Browse Results

Showing 31,776 through 31,800 of 43,663 results

El perfil psicológico de Jesús: Aprendamos del Maestro a manejar efectivamente nuestras emociones

by Lis Milland

¿Cómo era Jesús realmente?El perfil psicológico de Jesús presenta un estudio de las características de Jesús según su carácter, actitudes y comportamientos. Este compendio de los rasgos de Jesús muestra en detalle cómo vivió todo en el campo de las emociones y cómo demostró una personalidad centrada en la sensibilidad. Todo lo que hemos vivido Él lo experimentó primero y como Él venció, de la misma manera lo podemos hacer nosotros.El perfil psicológico de Jesús es una herramienta para quienes desean imitar al Gran Maestro. Cubre temas como: Jesús y el dolor emocional El príncipe de la paz Jesús y la gratitud El maestro del arte de vencer el temor Y muchas características más

Perfil psicológico de un bailarín de alto nivel: Rasgos vocacionales del bailarín profesional

by Tamara Rojo

Tamara Rojo se sumerge en la mente del bailarín profesional para descubrir cuál es el origen de su vocación y su psicología. La tesis de Tamara Rojo Díez integra un análisis histórico que abarca los aspectos artísticos, sociales y antropológicos de la profesionalización de los bailarines desde finales del siglo XVII hasta nuestros días. Es en este profundo análisis en el que se fundamenta y encuadra el estudio sobre los rasgos psicológicos de los bailarines profesionales en el inicio del siglo XXI. La investigación psicológica está basada en las respuestas de 76 bailarines profesionales, 42 mujeres y 34 hombres de diferentes nacionalidades que en su mayoría participaron en el duodécimo International World Ballet Festival de Tokio celebrado en 2009. Estos bailarines de élite cumplimentaron los test 16PF-5 de Cattell y STAI State-Trait Anxiety Inventory (From-Y) de Spielberger. Los resultados muestran rasgos de personalidad consistentes y generalizados de los bailarines profesionales con respecto a sus capacidades de liderazgo y creatividad, una buena capacidad mental de razonamiento y ansiedad baja. Otros rasgos, como la estabilidad emocional, capacidad de disciplina, autosuficiencia y tendencia al perfeccionismo, complementan los rasgos vocacionales y psicológicos que les motivan.

Perfiles de Coraje

by John F. Kennedy

«Este es un libro acerca de la virtud más admirable de todas las virtudes humanas: el valor. Ernest Hemingway la definió como “gracia bajo presión”. Y estos son los relatos sobre las presiones que experimentaron ocho Senadores de Estados Unidos y la gracia con la cual las enfrentaron». —John F. Kennedy Durante los años 1954 y 1955, el entonces Senador de Estados Unidos, John F. Kennedy, escogió a ocho de sus colegas históricos para presentar sus perfiles, destacados por sus actos de impresionante integridad ante una oposición abrumadora. Entre estos héroes se encuentran John Quincy Adams, Daniel Webster, Thomas Hart Benton y Robert A. Taft. Este libro recibió el Premio Pulitzer en 1957, y ha vuelto al mercado en esta nueva edición en español, que incluye una introducción escrita por Caroline Kennedy, además del prólogo para la edición conmemorativa escrito por Robert Kennedy, lanzada en 1964, resuena con lecciones perdurables para todos los tiempos sobre la más apreciada de las virtudes, y es una poderosa remembranza de la fortaleza del espíritu humano. Como afirma Robert Kennedy en el prólogo, este es «no solo un conjunto de historias del pasado, sino también una conexión de esperanza y confianza para el futuro. Lo que suceda en la nación, y en el mundo, depende de lo que nosotros hagamos con lo que otros nos han dejado».

