Browse Results

Showing 31,326 through 31,350 of 43,662 results

Patente de corso (1993-1998)

by Arturo Pérez-Reverte

Recopilación de los artículos publicados por Arturo Pérez-Reverte en la revista El Semanal desde finales del año 1993 hasta el 1998. Desde 1994, cuatro millones de lectores de numerosos periódicos españoles leen cada fin de semana el artículo que Arturo Pérez-Reverte publica en el suplemento dominical El Semanal: su polémica, original y personalísima página de opinión. Patente de corso recoge una amplia selección de esos textos, de los que el propio autor ha dicho: «Escribo con tanta libertad que me sorprende que me dejen.» De ellos se puede disentir, participar, asumir o no sus postulados; pero es imposible no contagiarse con la fascinación de su honestidad salvaje, su compromiso personal y su coherencia. Porque son la mirada de veintiún años como reportero y el espejo de la Literatura, aplicados a quemarropa sobre la sociedad contemporánea.

Patina (Track #2)

by Jason Reynolds

La continuación de Fantasma, finalista al Premio Nacional del Libro.Fantasma. Lu. Patina. Sunny. Cuatro jóvenes de familias completamente diferentes, con personalidades que se vuelven explosivas al chocar. Pero son también cuatro jóvenes de secundaria que fueron escogidos para un equipo de élite de atletismo… un equipo que los podría ayudar a clasificarse para las Olimpiadas Juveniles. Todos tienen mucho que perder, pero también tienen mucho que demostrar, no solo a sus compañeros sino a sí mismos. Patina —o Patty, que es su diminutivo— es la protagonista de este, el segundo libro de cuatro de la emocionante serie novelas juveniles de Jason Reynolds. Patina —llámenla &“Patty&”, por favor— corre como un relámpago. Corre por muchas razones: para escapar de las burlas de las estudiantes de la lujosa escuela a la que sus padres de crianza la enviaron desde que Patty y su hermanita fueron a vivir con ellos. Corre para huir de las miradas de la gente cuando la ven con su &“madre&” blanca: una mirada de lástima. Corre para huir de la razón por la que ya no puede vivir con su mamá &“real&”: su mamá tiene &“el azúcar&”, y Patty tiene terror de que la enfermedad que se llevó las piernas de su madre regrese un día y se la lleve de una vez y por siempre. Así que Patty también corre por su mamá, que no puede hacerlo. Pero ¿acaso es posible en verdad huir de todo esto? El estrés aumenta, y con el también se ha asentado una actitud bastante negativa. Y el entrenador no tolera actitudes negativas. Ni hoy ni mañana. ¿Y ahora quiere que Patty corra la carrea de relevo… en donde hay que depender de los demás? ¿Y cómo se supone que Patty haga ESO?

La patineta de Josué (¡Arriba la Lectura!, Level E #84)

by Annette Smith Samantha Asri

NIMAC-sourced textbook. A Josué le encanta montar en patineta, pero un día se le rompe su patineta. ¿Cómo lo ayudará Max?

El patio de domingo

by Magdalena Walker

Le di un beso. Pero no era como el que se le da a un hijo cuando se va de viaje, de fin de semana. Ese sería el último beso -el último abrazo- que le daría. No. Tenía que darle otro. Y otro. Lo besaba, me corría y luego volvía a acercarme y le daba otro. Pedía perdón y volvía. Y otro. Los del Hogar de Cristo tuvieron una paciencia infinita. Hasta que después de ocho, de diez besos -no lo sé-, me dijeron con delicadeza, pero firmes: -Este es el último. Y le di, entonces el último beso. Nunca nadie comprenderá, salvo quien lo haya vivido, lo que es dar el último beso de tu vida a tu hijo. Nadie. Escrito en clave íntima -la autora ha perdido de manera abrupta al menor de sus hijos-, este relato le pone nombre a ese dolor que duele y que sienten aquellos padres y madres que deben continuar con sus vidas pese a la pérdida. Con un lenguaje directo, sincero, Magdalena Walker Mena cuenta su experiencia sin ánimo de dar recetas, más bien con el afán de constatar que se puede ir hacia adelante aunque duela el alma.

