- Table View
- List View
Napoleón y Revolución: las Guerras revolucionarias (Historia Incógnita)
by Enrique F. Sicilia CardonaConozca las guerras en las que Napoleón conquistó su destino. Descubra las gestas de admirables hombres como Nelson, Suvorov, Hoche, Moreau, el archiduque Carlos, Pitt, Godoy, Bagration, Alvinczi y el general Ricardos. Acción por tierra y mar, batallas sangrientas, expediciones de conquista, desembarcos ante el enemigo, figuras marciales míticas, nuevas tácticas y estrategias. ¡Acción por tierra y mar, batallas sangrientas, expediciones de conquista, desembarcos ante el enemigo, figuras marciales míticas, nuevas tácticas y estrategias! Todo esto y mucho más lo encontraremos viajando a este convulso período europeo que se desarrolló al fulgor de la Revolución francesa y que anticipó el posterior imperio napoleónico más divulgado. Diez disputados años donde dos primeras coaliciones de aliados europeos (España entre ellos) intentaron frenar la expansión revolucionaria francesa. Veremos cómo Napoleón, un desconocido en los primeros años, ascendería en este apasionante ambiente, aunque existieron otras genios militares como Nelson, Suvorov, Hoche, Moreau o el archiduque Carlos que tuvieron en sus manos una gran responsabilidad, junto a un carisma que se apoyaba en las tropas a su cargo y se nutría de las victorias conseguidas. Toda guerra siempre lleva un objetivo político detrás. Asistiremos desde una visión privilegiada al análisis de la escena internacional y a las relaciones entre los países de la mano de personalidades como Pitt, Godoy o Talleyrand. Seguiremos el ascenso de unos líderes y la caída de otros, en una sucesión casi ininterrumpida de grandes hechos y gestas, con una frecuencia, mortandad y a una escala nunca antes vista en la Europa de aquellos siglos. Una época, en definitiva, que desterró las luces de la Ilustración para embarcarse en una guerra total por varios continentes.
Napoleón: Fragments (classic Reprint) (El\libro Aguilar Ser.)
by StendhalConmemoramos los 250 años del nacimiento de Napoleón con esta biografía escrita de la mano de un testimonio excepcional, Stendhal. «Se trata, en efecto, del hombre más grande aparecido en el mundo desde César.» Este volumen reúne los dos intentos de Stendhal de escribir la biografía de Napoleón. Durante años se dedicó a reunir el material necesario para llevar a cabo este gran proyecto pero no llegó a terminarlo. Empezó a escribir Vida de Napoleón en 1817 cuando, a pesar de que Bonaparte ya se encontraba en el exilio, Stendhal todavía creía en su empresa. En esta primera biografía se centra en sus hazañas militares y en su experiencia como combatiente en las guerras napoleónicas. En Memorias de Napoleón, escritas en 1832, desengañado por una Francia que parecía haber olvidado el canto a la libertad, se centra en el símbolo que supuso el personaje y no duda en afirmar que aborrece al tirano pero adora poéticamente su grandeza. La presente edición incluye una magnífica introducción de Ignacio Echevarría que nos acerca a la intimidad histórica con la que Stendhal dibuja el retrato de Napoleón. El texto ha sido vertido al español por Consuelo Bergés, reconocida experta en Stendhal y traductora de la obra completa.
