- Table View
- List View
Obra crítica 2: Edición a cargo de Jaime Alazraki
by Julio CortázarEste segundo volumen de la Obra crítica de Cortázar recupera, de entre numerosas y diversas publicaciones, la producción ensayística del autor anterior a su obra cumbre, Rayuela. En paralelo a su obra literaria, Julio Cortázar produjo un considerable conjunto de textos críticos de altísimo valor, tanto por su agudeza interpretativa como por la atractiva brillantez de su prosa. La presente recopilación de esos trabajos, publicada originalmente en 1994, se organiza en tres volúmenes, a cargo de los especialistas Saúl Yurkievich ("Teoría del túnel", 1947), Jaime Alazraki (textos anteriores a Rayuela) y Saúl Sosnowski (textos posteriores a Rayuela). Los textos críticos de Cortázar estaban dispersos en muy diversas y distantes publicaciones. En este segundo volumen de la Obra crítica, Jaime Alazraki reunió aquellos producidos antes de Rayuela, a partir de la primera nota publicada en la revista Cabalgata. Con un perfecto dominio de la bibliografía cortazariana, Alazraki logró recuperar textos casi desconocidos, donde se anuncia la personalidad literaria de Julio Cortázar y se prefigura su trayectoria. Estos escritos, de lectura imprescindible, permiten completar la figura de Cortázar, dejando más a la vista el maravilloso poliedro de su obra íntegra.
Obra crítica 3: Edición a cargo de Saúl Sosnowski
by Julio CortázarEn este tercer volumen de la Obra crítica de Cortázar se presenta ya a un autor experimentado y dotado de firmes convicciones estéticas y políticas, a través de su producción ensayística posterior a Rayuela. Julio Cortázar, mientras iba escribiendo su obra literaria, produjo un considerable conjunto de textos críticos de altísimo valor, tanto por su agudeza interpretativa como por la atractiva brillantez de su prosa. Estos escritos constituyen una lectura imprescindible porque ponen de manifiesto las nociones y valores determinantes en la génesis de la literatura cortazariana. Con ellos queda más completa la figura de Cortázar, más a la vista el maravilloso poliedro de su obra íntegra. La presente recopilación de los textos críticos de Julio Cortázar se organiza en tres volúmenes, a cargo de tres especialistas que unen a su condición de eruditos y expertos la muy envidiable de amigos personales del autor: Saúl Yurkievich (Teoría del túnel, 1947), Jaime Alazraki (trabajos críticos anteriores a Rayuela, 1963) y Saúl Sosnowski (trabajos críticos posteriores a Rayuela). Los textos de Cortázar están dispersos en muy diversas y distantes publicaciones. Saúl Sosnowski recopila en este tercer volumen de la Obra crítica los textos posteriores a Rayuela, punto de inflexión no solo de la creatividad cortazariana, sino también de sus ideas sobre la literatura. Aquí se nos presenta con toda la viveza el conjunto de convicciones y conceptos estéticos, desde luego, pero también políticos de un hombre a quien apasionaban las reglas de la creatividad, pero que pensaba sobre todo en los destinos terrestres del ser humano.
Obra escogida
by Walt WhitmanLos mejores libros jamás escritos. «Nunca ha habido otro comienzo que este,ni más juventud que esta, ni más vejez que esta,y nunca habrá más perfección que esta,ni más cielo, ni más infierno que este.» Walt Whitman fue el poeta de la democracia, de la naturaleza, del deísmo, de la libertad, la sexualidad, la sensualidad y el vitalismo. Sus célebres Hojas de hierba lo sitúan en la tradición de los más grandes poetas de todos los tiempos. A caballo entre la filosofía, la mística y la reflexión más personal, en cada uno de sus versos canta al mundo que lo rodea a sabiendas de su inextricable pertenencia a él. Inconmensurable lírico, también abundan a lo largo de su obra las crónicas y los apuntes de corte periodístico -como sus Jornadas en América y las Perspectivas democráticas-, en cuyas palabras no sabe esconderse, sin embargo, ese fluir cadencioso de una sensibilidad sin parangón. Edgardo Dobry nos acerca al carácter universal de la obra Whitman y recuerda al lector que no solo halló su propia voz, sino que el eco de su canto sigue resonando en la literatura. La versión al español de Concha Zardoya, poetisa chilena, da cuenta del poder de esta voz.
