- Table View
- List View
Notas de amor: Crea una conexión diaria con los que ama
by W. Garth CallaghanGarth Callaghan no sabe cuánto tiempo le queda de vida. Pero está seguro de una cosa: sin importar cuál sea su destino, su hija Emma encontrará una nota escrita a mano dentro de su bolsa del almuerzo cada día hasta que se gradúe de la secundaria. El cáncer ha dado a Garth Callaghan un nuevo propósito: inspirar a padres y madres a conectar más con sus hijos incluso en los pequeños detalles, como lo hacía antes y desde su diagnóstico, coloca una servilleta con una nota junto al almuerzo de su hija cada día. Cada mañana cuando prepara el almuerzo de Emma, Garth añade una pequeña sorpresa: una «nota escrita en una servilleta», un mensaje breve y tierno para comunicar su amor, aliento y orgullo. Garth comenzó a escribirle notas en servilletas cuando Emma estaba en la escuela primaria, y a medida que ella crecía, sus notas fueron cada vez más significativas. Poco después de que Emma cumpliera los doce años, Garth supo que él tenía cáncer de riñón. Decidido a hacer que el tiempo que le quedaba tuviera significado, escribió notas para cada año hasta que su hija llegara a su graduación de secundaria. Ahora, en este libro conmovedor, una mezcla de inspiración y recuerdos, él pone a disposición de todos nosotros su extraordinario legado, para que profundicemos nuestras relaciones con nuestros propios hijos y con nuestros seres queridos. Garth presenta cada capítulo con una nota en servilleta, y después comparte una historia relacionada con esa nota y con su vida. Al estilo de La última lección, Martes con mi viejo profesor y Antes de decir adiós, este es un inspirador relato de familia, amor y sabiduría. Hermosamente escrito, tierno y sabio, sin duda animará los corazones y tocará las almas de los lectores en todo lugar.
Notas de prensa
by Gabriel García MárquezEl lector quedará recompensado con los casi doscientos artículos de este quinto volumen de la obra periodística de García Márquez. Personajes de la política, de la cultura o, simplemente, de la vida; libros, películas, ciudades visitadas y vividas; denuncias, recuerdos, miedos confesables -como a los aviones-, y la pregunta a la que se enfrenta todo escritor: ¿cómo se escribe una novela? Abra por donde abra estas Notas de prensa (1961-1984), el lector quedará recompensado con la lectura de los casi doscientos artículos breves que integran el quinto volumen de la obra periodística de Gabriel García Márquez. Porque cada uno de ellos es una pequeña pieza magistral donde brillan la pluma ágil, a la que nada escapa, de uno de los grandes escritores de la litearatura contemporánea. Originalmente publicado en 1991, la presente edición para la Biblioteca García Márquez incorpora seis nuevas notas, escritas entre 1961 y 1973.
Notas de prensa: Obra periodística, 5 (1961-1984)
by Gabriel García MárquezEl lector quedará recompensado con los casi doscientos artículos de este quinto volumen de la obra periodística de García Márquez. Personajes de la política, de la cultura o, simplemente, de la vida; libros, películas, ciudades visitadas y vividas; denuncias, recuerdos, miedos confesables -como a los aviones-, y la pregunta a la que se enfrenta todo escritor: ¿cómo se escribe una novela? Abra por donde abra estas Notas de prensa (1961-1984), el lector quedará recompensado con la lectura de los casi doscientos artículos breves que integran el quinto volumen de la obra periodística de Gabriel García Márquez. Porque cada uno de ellos es una pequeña pieza magistral donde brillan la pluma ágil, a la que nada escapa, de uno de los grandes escritores de la litearatura contemporánea. Originalmente publicado en 1991, la presente edición para la Biblioteca García Márquez incorpora seis nuevas notas, escritas entre 1961 y 1973.