Naranja de sangre
by Harriet TyceUn perturbador y absorbente thriller que explora el poder del deseo, los celos y la venganza. Solo una noche más y lo dejo.Alison tiene un marido entregado, una hija adorable y una carrera en ascenso como abogada: le acaban de confiar su primer caso de homicidio. Pero bebe demasiado. Descuida a su familia. Y mantiene una aventura que raya en lo obsesivo con un colega al que le gusta traspasar los límites. Lo hice. Yo lo maté. Debería estar encerrada.Su cliente no niega que apuñaló a su marido. Quiere declararse culpable. Y, sin embargo, hay algo en su historia que no encaja. Salvar a esta mujer podría ser el primer paso para que Alison logre su propia salvación. Te estoy viendo. Sé lo que estás haciendo.Pero alguien conoce sus secretos. Alguien que quiere que Alison pague por lo que ha hecho y que no parará hasta que lo haya perdido todo. El domestic noir se hace más visceral, adictivo y oscuro de la mano de Harriet Tyce. La crítica ha dicho...«Un domestic noir adictivo e inolvidable, que es a la vez sorprendente, ingenioso e increíblemente retorcido.»Culturefly «Oscuro y perturbador.»Closer «Infunde una nueva vida al género del domestic noir y atrapa hasta la última página.»Daily Express «Complejo y amenazador, un debut impresionante.»The Observer «Una lectura imprescindible para lectores de La chica del tren que es igual de impredecible y adictivo. Resulta tan inquietante como apasionante y desde luego no es para los delicados de corazón.»The Herald «Esta novela de debut presenta la habilidad para el ritmo narrativo y la prosa fluida de una autora experimentada mientras el suspense se va incrementando hasta un punto de máxima tensión deslumbrante.»Booklist «Naranja de sangre es un thriller resplandeciente, feroz y premeditadamente falto de sentimentalismo.»The Irish Times «Incluso mejor que La chica del tren.»Sunday Express
Narciso y Goldmundo
by Hermann HesseEn esta obra Herman Hesse llega al punto culminante de su obra, narra la historia de dos personajes que encarnan aspectos esenciales -aparentemente opuestos- de la personalidad humana: el racional y el instintivo, lo consciente y lo emotivo, la ciencia y el arte. En una bibliografía muy extensa, que incluye sendos ensayos sobre Bocaccio y San Francisco de Asís, sus novelas que alcanzaron mayor difusión son Bajo la rueda (1906); Demian (1919); Siddharta (1922), que recrea los años de mocedad de Buda; la muy abrumadora trama de El lobo estepario (1927); Narciso y Goldmundo (1930), un bellísimo relato que transcurre en la época medieval y cuya versión cinematográfica estuvo en los planes de Luchino Visconti; Viaje a Oriente (1932), y El juego de abalorios (1940).
Narciso y Goldmundo (Edhasa Literaria Ser.)
by Hermann HesseUn clásico del autor y una obra fundamental de la literatura y elpensamiento contemporáneos. Hermann Hesse llega al punto culminante de su obra, narra la historia dedos personajes que encarnan aspectos esenciales «aparentemente opuestos»de la personalidad humana: el racional y el instintivo, lo consciente ylo emotivo, la ciencia y el arte.
Narco CDMX: El monstruo que nadie quiere ver
by David Fuentes Sandra Romandia Antonio NietoEl narco inunda el país... excepto la Ciudad de México. Por increíble que parezca, ése ha sido el discurso oficial de todos los gobernantes que ha tenido la capital del país. Ningún jefe de gobierno, nunca, ha aceptado que los cárteles campean en el corazón de México. Este libro los refuta y evidencia el problema. Caso a caso, documenta qué grupos se pelean las 16 alcaldías, cómo operan, qué está en juego y de qué tamaño es el monstruo que las autoridades se niegan a ver. Aquí está todo. Así, Narco CDMX demuestra que, en el ajedrez del crimen organizado, la Ciudad de México juega un rol muchísimo más importante de lo que se pensaba. Y alerta: seguir ignorando el desastre pone en riesgo la viabilidad de toda la nación. Es la última llamada. Prólogo de Héctor de Mauleón
Narcocapitalismo: Para acabar con la sociedad de la anestesia