Perfiles filosófico-políticos

by Jurgen Habermas

«El primer Habermas confrontándose a la memoria de los autores que marcaron su educación intelectual.» <P><P>Fernando Vallespín Esta es una apasionante y apasionada historia de una parcela decisiva de la filosofía contemporánea que ilumina la complejidad de los motivos que confluyen en la obra de Jürgen Habermas. El autor explora el perfil intelectual de pensadores alemanes como Heidegger, Wittgenstein, Bloch, Marcuse, Adorno y Gehlen, cuya obra ha dejado huella en la conciencia filosófica de nuestro tiempo, una generación que alcanza notoriedad en la década de los setenta y de la que él es uno de los más destacados representantes. <P><P>Jürgen Habermas (Düsseldorf, 1929), miembro más notable de la segunda generación de la Escuela de Frankfurt, es uno de los grandes pensadores europeos del siglo XX. Entre otras aportaciones, es conocido por su teoría de la acción comunicativa, sus análisis sobre capitalismo y democracia o sus trabajos sobre el concepto de modernidad. Ha recibido galardones como el prestigioso Premio Gottfried Willhelm Leibniz de la Deutsche Forschungsgemeinschaft (1986), el Premio de la Paz de los libreros alemanes (2001) y el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales (2003). <P><P>------------- radical: adj. Perteneciente o relativo a la raíz. <P><P>«Clásicos Radicales» nace con la misión de recuperar algunos de los libros más emblemáticos del sello que en su día formularon una idea nueva u ofrecieron una mirada original y pertinente sobre las grandes cuestiones universales. Ausentes de las librerías durante demasiado tiempo pero recordados y buscados por los lectores más despiertos, estos textos esenciales de disciplinas como la filosofía, la ética, la historia, la sociología, la economía, la antropología, la psicología y la política mantienen su plena vigencia y vuelven hoy con fuerza para iluminar nuestro presente. -------------

El perfume de los Céfiros

by Raquel Gil Espejo

Granada, inicios del siglo XVII. El perfume de los céfiros, ese que guardaba los lugares en los que el viento era sonido y el sonido acababa convertido en canción, le trajo ese olor a jazmín que solo había exhalado en la piel canela de Guiomar. Simón crece junto a Juan Belvís, su abuelo, el conocido como el jardinero de la Alhambra. Su repentina muerte lleva a Simón a huir. Tras malvivir durante dos largos años en las calles de Granada, pasa a contar con la protección de Elvira de Sandoval, quien le dará la oportunidad de aprender y ejercer un oficio en el barrio de los Tintoreros. Guiomar es hija del mercader Gaspar de la Fuente y una de las tejedoras más prometedoras de toda Granada. De cabello largo, del color de la noche, y ojos verdes, Simón se queda prendado de su belleza en el mismo instante en el que sus caminos se cruzan por primera vez, en la plaza de Bibarrambla. Un amor inocente y sincero, que se topa con la oposición frontal del mercader, nace entre los dos jóvenes. Sin embargo, sus caminos se separan de modo abrupto, con la vida de Simón pendiendo de un hilo y la de Guiomar a manos de un padre cruel y déspota. El joven es trasladado a la ciudad de Toledo, donde consigue recuperarse de las heridas. Simón adquiere otra identidad y una nueva vida, alejado de odios; pero también de Guiomar de la Fuente, a quien pertenece su corazón. Habrán de pasar siete años hasta que Simón decida retornar a su Granada natal y lo hará con el firme propósito de buscar a Guiomar, cuyo recuerdo siempre lo ha acompañado. Pero... ¿qué habrá sido de la joven tejedora? ¿Habrá tenido libertad para tomar sus propias decisiones, o habrán sido otros quienes hayan movido los hilos de su destino, condenándola en vida? ¿Habrá olvidado a ese muchacho que la observaba como nunca nadie lo había hecho o, por el contrario, sus sentimientos continuarán muy latentes debajo de esa piel canela que Simón siempre amó?

