- Table View
- List View
La pértiga del funambulista
by Berta Tabor«Tabor cuenta, pues, las historias que conforman la vida de cualquiera de nosotros: pequeños traumas, grandes abandonos, emociones que dejan huella o una catástrofe de la que alguien sale ileso casi por milagro. Y recuerda también algo que todos sabemos: que son esas desgracias frustradas las que muchas veces nos obligan a replantearnos todo lo que hemos vivido con anterioridad, y a dotarlo de sentido.»Care Santos, El Cultural Hay momentos en que una mujer o un hombre miran dentro de sí y se dan cuenta de que llevan tiempo caminando por la cuerda floja. La vida los ha transformado y, abocados a la tragedia o quizás a la felicidad, ya no son quienes creían ser. Elaboradas con la materia prima de esos momentos de crisis, que nutre la gran literatura desde siempre, las historias de los personajes de La pértiga del funambulista conforman un álbum de familia, un puñado de instantáneas que, enlazadas en su árbol genealógico, nos muestran la intrahistoria más reciente de esa España indefinible que se asoma a Europa: desde la Segunda República hasta los atentados del metro de Londres.
Perú.: La apertura al mundo. (América Latina en la Historia Contemporánea #Tomo 3 (1880-1930))
by Varios AutoresTomo III de Perú en la Colección América Latina en la Historia Contemporánea Las décadas comprendidas entre 1880 y 1930 resultaron trascendentales en la historia del Perú contemporáneo y modificaron su realidad. Este periodo, que une dos siglos, se inicia en medio de un conflicto bélico internacional y concluye con un golpe de Estado, preludio de una guerra civil que marcaría el devenir político. El país experimentó transformaciones sustanciales en diferentes niveles de la vida colectiva, tanto en el plano social como en el económico, el político, el demográfico y el intelectual. Además, en ese tiempo se gestaron personalidades tan importantes y originales que más tarde serían consideradas clásicas por la historia nacional. En definitiva, fue una época fundadora de procesos, pensamientos e instituciones que aún hoy dejan sentir sus consecuencias. La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a la historiografía sobre América Latina en la que han participado más de 400 historiadores de diversos países. Presenta una visión plural y accesible de la historia contemporánea de las naciones latinoamericanas -incluyendo aquellas otras, europeas o americanas, que más han aportado a su materialización- y revela las claves políticas, sociales, económicas y culturales que han determinado su trayectoria y el lugar en el mundo que hoy ocupan. ** Dirigido por Carlos Contreras Carranza y coordinado por Osmar Gonzales. ** Premio de la revista La Aventura de la Historia a la mejor iniciativa editorial.
Perú: Mirando hacia dentro (América Latina en la Historia Contemporánea #Tomo 4 (1930-1960))
by Varios AutoresTomo IV de Perú en la Colección América Latina en la Historia Contemporánea A mediados del siglo XX, el Perú tuvo que lidiar con las secuelas de la crisis económica del 1929, una economía basada en la exportación de materias primas, la persistencia de estructuras estatales conservadoras y la instalación de una Guerra Fría en la que Estados Unidos exigía una lealtad casi absoluta a su hegemonía. Todo esto interactuó con la emergencia de sindicatos, los movimientos populistas y la progresiva migración de familias rurales andinas hacia las ciudades de la costa movidas por un anhelo de progreso. Los artistas e intelectuales -como el escritor José María Arguedas- trataron los contrastes que existían en el país y adaptaron influencias internacionales. Aunque aparentemente nada cambió en las jerarquías establecidas, sí se fueron gestando demandas sociales y políticas que cobraron intensidad en las últimas décadas del siglo. La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a la historiografía sobre América Latina en la que han participado más de 400 historiadores de diversos países. Presenta una visión plural y accesible de la historia contemporánea de las naciones latinoamericanas -incluyendo aquellas otras, europeas o americanas, que más han aportado a su materialización- y revela las claves políticas, sociales, económicas y culturales que han determinado su trayectoria y el lugar en el mundo que hoy ocupan. ** Dirigido por Carlos Contreras Carranza y coordinado por Marcos Cueto. ** Premio de la revista La Aventura de la Historia a la mejor iniciativa editorial Perú.