by Laurent de SutterDescubre al enfant terrible de la filosofía francófona. Cómo romper con las emociones inducidas y recuperar los sentimientos reales. Antidepresivos, somníferos, cocaína, analgésicos. Nuestras vidas parecen farmacias. Ya no podemos funcionar sin la ayuda de sustancias químicas: una pastilla para despertar, otra para trabajar, la siguiente para salir de fiesta, otra para evitar la resaca y la última para dormir. Vivimos en la era de la anestesia, somos una sociedad narcotizada al gusto del capital: un cuerpo social apático, reclutado y dopado para mantener el ritmo de producción alto y el orden establecido intacto. ¿Qué tienen en común la invención de la anestesia a mediados del siglo XIX, el empleo que dieron los nazis a la cocaína y el desarrollo del Prozac? Son productos con una misma lógica: el control de las emociones y el abandono de la excitación. Hemos olvidado lo que es el entusiasmo porquela única excitación que conocemos está inducida por los fármacos. Este provocador ensayo indaga en la historia, el psicoanálisis, la filosofía y la economía para llamarnos a abandonar la estimulación narcótica y encontrar el camino de vuelta a la excitación política y colectiva: ese es el mayor miedo del narcocapitalismo. La crítica ha dicho...«Una de las figuras más destacadas del mundo intelectual contemporáneo.»Actualitté «De Sutter nos invita a rechazar el adormecimiento de los sentidos.»Livres Hebdo «Un gran libro, poderoso y original, que nos hace pensar más allá de lo que parece abordar.»Diacritik «Un libro fascinante que se puede leer de varias maneras: como una breve historia de la psicofarmacología moderna, como una teoría política contemporánea basada en la anestesia del cuerpo social, o como una demolición filosófica de la dimensión ontológica de la depresión. Debería ser lectura obligatoria para cualquier filósofo, psicoanalista o activista social interesado en conocer la excitación que produce una aventura intelectual auténtica.»Franco “Bifo” Berardi, autor de La máquina de la infelicidad y Fenomenología del fin
Narcocuentos
by Daniel Alejandro Bernardo Almazán Alejandro Fernández Bernardo Bef Guedea Rogelio Herbert Julián Ortuño Antonio Parra Eduardo Antonio Ravelo Ricardo / Rodríguez Juan José /Espartaco SánchezEl talento de nueve escritores mexicanos se encuentra en esta antología de cuentos que tienen un tema en común, el narcotráfico en México. Sin embargo, cada autor encontró la manera precisa de narrar su cuento. Una frontera amenazada, jóvenes genio que acaban en el lugar equivocado, chicas acosadas, guardaespaldas asesinos, ancianos que rememoran el pasado, entre otros temas son los que el lector encontrará en estos relatos.
Narcohistoria: Cómo Estados Unidos y México crearon juntos la guerra contra las drogas
by Mike Wallace Carmen BoullosaUn libro fue escrito para confrontar la convicción generalizada de que los horrores de la última década son un producto mexicano. Una creencia que ha alentado posturas como la de Donald Trump.La novelista mexicana Carmen Boullosa y el historiador Mike Wallace demuestran al lector que el narcotráfico en nuestro país es algo reciente y exclusivamente nuestro es un error fatal de perspectiva.El fenómeno del narcotráfico en México y Estados Unidos es un fenómeno histórico complejo. Como advierten Carmen Boullosa y Mike Wallace, la causa principal de la narcoviolencia fue la decisión del gobierno estadounidense, tomada a principios del siglo XX, de prohibir el consumo de drogas a sus ciudadanos. Cuando éstos recurrieron al mercado negro -en el que los mexicanos han jugado un papel decisivo- Estados Unidos no tuvo la voluntad, o la manera, de detener la importación, y orilló al gobierno de México a servirle de socio menor en su proyecto prohibicionista, con resultados desastrosos.El precio que han pagado los estadounidenses por la prohibición ha sido la encarcelación masiva de ciudadanos, sobre todo de afroamericanos. El que han pagado los mexicanos ha sido mucho mayor: el enorme número de muertos y desaparecidos, el crimen y la corrupción.Si la guerra contra las drogas fue una creación conjunta, la solución sólo puede ser bilateral. La experiencia apunta a la legalización, a tratar a las adicciones como un asunto de salud pública y no como un crimen.