Los patitos feos: La resiliencia. Una infancia infeliz no determina la vida (Colección Psicología/gedisa Ser.)

by Boris Cyrulnik

Las claves para pasar de ser un patito feo a un hermoso cisne, libre de traumas y conflictos emocionales. Los patitos feos es un referente imprescindible en el campo de la psicología moderna. Resiliencia: dícese de la resistencia que ofrece un cuerpo a la rotura por golpe o de la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas. Tras superar una difícil infancia marcada por la muerte de sus padres en un campo de concentración nazi y su posterior paso por distintos orfanatos y centros de acogida, Boris Cyrulnik adoptó el concepto de «resiliencia» y lo aplicó al campo de la psicología infantil para demostrar y explicar cómo todo niño puede volver a empezar después de haber sufrido una experiencia traumática. Maria Callas o Georges Brassens son dos de los casos más célebres, pero hay muchos más ejemplos en las páginas de este libro que ponen de manifiesto que ninguna herida es un destino, que un niño traumatizado no está condenado a convertirse en un adulto fracasado y que alguien que ha sido maltratado en la infancia no tiene por qué convertirse en un futuro maltratador. Reseñas:«Una de las teorías más optimistas que ha visto la ciencia en los últimos decenios.»La Vanguardia «Fascinante y revelador.»The Guardian «Los niños maltratados tienen esperanza para Cyrulnik. Su vida puede no solo ser normal sino magnífica.»El Cultural, El Mundo

Los patitos feos también besan

by Jane Green

¿Qué será capaz de hacer Jemima para superar su adicción a la comida y convertirse en la atractiva modelo de sus correros electrónicos? Jemima Jones está gorda, muy gorda. Sus delgadas compañeras de piso la tratan como a una criada y su maravillosa, delgadísima y guapísima jefa en el Kilburn Herald, mucho más tonta que ella pero mejor pagada, actúa como si Jemima fuera su sierva. Si a esto le sumas que está loca por su encantador, sexy e inalcanzable colega Ben, la conclusión es que la vida de Jemima necesita un cambio. Cuando conoce a Brad por internet le llega la oportunidad de reinventarse: será la felina, guapa, gimnasio-adicta y glamurosa J.J. Pero aquí llega el problema... Su Romeo a larga distancia no tarda en pedirle una cita. Con un argumento que nunca decae y un sorprendente final, esta novela es la crónica de una búsqueda: la de la mujer que Jemima siempre quiso ser; un viaje en el que aprenderá un montón de lecciones sobre la atracción, la adicción, el significado del verdadero amor y, finalmente, sobre quién es ella misma. Reseña:«El tipo de novela que devoras de una sentada.»Cosmopolitan

Patria (Vib Ser.)

by Robert Harris

1964: ¿se acerca el fin del Tercer Reich? En el año 1964, un Tercer Reich victorioso se dispone a celebrar el 75 aniversario de Adolf Hitler. En ese momento, aparece flotando en un lago de Berlín el cadáver desnudo de un anciano. Se trata de un alto cargo del Partido, el siguiente de una lista secreta que condena a muerte a todos los que figuran en ella. Y han ido cayendo uno tras otro, en una conspiración que no ha hecho más que comenzar... Reseñas:«Un escritor que trata el suspense como un Alfred Hitchcock literario.»Nelson Mandela «El thriller en su estado más depurado... suspense sin tregua.»The Times

Patria

by Robert Harris

En ese momento, aparece flotando en un lago de Berlín el cadáver desnudo de un anciano. Se trata de un alto cargo del Partido, el siguiente de una lista secreta que condena a muerte a todos los que figuran en ella. Y han ido cayendo uno tras otro, en una conspiración que no ha hecho más que comenzar...