Obra imprescindible: Edición de David Rieff
by Susan SontagLa mejor manera de conocer a Sontag es leerla. La selección definitiva de su obra Este volumen reúne la obra imprescindible de una de las escritoras e intelectuales más trascendentales de la segunda mitad siglo XX. El crítico cultural e historiador David Rieff, hijo de la autora, ha antologado los escritos que conforman este libro basado, entre otros criterios, en lo que la propia Susan Sontag consideraba su obra más perdurable, así como en el eco que podrían suscitar algunos de ellos entre los lectores de la tercera década del siglo XXI. Los estudios, ensayos, artículos, relatos y fragmentos de las novelas y de los diarios se conjugan en esta compilación para ofrecer el retrato más sólido y fidedigno de su ejemplar y controvertida trayectoria. Destaca la incorporación de «El Tercer Mundo de las mujeres», nunca antes recogido en libro. Escrito hace medio siglo, analiza situaciones sociales y políticas feministas de permanente relevancia. En esta edición se incluyen asimismo fragmentos inéditos de los diarios de Sontag, sobre el sitio de Sarajevo o sobre la gestación de sus últimas novelas, que arrojan nueva luz sobre su sensibilidad y pensamiento. La crítica ha dicho: «A diferencia de muchos escritores comprometidos políticamente, Sontag nunca se aferró a la seguridad de un sistema de pensamiento cerrado. Si se labró una reputación de pensadora antagónica fue porque respondió directamente a los acontecimientos históricos, los cuales rara vez se ajustan a los estereotipos ideológicos».John Gray «Podría afirmarse que desvió el caudal de su curso: sus islas de reflexión ya nos parecen actualmente el territorio sobre el que siempre hemos vivido».Hillary Mantel «¿Qué la hacía única? No se parecía a nadie. Nada de lo que se propusiese –ninguna idea– iba aser bien recibida. Lanzaba esa crítica a la trituradora y lo valoraba todo de nuevo».Margaret Atwood «Nuestros héroes y heroínas son aquellos que lograron, desde Orwell hasta Camus y Solzhenitsyn, ser intelectuales y a la vez comprometidos. Cuando Milosevic adoptó el nacionalsocialismo a ultranza después de 1989, [Sontag] tuvo verdaderas agallas para irse a vivir bajo el bombardeo de Sarajevo y ayudar a organizar la resistencia civil bosnia».Christopher Hitchens «Se diría que Susan Sontag es como Oscar Wilde, a quien tanto admiraba: el mismo esteticismo, pero militante».Enrique Lynch, Babelia, El País «Alguna gente busca su seguridad aferrándose a su pasado. Susan parecía encontrarla corriendo hacia el futuro, pertrechada y parapetada con el potente armamento de sus ideas».Barbara Probst Solomon «“Esteta enamorada” y “moralista obsesiva”, tal y como se describía a sí misma, Sontag, consideraba la tarea cotidiana de pensar y sentir como aspectos de una dialéctica continua. Al depurar esa sensibilidad mientras se ocupaba de los temas más controvertidos de su época, Sontag creo un corpus de un mérito ejemplar».The Boston Globe «Susan Sontag es uno de los críticos más valiosos e interesantes que tenemos, una escritora de la que es posible aprender continuamente.»Richard Gilman, The New Republic «Una escritora importante. Yo admiro de forma especial el modo en que convierte sueños y pensamientos en una historia real.»Hannah Arendt
Obra literaria
by Álvaro Cepeda SamudioLa obra completa de uno de los mejores autores y cuentistas del país. Este volumen contiene la obra completa de Álvaro Cepeda Samudiocompuesta por los libros de cuentos Todos estábamos a la espera y Loscuentos de Juana y por la novela La casa grande. La obra completa de uno de los mejores autores y cuentistas del país. Este volumen contiene la obra completa de Álvaro Cepeda Samudiocompuesta por los libros de cuentos Todos estábamos a la espera y Loscuentos de Juana y por la novela La casa grande.
Obra periodística 1960-1973: La construcción del columnista
by Manuel Vázquez MontalbánEste primer volumen de los tres que forman la obra periodística de Vázquez Montalbán reúne los artículos escritos desde sus comienzos en el periodismo hasta casi el final de la dictadura franquista. Manuel Vázquez Montalbán (Barcelona, 1939 - Bangkok, 2003) fue uno de los mayores renovadores de las letras españolas contemporáneas, referente inexcusable de la literatura española posterior a la Guerra Civil. Uno de los campos donde su influencia más se hizo notar fue en el del periodismo, desde el que escribió sobre los temas más diversos, siempre con una certera y lúcida visión de la realidad, no exenta de ironía y sentido del humor. Esta antología en tres volúmenes rescata lo mejor de su periodismo, una vocación que no abandonaría hasta el final de su vida y en la que destacó como pocos, convirtiéndose en lectura obligatoria de los jóvenes periodistas, incluso de nuestros días. Licenciado en Filosofía y Letras y en Periodismo, Vázquez Montalbán comenzó a colaborar en la prensa muy pronto, ya en 1960. Este primer volumen rescata sus trabajos periodísticos desde sus comienzos en 1960 en la prensa falangista (El Español y Solidaridad Nacional), hasta la etapa quizá más conocida, ya en los albores de la democracia, en Triunfo, donde coincidió con Eduardo Haro Tecglen y Fernando Savater, pasando por sus artículos en publicaciones como Siglo XX y Hogares Modernos, donde escribió tras su paso por prisión. Con esta antología preparada por Francesc Salgado, se recupera toda una época reciente de España, contada al más puro estilo de su autor: a través del fútbol, la gastronomía o la literatura, pero también mediante perfiles y entrevistas con los personajes del momento, artículos de opinión o análisis de política internacional. Reseñas:«La más brillante crónica de los años finales del franquismo.»José Luis García Marín, La Nueva España «Un libro impagable... Asombra leer hoy los artículos que Manolo publicó hace medio siglo porque están más vivos y tienen más frescura que tantos que padecemos hoy.»Luis Lagorri, Tiempo «Mil gracias a Debate y a Francesc Salgado por este primer volumen de la obra periodística de Manolo.»Joan de Sagarra, La Vanguardia
Obra periodística 1974-1986 (Obra periodística II): Del humor al desencanto