Narcojet: Cocaína para el mundo en aviones de lujo
by Martha Soto"Una de las mejores investigadoras que tiene Colombia y el mundo. Un premio más para Martha Soto, que ha ganado todos los galardones en el país" - Julio Sánchez Cristo en W Radio El narcojet, las historias de los vuelos cargados con toneladas de cocaína, que salieron de hangares en el aeropuerto El Dorado de Bogotá con destino a Inglaterra. Una triangulación criminal entre la fuerza pública, narcotraficantes colombianos y ciudadanos extranjeros. Una historia llena de sobornos, aviones de lujo, transporte de cocaína en camionetas blindadas y el contubernio de fuerzas del Estado. Un libro que, gracias a la rigurosidad de Martha Soto, se vislumbra como una de las investigaciones periodísticas más impactantes de los últimos tiempos.
Narcojuniors
by José Luis MontenegroPrólogo de Ricardo RaveloEl narcotráfico en México está cambiando de rostro, los viejos capos comienzan a heredar el poder a una nueva generación con costumbres muy distintas. En este libro José Luis Montenegro analiza el comportamiento de los nuevos capos del narco y utiliza como herramienta las redes sociales para ir debelando el rostro de los narcojuniors. Se vislumbra en esta obra que las nuevas tecnologías también han cambiado la forma de actuar de la delincuencia organizada, haciendo que sus rostros y modos de vida sean mucho más visibles.Además este gran trabajo periodístico es apoyado con el prólogo de uno de los periodistas más importantes que abordan el tema del narcotráfico: Ricardo Ravelo
Narcolandia
by Virginia Messi, Juan Manuel Bordón¿Cómo se transformó la Argentina en una "casa segura" paranarcotraficantes colombianos buscados en todo el mundo? ¿Por qué eligenvivir en los countries más selectos de Buenos Aires? ¿Cuál es la vidacotidiana de un narco que se pasea por fiestas exclusivas, educa a sushijos en colegios privados y tiene llegada a lo más alto de la política?¿En qué asombrosas circunstancias se arreglan las extradiciones aEE.UU.? ¿De dónde llegan las órdenes para que los sicarios maten a plenaluz del día? ¿Qué relación secreta esconden los pueblos fronterizos delNorte con México y Colombia? ¿Por qué la Argentina fue bautizada como"La Fría", justo en el momento en que parece convertirse en una zonacaliente?En esta investigación ejemplar, Virginia Messi y Juan Manuel Bordóndocumentan la historia de los carteles colombianos y cómo penetraronnuestro país durante la última década: las vendetas, los beneficiosmigratorios, la facilidad para lavar dinero, la vida de lujo, el puertode salida de la droga hacia Europa, el espionaje y la disputa de poderdetrás del negocio.Enemigos sangrientos compartiendo asados en la cárcel, cocaína enmuebles de estilo, ex fiscales convertidos en caros abogados defensores,gloria y descenso de equipos de fútbol y funcionarios sospechados decomplicidad con delincuentes internacionales. Si Narcolandia fuera elguión de una serie de televisión, nos parecería exagerado. Pero es undocumento indispensable sobre el más novedoso y destructivo de losdelitos que han copado el país: el tráfico de drogas.