Una patria con madre: La historia de Malinche que nos libera

by Elisa Queijeiro

¿Para qué narrar a la Malinche hoy? ¿De qué nos sirve saber si realmente fue una traidora o si esto es un invento? ¿Hay alguna ganancia en reconocer quiénes y por qué crearon la leyenda de la traidora vende patrias? Elisa Queijeiro tiende un puente entre la historia de Malinche, su leyenda y la realidad de los mexicanos. Deja al descubierto la verdadera herida de la Conquista y la pérdida que seguimos arrastrando: nuestra orfandad elegida, el invento que aceptamos y el daño que nos ha hecho quedarnos sin Malinche como la madre indígena digna que sí fue. Entre premisas y hechos, nos demuestra que su voz fue encuentro y tejido, no arma ni cuchillo; denuncia con valentía los motivos de quienes la llamaron “barragana o rajada”, “traidora o vendepatrias”, asomándose a la realidad del machismo y la misoginia , que han sido una raíz podrida en la formación de nuestra sociedad. El libro cobra otra dimensión cuando la historia de Malintzin se vislumbra como un firme escalón en la recuperación de una nación dolida por la violencia contra la mujer y el invento sobre sus hombros... “Qué placer coincidir en esta vida con Elisa Queijeiro, y descubrir que tanto ella como yo estamos intentando poner en un mejor sitio la magnífica historia de Malinche. Es bonito hacer una gran historia de una gran historia”. Nacho Cano

La patria de Enriqueta: De amores, política y miserias en la década del 30

by Graciela Ramos

Enriqueta, hija de inmigrantes, lucha con todas sus fuerzas para salir adelante en una Argentina convulsionada: la década infame, la de los años treinta. Este nuevo libro de Graciela Ramos transcurre durante las primeras décadas del siglo XX en Buenos Aires, en un contexto mundial de entreguerras. Enriqueta, hija de inmigrantes, es apenas una niña cuando queda huérfana y le toca asumir el control de su vida en una época llena de injusticias y también de luchas por defender los derechos básicos. Los vecinos del conventillo, las amistades de la militancia política, la librería donde consigue su primer trabajo, el peligroso momento del golpe de Estado de 1930, la inesperada suerte que le permite iniciar distintos negocios transitan las páginas vertiginosas de esta historia. La pasión, la pobreza y las jóvenes instituciones de nuestro país le dan un marco explosivo a esta atrevida historia de amor y coraje en la que nuestra heroína es protagonista de una novela inolvidable.

Patria digna: La historia que la derecha nunca te contó sobre tu país

by Alán Barroso

Un país no son sus nobles ni sus reyes ni sus ricos. Un país es su pueblo y su gente corriente. Es el momento de recuperar nuestra historia. Durante demasiados años los españoles hemos vivido sintiéndonos extranjeros en nuestra propia casa, en un cruel exiliointerior y sin la sensación de tener un país bajo nuestros pies. Últimamente hablar de España, de patria o de nación se asocia a ideas conservadoras, derechistas y retrógradas, pero no siempre fue así. Hubo una época en la que gritar «¡Viva España!» sirvió para derrocar reyes, expulsar ejércitos imperiales, redactar una de las primeras constituciones liberales de la historia y avanzar en derechos democráticos. Es hora de recuperar ese patriotismo decente y popular. Porque el verdadero patriotismo no se viste de banderas ni se practica odiando al diferente. Patria digna es un recorrido didáctico y accesible por la historia popular de nuestro país y una invitación a construir entre todos y todas un orgullo nacional progresista que durante décadas se nos ha negado.