by Manuel Vázquez MontalbánEl segundo volumen de la obra periodística de Vázquez Montalbán recoge sus artículos más importantes escritos durante la transición y los primeros años de democracia. Manuel Vázquez Montalbán (Barcelona, 1939 - Bangkok, 2003) fue uno de los mayores renovadores de las letras españolas contemporáneas, referente inexcusable de la literatura española posterior a la Guerra Civil. Uno de los campos donde su influencia más se hizo notar fue en el del periodismo, desde el que escribió sobre los temas más diversos, siempre con una certera y lúcida visión de la realidad, no exenta de ironía y sentido del humor. Esta antología en tres volúmenes rescata lo mejor de su periodismo, una vocación que no abandonaría hasta el final de su vida y en la que destacó como pocos, convirtiéndose en lectura obligatoria de los jóvenes periodistas, incluso de nuestros días. Este segundo volumen arranca con un giro importante en la trayectoria de Vázquez Montalbán, ya que recoge la época en la que fundó Por Favor (1974-1978), Arreu (1976-1977) y La Calle (1978-1982), publicaciones que no sobrevivieron a los vaivenes de la Transición. Son también los años en que se incorporó a algunas de las publicaciones más importantes de la democracia como Interviú (1976), El Periódico de Catalunya (1978) o El País (1984) y en que arranca su exitosa carrera como novelista, con la obtención del Premio Planeta con Los mares del sur. A partir de entonces el columnista deberá convivir con el escritor de ficción. Con esta antología preparada por Francesc Salgado, se recupera toda una época reciente de España, contada al más puro estilo de su autor: a través del fútbol, la gastronomía o la literatura, pero también mediante perfiles y entrevistas con los personajes del momento, artículos de opinión o análisis de política internacional. Reseñas:«Una selección antológica que supera su carácter de testigo de una época y merece ser leída por periodistas y lectores que no la han conocido.»Lluís Bassets, El País «Sus artículos son a menudo extraordinarios ejercicios de estilo, así mantienen toda su vigencia y continúan siendo puntos de referencia.»Vicenç Villatoro, Avui
Obra periodística 1987-2003 (Obra periodística III): Las batallas perdidas
by Manuel Vázquez MontalbánEl tercer volumen de la antología de Vázquez Montalbán recoge su producción periodística desde 1987 hasta el final de sus días. Manuel Vázquez Montalbán (Barcelona, 1939 - Bangkok, 2003) fue uno de los mayores renovadores de las letras españolas contemporáneas, referente inexcusable de la literatura española posterior a la Guerra Civil. Uno de los campos donde su influencia más se hizo notar fue en el del periodismo, desde el que escribió sobre los temas más diversos, siempre con una certera y lúcida visión de la realidad, no exenta de ironía y sentido del humor. Esta antología en tres volúmenes rescata lo mejor de su periodismo, una vocación que no abandonaría hasta el final de su vida y en la que destacó como pocos, convirtiéndose en lectura obligatoria de los jóvenes periodistas, incluso de nuestros días. Este tercer volumen recoge artículos publicados entre 1987 y 2003, una etapa en la que se revitaliza el trabajo de Manuel Vázquez Montalbán en la prensa. Además de sus columnas para El País, a finales de los ochenta retoma su colaboración con Interviú con una doble página que suele dedicar a la política nacional, y en 1994 comienza una colaboración semanal en el diario Avui, donde escribe una serie de retratos de personajes bajo el título «Elogis desmesurats». Pero las colaboraciones más llamativas de esta época son con medios extranjeros como La Republica, en Italia, o Página 12 de Buenos Aires. En 2003, año de su muerte, Manuel Vázquez Montalbán firmaba una media de cuatro artículos semanales. Con ellos pretendía luchar, como el primer día, contra la disgregación política y moral de los valores de la izquierda. Con esta antología preparada por Francesc Salgado, se recupera toda una época reciente de España, contada al más puro estilo de su autor: a través del fútbol, la gastronomía o la literatura, pero también mediante perfiles y entrevistas con los personajes del momento, artículos de opinión o análisis de política internacional. Reseñas:«Para el lector es una fiesta.»Sergi Pàmies, La Vanguardia «Era un grande de este oficio y este libro es un tesoro.»Juan Cruz, El País «Un vivo retrato de la historia reciente de España a través de un cronista de lujo.»El Mundo
Obra reunida
by Aline PetterssonUna incursión en los parajes de la conciencia En el contexto de la literatura latinoamericana, Aline Pettersson es una de las primeras escritoras contemporáneas que se han interesado en un tema poco popular: la soledad de la mujer soltera, y la condición femenina; el amor, la noción del tiempo, lo cotidiano y la creciente violencia de fin de siglo. Este volumen integra sus libros Más allá de la mirada (cuentos), De cuerpo entero (autobiografía), Viajes paralelos (reflexiones) y las novelas Casi en silencio, Círculos, Sombra de ella misma, Los colores ocultos y La noche de las hormigas.
Obra reunida
by Mario BellatinEste libro reúne parte de la narrativa de Mario Bellatin. De Mario Bellatin, ganador del del Premio Xavier Villaurrutia, el Barbara Gittings Literature Award y el Antonin Artaud 2012. La mejor puerta de entrada al universo Bellatin. Alfaguara recupera una parte esencial de la narrativa de Bellatin en esta primera parte de su Obra reunida: Salón de belleza, Efecto invernadero, Canon perpetuo, Damas chinas, El jardín de la señora Murakami, Bola negra, Shiki Nagaoka: una nariz de ficción, La mirada del pájaro transparente, Jacobo el mutante, Perros héroes, Flores La escuela del dolor humano de Sechuán, Underwood portátil: modelo 1915, Los fantasmas del masajista y La biografía ilustrada de Mishima (ambos incluidos en La clase muerta). Estos textos constituyen la mejor manera de abordar la obra de un autor muy singular y considerado uno de los más importantes renovadores del género narrativo. Para Mario Bellatin, la escritura es una condición que no tiene "más remedio que soportar". De ahí que creara estas historias pobladas de personajes imperfectos, que transcurren en tiempos y lugares indeterminados, armadas como puzles, creadas mediante un proceso en cierto modo inconsciente. Un peluquero da refugio en su salón de belleza a los enfermos de una extraña peste que invade la ciudad, pero al parecer sin motivos filantrópicos; un fármaco defectuoso origina malformaciones masivas en una generación de recién nacidos; un escritor investiga sobre prácticas sexuales alternativas... Lo que ha dicho la crítica: "Un travieso escritor con un ojo y un oído especiales a la hora de captar lo inusual (...) Una de las principales voces en el ámbito de la ficción experimental en español". -Larry Rohter, The New York Times. "Insólito heredero de Kawabata y Tanizaki, Bellatin sabe que las palabras valen tanto como los silencios. Sus libros logran un máximo de intensidad con un mínimo de recursos. Con elegante parquedad, compone historias que requieren de pocos adjetivos para imantar a sus lectores". -Juan Villoro. "Todos los textos de Mario Bellatin son de una rareza minuciosa, erudita y elaborada... Como si buscase los límites de la literatura y de sus interpretaciones, no de una forma teórica y segura sino a través de la fantasía imaginativa de su trabajo". -Mathieu Lindon, Libération. "Si algún nombre hay que destacar por la originalidad de sus propuestas es el de Mario Bellatin, cuya obra hemos ido comentando y celebrando. (...) Una escritura que nos fascina tanto por lo que revela como por lo que oculta". -Juan Antonio Masoliver Ródenas, La Vanguardia. "La potencia formal de su prosa y la impiedad de su imaginario logran algo más importante que la elegancia, siempre equívoca: comunica el carácter espasmódico de la belleza". -Nicolás Cabral, Letras Libres.