El Pergamino de la Seduccion

by Gioconda Belli

Un novela extraordinaria de amor y locura, en la que un historiador y una joven estudiante investigan la enigmatica vida de Juana la Loca La Reina Juana de Castilla, hija y madre de reyes, es el personaje mas carismatico y fascinante de un periodo crucial de la historia de Espa'a. Hermosa, inteligente, segura y poderosa, se rebelo contra la represion y los abusos, y lucho sin descanso por ser fiel a si misma. En 1509, con veintinueve a'os, fue declarada loca y encerrada en Tordesillas, donde permanecio hasta su muerte en 1555. Cuatro siglos mas tarde, a traves de Lucia-una joven de asombroso parecido con la Reina Juana de Castilla-un historiador busca resolver el enigma de quien fue mas conocida como Juana la Loca. ?Enloquecio de amor, como cuenta la historia oficial, o fue victima de traiciones y luchas por el poder? Seducida por la pasion de la palabra, Lucia se adentra en un pasado que alterara su presente para siempre. En esta novela, historica y contemporanea, Juana de Castilla regresa para contar su propia version de los hechos.

El pergamino de Trento

by Antonio Cano Murcia

¿Quiere conocer la última de las intrigas del Vaticano? La sucesión a la Silla de Pedro no contaba con la existencia del acta de la última sesión del Concilio de Trento. Su descubrimiento tendrá consecuencias imprevisibles para la Curia Romana.

Los Pergaminos De La Inmortalidad

by Eleonora Beatriz Sallemi Pierluigi Di Cosimo

Un despiadado killer, el mejor, es enviado para llevar a cabo una importante misión. La más importante que la Organización de la que forma parte, haya tenido. Apropiarse de los secretos conservados en un mundo subterráneo y misterioso, cuyas claves están en poder de un anciano Profesor. Todo parece un paseo sobre la marcha pero el amor, el pasado y la mente retorcida de la Organización, harán de esta cruzada una difícil y mortal aventura. Con desenlaces imprevistos y cruentos, en donde no siempre el final feliz prevalece. Aquí se entrelazan una Organización, asesinos despiadados, el Gran Gengis Kan, los secretos del mundo, una pizca de amor y unos pobres estudiantes universitarios. El todo enlazado por densos misterios, historias que se entrelazan en un contexto, por momentos, divertido. Toda una salsa noir y pulp, ambientada en los Estados Unidos, Londres, Puglia (Barletta y alrededores), Grecia, Mongolia y Suiza.

Peribáñez y el Comendador de Ocaña (Los mejores clásicos #Volumen)

by Lope de Vega

Los mejores libros jamás escritos Edición de José María Díez Borque, Catedrático de Literatura Española de la Universidad Complutense de Madrid Peribáñez y el Comendador de Ocaña reúne todas las cualidades que hicieron de Lope de Vega una de las grandes figuras de la literatura europea. El rechazo de los preceptos de la poética aristotélica, la concepción del teatro como entretenimiento y el conocimiento preciso de los mecanismos del drama alcanzan aquí su muestra más ajustada e intensa. Estas son algunas de las razones por las que no es solo recomendable para adentrarse en la obra de Lope de Vega, sino también en el teatro español del Siglo de Oro. Esta edición incluye una introducción que contextualiza la obra, un aparato de notas, una cronología y una bibliografía esencial, así como también varias propuestas de discusión y debate en torno a la lectura. Está al cuidado de José María Díez Borque, catedrático de literatura española de la Universidad Complutense de Madrid. «Exceso es ya tan gran desconfianza, porque ninguno amó sin esperanza.»

Peribáñez y el Comendador de Ocaña

by Lope De Vega

Los mejores libros jamás escritos Edición de José María Díez Borque, Catedrático de Literatura Española de la Universidad Complutense de Madrid Peribáñez y el Comendador de Ocaña reúne todas las cualidades que hicieron de Lope de Vega una de las grandes figuras de la literatura europea. El rechazo de los preceptos de la poética aristotélica, la concepción del teatro como entretenimiento y el conocimiento preciso de los mecanismos del drama alcanzan aquí su muestra más ajustada e intensa. Estas son algunas de las razones por las que no es solo recomendable para adentrarse en la obra de Lope de Vega, sino también en el teatro español del Siglo de Oro. Esta edición incluye una introducción que contextualiza la obra, un aparato de notas, una cronología y una bibliografía esencial, así como también varias propuestas de discusión y debate en torno a la lectura. Está al cuidado de José María Díez Borque, catedrático de literatura española de la Universidad Complutense de Madrid. «Exceso es ya tan gran desconfianza, porque ninguno amó sin esperanza.»