Perú Batalla
by Gastón Gaviola¿Qué pueden decirnos las batallas fundamentales de nuestra historia sobre la República que hemos edificado? El periodista Gastón Gaviola relata nueve batallas en las que logra retener al lector, involucrarlo en los combates y dejarlo sin aliento. ¿Qué pueden decirnos las batallas fundamentales de nuestra historia sobre la República que hemos edificado? ¿Cómo nos hemos organizado los peruanos para enfrentar al enemigo? En Perú Batalla, el periodista Gastón Gaviola relata una serie de episodios que van desde la rebelión de Túpac Amaru hasta la guerra con el Ecuador. Lo hace en nueve potentes capítulos donde la rigurosidad histórica, la detallada documentación y los testimonios personales se funden con la ficción para darles voz a tantos héroes anónimos que se jugaron la vida por defender la idea del Perú. El autor de este libro de temple épico logra retener al lector, involucrarlo en los combates y dejarlo sin aliento. Pero su mayor mérito proviene de una ambición mayor: el diseño de una imagen nacional. De estas páginas se desprende que el heroísmo peruano consiste en dar batalla a pesar de los contextos adversos, las estrategias improvisadas, el precario armamento, las autoridades inoperantes, la muerte inminente. La noticia conmueve, pero ¿debería alegrarnos? La historia, una vez más, cuestiona el presente.
Perú batalla 2: Las historias de la guerra con Chile que no te contaron
by Gastón GaviolaGastón Gaviola del Río regresa con Perú Batalla 2, el libro donde descubriremos la historias que no sabías sobre la Guerra del Pacífico La Guerra con Chile marca un antes y un después en la historia nacional. Nuestra identidad también se construye sobre sus cimientos. En Perú Batalla 2, el periodista Gastón Gaviola da vida a sus episodios menos conocidos y a aquellos que, por su relevancia, iluminan el país que éramos entonces. ¿Qué rol tuvieron las mujeres? ¿Qué ocurrió en San Pablo donde los niños se enfrentaron contra el enemigo? ¿Estábamos militarmente preparados? ¿Qué pasó después de la caída de Lima? Este libro da lugar a personajes heroicos en las circunstancias más adversas, recrea nuestros triunfos en una guerra que perdimos y muestra el lado más cruel de ambos bandos. La intención es que la emoción y la sorpresa capturen la atención del lector y siembren un ansia saludable por descubrir y comprender la Historia y, con ello, el Perú que hemos forjado.
Perú. La construcción nacional. (América Latina en la Historia Contemporánea #Tomo 2 (1830-1880))
by Varios AutoresTomo II de Perú en la Colección América Latina en la Historia Contemporánea, dirigido y coordinado por Carlos Contreras CarranzaEl medio siglo que siguió a la independencia fue un periodo convulso y clave de la historia peruana, ya que en él se definieron las bases y los actores que delinearían en adelante la estructura económica y social de la nación. La nueva situación política en que entró el país pudo ser aprovechada por algunos para mejorar su posición económica y sus ventajas sociales, al tiempo que otros vieron como se desvanecía su antigua preeminencia o sus posibilidades de alianzas. En todo esto tomaron parte circunstancias azarosas como la bonanza guanera o las guerras internas e internacionales (nunca fue muy clara la diferencia) que abundaron durante esos años y que hicieron del período una era darwiniana en la que solo sobrevivirían y saldrían adelante los más adaptados.La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a la historiografía sobre América Latina en la que han participado más de 400 historiadores de diversos países. Presenta una visión plural y accesible de la historia contemporánea de las naciones latinoamericanas #incluyendo aquellas otras, europeas o americanas, que más han aportado a su materialización# y revela las claves políticas, sociales, económicas y culturales que han determinado su trayectoria y el lugar en el mundo que hoy ocupan. Distinciones:Premio de la revista La Aventura de la Historia a la mejor iniciativa editorial
Perú. Crisis imperial e independencia. Tomo 1 (1808-1830)