Obra reunida 2
by Mario BellatinThis second part of Bellatin's Collected Works, this collection includes. Writing Without Writing, A Visit with Fever, Lessons for a Dead Hare, The Great Glass (three autobiographies), Blind Poet, Mr. Dufs Car, Dissected, Notary Murasaki Shikibu's Assistant, The Flower Registry, The Uruguayan Book of the Dead, The Monkey and Patient's Workday, On the Beaches of Montauk the Flies Grow Too Big, Mr. Bernard's Closet is Missing the Suit He Hates Most, Quechua, A Certain Juchitn for Graciela Iturbide, Demerol Without an Expiration Date, Giradores Around My Tomb, and The Hundred Thousand Books of Bellatin.
Obra reunida 2 (Obra reunida #Volumen 2)
by Mario BellatinLa obra esencial de un autor de cultoEsta segunda parte de su Obra reunida, que incluye: "Escribir sin escribir", "Visita con fiebre", "Lecciones para una liebre muerta", "El gran vidrio (tres autobiografías)", "Poeta Ciego", "El auto del señor Dufó", "Disecado", "El pasante de notario Murasaki Shikibu", "Registro de las flores", "El libro uruguayo de los muertos", "La jornada de la mona y el paciente", "En las playas de Montauk las moscas suelen crecer más de la cuenta", "En el ropero del señor Bernard falta el traje que más detesta", "Quechua", "Un cierto juchitán para graciela iturbide", "Demerol sin fecha de caducidad", "Giradores en torno a mi tumba", "Los cien mil libros de Bellatin". La obra esencial de un autor de cultoEsta segunda parte de su Obra reunida, que incluye: "Escribir sin escribir", "Visita con fiebre", "Lecciones para una liebre muerta", "El gran vidrio (tres autobiografías)", "Poeta Ciego", "El auto del señor Dufó", "Disecado", "El pasante de notario Murasaki Shikibu", "Registro de las flores", "El libro uruguayo de los muertos", "La jornada de la mona y el paciente", "En las playas de Montauk las moscas suelen crecer más de la cuenta", "En el ropero del señor Bernard falta el traje que más detesta", "Quechua", "Un cierto juchitán para graciela iturbide", "Demerol sin fecha de caducidad", "Giradores en torno a mi tumba", "Los cien mil libros de Bellatin".
Obra selecta
by Cyril ConnollyReunido en un solo volumen la práctica totalidad de la obra de Connolly, uno de los grandes ensayistas ingleses del siglo XX. Cyril Connolly está considerado unánimemente uno de los grandes ensayistas ingleses del siglo XX, uno de los hombres de letras con mayor capacidad para seducir al público con su vasta erudición, su buen gusto, su ingenio y su sentido del humor. En el presente volumen, sin precedentes en nuestro país, se reúne la práctica totalidad de la obra de Connolly. Además de sus dos libros de culto, Enemigos de la promesa y La tumba inquieta, títulos inclasificables, a caballo entre la crítica y la autobiografía, se ofrece también una serie de textos hasta ahora inéditos en castellano. En primer lugar, Los diplomáticos desaparecidos, un opúsculo sobre la fuga en 1951 de Guy Burgess y Donald Maclean, altos funcionarios de los servicios secretos que formaron el núcleo de los llamados espías de Cambridge a favor de la URSS. Y finalmente una amplia selección de sus mejores artículos, piezas de variada índole donde tan pronto nos habla de Auden, Eliot, Joyce o Pound como de la novela policíaca, el oficio de crítico, Barcelona durante la guerra civil, la bibliofilia, Grecia, Londres o James Bond. La crítica ha dicho:«Sus más explosivos momentos literarios.»Karl Krispin, Zenda «Por favor, busquen a Connolly. Su lectura es un reactivo infalible.»Gabi Martínez, Qué Leer «Definitivamente, Connolly no es arqueología, sino literatura.»Nora Catelli, Babelia, El País
Obra selecta
by Edmund WilsonLos mejores ensayos del gran crítico estadounidense, descubridor de la Generación Perdida. Edmund Wilson es uno de los titanes de la literatura norteamericana del siglo XX. Aunque cultivó con fortuna distintos géneros, fue, por encima de todo, el primer gran crítico independiente capaz de construir una lectura exigente e implacable de la literatura de su época. Puede decirse también que Wilson fue el crítico de la llamada «generación perdida», formada por escritores como Hemingway, Dos Passos o Scott Fitzgerald, a quien descubrió y cuya carrera estimuló a lo largo de su prolongada amistad. De la vasta y variada producción crítica que Edmund Wilson llevó a cabo a lo largo de cincuenta años, Aurelio Major ha elegido y ordenado una muestra sustancial que puede considerarse la mejor antología de su obra. Alternadas con ensayos y reseñas, se incorporan también algunas de sus impagables cartas, como las que se cruzó durante décadas con Vladimir Nabokov a propósito de los más diversos e indignantes asuntos. El insobornable criterio de Wilson, su dolorosa perspicacia, esa maravillosa impertinencia, el despiadado ejercicio de su responsabilidad crítica resultan, hoy como ayer, una fiesta de la inteligencia y un antídoto contra la conformidad, las convenciones y la uniformidad totalizadora. Reseñas:«Escribo solo para Edmund Wilson.»Ernest Hemingway «Edmund Wilson sobrevive como crítico por su infinita vitalidad y su intenso amor por la literatura.»Harold Bloom