Perillán

by Terry Pratchett

Perillán es un muchacho de diecisiete años que sobrevive buscando objetos de valor en las cloacas del Londres victoriano. Tras una reyerta en la que defiende a una joven de un par de rufianes violentos, un periodista que responde al nombre de Charles Dickens queda impresionado por la valentía y la ingenuidad del muchacho, y le anima a averiguar la identidad y los motivos de los agresores.Cuando Perillán empieza a investigar, se ve envuelto en una serie de incidentes que le convierten en una celebridad... No tardará en conocer a los políticos y las personalidades más relevantes del imperio y tendrá que enfrentarse a un complot con insospechadas repercusiones internacionales.En esta arrebatadora aventura llena de intriga e inventiva, Terry Pratchett combina mejor que nunca el humor, la sabiduría y ese original estilo de fantasía que le han valido la admiración de legiones de seguidores.«Una de esas ocasiones en las que el lector suspira cómodamente y se relaja porque sabe que está en buenas manos [...]. Una novela exuberante, divertida y encantadora.» The Guardian«Sorprendente, irónico y lleno de la intensidad y de la emoción intrínsecas de la vida. No te lo pierdas.» Kirkus Reviews

Perilous: peligro constante (Perilous #1)

by Tamara Hart Heiner

Jaci Rivera queda con sus mejores amigas Callie, Sara y Amanda para una noche de pizza y compras. Sin embargo, una tarde en el centro comercial se convierte en una pesadilla que lleva a Jaci y sus amigas a 3000 kilómetros más allá de la frontera con Canadá. Las chicas están solas y no dejan de huir de enemigos que siempre les pisan los talones, ni siquiera pueden confiar en la policía... El detective Carl Hamilton tiene que investigar un caso de homicidio en el que el cuerpo parcialmente deteriorado de una adolescente no identificada es encontrado a la interperie en una carretera lejana. Hamilton se ve involucrado en una carrera de vida o muerte para detener a los asesinos antes de que vuelvan a actuar.

El periódico: 25 años de auge y catarsis del periodismo en Internet

by María Ramírez

La historia de España a través de su prensa. Un ensayo nostálgico y sin embargo optimista. ¿Por qué este libro?Los últimos veinticinco años han sido tal vez los más agitados para la historia de los periódicos en lo que se refiere a la revolución de las herramientas y el impacto global de lo que hacemos. En un momento como este, de ebullición de la información y también de confusión sobre qué es el periodismo, tenía especial interés en mirar atrás y contar, a través de mi experiencia personal, la vida de redacciones entre ilusiones, desilusiones y la energía infinita que siempre nos dan las noticias. Defina la situación de la prensa en una frase.La prensa siempre está en busca de un camino y lo encuentra más a menudo de lo que parece. ¿Puede sobrevivir el periódico en la era de internet?El periódico ha cambiado y se enfrenta continuamente a nuevos dilemas. Cada vez está más claro que su modelo de negocio solo es verdaderamente lucrativo para unos pocos medios en el mundo. Pero no solo ha sobrevivido a internet, sino que en muchos casos ha florecido en su era. La prueba de ello es la cobertura de las turbulencias de los últimos años, desde la victoria de Donald Trump y el Brexit hasta la pandemia y la invasión rusa de Ucrania. ¿Qué nos enseña la revolución digital en Estados Unidos?La lección es que la grandeza de los periódicos está en sus redacciones, su misión y su trabajo más básico que cosecha éxitos cuando los recursos y las prioridades están en el corazón de la información. Les costó, pero al final los triunfadores de la nueva era del periodismo en internet han sido el New York Times, el Washington Post o incluso el Boston Globe, y no tanto Buzzfeed, Vox Media y otras startups que supuestamente iban a reinventar el modelo de negocio porque los periodistas no éramos capaces de hacerlo. ¿La prensa española ha estado a la altura de la revolución de internet?Como sugieren varias personas entrevistadas en este libro, a menudo los gestores de las empresas llegaron tarde, gastaron demasiado donde no debían o confiaron en falsos gurús, pero esto ha contrastado a menudo con el empuje y la capacidad de reinvención de los periodistas. No es casualidad que España sea uno de los pocos países europeos donde hay un número significativo de medios influyentes y rentables que han nacido en internet.