Notas de un ventrílocuo
by Germán MarínNotas de un ventrílocuo es aparentemente un diario de vida, formado por un conjunto de fragmentos, a primera vista dispares, heterogéneos, que, a través de la lectura, asientan la urdiembre de una novela sin nombre, en que se relata a un artista menor de las tablas, cada vez más ausente de la vida real, desplazado por los avances de la modernidad y, en consecuencia, de los nuevos conceptos de ocio y diversión.A semejanza como sucede hoy en oficios en extinción, tales como el organillero, el fotógrafo ambulante, la historia de este ventrílocuo, perdido en un mundo que ya no es suyo, hace de su vocación el alimento irremediable de su agonía, sostenido por el hilo de una memoria que rehace el pasado, roto como los pedazos de un espejo."Entre las obras narrativas de Germán Marín, este dietario ocupará un lugar ineludible por su estructura abierta, fragmentaria, y por una leve modulación respecto de su original humor literario. Estamos ante un libro breve y contundente, melancólico y ácido, donde la furia ha dado paso a un escepticismo radical. El protagonista es un sujeto cansado y aburrido, fuera de la moda, que divaga con sagacidad sobre los tópicos que lo acosan como observador. Con la óptica del extrañamiento aborda los sueños oscuros que lo sacuden, los trastornos de las costumbres y de la ciudad que habita, y comenta las contrariedades que divisa en un presente arduo y al borde de estallar." Matías Rivas "La lucidez y rabia de Marín no tienen punto de comparación en la literatura chilena. A través de este libro mantiene una lucha personal contra el avance del tiempo y rescata lo que se ha perdido con la mano fantasma de la memoria."Benjamín Labatut
Notas en el ático
by Scribbler MUna colección de poemas para todos, en verso libre, por Scribbler. Los poemas son de lectura ligera y relajada.
Notas para unas memorias que nunca escribiré
by Juan MarséMARSÉ INÉDITOEl pensamiento y la intimidad de uno de los grandes escritores españoles de hoy y el retrato de un país en un año muy especial «Uno de los libros más esperados de la temporada [de la mano de] una de las grandes voces de la literatura española del siglo XX.»Víctor Fernández, La Razón Este libro, insoslayable para los lectores de Marsé, para los amantes de la literatura y para todos los que quieran conocer, entender y recordar una época muy particular de España, reúne el diario que Marsé llevó en 2004, así como las notas y apuntes reunidos en varias libretas los años que siguieron. Están aquí reflejadas sus opiniones sobre Cataluña y España, sobre escritores y artistas, sobre la literatura, el periodismo, el cine y la política, y sus protagonistas; sus pequeñas y grandes luchas cotidianas (como novelista, como jurado de un polémico premio, como ciudadano, padre y abuelo entrañable); embriones de relatos, recuerdos, sentencias y poemas. Un Marsé inédito e imperdible: uno de nuestros mayores escritores, como nunca antes se nos había revelado. «El más íntegro y despiadado autorretrato del escritor» define Ignacio Echeverría, crítico y editor, a esta obra que él mismo ha editado, prologado y anotado; el libro que Juan Marsé revisó y corrigió en los últimos meses de su vida y dejó «listo para ser publicado», en sus propias palabras, poco antes de morir. La crítica ha dicho...«Un grande. Por su valía literaria. Por su honradez personal y ciudadana.»Carlos Zanón, La Vanguardia «Con Marsé, concluye un mundo.»Nadal Suau, El Cultural «El imaginario moral que nos ha legado es hoy más necesario que nunca.»Andreu Jaume, El País «Un novelista pura sangre, un narrador nato, un brillante contador de historias.»Domingo Ródenasde Moya, El Periódico «Cuando un maestro de la narración como Juan Marsé escribe con ese placer interior, el resultado es una fiesta.»Rosa Montero, Babelia «No debería haber reserva en reconocer que Marsé es, desde 1960, nuestro mejor narrador.»José Carlos Mainer, El País «Con el tiempo, se ha ido adueñando del mundo de Marsé y de su estilo narrativo una sabiduría que solo está al alcance de los mejores.»Enrique Vila-Matas «Un guerrero. […] El último de nuestros clásicos, luchador honesto y solitario, ninguneado durante décadas por el nacionalismo local.»Arturo Pérez-Reverte «Nos abría muchos caminos, nos señalaba vías que mejoraran lo que queríamos hacer con los elementos de que disponíamos. [...] Un hombre muy sofisticado, muy leído, muy centrado, casi erudito, aunque jamás se le notó.»Eduardo Mendoza «Enorme escritor y un hombre libre, sin ataduras y sin andaderas.»José Manuel Rodríguez Uribes «Un escritor que desnudó a la burguesía catalana.»Maruja Torres
Notas sobre el nacionalismo
by George OrwellEn tiempos convulsos como los que estamos viviendo los nacionalismos y los extremismos en todas sus formas resurgen con fuerza. En este extraordinario ensayo, publicado en mayo de 1945, en los estertores de la segunda guerra mundial, George Orwell establece una definición del nacionalismo que va más allá del vínculo con un lugar geográfico, como un pernicioso estado de rigidez mental en el que no tienen cabida ni el debate y ni la reflexión.