Narcoleaks: La alianza México - Estados Unidos en la guerra contra el crimen organizado
by Wilbert TorreA partir de una exhaustiva clasificación de los cables mexicanos de Wikileaks, el análisis de archivos nacionales y documentos clasificados del departamento de Estado norteamericano, esta investigación aborda con gran rigor y detalle uno de los temas más controversiales de los tiempos recientes: el papel de Estados Unidos en la guerra mexicana contra el narcotráfico. "El talento narrativo de Wilbert Torre nos entrega estos episodios en los que podemos ver, sin maniqueísmos ni glorificaciones, el ejercicio de gobierno realmente existente y a seres humanos viscerales, improvisados, rencorosos, ambivalentes, tomando decisiones que nos llegan como producto de un procesos estrictamente racional." Yuri Herrera "La geopolítica ha sido determinante en nuestra historia. Pese a ello, con frecuencia se ignora el peso de estado Unidos en la vida nacional. Wilbert torre corrige la omisión con este libro repleto de información sobre el papel de la potencia en las guerras del narco. Una lectura indispensable." Sergio Aguayo Un día de otoño de 2006, Felipe Calderón apostó a la primavera de su gobierno: "I need you on bord", le dijo a George W. Bush. El presidente de Estados Unidos lo escuchó recitar a Winston Churchill - la famosa saga de sangre, sudor y lágrimas - y le dijo que contara con toda la fuerza de su poderoso país. La guerra contra el narcotráfico -la guerra de estos años, la guerra en México- se pactó, como tantas otras guerras, en la Casa Blanca. ¿Cómo decidió el Estado mexicano aliarse con su vecino para enfrentar al crimen organizado? ¿Cuáles eran las capacidades institucionales de fuerza e inteligencia cuando se declaró la guerra? ¿Cómo han transformado las doctrinas militaristas estadounidenses al ejército? ¿Hasta dónde han operado la CIA, la DEA y el FBI en territorio nacional con el aval del gobierno? A partir de entrevistas, conversaciones confidenciales y documentos reservados, Narcoleaks brinda las claves para responder esas preguntas. Lector perspicaz del panorama actual en las relaciones bilaterales, Wilbert Torre ofrece en este libro una puntual radiografía de la sociedad política, policiaca y militar México-Estados Unidos que será, sin duda, una prioridad en la agenda del sexenio que apenas comienza.
Narcomex
by Ricardo RaveloEl libro imprescindible para comprender el fenómeno del narcotráfico en México En esta incisiva y apasionante investigación periodística, Ricardo Ravelo, uno de los mayores expertos en temas de narcotráfico, nos presenta todos los ángulos esenciales para entender la guerra mas sangrienta que ha vivido México desde hace un siglo: las rutas de la droga, el lavado de dinero, las complicidades oficiales, el cambio de bando de la fuerzas armadas, la impunidad, la vida de los capos, sus abogados y sus oscuros negocios.Narcomex se articula en dos ejes: en el primero se exponen los antecedentes y la historia del conflicto por el que atraviesa el país contra el crimen organizado fue declarada. En el segundo, Ravelo narra las historias de sus protagonistas: los capos, las fuerzas del Estado, los abogados y otros actores de la sociedad civil, enlazados en esta vorágine interminable. El autor relata episodios tan significativos como la fuga del Chapo Guzmán; la caída del gobernador Mario Villanueva, condenado a prisión por tráfico de drogas; el surgimiento de Los Zetas; la vida y muerte de Raquenel, "la abogada de acero"; el ascenso y caída de Osiel Cárdenas; o el caso de don Alejo Garza, un hombre inquebrantable que murió a sangre y fuego defendiendo su patrimonio. En suma, Narcomex presenta el panorama más amplio y completo sobre el salvaje fenómeno que ha llevado a México a una de las peores crisis de su historia.