La Patria enferma: Males de héroes, próceres y de quienes no lo fueron tanto

by Omar López Mato

La historia de enfermos, enfermedades y médicos desde la Conquista hasta1906. Males de héroes, próceres y de quienes no lo fueron tanto. La historia de los hombres es inseparable de la enfermedad, el dolor ylos trastornos psiquiátricos. Sin embargo, la historiografía clásica-con excepción de los estudios pioneros del doctor José María RamosMejía- suele evitar, en la vida de los próceres, cualquier referencia asu salud que los aleje del bronce y los acerque a su dimensión desimples mortales. En estas páginas Omar López Mato se propone humanizara estos personajes, dando cuenta de las dolencias que padecieron y quedeterminaron sus conductas, más allá del contexto social y político.Con estilo ágil y ameno, el autor repasa la historia de enfermos,enfermedades y médicos desde la Conquista hasta 1906, año en quemurieron cuatro importantes referentes: Bartolomé Mitre, ManuelQuintana, Bernardo de Irigoyen y Carlos Pellegrini. Desde MarianoMoreno, muerto a bordo de un barco a causa de una sospechosaintoxicación, hasta Manuel Belgrano, sifilítico, víctima del paludismo yfinalmente vencido por la cirrosis, el autor recorre las adversidadesque tuvieron que afrontar José de San Martín, Juan Manuel de Rosas, JuanBautista Alberdi, Nicolás Avellaneda y Domingo Faustino Sarmiento, entreotros. Una obra reveladora que nos muestra un costado oculto, peroineludible, de nuestro pasado.

La Patria Enferma

by OMAR R. LOPEZ MATO

La historia de los hombres es inseparable de la enfermedad, el dolor y los trastornos psiquiátricos. Sin embargo, la historiografía clásica -con excepción de los estudios pioneros del doctor José María Ramos Mejía- suele evitar, en la vida de los próceres, cualquier referencia a su salud que los aleje del bronce y los acerque a su dimensión de simples mortales. En estas páginas Omar López Mato se propone humanizar a estos personajes, dando cuenta de las dolencias que padecieron y que determinaron sus conductas, más allá del contexto social y político. Con estilo ágil y ameno, el autor repasa la historia de enfermos, enfermedades y médicos desde la Conquista hasta 1906, año en que murieron cuatro importantes referentes: Bartolomé Mitre, Manuel Quintana, Bernardo de Irigoyen y Carlos Pellegrini. Desde Mariano Moreno, muerto a bordo de un barco a causa de una sospechosa intoxicación, hasta Manuel Belgrano, sifilítico, víctima del paludismo y finalmente vencido por la cirrosis, el autor recorre las adversidades que tuvieron que afrontar José de San Martín, Juan Manuel de Rosas, Juan Bautista Alberdi, Nicolás Avellaneda y Domingo Faustino Sarmiento, entre otros. Una obra reveladora que nos muestra un costado oculto, pero ineludible, de nuestro pasado.

La patria lejana: El nacionalismo en el siglo XX (Taurus Historia Ser.)

by Juan Pablo Fusi

El historiador Juan Pablo Fusi analiza en el nacionalismo como realidad histórica fundamental para comprender el siglo XX. El nacionalismo no es un problema (y desde luego no es un problema sólo español): es una realidad histórica. En los siglos XIX y XX ha sido una fuerza capaz de transformar el mundo aún más poderosa que los cambios económicos, los conflictos sociales e incluso el progreso científico y tecnológico. Ha sido, y sigue siendo, una estrategia de poder. El núcleo de este ensayo es la secuencia del nacionalismo en el siglo XX: la etapa de plenitud; su fascistización en el período de entreguerras; el desprestigio de estos movimientos a partir de 1945; el nacionalismo como liberación nacional; el resurgir etno-nacionalista desde 1960; el triunfo de las nacionalidades y la reaparición de guerras nacionalistas en la Europa del este tras el colapso del comunismo en 1989.

Patria o medios: La loca guerra de los Kirchner por el control de la realidad

by Edi Zunino

El libro se centra en el verdadero paradigma de los Kirchner: gobernares editar. Una investigación narrada de forma tan atractiva que se leecomo una novela, repleta de personajes y microhistorias increíbles. Néstor y Cristina Kirchner tienen razón: toda realidad es unaconstrucción. ¿Pero cómo hicieron ellos para construir su historiaoficial? PATRIA O MEDIOS revela hasta qué punto concibieron su épocacomo una guerra de relatos irreconciliables al cabo de la cual debíanerigirse ganadores absolutos o morir políticamente. El libro se centraen el verdadero paradigma de los Kirchner: gobernar es editar. Elmatrimonio presidencial tomó desde un principio las críticas de laprensa como arteros fusilamientos mediáticos. Calificaron a la reformade la Ley de Radiodifusión como la madre de todas las batallas. Editaronlas estadísticas del INDEC como un mensuario, la obra pública como undiario, las denuncias de corrupción como un archivo, cajoneándolas, ysus propias historias personales como un folletín. Según ellos, fueronsalvajemente perseguidos por la dictadura, cuando solo hay registros deun par de noches en una comisaría de Río Gallegos. También editaron unmultimedios oficialista, beneficiado por la jugosa pauta publicitariagubernamental, utilizada a su vez para domesticar a los díscolos.