¿Periodismo?: Vale la pena vivir para este oficio

by Juan Cruz Ruiz

Antología de artículos que reúne las entrevistas hechas por el autor a una serie de maestros del periodismo, y una reflexión inédita sobre el periodismo actual. Entre enero y febrero de 2009, y bajo el título «Maestros del periodismo», El País publicó una serie de entrevistas entre Juan Cruz y Eugenio Scalfari, Ben Bradlee, Tomás Eloy Martínez, Harold Evans, Alma Guillermoprieto, Jean Daniel y John Lee Anderson, figuras indiscutibles del periodismo internacional. Todos ellos, junto a Manu Leguineche, Juan Luis Cebrián, en entrevista inédita, y Javier Moreno como prologuista, arropan al autor para tomarle el pulso a su oficio y reflexionar sobre los retos y las encrucijadas a las que se enfrenta su profesión. «Estoy seguro de que, si tuviera que elegir una entre todas sus vocaciones y profesiones, Juan Cruz elegiría el periodismo. Él es un hombre de entusiasmos y yo, que lo conozco hace tiempo,lo he visto entusiasmarse muchas veces. Pero, nunca, con el frenesí delirante que puede embargarle una entrevista, una crónica, una primicia que logró para el diario o la revista y que le salió redonda.»Mario Vargas Llosa

El periodismo del futuro

by José Espino-Pérez

Los nuevos formatos de presentación y consumo de contenidos informativos han obligado a los periodistas a buscar una reinvención permanente. En cualquier caso, asegura José Pérez-Espino, sobrevivirán los medios que apuesten por la investigación para dar sentido a la pluralidad, siempre que usen las herramientas digitales disponibles bajo principios éticos y de compromiso con sus lectores. Sin embargo, la tecnología y las redes sociales no representan una amenaza real para el periodismo: las verdaderas amenazas son la impunidad y la indolencia en las agresiones y los asesinatos de comunicadores. En tal contexto, asegura José Pérez-Espino, resulta fundamental exigir a las autoridades investigaciones puntuales para aclarar los crímenes y hacer justicia. Sin duda, estamos ante un reportaje contundente y de gran actualidad que aborda los elementos necesarios para emprender una urgente reflexión acerca del futuro de ese oficio de alto riesgo llamado periodismo.

El periodismo del futuro: La era digital, impunidad y corrupcción

by José Pérez-Espino

"La afirmación de que las redes sociales representan una amenaza para el periodismo se convirtió en un axioma mediático. Es una frase muy llamativa, pero falsa." José Pérez-Espino Los nuevos formatos de presentación y consumo de contenidos informativos han obligado a los periodistas a buscar una reinvención permanente. En cualquier caso, asegura José Pérez-Espino, sobrevivirán los medios que apuesten por la investigación para dar sentido a la pluralidad, siempre que usen las herramientas digitales disponibles bajo principios éticos y de compromiso con sus lectores. Sin embargo, la tecnología y las redes sociales no representan una amenaza real para el periodismo: las verdaderas amenazas son la impunidad y la indolencia en las agresiones y los asesinatos de comunicadores. En tal contexto, asegura José Pérez-Espino, resulta fundamental exigir a las autoridades investigaciones puntuales para aclarar los crímenes y hacer justicia. Sin duda, estamos ante un reportaje contundente y de gran actualidad que aborda los elementos necesarios para emprender una urgente reflexión acerca del futuro de ese oficio de alto riesgo llamado periodismo.