Narconomics: Cómo administrar un cartel de la droga
by Tom Wright Bradley HopeUna intrépida guía que analiza una de las industrias más salvajes en el planeta: el comercio ilegal de drogas. Tom Wainwright, reportero de The Economist, enseña las lecciones más importantes de economía y management detrás del funcionamiento de un cártel de drogas. Un libro que encantará a los lectores de Freakonomics o McMafia. "Un libro de economía para la generación Breaking Bad" -The Times of London- ¿Cómo puede ser exitoso (y sobrevivir) el jefe de una organización criminal que se está iniciando en el multimillonario negocio de los estupefacientes? Aprendiendo de los mejores, por supuesto. Desde la creación del valor de marca hasta poner a punto el servicio al cliente, las personas encargadas de administrar los cárteles de drogas han estudiado atentamente las tácticas y estrategias de corporaciones como Walmart, McDonald's y Coca-Cola. ¿Y cómo pueden aprender los gobiernos a combatir este fenómeno? Si fueran conscientes de que los cárteles son compañías, los encargados de aplicar la ley podrían entender mejor su funcionamiento y dejarían de gastar millones de dólares en un esfuerzo inútil por ganar la "guerra" contra este negocio global y altamente especializado. El intrépido guía que conducirá al lector por los caminos de una de las industrias más salvajes en el planeta se llama Tom Wainwright. A través de los plantíos andinos de cocaína, las prisiones de Centroamérica, las tiendas de mota en Colorado o los sitios online de venta de drogas en la llamada Web Oscura (deep web), Wainwright brinda una mirada inédita y atrevida al comercio de drogas y sus 250 millones de consumidores. El elenco incluye a Bin Laden, el guía boliviano de la coca; al Viejo Lin, líder de una pandilla en El Salvador; a Starboy, el millonario roquero neozelandés productor de "pastillas para fiestas", así como a una amigable abuelita mexicana que cocina hot cakes de moras mientras planea un asesinato. Entre presidentes, policías y jóvenes matones, se explican asuntos importantes como el sofisticado simbolismo de los tatuajes, por qué los grupos delincuenciales deciden competir o coludirse, y las razones por las que los cárteles se preocupan de una manera sorprendente por la responsabilidad social corporativa. La crítica ha opinado: "Uno de los argumentos más concisos y convincentes que he leído a favor de una reforma legal sobre las drogas" -The New York Times- "Wainwright es uno de los periodistas con más suerte después de haber sobrevivido a su investigación" -The Washington Times-
Narconomics: Cómo administrar un cartel de la droga
by Tom WainwrightTom Wainwright, reportero de The Economist, enseña las lecciones más importantes de economía y management detrás del funcionamiento de un cártel de drogas. Un libro que encantará a los lectores de Freakonomics o McMafia."Un libro de economía para la generación Breaking Bad" -The Times of London-¿Cómo puede ser exitoso (y sobrevivir) el jefe de una organización criminal que se está iniciando en el multimillonario negocio de los estupefacientes? Aprendiendo de los mejores, por supuesto. Desde la creación del valor de marca hasta poner a punto el servicio al cliente, las personas encargadas de administrar los cárteles de drogas han estudiado atentamente las tácticas y estrategias de corporaciones como Walmart, McDonald's y Coca-Cola.¿Y cómo pueden aprender los gobiernos a combatir este fenómeno? Si fueran conscientes de que los cárteles son compañías, los encargados de aplicar la ley podrían entender mejor su funcionamiento y dejarían de gastar millones de dólares en un esfuerzo inútil por ganar la "guerra" contra este negocio global y altamente especializado.El intrépido guía que conducirá al lector por los caminos de una de las industrias más salvajes en el planeta se llama Tom Wainwright. A través de los plantíos andinos de cocaína, las prisiones de Centroamérica, las tiendas de mota en Colorado o los sitios online de venta de drogas en la llamada Web Oscura (deep web), Wainwright brinda una mirada inédita y atrevida al comercio de drogas y sus 250 millones de consumidores.El elenco incluye a Bin Laden, el guía boliviano de la coca; al Viejo Lin, líder de una pandilla en El Salvador; a Starboy, el millonario roquero neozelandés productor de "pastillas para fiestas", así como a una amigable abuelita mexicana que cocina hot cakes de moras mientras planea un asesinato. Entre presidentes, policías y jóvenes matones, se explican asuntos importantes como el sofisticado simbolismo de los tatuajes, por qué los grupos delincuenciales deciden competir o coludirse, y las razones por las que los cárteles se preocupan de una manera sorprendente por la responsabilidad social corporativa.La crítica ha opinado:"Uno de los argumentos más concisos y convincentes que he leído a favor de una reforma legal sobre las drogas" -The New York Times-"Wainwright es uno de los periodistas con más suerte después de haber sobrevivido a su investigación" -The Washington Times-