PATRIA O MEDIOS (EBOOK)

by Edi Zunino

Néstor y Cristina Kirchner tienen razón: toda realidad es una construcción. Pero cómo hicieron ellos para construir su historia oficial? PATRIA O MEDIOS revela hasta qué punto concibieron su época como una guerra de relatos irreconciliables al cabo de la cual debían erigirse ganadores absolutos o morir políticamente. El libro se centra en el verdadero paradigma de los Kirchner: gobernar es editar. El matrimonio presidencial tomó desde un principio las críticas de la prensa como arteros fusilamientos mediáticos. Calificaron a la reforma de la Ley de Radiodifusión como la madre de todas las batallas. Editaron las estadísticas del INDEC como un mensuario, la obra pública como un diario, las denuncias de corrupción como un archivo, cajoneándolas, y sus propias historias personales como un folletín. Según ellos, fueron salvajemente perseguidos por la dictadura, cuando sólo hay registros de un par de noches en una comisaría de Río Gallegos. También editaron un multimedios oficialista, beneficiado por la jugosa pauta publicitaria gubernamental, utilizada a su vez para domesticar a los díscolos. La implacable investigación periodística de Edi Zunino no sólo es urgente, reveladora y rigurosa, sino que además narra esta historia de forma tan atractiva que se lee como una novela, repleta de personajes y microhistorias increíbles.

Patria o suerte, venceremos: Propósito y objetivo de la Revolución Intergaláctica

by Pedro Rosemblat

¿Leyenda urbana? ¿Un ser 2.0 o un cero a la izquierda? ¿Un revolucionario de los que ya no quedan? Todos se preguntan quién es el Pibe Trosko. Pocos personajes han generado tantos interrogantes como él. Sus aventuras concitan adhesiones y repulsas en el ciberespacio. Pero acá, en el mundo del libro, nuestro héroe muestra toda su espléndida intimidad. Llevando su lucidez donde hace falta, el Pibe Trosko se da una vuelta por el centro y por los arrabales del paisaje nacional porque sabe que, si bien sobra el tiempo, algo hay que hacer. Lo que sea, lo que venga. Y así va, buscando secuaces para liderar la Revolución Intergaláctica, un proyecto después del cual el mundo seguirá siendo el mismo. Si algo queda claro tras la lectura de este libro es que falta poco. Entre otras cosas, para pasar a algún otro libro. Con la participación estelar de: - El Diego de la gente - El Mauricio del consenso - El Ricardito de papá - Lilita antes de que denuncie este libro - La poesía incomparable de Orlando Barone en su mejor versión - Eduardo Van Der Cooke, el teórico del lanatismo sin filtro

La patria pensada

by Eduardo Anguita

La Argentina seaproxima a una nueva transición presidencial. Más que nunca, esta ocasión impone la necesidad de trazar un balance y asumir un debate valiente que trascienda las pasiones circunstanciales.Con su estilo personalísimo y su inteligente mirada, Eduardo Anguita analiza los temas centrales que deben ser revisados en estos años y convoca a pensar en una democracia participativa, en reformas que enfrenten el poder económico concentrado y sus aliados en el poder político y promuevan avances significativos en el terreno de la lucha por la igualdad.En La patria pensada las ideas de una decena de destacadas personalidades, el análisis económico de Horacio Rovelli y las opiniones de la gente de la calle enriquecen el texto: Juan Manuel Abal Medina, Juan Carr Alberto Fernández, Horacio González, Gustavo Grobocopatel, Stella Maldonado, José Natanson, María O'Donnell, Felipe Pigna, Maristella Svampa.