by Varios AutoresTomo I de Perú en la Colección América Latina en la Historia ContemporáneaDirigido por Carlos Contreras Carranaza y coordinado por Scarlett O'Phelan Godoy. El Perú atravesó dos etapas en el proceso de independencia. La primera se caracteriza por la formación de las juntas de gobierno que promovieron las autonomías regionales, y la segunda por los proyectos continentales que llegaron desde el sur, con la presencia del ejército libertador del general San Martín, y desde el norte, con el ejército grancolombiano de Bolívar y Sucre. Si bien se decretó la independencia en 1821, hasta 1824 funcionaron paralelamente el gobierno patriota, en Lima, y el realista, en el Cuzco. Este volumen ofrece una mirada integral del proceso emancipador desde las perspectivas económica, política, social, cultural y diplomática.La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a la historiografía sobre América Latina en la que han participado más de 400 historiadores de diversos países. Presenta una visión plural y accesible de la historia contemporánea de las naciones latinoamericanas -incluyendo aquellas otras, europeas o americanas, que más han aportado a su materialización- y revela las claves políticas, sociales, económicas y culturales que han determinado su trayectoria y el lugar en el mundo que hoy ocupan.Premio de la revista La Aventura de la Historia a la mejor iniciativa editorial
Perú Porvenir
by Pedro Pablo KuczynskiLa urgencia de contar con una política económica sensata para lograr crecimiento y así poder combatir y eventualmente eliminar la pobreza en el Perú, es el tema central alrededor del cual giran estos textos.Con este libro, Pedro Pablo Kuczynski pone en la agenda de los peruanos la celebración del Bicentenario del Perú como república. No ofrece una fórmula ni una receta, sino un amplio análisis de la realidad nacional, sobre el rumbo económico del país y sobre la urgencia de erradicar la pobreza de su territorio. Se trata, ante todo, de una reflexión serena y a la vez entusiasta sobre el destino del Perú.Reseña: «De apellidos europeos y carrera global, sus inquietudes y desvelos -plasmados con lucidez en los artículos de este libro: Perú Porvenir- demuestran que PPK es alguien que sueña, siente y piensa en peruano». Felipe Ortiz de Zevallos
Perú Porvenir
by Pedro Pablo KuczynskiLa urgencia de contar con una política económica sensata para lograr crecimiento y así poder combatir y eventualmente eliminar la pobreza en el Perú, es el tema central alrededor del cual giran estos textos Con este libro, Pedro Pablo Kuczynski pone en la agenda de los peruanos la celebración del Bicentenario del Perú como república. No ofrece una fórmula ni una receta, sino un amplio análisis de la realidad nacional, sobre el rumbo económico del país y sobre la urgencia de erradicar la pobreza de su territorio. Se trata, ante todo, de una reflexión serena y a la vez entusiasta sobre el destino del Perú. Reseña: «De apellidos europeos y carrera global, sus inquietudes y desvelos -plasmados con lucidez en los artículos de este libro: Perú Porvenir- demuestran que PPK es alguien que sueña, siente y piensa en peruano». Felipe Ortiz de Zevallos
Perú: problema y posibilidad y otros ensayos
by Jorge Basadre GrohmannA 91 años de su primera publicación, regresa Perú: problema y posibilidad y otros ensayos, una de las obras fundamentales de uno de los más destacados historiadores e intelectuales peruanos, Jorge Basadre. A 91 años de su primera publicación, regresa Perú: problema y posibilidad y otros ensayos, una de las obras fundamentales de uno de los más destacados historiadores e intelectuales peruanos, Jorge Basadre. Con una sólida madurez, en sus páginas se exponen las ideas capitales de su obra sobre el proceso histórico peruano, la realidad política y cultural del Perú, así como su preocupación por el transcurrir de nuestra sociedad. Reflexiona, de igual manera, sobre la lucha política y la evolución de las clases sociales durante la República. Sumado a ello, las páginas de Perú: problema y posibilidad y otros ensayos analizan las ideas y obras de grandes pensadores, políticos y artistas peruanos como Manuel González Prada, Augusto B. Leguía, José Carlos Mariátegui, José María Eguren, entre otros. Esta edición definitiva recoge los textos inéditos de la segunda edición de 1978 y 1992, y cuenta con el prólogo de la destacada historiadora Natalia Sobrevilla. Más vigente que nunca, sus páginas se convierten así en un crisol estimulante e imprescindible que alentará el debate público, e iluminará la senda de un país convulso hacia una sociedad más justa.