Narcoperiodismo: La prensa en medio del crimen y la denuncia
by Javier Valdez CárdenasPremio Internacional a la Libertad de Prensa 2011 por el Comité para la protección de periodistas en Nueva York.Narcoperiodismo, es un libro amargo y conmovedor, sus páginas aún huelen a sangre seca, a reportero mutilado, pero también a esperanza, a cuaderno de notas e ilusión de mujeres y hombres periodistas que en Tamaulipas, Culiacán, Veracruz, la Ciudad de México, Jalisco... hacen del duro oficio del periodismo, una lucha incansable por crear conciencia en un país devastado.Actualmente, en muchas ciudades de México, los periodistas, reporteros, fotógrafos y redactores son amenazados, torturados, asesinados por narcos y sicarios, por publicar lo que afecta a los líderes de cárteles, por decir la verdad. A veces los delitos se realizan con la complicidad de la policía, el ejército y algunos políticos. Y también en esta realidad dolorosa hay otro rostro: el de los comunicadores que se vuelven informantes de los narcos, de mandatarios sin escrúpulos y los delincuentes.En este libro impactante, Javier Valdez Cárdenas denuncia la forma en que el narco y la delincuencia organizada tomaron por asalto al periodismo, cómo eliminan a quienes publican noticias que no aprueban o cómo se alían con reporteros y redactores. Por medio de encuentros intensos con periodistas y editores, el autor revela por qué los comunicadores abandonan su lugar de trabajo y sus ciudades sin dejar rastro; qué hacen los sicarios con los periodistas comprometidos y cómo se infiltran en los periódicos.Pero también nos cuenta, cómo trabajan los periodistas que deciden no callar aunque la muerte los persiga, los temerarios que dicen el nombre del jefe de plaza y sus acompañantes, del policía corrupto o del funcionario involucrado, los valientes de la lente y la pluma que aun ante una cuerno dechivo escriben la verdad de los hechos.Otros autores han opinado:"Valdez Cárdenas descansa de las fatigas semanales escribiendo reportajes de investigación. Emprendió la tarea de contar los destinos rotos de un país que escapa a la razón. Propone un viraje ético para entender los efectos de la criminalidad. No se concentra en quienes perpetran la violencia sino en sus víctimas" -Juan Villoro-
Narcotráfico, corrupción y Estados
by Luis Jorge Garay Salamanca Eduardo Salcedo-AlbaránNarcotráfico, corrupción y Estado es un novedoso análisis de las redes lícitas del narcotráfico y la corrupción, explica diversos casos ilustrando el camino que ha seguido durante los últimos años la descomposición institucional en Colombia, Guatemala y México. En la actualidad, es común escuchar que el tráfico de drogas en Colombia prácticamente se ha erradicado, sin embargo, en estas páginas se presenta evidencias de que nos hallamos frente a una situación muy distinta: el narcotráfico no sólo no ha desaparecido en ese país, sino que su estructura regional en el hemisferio occidental se ha transformado radicalmente.
Narcotráfico, corrupción y Estados
by Luis Jorge GarayNarcotráfico, corrupción y Estado es un novedoso análisis de las redes lícitas del narcotráfico y la corrupción, explica diversos casos ilustrando el camino que ha seguido durante los últimos años la descomposición institucional en Colombia, Guatemala y México.En la actualidad, es común escuchar que el tráfico de drogas en Colombia prácticamente se ha erradicado, sin embargo, en estas páginas se presenta evidencias de que nos hallamos frente a una situación muy distinta: el narcotráfico no sólo no ha desaparecido en ese país, sino que su estructura regional en el hemisferio occidental se ha transformado radicalmente.
Nariz roja, nariz verde
by CanelaLa historia de un joven que de pronto se ve involucrado en las preocupaciones de los adultos. Un relato que transforma una realidad dura en una visión esperanzadora. Luciano es el hijo mayor de una familia que sufre un sismo económico y esto los une para intentar superar la crisis. El padre es el sostén de la familia, se gana la vida haciendo espectáculos en una plaza pero un día se enferma y a partir de allí Luciano decide ingeniárselas para salir adelante. Un relato que incursiona en las vicisitudes de la vida, las preocupaciones de los adultos, la mirada de un adolescente y peripecias que hacen de una realidad dura una visión esperanzadora.