Obra selecta
by Edmund WilsonLos mejores ensayos y cartas del crítico estadounidense más influyente del siglo XX, «inteligente e implacable, un prosista de altura» (El País) 50.º ANIVERSARIO «En estas páginas excelentemente seleccionadas y prologadas por Aurelio Major se descubrirá a un Edmund Wilson que analiza y juzga. Pone énfasis y refuta. [...] No alcanzarían las páginas de este suplemento para comentar este extraordinario texto.»Ernesto Ayala-Dip, Babelia Edmund Wilson fue el crítico estadounidense más influyente del siglo XX. Su curiosidad omnívora y su ambición lo convirtieron también en historiador, reportero de investigación, novelista y cronista, y sus ensayos y reseñas siguen resultando apasionantes porque los sustenta el enérgico placer que le suscitaba enfrentarse a un nuevo libro, escritor o tema. Wilson fue el crítico de la generación perdida, formada por escritores como Hemingway, Dos Passos o Scott Fitzgerald, así como uno de los primeros en vincular entre sí la trascendental obra de Joyce, Proust, Eliot o Stein, y en reivindicar los méritos de autoras como Wharton o Porter. En el quincuagésimo aniversario de su muerte, Lumen presenta esta edición con un nuevo prólogo de Aurelio Major, que recoge y ordena una muestra sustancial de la vasta producción de Wilson y que puede considerarse la mejor antología de su obra crítica en cualquier idioma. Alternadas con ensayos y reseñas, se incorporan también crónicas y algunas de sus cartas más importantes, como las que se cruzó durante décadas con Vladimir Nabokov. El insobornable criterio de Wilson, su perspicacia, el independiente ejercicio de su responsabilidad son, hoy como ayer, una fiesta de la inteligencia y un antídoto contra la conformidad, las convenciones y la uniformidad totalizadora. La crítica ha dicho:«Fue, junto a Cyril Connolly, el gran crítico literario periodístico del pasado siglo [...]. Increíbles su imaginación y talento para leer y detectar puntadas en el tejido, pero aun así, es sobre todo un lector de sentimientos, [...] de las metamorfosis del alma y de los cuerpos.»Alejandro Gándara, El Mundo «Wilson fue, además de un crítico inteligente e implacable, un prosista de altura dotado de enormes recursos dialécticos y suasorios: la antología de Major refleja perfectamente esos envidiables atributos.»Manuel Rodríguez Rivero, El País «Escribo sólo para Edmund Wilson.»Ernest Hemingway «Edmund Wilson pervive como crítico por su infinita vitalidad y su intenso amor por la literatura.»Harold Bloom «Wilson, sólo después de Sainte-Beuve, ha sido el crítico más influyente de esa historia moderna que se caracteriza, entre otras cosas, por sus viejos críticos literarios.»Christopher Domínguez Michael, Letras Libres «Lo relevante de Wilson es la actitud: cosmopolita, apasionado, curioso, erudito, dialogante, atento a tendencias políticas y filosóficas.»Letra Internacional «Wilson dio a la crítica norteamericana algo que no había tenido: una figura analítica, de curiosidad universal.»Juan Malpartida, ABC
Obra selecta
by Salomón KalmanovitzEste libro reúne por primera vez los ensayos más influyentes de Salomón Kalmanovitz en el que se analiza el país desde una acertada perspectiva económica. Salomón Kalmanovitz es uno de los principales historiadores de la economía colombiana este libro constituye una mirada en conjunto en la que destaca una historia de la economía y de las ideas, así como sólidas hipótesis sobre la lenta construcción del Estado colombiano, la macroeconomía marxista, el desarrollo financiero y la inestabilidad financiera aplicada a la realidad colombiana. Este libro abre con una autobiografía intelectual y un ensayo dedicado al orden social y la construcción del Estado en Colombia, escritos especialmente para el volumen. En total son doce artículos cuya escala temporal comprende desde el siglo XVIII hasta primera década del Siglo XXI.