Notas sobre el nacionalismo (Colección Endebate #Volumen)
by George OrwellGeorge Orwell ofrece una de las reflexiones más lúcidas sobre los nacionalismos. En tiempos como los que estamos viviendo, los nacionalismos y los extremismos en todas sus formas resurgen con fuerza. En este extraordinario ensayo, publicado en mayo de 1945, en los estertores de la Segunda Guerra Mundial, George Orwell establece una definición del nacionalismo que vas más allá del vínculo con un lugar geográfico, como un pernicioso estado de rigidez mental en el que no tiene cabida ni el debate ni la reflexión.
Noticia de un secuestro
by Gabriel García Márquez¡Disponible por primera vez en eBook!La crónica de un secuestro real magistralmente retratado por Gabriel García Márquez. En 1990, temiendo la extradición a Estados Unidos, Pablo Escobar --cabecilla del cartel de Medellín-- secuestroì a diez conocidos colombianos para usarlos como moneda de cambio. Con el ojo de un poeta, Gabriel García Márquez describe la peligrosa prueba de los secuestrados y el increíble drama de las negociaciones para su liberación. También muestra el dolor de Colombia después de casi cuarenta años de revolución guerrillera, sicarios, crisis económica y narcodemocracia. Con intensidad cinematográfica, lenguaje impresionante y rigor periodístico, García Márquez evoca la enfermedad que afecta a su amado país y muestra coìmo penetra cada estrato social, desde el más humilde campesino hasta el mismo presidente.
Noticia de un secuestro
by Gabriel García MárquezLa crónica de un secuestro real magistralmente retratado por Gabriel García Márquez. «Era, en efecto, el automóvil de Maruja. Había transcurrido por lo menos media hora desde el secuestro, y sólo quedaban los rastros: el cristal del lado del chofer destruido por un balazo, la mancha de sangre y el granizo del vidrio en el asiento, y la sombra húmeda en el asfalto, de donde acababan de llevarse al chofer todavía con vida. El resto estaba limpio y en orden.» Juan Carlos Onetti dijo... «Soy uno de los muchos miles de entusiastas que García Márquez tiene en el ancho mundo.»
Noticia de un secuestro
by Gabriel García MárquezLa crónica de un secuestro real magistralmente retratado por Gabriel García Márquez. En 1990, temiendo la extradición a Estados Unidos, Pablo Escobar cabecilla del cartel de Medellín secuestroì a diez conocidos colombianos para usarlos como moneda de cambio. Con el ojo de un poeta, Gabriel García Márquez describe la peligrosa prueba de los secuestrados y el increíble drama de las negociaciones para su liberación. También muestra el dolor de Colombia después de casi cuarenta años de revolución guerrillera, sicarios, crisis económica y narcodemocracia. Con intensidad cinematográfica, lenguaje impresionante y rigor periodístico, García Márquez evoca la enfermedad que afecta a su amado país y muestra coìmo penetra cada estrato social, desde el más humilde campesino hasta el mismo presidente.