Narraciones Extraordinarias
by Edgar Allan PoeLa genialidad y la originalidad de Edgar Allan Poe, maestro del relato de terror y detectivesco, encuentran quizás su mejor expresión en los cuentos, que, según sus propias apreciaciones críticas, son la segunda forma literaria, pues permiten una lectura sin interrupciones, y por tanto la unidad de efecto que resulta imposible en la novela. La obra de Poe influyó notablemente en los simbolistas franceses, en especial en Charles Baudelaire, quien lo dio a conocer en Europa.
Narraciones del Viento: El beso
by José Carlos Mireles Charles¿Quién inventó el beso?El beso no se inventó, nació.Entonces, ¿cómo nació el beso? A raíz de que Erika le pregunta «¿cómo nació el beso?», el Viento, tomando la forma y la voz del bisabuelo de la muchacha, le dice que para contestar a su pregunta le contará varias historias hasta llegar al nacimiento del beso. Y empieza a hablarle de los tiempos en que las personas solo conocían el llanto para expresar sin palabras los sentimientos: de la Montaña, de la Nube Eterna; del transcurso acelerado del tiempo; del congelante señor del hielo oscuro, y su antípoda que hacía crecer instantánea vegetación y manejaba los vientos; de hombres metamorfoseados en simios de ojos líquidos y pajarracos agresivos. El viento también relata el surgimiento de las sonrisas primigenias y las primeras risas. Finalmente, narra el nacimiento del beso.
Narrativa
by José Félix Fuenmayor"Fuenmayor es un escritor de quilates, un precursor de la novela latinoamericana, uno de los padres de la ciencia ficción colombiana y el gran renovador del cuento nacional". Pedro Badrán Dotado de gran ingenio, de un alma siempre joven y de una sensibilidad visionaria, José Félix Fuenmayor se convirtió en referente para algunos de los escritores más importantes de la segunda mitad del siglo XX en Colombia, como Gabriel García Márquez y Álvaro Cepeda Samudio, pero hoy es poco recordado. Random House recupera, en busca de concederle su merecido lugar en el panteón de la literatura colombiana, y como no se había hecho antes, la narrativa de Fuenmayor en un solo volumen. Esta edición cuenta con una nutrida introducción que le hace justicia a uno de los más extraordinarios autores del Caribe, a cargo de Pedro Badrán. Queda pues a disposición de los lectores la irreverencia y la belleza de su prosa y un universo que vuelve para enriquecer nuestro panorama literario.
Narrativa Breve
by Sylvia IparraguirreEn los cuentos de Sylvia Iparraguirre la palabra es el punto de partida de una experiencia -no sólo vivida, sino también fantaseada-, una experiencia que merece, o, mejor dicho, debe ser contada, de tal manera que, sin eso, carecería de sentido o se hundiría en el fosco mar de la contingencia. El tono de varios relatos recuerda los cuentos de aventuras, las historias de viaje, las anécdotas contadas una y mil veces en las tabernas portuarias, la relación de un cuaderno de bitácora que se sostiene en las manos del marino muerto. El eco de Stevenson, de Melville, de London, de Conrad acrecienta además ese efecto. Su eficacia radica en agregar un horizonte ficcional a aquello que la autora declara en la "Posdata": "Si bien los relatos que componen este libro son textos de ficción, y sus personajes, imaginarios, el marco de las narraciones es real".
Narrativa breve
by Sylvia Iparraguirre«Sus cuentos parecen callar u ocultar algo, siempre decisivo, que se materializa bruscamente después del final, como una revelación. Una narradora singular e intachable.» Vicente Battista Este volumen reúne los tres libros de cuentos publicados por Sylvia Iparraguirre -En el invierno de las ciudadades (1988), Probables lluvias por la noche (1993) y El país del viento (2003)- cuatro cuentos inéditos y otros tres que corresponden al libro inédito Del día y de la noche.