Obras I
by Félix Varela y MoralesFélix Varela y Morales (teólogo, sacerdote, investigador cubano). Hijo de un militar español. A los seis años vivió con su familia en La Florida. Allí cursó la primera enseñanza. En 1801 regresó a La Habana y entró en el Seminario de San Carlos y San Ambrosio. En 1806 obtuvo el título de Bachiller en Teología y tomó los hábitos. En 1810 se graduó de Licenciado en Teología y en 1811 hizo oposición a la cátedra de Latinidad y Retórica y a la de Filosofía en el Seminario de San Carlos. También en 1811 se ordenó de sacerdote. En 1817 fue admitido como socio de número en la Real Sociedad Económica, que más tarde le confirió el título de Socio de Mérito. Por estos años aparecieron sus discursos en Diario del Gobierno, El Observador Habanero y Memorias de la Real Sociedad Económica de La Habana. Cuando en 1820, a raíz del establecimiento en España de la constitución de 1812, fue agregada la cátedra de Constitución al Seminario de San Carlos, la obtuvo por oposición mas solo pudo desempeñarla durante tres meses en 1821, porque fue elegido diputado a las Cortes de 1822. El 22 de diciembre del mismo año presentó en éstas una proposición pidiendo un gobierno económico y político para las provincias de ultramar. También presentó un proyecto pidiendo el reconocimiento de la independencia de Hispanoamérica y escribió una Memoria que demuestra la necesidad de extinguir la esclavitud de los negros en la Isla de Cuba, que no llegó a presentar a las Cortes. Votó por la regencia en 1823, y poco después fue condenado a muerte. El 17 de diciembre de ese año llegó a Estados Unidos. Vivió en Filadelfia y después en Nueva York, donde publicó el periódico independentista El Habanero y redactó, junto a José Antonio Saco, El Mensajero Semanal. En 1837 fue nombrado vicario general de Nueva York y en unión de Charles C. Pise editó la revista mensual The catholic expositor and literary magazine (1841-1843). Murió en los Estados Unidos.
Obras Maestras De Malicia: Una asesina en serie lesbiana cobra su venganza, una auténtica lucha contra el crimen. (Malice #1)
by K'Anne MeinelMALICIA MISTERIOSA Al conocer a una misteriosa mujer en un bar, la vida de Deirdre está a punto de cambiar. Los abusos de su marido cesan repentinamente cuando esta mujer entra en sus vidas. ¿Qué quiere esta mujer a cambio de su ayuda? Al descubrir los abusos que Deirdre ha estado sufriendo a manos de su apuesto y poderoso marido, ¿qué puede hacer una mujer menuda como Alice para ayudarla a salir de una mala situación? ¿Qué querrá ella a cambio de esa ayuda? MALICIA MISTERIOSA Alice tiene una rutina que sólo sigue ella. Trata de no tenerla fuera de su casa, sin dejar nada al hábito que alguien pueda seguir... ¿la está siguiendo alguien? El asesinato requiere técnica, requiere una planificación meticulosa, y un cuidado genuino si lo vas a hacer bien, ¿no? Los actos de violencia al azar no son el estilo de Alice, sin embargo, cuando la obligan, bueno, sigamos el juego... Malicia meticulosa profundiza en quién es realmente Alice... juguemos con sus reglas... MALICIA EQUIVOCADA Cometer un error es algo que Alice no hace. ¿Puede lidiar con el hecho de que alguien podría no haber necesitado morir? ¿Puede lidiar con el hecho de que otra persona cometa un error fatal? A la arena de Alice llegan los senadores Cecilia y Ken Edwards, ¿el interés que ella ve es por su dinero, su poder o su cuerpo deseable? Perseguir esta "amistad" creará consecuencias que ninguno de ellos pretendía... MALICIA MALICIOSA Alice está enfadada y quiere vengarse por la muerte de su hermana... ¡su amante lesbiana es su objetivo! ¿Cómo de enfadada debe estar una asesina psicópata? El homicidio justificado es un juego peligroso, pero Alice es una maestra. Alice está enfadada con su amante lesbiana y se venga de una forma única que promete exigir lo que necesita. MALICIA MAESTRA Cuando Alice recibe una petición de ayuda de una amiga de su hermana, ¿puede hacer algo para
Obras Maestras de Malicia 2: Libros del 6 al 10 (Malicia #2)
by K'Anne MeinelMalicia Matrimonial (Libro 6): Alice se va a casar, ¿finalmente se ha enamorado... y primero viene el amor, luego viene el matrimonio, luego viene el bebé o los bebés en el cochecito? ¿Es esto posible para el corazoncito frío de Alice? Malicia de luto (Libro 7): Lidiando con la muerte de su esposa, Alice descubre que criar a una hija adolescente y otros dos niños es un desafío. No había planeado nunca ser madre, pero por amor a su esposa, ahora fallecida, hará lo que tenga que hacer. Una amenaza para su hija adolescente conduce a otras revelaciones que sacan a relucir a la "vieja" Alice que todos conocemos y amamos... sus instintos depredadores se despiertan... ¿qué hará a continuación? Malicia asesina (Libro 8): Alice descubre la verdad sobre el año pasado y las manipulaciones que otros han realizado sobre ella y su familia. Su ira arde y vuelve a ser lo que nació para ser... una asesina. Nuestra antihéroe regresa mientras se venga por el bien de su familia... Malicia Mental (Libro 9): Kathy tiene que lidiar con el daño mental y físico que se le ha infligido. Entre agentes federales, médicos y su propia familia, el estrés casi la está matando. ¿Puede Alice ser lo suficientemente paciente para esperar a su esposa después de que se haya ido por tanto tiempo, tanto mental como físicamente? ¿Puede Alice esperar para vengarse de lo que le han hecho a su esposa? Malicia Amenazante (Libro 10): Kathy ha descubierto el secreto de Alice. ¿Podrá lidiar con la enormidad de darse cuenta del monstruo que es su esposa? ¿Destruirá su matrimonio? ¿Destruirá a Kathy? ¿Cómo puede Kathy sobrevivir sabiendo lo que Alice es capaz de hacer? ¿Puede Alice compartirse completa y honestamente con su esposa? ¿Puede dejarla mantener este conocimiento?