El periodismo es un cuento

by Manuel Rivas

Edición revisada y ampliada de un libro magistral formado por cuentos verídicos. El gran periodismo como obra literaria. El periodismo es un cuento recoge gran parte de los reportajes escritos a lo largo de los años por Manuel Rivas. Son historias que nacieron en la prensa, pero que tienen vocación de relatos para ser contados al calor de la lumbre como leyendas labradas por el tiempo. Sus héroes son una niña autista, un grupo de mujeres hindúes, una mujer exiliada en México, las víctimas del conflicto armado colombiano, una tripulación de pescadores en el Gran Sol... Periodismo y literatura se dan la mano en este libro con la ironía y la sensibilidad que caracteriza toda la obra de Rivas, quien afirma en el prólogo a esta edición: «El periodismo, tal como lo entiendo, es un modo de activismo. Es un periodismo que lucha contra la indiferencia y la banalidad. Un activismo consistente en custodiar el sentido de las palabras. En intentar decir "lo que no se puede decir". En mirar "lo que no se puede ver". Mover el silencio. Ante las injusticias provocadas, que pretenden presentarse como un shock inevitable, indagar sobre la causalidad de los hechos. Es el lenguaje, como pedía Albert Camus, que no quiere dominar. Es el lenguaje del porqué.» La crítica ha dicho sobre el autor y su obra...«Un autor que sabe cómo introducir la poesía no sólo en sus frases, sino también en su manera de ver el mundo.»Raphaëlle Rérolle, Le Monde «Manuel Rivas es un clásico indiscutible.»The Scotsman «Manuel Rivas demuestra tener un gran sentido de la historia.»John Berger, Minerva «Rivas desvela el alma de los espacios, lo que guardan o contienen en tanto que expresión de emblema del carácter de un pueblo.»Ana Rodríguez Fischer, Babelia «He aprendido más de la Guerra Civil española leyendo El lápiz del carpintero, de ManuelRivas, que en todos los libros de historia.»Günter Grass «Los libros arden mal es una novela excepcional escrita por un autor excepcional.»The Independent «Un auténtico tour-de-force narrativo [...]. Rivas nunca pierde la fe en la capacidad humana para superar la más sombría de las situaciones.»The Irish Times (sobre Todo es silencio) «Cada año descubro un par de buenos libros. Uno de mis últimos descubrimientos es El lápiz del carpintero, de Manuel Rivas.»Erri de Luca, Babelia «Azcona me habló de Qué me quieres, amor. Lo compré y lo leí. A partir de ese momento no paré hasta que conseguí, pantagruélicamente, engullir, paladear todos los libros que, hasta la fecha, había publicado Rivas. Y sorberles los tuétanos.»José Luis Cuerda, El Cultural

Periodismo escrito con sangre

by Javier Valdez Cárdenas

Periodismo escrito con sangre es un homenaje al periodista ejecutado por decir la verdad, por dar voz a los desposeídos, a quienes tienen en el rostro la herida viva, ardiente, ocasionada por el crimen organizado y la indiferencia o complicidad de las autoridades. Selección, prólogo y notas: César Ramos. El 15 de mayo de 2017 fue asesinado en Culiacán el periodista Javier Valdez Cárdenas, autor de una serie de libros excepcionales para entender el fenómeno del narco y el voraz crecimiento de la delincuencia organizada en México. Periodista valiente y puntual, crítico hasta el extremo con la realidad de nuestro país, su trabajo logró reconocimiento internacional y, sobre todo, por una pluma vibrante, conmovedora, profundamente humana. Se recogen en este libro trabajos de sus libros Miss Narco, Los morros del narco, Levantones, Con una granada enla boca, Huérfanos del narco y Narcoperiodismo. Hay un denominador común en las crónicas, investigaciones y reportajes de Valdez Cárdenas: su acercamiento intenso al ser humano, a las madres muertas en vida por no saber de sus hijos; al adicto que mira derrumbarse toda ilusión en un escenario de violencia impasible; a la víctima del levantón, del ejercicio terrible del sicario; al policía baleado; al niño despojado de toda esperanza en una casa donde se come desgracia; a las jóvenes que cambiaron la ilusión por el infierno del narco, el glamour por la ejecución feroz en un baldío. Queda claro que Javier Valdez Cárdenas vive ahora en sus escritos y justo, imprescindible, es leer su trabajo periodístico porque esa voz no será apagada jamás por ningún balazo.