Noticias
by Santiago Alba RicoEl manual del perfecto periodista miente. Dice que noticia es cuando hombre muerde a perro y no cuando perro muerde a hombre, pero miente porque la única noticia que interesa a los periódicos es hombre muerde a hombre. O perro muerde a Belén Esteban o Rajoy muerde a Zapatero o el guerrillero muerde el polvo. Mienten los periódicos cuando dicen y cuando no dicen. Cuando no dicen que el dueño del periódico tiene intereses económicos en ese país en el que se han cansado de que las p l usvalías se las lleven tan totalitariamente el dueño del periódico y sus colegas del capital. Cuando no dicen que el crítico literario que hace la crítica de tal libro editado por tal editorial es un autor que publica y colabora laboralmente con esa misma editorial. Son los perros de presa (seamos objetivos: hay excepciones, dos) de los dueños de las noticias mentirosas, y estamos hartos. Este libro propone la expropiación de sus mentiras y su reconversión en valores del común aunque su cotización en Bolsa sea hoy escasa.Hay que nacionalizar desde ya los medios de producción de la imaginación periodística y literaria, y por lo tanto esta editorial advierte a sus lectores y lectoras de que: por el mar corren las liebres, por el monte las sardinas; tres lectores no identificados adquieren un libro (no es este, por desgracia) que no aparece en la lista de libros más vendidos; un crítico iterario de renombre es sorprendido comprando un libro; el director general de la Oficina de Objetos Perdidos afirma que un honrado ciudadano ha encontrado, tirada en medio de las Obras completas de Federico Engels, la solución a la actual crisis económica; un editor independiente publica sus cuentas pendientes y gana el Premio Nacional de Fomento a la Lectura; Amazon descubre que todo lector sumergido en un e-book experimenta un empuje vertical hacia arriba igual al peso del papel desalojado.Seamos realistas: leamos lo imposible. El que avisa no es traidor.
Noticias
by Santiago Alba RicoUn conjunto de noticias inesperadas que construyen una visión alternativa del mundo. Aviso de lectura El manual del perfecto periodista miente. Dice que noticia es cuando hombre muerde a perro y no cuando perro muerde a hombre, pero miente porque la única noticia que interesa a los periódicos es hombre muerde a hombre. O perro muerde a Belén Esteban o Rajoy muerde a Zapatero o el guerrillero muerde el polvo. Mienten los periódicos cuando dicen y cuando no dicen. Cuando no dicen que el dueño del periódico tiene intereses económicos en ese país en el que se han cansado de que las plusvalías se las lleven tan totalitariamente el dueño del periódico y sus colegas del capital. Cuando no dicen que el crítico literario que hace la crítica de tal libro editado por tal editorial es un autor que publica y colabora laboralmente con esa misma editorial. Son los perros de presa (seamos objetivos: hay excepciones, dos) de los dueños de las noticias mentirosas, y estamos hartos. Este libro propone la expropiación de sus mentiras y su reconversión en valores del común aunque su cotización en Bolsa sea hoy escasa. Hay que nacionalizar desde ya los medios de producción de la imaginación periodística y literaria, y por lo tanto esta editorial advierte a sus lectores de que: por el mar corren las liebres, por el monte las sardinas; tres lectores no identificados adquieren un libro (no este, por desgracia) que no aparece en la lista de libros más vendidos; un crítico literario de renombre es sorprendido comprando un libro; el director general de la Oficina de Objetos Perdidos afirma que un honrado ciudadano ha encontrado, tirada en medio de las Obras completas de Federico Engels, la solución a la actual crisis económica; un editor independiente publica sus cuentas pendientes y gana el Premio Nacional de Fomento a la Lectura; Amazon descubre que todo lector sumergido enun e-book experimenta un empuje vertical hacia arriba igual al peso del papel desalojado. Seamos realistas: leamos lo imposible. El que avisa no es traidor. ----------------- El lanzamiento más largo de la historia Al salir al amanecer de casa de su amante, junto al río Medjerda (Túnez), Ahmed Trabelsi, cristalero de treinta y dos años, se agachó, cogió una piedra y la lanzó con todas sus fuerzas al aire. Aún no ha caído. -----------------
Noticias de la Tierra
by Homero Aridjis"El Grupo de los Cien es un movimiento de conciencia que trata de cambiar nuestra relación con la naturaleza. Gracias a este grupo, presidido por el santo poeta Homero Aridjis, todavía podemos disfrutar en nuestro mundo de la magia de la mariposa monarca, la tortuga marina y la ballena gris." Alejandro Jodorowsky El fundador del Grupo de los Cien nos entrega una obra invaluable sobre las acciones que esta organización ha llevado a cabo en favor de la protección del ambiente. Al mismo tiempo, nos conduce en un recorrido a través de las bellezas naturales de México, muestras de su enorme biodiversidad. Así, se develan maravillas como el cardón gigante, la tortuga marina, la ballena gris, la mariposa monarca, las Grutas del Tiempo, Cuatro Ciénegas o la selva Lacandona. En Noticias de la Tierra Homero Aridjis trata a fondo el tema de la ecología: informa, explica y denuncia lo que ha sucedido en este ámbito durante los últimos treinta años, tanto a escala nacional como internacional. Experto reconocido mundialmente, el autor narra su lucha continua contra funcionarios desinteresados y renuentes a intervenir para mejorar bosques y selvas; fauna marina y terrestre; ríos, mares y lagos.