Obras Maestras de Malicia 3: Libros del once al quince (Malice #3)
by K'Anne MeinelLIBRO 11 MALICIA MENOR ¿Qué hace que Alice, bueno... Alice? Desde muy pequeña, siempre fue "diferente". La gente lo notaba: desde sus inusuales ojos que cambiaban cuando sentía emociones intensas, hasta su cerebro y sus peculiares hábitos. ¿Un "asesino en serie" realmente "nace" o se "hace"? Aquí descubrimos más sobre la joven Alice y por qué sus primeras experiencias vitales la convirtieron en la mujer que nos ha intrigado a todos. LIBRO 12 MORALIDAD Alice está cansada de los asesinatos; quiere una vida agradable y normal. Sin embargo, las circunstancias no se lo permiten, y aunque ha intentado hacer lo "correcto", lo "moral", la vida no le permite hacer nada más que lo necesario para proteger a su familia de quienes les harían daño. LIBRO 13 MOROSIDAD El posible fin del matrimonio de Alice le obliga a abandonar el hogar que ha construido con Kathy. Se traslada a Nueva York para empezar de nuevo. El encuentro con su compañera de piso de la universidad y antigua amante desencadena una cadena de acontecimientos que ni siquiera Alice podía prever o controlar. Cuando Alice renueva viejas amistades y conoce a nuevas personas, aprendemos un poco más sobre ella y su estimulante pasado. Sin embargo, la presencia de nuevas personas en su vida significa que se avecinan nuevos cambios para nuestra querida Alice, cambios que quizá no le gusten. LIBRO 14 MALDAD MELANCÓLICA Al quedarse sola para hacer frente a la enormidad de la finca que le fue legada, Kathy debe seguir sola. ¿Podrá ocuparse de los niños, de las finanzas, de los negocios legítimos y no tan legítimos? Las muchas sorpresas que le esperan, algunas bienvenidas y otras no tanto, empiezan a cambiar a Kathy. Conocer a las "otras" mujeres de la vida de Alice, así como a muchas personas que no sabía que estaban en su pasado, puede resultar demasiado para Kathy.
Obras Maestras de Malicia 4: Una asesina en serie lesbiana que intenta volver a casa con su familia se "distrae" en el camino. (Malicia #4)
by K'Anne MeinelLibro 16 MACABRA MALICIA Inculpada por un crimen que no ha cometido por un grupo de policías corruptos que quieren "atraparla", Kathy lucha por conservar su libertad. Recibe una ayuda inesperada de un policía de Asuntos Internos que está decidido a encerrar a todos los policías corruptos. La agente especial Linda Miller está convencida de que Kathy es el objetivo de este grupo sin escrúpulos, y ayuda a Kathy y a Portia a demostrar su inocencia y, de paso, se siente atraída por Kathy. ¿Podrán los sentimientos de gratitud y admiración convertirse en amor por la viuda Kathy? Ella nunca podrá revelar todo su pasado a este policía por el que se siente atraída. ¿Podrá Linda aceptar que hay partes de la vida de Kathy que nunca podrá conocer o sus habilidades de investigación se interpondrán en su felicidad? Libro 17 MALICIA MARINERA Es hora de que Kathy siga adelante, pero sus pensamientos quieren mantenerla en el pasado. Su mujer lleva muerta más de dieciocho meses. Tiene una novia que quiere convertirse en su amante. ¿Podrá finalmente dejar atrás el pasado y seguir adelante? El problema es la confianza. Las pistas sobre el pasado de Kathy y Alice parecen intrigar demasiado a su nueva novia, la agente especial Linda Miller. ¿Tal vez sea el policía que hay en ella? ¿Está Kathy preparada para pasar por alto esto y dar el siguiente paso? Las cosas parecen conspirar para volver loca a Kathy. ¿Está imaginando las pistas que apuntan a que su mujer está viva? Sus amigos le aseguran que no está viendo lo que cree. ¿Podría estar todo en su mente? ¿Es posible que su mujer siga viva o sólo se aferra a la esperanza? Libro 18 MACERACIÓN DE LA MALICIA ¡Alice está VIVA! ¿Dónde ha estado? ¿Cuál es la explicación de los meses desaparecidos? Mientras Kathy escucha, se horroriza al darse cuenta de lo que le ha sucedido a la mujer que una vez l
Obras Maestras de Malicia 5: Asesina serial lesbiana debe organizar su vida luego de estar desaparecida y dada por muerta. (Malicia #5)
by K'Anne MeinelLibro 21 MALICIA ERRANTE Tiene frío, está cansada y sólo quiere volver a casa con su familia. Aquellos que impiden que Alice alcance sus objetivos están a punto de aprender que hay un precio muy alto que pagar cuando te interpones en su camino. Con dos civiles a los que proteger de sus enemigos, ¿les repelerá el horror que está a punto de desatar o la ayudarán a superar los obstáculos que la alejan de sus objetivos? Alice está a punto de desatar a la bestia que lleva dentro. Acompáñala y observa cómo toma decisiones que pueden afectar al resto de su vida... ¡y que sin duda afectarán a las vidas de los demás! Libro 22 MALICIA MANIACA Alice está ultimando unos pequeños detalles que le han impedido volver con su familia: matar a algunas de las personas que la mantuvieron alejada, hacer explotar algunas cosas, vengarse de los desalmados... ¿Podrá Alice volver a casa POR FIN? Libro 23 CONTROL DE LA MALICIA Alice está en casa y debe explicarle a Kathy por qué vio a su familia seguir con sus vidas y no se presentó. Mientras observa cómo unos matones con autoridad tienden una trampa a su mujer y se ve obligada a presenciar la primera incursión de Kathy en el mundo de las citas desde que enviudó, Alice lucha por controlar su temperamento asesino. Debe aprender a ser paciente... muy paciente. Acompáñanos mientras vemos las cosas desde el punto de vista de Alice. Libro 24 MALICIA MARCADA ¿Sabrías cómo devolver la vida a alguien? Bueno, Alice no es sólo una asesina... una vez resucitó a su mujer. Y ahora, su mujer tiene la oportunidad de devolvérsela. Pero, ¿podrá Alice mantener la realidad y la ficción al mismo tiempo que intenta evitar compartir los horripilantes detalles de sus recientes aventuras con sus hijos adolescentes? ¿Qué pasará cuando uno de los niños se entere de lo que Alice ha vivido? ¿Y qué ocurre cuando Alice y Kathy se da
