- Table View
- List View
Ordesa
by Manuel VilasEl libro más personal de Manuel Vilas. «Son dos verdades distintas, pero las dos son verdades: la del libro y la de la vida. Y juntas fundan una mentira.» En Ordesa, Manuel Vilas narra una historia personal con una intensidad similar a la que recorre su poesía: el pasado, el desvanecimiento de dos familias, la muerte de los seres queridos, las ausencias y la lejanía de los que ama, la España en la que vive y aquella en la que creció, los recuerdos, la sensación de desarraigo... Con una voz valiente y transgresora, mezclando realidad y ficción, prosa y poesía, el autor construye un relato en el que todos podemos reconocernos y recorre en él el camino inverso desde el presente inequívoco hasta el origen imaginado. Escrito a ratos desde el desgarro, y siempre desde la emoción, este libro es la crónica íntima de la España de las últimas décadas, pero también una narración sobre todo aquello que nos recuerdaque somos seres vulnerables, sobre la necesidad de levantarnos y seguir adelante cuando nada parece hacerlo posible, cuando casi todos los lazos que nos unían a los demás han desaparecido o los hemos roto. Y sobrevivimos. Críticas:«Este es el libro que necesitábamos todos nosotros. Desde la primera hasta la última sílaba es nuestro libro.»Juan Cruz Ruiz «Un escritor único, brillante y desprejuiciado, que va por libre y al que no le importa arriesgar.»Sara Mesa «Manuel Vilas sabe mirar más allá de los tristes lugares comunes. Su escritura está hecha de sabiduría, es decir, de amor.»Elvira Navarro «El gran signo que diferencia al autor de sus coetáneos de nuestra actual narrativa innovadora es el alejamiento de impostados cosmopolitismos y un enraizamiento español sin complejos, lúcido, crítico y de alcance universal.»Santos Sanz Villanueva, El Cultural «Manuel Vilas sorprende con una renovadora visión crítica de la sociedad española.»J.A. Masoliver Ródenas, La Vanguardia «Si escribir es una "enmienda a la totalidad", Vilas sigue haciéndolo estupendamente.»Nadal Suau, El Cultural (sobre Setecientos millones de rinocerontes) «La voz de Vilas tiene una cualidad a la vez torrencial y cristalina, de idioma sinestésico, libérrimo y asociativo, que produce esa absurda y sombría alegría de vivir.»Alejandro Gándara, El Boomeran(g) (sobre Setecientos millones de rinocerontes) «Vilas tiene talento doble de narrador y de poeta: cuenta el tránsito y aísla el momento, se deja llevar por el fluir de la escritura igual que por el del viaje, y se detiene en estampas de situaciones y espacios que son poemas en prosa y polaroids verbales.»Antonio Muñoz Molina (sobre América) «España es un libro de inusitada frescura. Es literatura en estado puro y procesa sin miedo los desafíos de la identidad y el verosímil que enfrentan los verdaderos creadores como Vilas.»Fogwill, Perfil
Ordesa
by Manuel VilasPremio Femina Étranger 2019Mejor libro del año según Babelia (El País)Libro recomendado por La Esfera (El Mundo)Premio Artes & Letras de Literatura (El Heraldo) El fenómeno literario de 2018 ESTA HISTORIA TE PERTENECE Escrito a ratos desde el desgarro, y siempre desde la emoción, este libro es la crónica íntima de la España de las últimas décadas, pero también una narración sobre todo aquello que nos recuerda que somos seres vulnerables, sobre la necesidad de levantarnos y seguir adelante cuando nada parece hacerlo posible, cuando casi todos los lazos que nos unían a los demás han desaparecido o los hemos roto. Y sobrevivimos. ** Premio al Libro Altoaragonés 2018 Críticas: «Ordesa es la carta del náufrago que esperábamos desde hacía años. Llegó a las librerías cabalgando sobre una ola de espuma que al retirarse la dejó en la orilla. [...] bastaba leer