Noticias de la tierra
by Homero Aridjis Betty FerberEl fundador del Grupo de los Cien nos entrega una obra invaluable sobre las acciones que esta organización ha llevado a cabo en favor de la protección del ambiente. Al mismo tiempo, nos conduce en un recorrido a través de las bellezas naturales de México, muestras de su enorme biodiversidad. Así, se develan maravillas como el cardón gigante, la tortuga marina, la ballena gris, la mariposa monarca, las Grutas del Tiempo, Cuatro Ciénegas o la selva Lacandona. En Noticias de la Tierra, Homero Aridjis trata a fondo el tema de la ecología: informa, explica y denuncia lo que ha sucedido en este ámbito durante los últimos treinta años, tanto a escala nacional como internacional. Experto reconocido mundialmente, el autor narra su lucha continua contra funcionarios desinteresados y renuentes a intervenir para mejorar bosques y selvas; fauna marina y terrestre; ríos, mares y lagos. "La fuerza de la obra de Aridjis es la fe que transmite, a pesar del pesimismo, en una virtud creadora del mundo, y en la posibilidad de salvarla gracias a la ecología. La obra de Aridjis no es gratuita, es militante. Su fuente nace de la realidad del mundo natural." J.M.G. Le Clézio, Premio Nobel de Literatura 2008 "El Grupo de los Cien es un movimiento de conciencia que trata de cambiar nuestra relación con la naturaleza. Gracias a este grupo, presidido por el santo poeta Homero Aridjis, todavía podemos disfrutar en nuestro mundo de la magia de la mariposa monarca, la tortuga marina y la ballena gris." Alejandro Jodorowsky, cineasta y escritor "Nuestro viaje juntos para visitar esas grandes criaturas amables [las ballenas grises] es un viaje con el que viviré para siempre." Pierce Brosnan, actor y ambientalista "Nadie en México ha hecho una contribución más importante para proteger el medio ambiente del país; un esfuerzo que ha producido una onda expansiva a través del mundo." Lester Brown, fundador de los institutos World Watch y Earth Policy "Homero es uno de los grandes héroes ambientales del planeta." Jacob Scherr, director de Estrategia Global del Natural Resources Defense Council "Desde el nacimiento del Grupo de los Cien en 1985, Homero Aridjis ha sido una inspiración para sus colegas ambientalistas en todo el mundo. Esa combinación de intensidad lírica, indeclinable compromiso personal y profundos principios morales ha hecho de él un formidable abogado para el cambio tanto en México como en el entorno internacional." Jonathon Porritt, fundador de Forum for the Future, y consejero ambiental del Príncipe de Gales "Homero aporta una decencia asombrosa -y gran efectividad- a un tema que puede volver a la gente absolutamente cínica." Pete Hamill, periodista y autor de Diego Rivera, A Drinking Life y Snow in August
Noticias de los montoneros: La historia del diario que no pudo anunciar la revolución
by Gabriela EsquivadaMás que la historia de un diario, una interpretación rigurosa y emotivade la época y de la generación de los 70. "Noticias" fue mucho más que «el diario de los Montoneros». Estaexperiencia única en el periodismo argentino debutó a fines de 1973 yduró los nueve tumultuosos meses del último gobierno de Juan DomingoPerón, su muerte, el nacimiento de la Triple A, la intensificación de laguerrilla y la crisis política que desembocó en el golpe de Estado de1976. Se imaginó, y por momentos logró ser, un medio a la vezsofisticado y popular: La Opinión en traje de Crónica. En su redacciónsobraron los nombres ilustres: Horacio Verbitsky, Miguel Bonasso,Francisco Urondo, Juan Gelman o el ya por entonces mítico Rodolfo Walsh.También jóvenes promesas que se realizarían en diferentes direcciones:Carlos Ulanovsky, Roberto Guareschi, Martín Caparrós, Sylvina Walger oAlicia Barrios.Fue el mejor equipo posible en el que parecía ser el mejor momento de lahistoria argentina. Fue, también, un espejismo: las contradicciones notardarían en llegar a la redacción del diario, las presiones rápidamentehabrían de diluir los rastros del periodismo y el análisis, la espada seimpondría cómodamente sobre la pluma y la palabra.