El peruano imperfecto
by Fernando AmpueroLos peruanos desconfiamos de todo. Nos han engañado tantas veces, y de formas tan variadas, que ya no creemos en nadie.Pedro José de Arancibia es el peruano imperfecto: un individuo extraviado en la vorágine de una transformación social, un limeño escéptico y hedonista que comprende que no encaja en los nuevos códigos de conducta de su país. Para él, el Perú es a la vez un grupo de gente idónea, culta y simpática, y una horda paupérrima, grosera y con ánimo vengativo. Esa contradicción, sin embargo, no menoscaba su vitalidad, ni mucho menos su pasión por la escritura, por el ejercicio del periodismo y, sobre todo, por el sexo clandestino.En El peruano imperfecto, Fernando Ampuero nos entrega otro de sus romances de antihéroes, un modelo para armar a veces mordaz, a veces desgarrador, centrado en la brumosa identidad de los peruanos y en las fronteras racistas y clasistas que a menudo los separan, pero también una aventura personal cuyo destino se tuerce entre la mañana y la tarde de un día aparentemente rutinario: el 16 de febrero de 2003. Y en medio de una y otra hora, una necesaria interrupción: ¿Cómo se hace un peruano? La respuesta a esta interrogante será una sucesión de episodios tragicómicos que ilustran el lado extraño y secreto de una azarosa existencia.Reseñas: «Creo que El peruano imperfecto es un intento por mostrar los desajustes que sufre todo peruano con su entorno. Es una crónica sobre la dificultad de ser peruano, parte de un país que es muchos países, y una meditación sobre el tiempo y la muerte. Se trata de una autobiografía donde el erotismo se convierte en una seña de identidad. El protagonista de la novela se reconoce en muchos sitios pero uno de sus preferidos es la cama. Ampuero es un autor desinhibido y se trata de una novela honesta en la que se confronta con la imagen que tiene de su alter ego, el protagonista. En una sociedad tan recatada como la limeña, es un hálito fresco de espontaneidad. Su vocación autobiográfica tiene puntos de relación con la de Alfredo Bryce, quien también dramatiza con ironía la sensación de estar descolocado en el mundo.» Alonso Cueto«Fernando Ampuero parte de la comedia social de Julio Ramón Ribeyro, aunque sus héroes no son ya víctimas de accidentes del amor propio, ni hidalgos venidos a menos en pos de valor simbólico, sino limeños que se demoran al afeitarse, héroes venidos a más, llenos de opiniones, capaces de simpatía y afecto. Dialoga su "Peruano imperfecto" con la obra de Alfredo Bryce Echenique, con quien comparte la ironía melancólica, el ingenio verbal y el fervor del diálogo. También coincide con las novelas de Alonso Cueto en la noción peruana de que detrás de la familia hay otra familia, una genealogía de silencios, pactos y dramas. Pero el hedonismo de sus personajes es lo que lo distingue. La imperfección es el arte de vivir con gusto lo cotidiano como excepcional. Ampuero tiene el talento mayor de la persuasión. Es capaz de ponernos del lado del victimario, y solo al cerrar sus libros asumimos su lección irónica. Un gran escritor, capaz de perfeccionar la humanidad de la duda.» Julio Ortega«Esta novela no solo está resaltada con las calidades que le conocemos a la narrativa de Ampuero --humor, buen manejo de los referentes sociales, prosa fina con buena enjundia, cierto spleen--, sino que esta vez nos recrea un personaje típicamente peruano que andaba medio oculto... Es otra manera de entender el país que recomiendo sin ambages.» Enrique Sánchez Hernani
Pesadilla
by Felipe CorvoMiedo, angustia y temor son algunos de los ingredientes erróneos para cualquier lector apasionado por el tema “horror” con la piel blanca y los cabellos erizados. No es para menos! Quién no aprecia un enredo así, cargado de suspenso, misterio, enganchado hasta la última página? De eso se trata el cuento “Pesadilla”. Un asesino frío y cobarde ronda las periferias de la ciudad, una muerte con una extrema crueldad. Por otro lado, es tarde en la noche cuando Marcos, a pedido de Joana, su esposa, la lleva hacia la casa del suegro para obsequiarle un celular. Al llegar, los perros del vecindario ladran sin parar y, a pesar de tocar varias veces el timbre y golpear el portón de la residencia, nada da señales de vida del anciano. Habrá sido…?