Periodismo, noticia y noticiabilidad

by Stella Martini

Brevedad en la noticia, reformulación de los criterios que hacen a un hecho noticiable, nuevas formas clasificatorias, sensacionalismo, auge de las transmisiones televisivas en directo, articulación con las lógicas del mercado son las marcas más visibles que adopta la información periodística en la actualidad. Este libro indaga la relación entre la práctica periodística, noticia y sociedad, desde el reconocimiento de que el periodismo produce la información que construye una parte de la realidad social, y es lugar privilegiado de constitución de la opinión pública. La interpretación de la relación básica entre los criterios que hacen a un hecho noticiable, las formas de construcción de la noticia y el contrato entre el medio y su público se constituye en punto de partida para una indagación teórica que hace eje en la tarea periodística y en la noticia construida.

Periodismo sin aliento. El descamisado

by Ricardo Grassi

Desde mayo de 1973 hasta su cierre definitivo en septiembre de 1974, El Descamisado -y sus sucesoras, El peronista y La Causa Peronista- definió un estilo nuevo en el periodismo argentino que sus enemigos imitaron enseguida. Diferenciándose de las tradicionales publicaciones de izquierda, el semanario innovó el diseño y la fotografía, con una redacción por la que pasaron, entre otros Enrique "Jarito" Walker, Juan José "Yaya" Ascone, Héctor Oesterheld y los jóvenes Pepe Eliaschev y Ricardo Roa. Aunque expresaba la política de Montoneros, encontró la clave de su éxito al hacerlo con criterio periodístico y creatividad.Ricardo Grassi, su director, evoca número a número los peligros, los debates y las contradicciones de una revista que hizo historia, y describe con maestría los vaivenes políticos de esas 63 semanas que cambiaron la Argentina.Del llanto de Leonardo Favio en la entrevista que siguió a la Masacre de Ezeiza y el reportaje a Mario Firmenich y Norma Arrostito sobre el secuestro y fusilamiento de Aramburu, al testimonio inédito del único participante de la acción aún no identificado.Tres veces clausurada, catorce de sus cuarenta integrantes asesinados, El Descamisado es ya un hito ineludible para reconstruir la crónica de ese momento del país y la vida de sus protagonistas.

Periodismo todoterreno

by Enrique Raab

Lo mejor de Enrique RaabEn otros países de Latinoamérica lo hubieran llamado "periodista todero", pero nosotros preferimos el adjetivo más ciclístico de "to doterreno", que indica velocidad y adaptación. Porque si bien la especialidad que más frecuentaba era la de crítico de arte y espectáculos, Enrique Raab podía ser anfibio y cubrir tanto la revolución de los claveles en Lisboa como las ofertas de verano en Raviolandia de Mar del Plata, y pasar de un reportaje a un cuadro revolucionario a otro a Juan José Camero ("el Delon argentino").Pero es in situ donde Enrique Raab muestra cómo no sacrifica nada de su estilo -ni de su ironía fina, su culta maldad- al rigor de una cobertura diaria, realizada casi en tiempo real de los acontecimientos.¿Por qué no hay un mito Enrique Raab? Quizás porque no cultivó la novela o la investigación a lo grande, porque no pertenecía al grupo mayoritario en la militancia revolucionaria -era militante del PRT- o porque era gay en una izquierda que aún trata de asimilar a un Néstor Perlongher. No sé si tantas sutilezas fueron reconocidas por aquellos que lo secuestraron el 16 de abril de 1977 para llevarlo a la ESMA convirtiéndolo en un detenido-desaparecido.Me gustaría que este libro fuera para "los del gremio" como para otras tribus los Escritos de Lacan o El libro rojo de Mao, pero de sólo escribir esta frase me sonrojo, porque me imagino a Enrique leyéndola y, mediante un adjetivo letal, clavándome como a un insecto con su lapicera de periodista.María Moreno