«Noticias de los Montoneros» reconstruye la época de un modoextraordinario, yendo de logeneral a lo particular, desde ese verdadero cajón-de-sastre llamadoperonismo hasta el último cadete del diario, de los Montoneros a laTriple A, de los ecos de Walsh y Urondo al presente del diputado Bonassoy el economista Firmenich. Bajo el bordado de esta historia se extiendeágilmente la trama completa de la década de 1970 y sus consecuenciashasta el nuevo siglo.
Noticias del Antropoceno
by José María MerinoEl regreso al género del relato de José María Merino, Premio Nacional de Narrativa y Premio Nacional de la Crítica «Cada uno elige la responsabilidad de su destino.» Un papa sueña con la dimisión de Dios, un joven escritor intenta relatar el fin del mundo rural, un hombre busca en las profundidades del mar alejarse de las atrocidades de la superficie, una pareja llega al séptimo continente, formado por la acumulación de plástico, ese material que puede privarnos de futuro… Los personajes que pueblan este libro asisten, en ocasiones ajenos, otras sorprendidos y casi siempre melancólicos, a los mensajes que grita la Tierra: el de que nos encontramos ante una nueva era, el de su transformación por la acción humana y el del cambio en las relaciones entre las personas propiciado por los avances tecnológicos. No hay tregua posible: hay un mundo nuevo en construcción, hay un planeta en destrucción. Con Noticias del Antropoceno, José María Merino regresa con la maestría acostumbrada al género del relato. Su mirada amable y lúcida de la realidad, si bien no exenta de ironía crítica, plantea al lector una reflexión urgente sobre nuestro tiempo y la huella del ser humano sobre la Tierra. Reseñas:«Una colección de cuentos sobre los grandes problemas que caracterizan esta nueva era geológica en la que el Homo sapiens es el principal agente de cambio del planeta (a peor, claro). Hay un tono de advertencia en estas breves ficciones, [...] todo ello bañado por una capa de ironía que no debe confundirse con cinismo, sino todo lo contrario: el deseo de creer en el lado bueno del ser humano y que no todo está perdido. Porque a veces un buen cuento puede despertar conciencias inmunes a las estadísticas y a las noticias.»Fernando Díaz de Quijano, El Cultural «La inventiva se alía en este libro de relatos con las mejores cualidades de la literatura de la observación. [...] La denuncia comprendida en este apasionante, ameno y admonitorio reportaje imaginario se hace desde una perspectiva no banderiza sino humanista y debe destacarse su cerrada defensa del pensamiento simbólico como imprescindible antídoto contra la tecnificación a ultranza.»Santos Sanz Villanueva, El Cultural «Un libro de cuentos en el que mira con ironía los desvaríos y peligros de este mundo. [...] No hay sermones verdes en sus páginas, tampoco digresiones científicas: solo hombres corrientes y perdidos que se asoman a los problemas de este tiempo extraño.»Bruno Pardo Porto, ABCultural «Siempre ha dominado José María Merino esa oralidad de lo mágico del lenguaje que es la identidad más segura, y el mejor instrumento para darle a los sueños alas y procurarle a la filosofía espíritus que abonar. Es lo que tiene su dominio de la alquimia de la literatura. Merino coge las tormentas de granizo y las inundaciones de basura que nos deterioran a diario el paisaje de lo que somos, y las convierte en cuentos morales en Noticias del Antropoceno.»Guillermo Busutil, Zenda «Recurre a la sátira, a lo onírico o a la fantasía para dar terribles