Pesadilla en el vuelo 301 (¡Arriba la Lectura!, Level W #84)
by Frank Pedersen Gaston VanzetNIMAC-sourced textbook. Unas horas después del despegue, en el vuelo de Singapur a Londres que tomó el Dr. Edward Simpson comienzan a aparecer problemas. Los pasajeros empiezan a enfermarse gravemente y, para empeorar las cosas, los dos pilotos quedan incapacitados. El Dr. Simpson se enfrenta a una situación desesperante: no solo deberá descubrir qué les ocurre a todos los pasajeros, sino que además deberá aterrizar el avión… ¡en Heathrow, el aeropuerto con más movimiento de Europa!
Pesadillas y alucinaciones I: El Cadillac De Dolan Y Otros Relatos
by Stephen KingLa historia de una venganza tan terrible como merecida; un pueblo habitado por fantasmas de rockeros muertos; vampiros con un fuerte instinto paternal; niños demoníacos y un insólito Dr. Watson que descubre un caso antes de Sherlock Holmes. «Cuando la gente ve fantasmas, siempre se ve primero a sí misma», afirma Stephen King, y pocas reflexiones servirían mejor que esta como moraleja de sus historias: el mundo de la fantasía está poblado por las sombras de la conciencia. Los relatos de Pesadillas y alucinaciones I son otros tantos retazos de esas sombras, las que enturbian los límites entre el sueño y la vigilia, la realidad y el horror que subyace en lo real.
Pesadillas y alucinaciones II
by Stephen KingUna extraña tempestad que solo se produce en un pueblo cada siete años; un juguete con preferencia por la carne humana y una organización de fumadores clandestinos enfrentados a un poder terrorífico y antinatural. «Cuando la gente ve fantasmas, siempre se ve primero a sí misma», afirma Stephen King, y pocas reflexiones servirían mejor que esta como moraleja de sus historias: el mundo de la fantasía está poblado por las sombras de la conciencia. Los relatos de Pesadillas y alucinaciones II son otros tantos retazos de esas sombras, las que enturbian los límites entre el sueño y la vigilia, la realidad y el horror que subyace en lo real.
La pesca de la trucha
by Enrico Silva* La pesca de la trucha no es una simple diversión para quien la practica, sino una auténtica pasión: disfrutar de la luz al amanecer que revela magníficos paisajes, vivir aunque sea por unas horas en estrecho contacto con la naturaleza y sobre todo desafiar a ese pez tan tenaz... son algunos de los aspectos que la convierten en una actividad única, una excelente terapia contra el estrés de la vida cotidiana. * Con esta práctica guía conocerá los trucos y las diversas técnicas de pesca con los que obtener resultados sorprendentes y grandes satisfacciones personales: pesca al tacto, con cebos artificiales, con mosca, spinning..., cebos y sedales según la técnica adoptada, las mejores técnicas de pesca según las estaciones y el lugar... Enrico Silva, periodista y fotógrafo, ha ganado numerosos títulos de pesca de la trucha, entre ellos el campeonato italiano en 1972. Colabora con algunas revistas italianas de pesca y es asesor de empresas fabricantes de material del sector. En Editorial De Vecchi ha publicado Cebos y carnadas para la pesca en agua dulce y El calendario del pescador.
Pescado rabioso
by Carlos TrombenUna crónica brillante sobre la intriga política que envolvió la tramitación de la polémica ley de pesca La tramitación de la ley de pesca y la gestión de Pablo Longueira como ministro de economía de Sebastián Piñera fueron vistas, en su momento, como el cumplimiento de un viejo anhelo de la derecha. Dos antiguos adversarios deponían sus querellas por un objetivo superior, lo que representaba un sueño hecho realidad, de mayor envergadura que la conquista del poder por el voto. Pero ¿y si la ley de pesca no hubiese sido el fin de la guerra sino su prolongación por otros medios? ¿Si en vez de un símbolo de la paz hubiese sido, en realidad, la batalla final por el liderazgo de la derecha? Bajo esta interpretación Longueira habría entrado al ministerio sin sospechar que estaba cayendo en una trampa. Convencido de que iniciaba su camino hacia La Moneda, desplegó su energía y su capital político en sacar adelante el proyecto de ley.