Obras Maestras de Malicia 6: Libros 26-30 (Malicia #6)
by K'Anne MeinelMalicia Metódica (Libro 26) Seguir adelante después de que termina un largo matrimonio es matador y encontrar y decorar un nuevo hogar no es algo que Alice disfrute. Ella se siente molesta por los inconvenientes causados por aquellos que la vigilan a ella y a su nueva vida. Ella está recomponiendo metódicamente su vida, pero cuando finalmente comienza a poner sus cosas en orden, la vida le lanza una bola difícil que nadie podría haber visto venir. Malicia Malévola (Libro 27) El accidente de Alice pone una inmensa tensión en la dinámica familiar que nadie podría haber anticipado. Su impacto de largo alcance alterará a su familia en más de una forma. Malicia Militar (Libro 28) Los asuntos pendientes de Alice le han causado a ella y a su familia muchas molestias imprevistas, y Alice busca hacer las paces. Pero parece que la vida no ha terminado con ella todavía. ¡Justo cuando Alice piensa que van a ser felices de nuevo, la vida le lanza una curva más, y esta es extraordinaria! Malicia Maquiavélica (Libro 29) Cuando tu vida es un desastre, y estás rodeado de enemigos, ¿cómo combates las probabilidades abrumadoras en tu contra? Alice y Kathy deben enfrentar más que problemas de salud; las precupaciones de la vida y una letanía de agravios se acumulan en contra de ellas. Malicia Maléfica (Libro 30) Lecciones sobre cómo hacer enojar a una asesina serial lesbiana: 1) Golpéala en la cabeza con la culata de un arma. 2) Trátala con desdén y subestima sus habilidades. 3) ¡Involucra a su familia! Alice se despierta para descubrir que ha sido hecha prisionera. Los flashbacks son instantáneos, y cuando se da cuenta de que Kathy y Emily también están ahí, ella se ve obligada a devolverlas a la seguridad. Alice no quiere que su familia se involucre en esta parte de su vida. Ella no se siente cómoda con que ellos sepan, mucho menos que partici
Obras completas (Anne Frank)
by Anne FrankUna recopilación magistral que contextualiza la importancia que tuvo la escritura para la supervivencia física y espiritual de Anne Frank, y talla sus palabras en la memoria. El Diario de Anne Frank es una de las lecturas más conocidas sobre la Segunda Guerra Mundial y, gracias a él, la memoria de su protagonista sigue más vigente que nunca. Cientos de miles de personas visitan cada año el museo de la Casa de Anne Frank, en Ámsterdam, para ver dónde la niña y su familia se escondieron de las fuerzas de la ocupación alemana hasta que fueron enviados a Auschwitz en 1944. El único miembro de la familia que sobrevivió al Holocausto fue el padre de Anne, Otto Frank. Estas Obras completas reúnen diversas versiones del diario de Anne, incluida la canónica, editada por la traductora y autora Mirjam Pressler, además de material inédito como cartas, reflexiones, ensayos o las citas favoritas de su protagonista. Este volumen también contiene textos de reputados historiadores sobre asuntos como «La vida de Anne Frank», «La historia de la familia de Anne Frank» y «La historia de la recepción del diario», así como numerosas fotografías de los Frank y del resto de habitantes del escondite. Para conmemorar el 75 aniversario de la primera publicación del Diario, Plaza & Janés brinda a los lectores esta recopilación de los escritos de la joven, con el apoyo del Fondo Anne Frank, que su padre, Otto, estableció para salvaguardar el legado de su hija. Una lectura esencial tanto para los expertos como para el gran público ya que recoge, por primera vez, todos los escritos de Anne Frank además de material adicional que ofrecerá una profundidad nueva a su lectura.
Obras completas. Tomo I (1902/1915)
by José Ortega y GassetPrimer tomo de los diez que reúnen las Obras completas de José Ortega y Gasset, la mayor compilación de los textos del filósofo presentada hasta la fecha. Los primeros seis tomos de estas Obras completas de José Ortega y Gasset reúnen las obras publicadas por el propio Ortega, incluidos muchos textos cuya primera reimpresión se ofrece ahora. Los cuatro tomos siguientes incorporan aquellos textos que habían quedado inéditos a su muerte, muchos de los cuales ven la luz por primera vez. Para la fijación del texto de los seis primeros volúmenes se ha realizado una notable labor de investigación, que ha permitido recuperar numerosos artículos todavía dispersos en diarios y revistas, así como seleccionar las ediciones pertinentes para el cotejo, a fin de depurar el texto de erratas perpetuadas en ediciones anteriores e identificar sustanciales variantes, que se muestran en el apéndice. El tomo I recoge laobra publicada desde 1902, cuando José Ortega y Gasset dio a la prensa su primer artículo, hasta 1915. Unagran mayoría de textos son artículos publicados en periódicos y revistas, como El Imparcial, Faro o España, otros aparecieron en actas de congresos o como prólogos; con ellos el autor inició la exposición de sus ideas filosóficas. El volumen incluye también su primer libro, Meditaciones del Quijote (1914), un hito de la historia intelectual española, y una de sus conferencias más notables, Vieja y nueva política, texto fundamental de la generación de 1914. Como novedad, se reeditan por primera vez, entre otros, varios artículos que el filósofo publicó en el diario bonaerense La Prensa entre 1911 y 1913, y su tesis doctoral Los terrores del año mil. Crítica de una leyenda.