noticias del Antropoceno en forma de cuentos que predicen ese futuro aterrador: [...] sueños, distopías, fantasía y mucho humor.»Miguel Lorenci, La Voz de Galicia «Unos textos literarios que contienen la fuerza del cuento y a la vez desarrollan interesantísimos ensayos: [...] una mirada poliédrica que ahonda en muchas de las complejas preocupaciones de este presente.»Ana Merino, Zenda «No hay escritor actual, que haya alcanzado en [el] género [de los cuentos] tan fiel asiduidad y variedad de registros. [...] El Merino más social no oculta al otro, el borgiano, que juega con el doble o los límites de fantasía y realidad, tan de su estilo. Nadie habrá que no encuentre en este libro cuentos que le hagan reír,
Noticias del poder: Buenas y malas artes del periodismo político
by Jorge HalperínJorge Halperín entrevista a prestigiosas figuras como Eduardo Aliverti, Juan Luis Cebrián, Jorge Lanata, Rodolfo Terragno, entre otros, en busca del verdadero rol del periodismo político en la sociedad occidental de hoy. ¿Qué vínculo existe hoy entre el poder político y el periodismo que lo corteja y lo ataca? ¿Qué tipo de relación establecen los políticos y quiénes asumen el compromiso de informar a sus lectores, oyentes o televidentes? Noticias del poder ingresa en los oscuros vericuetos de ese contexto para mostrar cómo se construye la información, cómo se #instala# una agenda, cómo son las operaciones de prensa a las que el poder recurre para sostenerse. Jorge Halperín, profesional de reconocida trayectoria y autor de "Lo mejor de la siesta inolvidable" y "La entrevista periodística", entre otros títulos, dilucida en este libro el complejo nexo que existe entre los medios de comunicación y la política, y entrevista a figuras de ganado prestigio.
Notre-Dame de París
by Victor HugoEdición ilustrada por Benjamin Lacombe de un clásico que ha cobrado una nueva dimensión con el reciente incendio de Notre-Dame, la gran protagonista de la novela de Victor Hugo. Notre-Dame de París cuenta la historia de la gitana Esmeralda, quien en compañía de su cabra Djali toca la pandereta y baila en las calles de París para subsistir, hasta que se la acusa de haber asesinado al capitán Phoebus, su amado, y se la condena a la horca. Sin embargo, el jorobado Quasimodo, campanero de Notre-Dame, quien tras su deformidad esconde un corazón sensible y sediento de amor, luchará para salvar a la gitana. Recreación del mito de la bella y la bestia y uno de los monumentos de la literatura francesa, Notre-Dame de París es una historia verdaderamente inmortal. En la presente edición, a las memorables palabras de Victor Hugo se le suman las sugerentes ilustraciones de Benjamin Lacombe y la magnífica traducción de Teresa Clavel, que nos traslada las aventuras de Quasimodo y Esmeralda en todo su esplendor. «Era indefinible y encantadora; algo puro, sonoro, etéreo, alado, por así decirlo.» Charles Baudelaire dijo...«Ningún artista es más universal que él.»
Notre-Dame: A Short History Of The Meaning Of Cathedrals
by Ken Follett«La imagen de Notre-Dame en llamas me dejó aturdido y profundamente afectado. Me encontraba al borde de las lágrimas. Algo de un valor incalculable estaba muriendo ante nuestros ojos. Era una sensación desconcertante, como si la tierra hubiera comenzado a temblar.»Ken Follett En este breve pero fascinante libro, Ken Follett describe las emociones que sintió cuando conoció la tragedia que amenazaba con destruir Notre-Dame de París y recorre, desde los días de su construcción, los momentos históricos determinantes de un edificio que a través de los siglos ha ejercido una fascinación universal. Follett rinde homenaje así a Notre-Dame y revela además la influencia que ha tenido en las catedrales de todo el mundo y en la escritura de su más famosa novela, Los pilares de la Tierra.