Pescado y patatas fritas (Serie Cortar y Correr #3)
by Madeleine Urban Abigail Roux Marta Gil AlmirónLa secuela de Palos y PiedrasVolumen 3 de la Serie Cortar y CorrerLos Agentes Especiales Ty Grady y Zane Garrett han vuelto al trabajo, disfrutando de una relación personal y profesional basada en una fuerte actitud protectora y una ardiente pasión. Ahora les han asignado un caso en el que tienen que hacerse pasar por dos miembros de un círculo de contrabando internacional --una pareja casada abiertamente gay-- en un crucero navideño por el Caribe. Como dice su jefe, seguro que prefieren besarse antes de que les disparen, y no tiene ni idea de la razón que tiene. Interpretar a los ricos criminales requiere un particular cambio de actitud por parte de Ty y Zane mientras lidian con el ejercicio de paciencia que es su caso. Cuando este empieza a afectar como se tratan el uno al otro en privado, se dan cuenta de que ser compañeros requiere algo más que cuidarse las espaldas y, cuando el caso da un giro repentino y amenaza la vida de Ty, él y Zane tendrán que navegar por un mar de mentiras piadosas y peligrosos secretos, incluyendo algunos propios.
Pese lo que pese: Contra la hegemonía del cuerpo ideal
by Jesica Lavia Paula GiménezDesde una mirada feminista, Jesica Lavia, nutricionista, y Paula Giménez, periodista especializada en género, reflexionan sobre cómo el culto al "cuerpo ideal" y la obsesión por el peso despliegan dietas "milagrosas" e instalaron una "dictadura de la belleza" de la cual parece difícil escapar y cuyas víctimas principales y más visibles son las mujeres. «Queremos -dicen las autoras- que todas las feminidades podamos habitarnos un poco más amorosamente. Les hablamos a las gordas, las gorditas, las rellenitas, las flacas, las escuálidas, las petisas, las altas, las culonas, las caderonas, las tetonas y las chatas. A todas ellas y a nosotras mismas».
Peso (Math Counts, New and Updated)
by Henry PluckroseAn introduction to weight for the youngest readers!Una serie de libros para introducir a los lectores jóvenes a conceptos matemáticos fundamentales, ¡ahora en español!Math Counts series introduces young readers (grades K-3) to early math concepts. Real-world examples and corresponding photos make math concepts easy to grasp.Weight is a measuring word. We weigh things to find out how heavy they are.A menudo, necesitamos saber el peso de las cosas que nos rodean. Pesamos los ingredientes cuando cocinamos. Los médicos controlan el peso de los bebés para asegurarse de que están creciendo adecuadamente. Para medir el peso utilizamos onzas, libras, gramos y kilogramos. Con ejemplos de la vida real, fotografías convincentes y texto inspirador, ¡esta es la introducción perfecta al concepto matemático de "peso" para los lectores más jóvenes!Sobre la Serie:Publicada originalmente en los años 90 y actualizada recientemente, esta revolucionaria serie superventas inicia a los niños en el camino de aprender a comunicarse y razonar matemáticamente.La base de las matemáticas son las ideas, y estos libros se han desarrollado para que los niños vean, hablen, toquen y experimenten con estas ideas. Las fotografías atractivas y el texto sencillo y directo hacen de esta serie una herramienta perfecta para leer individualmente o en voz alta. Diez conceptos matemáticos fundamentales, uno para cada libro de la serie, están desarrollados de forma excelente, y ofrecen un apoyo curricular ideal. Esta serie es la mejor manera de iniciar el camino hacia el dominio de las matemáticas.