Periodismo ¿Vale la pena vivir para el oficio?

by Juan Cruz

Entre enero y febrero de 2009, y bajo el título «Maestros del periodismo», El País publicó una serie de entrevistas entre Juan Cruz y Eugenio Scalfari, Ben Bradlee, Tomás Eloy Martínez, Harold Evans, Alma Guillermoprieto, Jean Daniely John Lee Anderson, figuras indiscutibles del periodismo internacional. Todos ellos, junto a Manu Leguineche, Juan Luis Cebrián, en entrevista inédita, y Javier Moreno como prologuista, arropan al autor para tomarle el pulso a su oficio y reflexionar sobre los retos y las encrucijadas a las que se enfrenta su profesión.«Estoy seguro de que, si tuviera que elegir una entre todas sus vocaciones y profesiones, Juan Cruz elegiría el periodismo. Él es un hombre de entusiasmos y yo, que lo conozco hace tiempo, lo he visto entusiasmarse muchas veces. Pero, nunca, con el frenesí delirante que puede embargarle una entrevista, una crónica, una primicia que logró para el diario o la revista y que le salió redonda.»MARIO VARGAS LLOSA

El periodista voraz (Endebate)

by Francesc Salgado

La primera biografía periodística de uno de los columnistas más brillantes de la prensa española: Manuel Vázquez Montalbán. Manuel Vázquez Montalbán firmó más de nueve mil artículos a lo largo de su carrera. Textos que configuraron el pensamiento de toda una generación y que lo consagraron como uno de los intelectuales más influyentes del último tercio del siglo XX.

Periodistas en el barro

by Edi Zunino

Las batallas del kirchnerismo para imponer su proyecto político durantela última década se libraron, sobre todo, desde los medios decomunicación y contra ellos. Y los periodistas fueron arrastrados a uninquietante protagonismo, tras el cual pusieron en juego susconvicciones, egos, desenfrenos, grandezas y miserias. Haciendo eje enlas peleas, trampas, mutaciones, locuras y divorcios reales o virtualesque definieron la actuación pública y privada de los comunicadores másreconocidos de la Argentina, Periodistas en el barro es un relato deépoca donde se cruza el rigor de la investigación periodística con laprofundidad del ensayo político y la lógica impúdica del reality show. La trastienda de la venta del grupo Hadad, las intrigas de Verbitsky,la trituradora de Gvirtz, el divorcio Bonelli-Sylvestre, las peleas deMajul, el ostracismo de Tinelli, la metamorfosis de Víctor Hugo, eldesenfreno de Rial y la resurrección de Lanata revelan detallesinsospechados de una época marcada por las tensiones discursivas, lasacusaciones contrapuestas y los odios desproporcionados. Tras el éxito de su libro anterior, Patria o Medios, Edi Zunino sereafirma en este trabajo como un riguroso investigador, un observadorácido de su tiempo y una pluma vibrante.

Período fértil

by Felipe Corvo

Un asesino serial fugitivo hace años, está de vuelta en las calles. Una bonita pelirroja aguarda ansiosa la llegada del marido. Esos son ingredientes más que perfectos que la trama frenética de “Período Fértil”, un cuento de horror cargado de tanta tensión al punto de dejar los cabellos del cuerpo erizados. En la fatídica madrugada del cumpleaños de Adriane, una falla mecánica en el coche de Ricardo, brinda al nefasto depredador la oportunidad de aniquilar a una víctima más. Llegará a tiempo Ricardo para socorrerla? O prosperará el psicópata en su intento? Lea y sorpréndase con un desenlace para volar los sesos.

Refine Search

Showing 31,776 through 31,800 of 43,663 results