Nour: La historia real de una niña refugiada
by Nour Esam ZeyddanMi nombre es Nour, y esta es la historia de mi viaje. Empezó en Libia, el país donde nací, una primavera en la que en lugar de flores florecieron bombas. Vi cosas que ningún niño debería ver. Viví cosas que ningún niño debería vivir. He conocido el miedo, la tristeza, la añoranza. Pero ahora estoy aquí para contároslo, porque ningún ser humano es ilegal. Esta es la historia de Nour. Tiene quince años, y en árabe su nombre significa «luz». La guerra en Libia le arrebató la infancia, y el viaje que emprendió con su familia la ha marcado para siempre, pero le ha aportado un presente y un futuro en España al que está logrando adaptarse. Este libro narra la historia de su familia, su éxodo y su nueva vida. El 5% de los beneficios de este libro serán donados a las organizaciones que ayudaron a Nour al llegar a España.
Novato Solitario
by Donnefar SkedarEn "Novato Solitario", Hamilton es un hombre que se siente gordo y feo, debido a su orientación sexual, decide buscar pareja en una red social después de hacer una búsqueda en Google. Tras crear su perfil en un sitio para adultos, rápidamente encuentra a alguien que le gusta tener sexo con hombres gordos. Así, Hamilton encuentra su olla de oro y, después de algunas conversaciones, acuerdan un encuentro en la casa de Hamilton y así compensar el "tiempo perdido". Todo marcha bien, hasta el momento de la penetración...
Novela B
by Mónica BustosAsesinos seriales, sectas sanguinarias, caníbales y hombres lobo en una trepidante narración llena de humor negro Una auténtica novela coral, que entrelaza diversas historias y juega con distintos puntos de vista. El hilo conductor es una bella y enigmática mujer que, en varios sitios de América Latina, aparece y desaparece más allá de toda lógica. Quienes se cruzan en su camino, a veces con fatales consecuencias, se obsesionan con descubrir su identidad. Así conocemos las historias de quienes giran en torno a ella: una pareja que perdió a su hijo en un accidente brutal e inexplicable; unos viajeros que terminan en alucinantes celebraciones y rituales caníbales; una sanguinaria secta, perseguida por la policía, cuyos miembros creen que la misteriosa mujer es la encarnación profetizada en su libro sagrado; buscadores de ovnis; hombres lobo beatniks reunidosen un bar; un cineasta dedicado a documentar perversiones sexuales; unos mineros que, en pleno desierto, buscan cazar al chupacabras; una joven con delirios místicos obsesionada con la sangre; un perturbador asesino serial y otros personajes que dan vida a historias terribles y situaciones tan absurdas como memorables, entrecruzadas a ritmo vertiginoso. A través de estas páginas, la novel escritora paraguaya Mónica Bustos retoma la tradición del llamado "Cine B" para crear una intensa narración que nos conduce por acciones descarnadas y escenas paródicas, con humor ácido y una cautivadora recreación de elementos bizarros.
Novela de Andrés Choz
by José María MerinoAndrés Choz siempre vivió por delante de su tiempo. A los 25 no disfrutaba de la juventud, pero se preparaba para los achaques de los 50. Cuando llega a la edad madura, llega también la mala noticia: a Andrés Choz le quedan solo seis meses de vida. ¿Cómo recuperar el tiempo? ¿Cómo realizar lo que tantas veces postergó? Andrés Choz se retira a un pueblo de la costa: seguramente en seis meses podrá completar esa novela de ciencia ficción que nunca se sentó a escribir. Enfrentado a una muerte segura, es la vida la que se interponerse en sus planes. ¿Será capaz Andrés Choz de aceptar la riqueza de lo cotidiano o, sin redención posible, seguirá ensimismado en su imposibilidad?