La patria transpirada: Historias de la Argentina en los Mundiales desde 1930

by Juan Sasturain

Un recorrido por los Mundiales que jugó la Argentina -o mejor, por los Mundiales que jugamos-, desde 1930 hasta hoy. En la cancha la camiseta se debe honrar, defender y, sobre todo, transpirar. El sudor es a la camiseta, en el fútbol, lo que la sangre a la bandera en la guerra. De la camiseta transpirada a la bandera ensangrentada hay un paso, sin duda excesivo. Se dice "dar la vida" en el esfuerzo; sudar sangre, exactamente. Los simbólicos colores se exaltan con la humedad. Además, siempre quedan las lágrimas de reserva: una catarata de efusiones que prometió, enumeró Churchill durante un Mundial que no era ningún juego. Parece que éste tampoco lo será. Es increíble las cosas que ponemos en el juego de la pelota. En este libro se pasa revista a los Mundiales que jugó Argentina o -mejor- a los Mundiales que jugamos, por radio, por la tele, en vivo o de memoria, de oídas o por rebote familiar. La versión no puede ser sino personal, sentimental en el mejor de los sentidos: qué me pasó a mí -de pibe, de adolescente, de muchacho, y ahora ya veterano- cuando esos campeonatos del mundo nos pasaban a todos por arriba y por adentro. Los datos precisos respecto de planteles, resultados, jugadores, fechas y partidos quedan a un lado, fuera del relato, no tienen que ver sino como paisaje, escenografía. No conozco felicidad más desgraciada. Pero sabemos que vale la pena. Juan Sasturain

PATRIA TRANSPIRADA, LA (EBOOK)

by Juan Sasturain

Es un apotegma consabido que en la cancha, la camiseta se debe honrar, defender y, sobre todo, transpirar. El sudor es a la camiseta, en el fútbol; lo que la sangre a la bandera en la guerra. De la camiseta transpirada a la bandera ensangrentada hay un paso, sin duda excesivo. Se dice "dar la vida" en el esfuerzo; sudar sangre, exactamente. Los simbólicos colores se exaltan con la humedad. Además, siempre quedan las lágrimas de reserva: una catarata de efusiones que prometió, enumeró Churchill durante un Mundial que no era ningún juego. Parece que éste tampoco lo será. Es increíble las cosas que ponemos en el juego de la pelotita. En este libro se pasa revista a los Mundiales que jugó Argentina o "mejor" a los mundiales que jugamos por radio, por la tele, en vivo o de memoria, de oídas o por rebote familiar. La versión no puede ser sino personal, sentimental en el mejor de los sentidos: qué me pasó a mí -de pibe, de adolescente, de muchacho, y ahora ya veterano- cuando esos campeonatos del mundo nos pasaban a todos por arriba y por adentro. Los datos precisos respecto de planteles, resultados, jugadores, fechas y partidos quedan a un lado, fuera del relato, no tienen que ver sino como paisaje, escenografía. No conozco felicidad más desgraciada. Pero sabemos que vale la pena. Juan Sasturain

La patria y la muerte: Los crímenes y horrores del nacionalismo mexicano

by José Luis Trueba Lara

Tras la brutalidad de la Revolución, los sobrevivientes necesitaban una esperanza y el nacionalismo se la dio. Pero a un costo altísimo: muerte y mentira. El discurso oficial asienta que el amor a México es obligatorio, eterno, inamovible y perfecto. No es así. El actual nacionalismo mexicano es una invención posrevolucionaria, fomentado para crear un sentido de unidad y de propósito tras la matanza vivida entre 1910 y 1917. Y eso es lo de menos. Ese patriotismo fue una excusa para perpetrar algunas de las peores atrocidades que se han cometido en suelo patrio. Discriminación, racismo, clasismo y exclusión son sus caras menos oscuras. Las peores se llaman odio, expulsión, destierro, asesinato y genocidio. Esta obra señala el negro camino que ha seguido la devoción hacia México y la impunidad de la que ha gozado. Hoy, como nunca, se vuelve necesario reflexionar sobre el tema de esta obra: ¿a qué deliriosnos puede llevar el nacionalismo desatado?