El peso de la cruz
by Fernando Amado"Elitista, rico, poderoso, secreto, sectario, conservador son algunos delos calificativos con que, no solo en Uruguay, muchos se refieren alOpus Dei. ¿Funciona como una secta? ¿Quiénes pueden ingresar? ¿Sepractica la mortificación espiritual? ¿Qué poder real tiene y en quéámbitos?Como ya es costumbre, Fernando Amado desentraña los misterios que rodeana una institución importante de la sociedad uruguaya. "
El peso de la gloria
by C. S. LewisEl peso de la gloria, de C.S. Lewis, el escritor cristiano más importante del siglo XX.Seleccionado de sermones predicados por C.S. Lewis durante la Segunda Guerra Mundial, estos nueve sermones muestran al querido autor y teólogo trayendo esperanza y coraje en tiempos de gran duda y ofrecen orientación, inspiración y una tolerancia compasiva para la fe cristiana durante un momento de gran duda.El peso de la gloria, considerado por muchos como el mejor de todos los sermones de Lewis, es una explicación incomparable de virtud, bondad, deseo, y gloria. También están incluidos Transposición, En el perdón, Por qué no soy un pacifista y El aprendizaje en tiempo de guerra, en el que Lewis presenta su visión compasiva del cristianismo en un lenguaje que es a la vez lúcido y convincente.
El peso de la noche
by Alfredo Jocelyn-HoltDesde que Portales escribió el 16 de julio de 1832 «El orden social semantiene en Chile por el peso de la noche#», la historiografía, segúnAlfredo Jocelyn-Holt, se ha empecinado en comprender su figura desde lahipérbole, tergiversándola: como una figura conservadora y no como unpolítico liberal de su época.El autor propone en este libro la desmitificación de este personajecentral de la historia de Chile para llevarnos de la mano por una nuevay renovada lectura del siglo XIX, visto desde la perspectiva ya no de laguerra, el Ejército y el estado, sino a través del análisis del grupodirigente tradicional (la élite) y los factores sociales, como lahacienda y la cultura (la alta cultura, también elitaria). Allí surgepara el lector una interpretación fértil, alejada de la tónica de textosy visiones supuestamente canónicos.Alfredo Jocelyn-Holt, con esta nueva edición revisada y actualizada deEl peso de la noche, reafirma que es uno de los historiadores mássingulares y gravitantes de nuestro país.
El peso de la responsabilidad
by Tony JudtAlbert Camus, Raymond Aron y Léon Blum, tres intelectuales franceses muy distintos entre sí, tienen en común la valentía de haber defendido sus convicciones frente a la visión dogmática dominante de la izquierda. Tony Judt, uno de los más prestigiosos historiadores contemporáneos, se vale de estas figuras para arrojar luz sobre los grandes dilemas morales del pensamiento político. El firme desafío de Blum al gobierno de Vichy, la participación de Camus en la Resistencia y en la guerra de Argelia, y la oposición de Aron a la superficial aceptación por muchos intelectuales de la utópica promesa del comunismo son algunos de los ejes de este libro, cuyas ideas tienen una poderosa resonancia en el pasado y el presente de España. La crítica a políticos e intelectuales por su falta de integridad e independencia, por su servil complacencia ideológica y por falta de valentía moral y responsabilidad pública son aspectos tan vigentes a lo largo de todo siglo XX como hoy.
El peso de la sangre: Viaje personal al SIDA
by Juan Luis Salinas ToledoJuan Luis Salinas narra en primera persona el pasado, presente y futuro del Sida En febrero de 2003 el autor de este libro fue internado de urgencia. El diagnóstico de VIH, que dos años antes se había negado a asumir, ahora se manifestaba en una infección que consumía sus pulmones y que lo mantuvo en la UTI durante semanas. A partir de este hecho, Juan Luis Salinas narra en este libro sobrecogedor la historia del Sida, y lo hace a partir de su propia experiencia como persona VIH, reconstruyendo el nacimiento y viaje del virus en distintas partes del mundo, pasando por San Francisco, Kinshasa, Nueva York y Barcelona. Sin embargo, el centro de este relato se encuentra en Santiago y en los primeros portadores de la enfermedad, en las políticas sanitarias de los ochenta y noventa, en el activismo de asociaciones chilenas en la lucha contra el Sida para, finalmente, referirse al presente y futuro del virus.