Patriarcado, Mercantil y Liberación Femenina: Chile (1810-1930)

by Gabriel Salazar Vergara

Patriarcado, Mercantil y Liberación Femenina Chile (1810-1930)

Patrias: Cuatro amigos, dos países y el fin del éxodo mexicano

by Alfredo Corchado

Del galardonado periodista y experto en inmigración Alfredo Corchado nos llega la historia de la gran migración mexicana desde finales de los años ochenta hasta la actualidad. Es, en cierto sentido, una historia de amor con dos naciones, contada a través de cuatro amigos. Una frontera no sólo delimita países: transforma a quienes la cruzan, cambia a las naciones, crea destinos compartidos y distancias insalvables. Ésta es la historia de cuatro mexicanos que se conocieron en Estados Unidos. Cuatro historias muy distintas, que sin embargo comparten la incertidumbre, el anhelo, la lucha diaria, la amistad incipiente y la soledad... En esta obra periodística, el reportero de The Dallas Morning News Alfredo Corchado nos presenta, a través de esas viñetas #una de ellas, la suya#, el retrato de un fenómeno lleno de mitos y desconocimiento: el viaje de los mexicanos hacia el #sueño americano#. Esa oleada se transformó, y su dinámica actual es muy distinta a la que creíamos conocer.

Patrias: Cuatro amigos, dos países y el destino de la gran migración mexicana

by Alfredo Corchado

Del premiado periodista y experto en inmigración Alfredo Corchado nos llega la extensa historia de la gran migración mexicana desde finales de los años ochenta hasta la actualidad. Cuando Alfredo Corchado se mudó a Filadelfia en 1987, se sintió como si fuera el único mexicano en la ciudad. Pero en un restaurant llamado Tequilas, conectó con otros dos mexicanos y un mexicano-estadounidense que igualmente se sentían aislados. Durante las tres décadas siguientes, los cuatro amigos continuaron reuniéndose para compartir sus raíces mexicanas y su amor por el tequila. Uno era un activista radical, otro un empresario de la restauración, el tercero un abogado y político. Alfredo, por su parte, era un joven reportero del Wall Street Journal. Patrias fusiona lo político y lo personal. Narra la historia de la última gran migración mexicana a través de los ojos de cuatro amigos en una época en que la población mexicana en los Estados Unidos fue de 700,000 personas durante los años setenta hasta más de 35 millones de personas en la actualidad. Es la historia de los Estados Unidos en una dolorosa transición política y económica.

Patrias: Cuatro Amigos, Dos Países Y El Destino De La Gran Migración Mexicana

by Alfredo Corchado

Del premiado periodista y experto en inmigración Alfredo Corchado nos llega la extensa historia de la gran migración mexicana desde finales de los años ochenta hasta la actualidad. Cuando Alfredo Corchado se traslada a Filadelfia en 1987 como corresponsal de The Wall Street Journal, se sintió como si fuera el único mexicano en la ciudad. Pero en el restaurant Tequilas conecta con otros dos mexicanos y un mexicoamericano que se sentían tan aislados como él y comienzan una conversación sobre qué significa ser mexicano y estadounidense al mismo tiempo y que duraría más de 30 años. La perspectiva de estos cuatro amigos David Suro, dueño del restaurante; Primo, académico y activista social, Ken Trujillo, criado en Nuevo México y con una carrera política por delante y el propio autor, será el marco en el que se cuenta esta historia. Aunque desde Estados Unidos piensan en México y su cultura como su patria original, todos acaban descubriendo que su patria es una mezcla de ambos países. Patrias fusiona lo político y lo personal para también narrar la historia de la última gran migración mexicana a través de los ojos de cuatro amigos desde que la población mexicana en los Estados Unidos era de 700,000 personas durante los años setenta hasta los más de 35 millones de personas en la actualidad. Aparte de proporcionar un importante contexto histórico para el actual debate sobre inmigración, Patrias es una meditación personal y oportuna sobre lo que significa ser un migrante en Estados Unidos.

Refine Search

Showing 31,326 through 31,350 of 43,662 results