la primera página para advertir que aquella llamada de socorro venía de lo más hondo de nosotros mismos. Nos reclamaba porque en cierto modo, además de sus protagonistas, éramos también sus autores. [...] Describía con palabras nuevas, ordenadas de una manera insólita, lo que habíamos sido y aquello de lo que pretendimos salvarnos. Por medio de una prosa que iba y venía en un vaivén hipnótico, alternaba la fiereza con la piedad, el sí con el no, el ahora con el ayer. Total, que tras leer esa primera página nos la llevamos a casa.»Juan José Millás, Babelia «Libro potente, sincero, a ratos descarnado, sobre la pérdida de los padres, sobre el dolor de las palabras que no se dijeron y sobre la necesidad de querer y ser querido. Muy bien escrito, además. No me extraña que esté teniendo éxito.»Fernando Aramburu «En las páginas de esta novela, que podríamos resumir como una sincera y dura carta de amor a sus padres, [...] he descubierto todo un apasionante laberinto de memorias desordenadas y caóticas. Una historia delicada, sanadora y necesaria. Una reflexión sobre el pudor.»Sara Carbonero«Una puñalada que, lejos de matarte, te cura, pero no está exenta de dolor. Es un cañonazo que te cimbrea el alma. Un recorrido del autor por su visión de España en estas últimas décadas a través del duelo de su mirada a sus padres. Desde la honestidad más cruda y generosa. Una panoplia de confesiones inconfesables que nos va conmoviendo en cada cabriola literaria. Impredecible en sus formas, en sus modos. Cada llegada a un renglón nuevo te aborda como un ladrón en cada vuelta de la esquina. No lo ves venir, y te emociona a traición. Por la espalda. Qué valentía de libro. Qué manera tan agradable y placentera de sufrirlo. Atrévanse.»Dani Rovira «Hace falta mucha precisión para contar estas cosas, hace falta el ácido, el cuchillo afilado, el alfiler exacto que pincha el globo de la vanidad. Lo que queda al final es la limpia emoción de la verdad y el desconsuelo de todo lo perdido.»Antonio Muñoz Molina«Uno de los libros más humanos, más profundos, más reconfortantes que yo he leído en mucho tiempo.»Lorenzo Silva «Un libro hermoso y estremecedor, compuesto a partes iguales de culpa, rabia y amor.»Ignacio Martínez de Pisón «Un escritor único, brillante y desprejuiciado, que va por libre y al que no le importa arriesgar.»Sara Mesa «Nadie debe dejar de leer Ordesa, de Manuel Vilas. Es el libro de 2018, y eso que hay y habrá grandes libros. El amor como medicina. La pobreza como enfermedad. La literatura como pócima.»Luisgé Martín
Ordinary Girls \ Muchachas ordinarias (Spanish edition): Memorias
by Jaquira DíazPara las muchachas que fuimos, para la muchacha que fui, para las muchachas de todo el mundo que son como nosotras solíamos ser. Para las muchachas que nunca se vieron reflejadas en los libros. Para las muchachas ordinarias.Jaquira Díaz siempre se encontró entre extremos en lugares permeados por la violencia. A pesar de añorar tener una familia unida y un hogar seguro, éstos eran difíciles de conseguir viviendo bajo los niveles de pobreza en el caserío Padre Rivera en Puerto Rico y en Miami Beach, sobre todo tras el diagnóstico de esquizofrenia de su madre y la subsiguiente ruptura familiar. El amor y apoyo de sus panas la mantuvieron a flote al encontrarse ante otra disyuntiva: su identidad y orgullo como puertorriqueña no dejaba cabida para su nueva identidad sexual.Cada página de Muchachas ordinarias brilla por su lirismo, crudeza y sensibilidad. Desde su lucha contra la depresión y el tortuoso camino que debió recorrer como sobreviviente de agresión sexual, pasando por el estado colonial actual de Puerto Rico, Díaz narra sus vivencias con increíble lucidez y brutal honestidad, trazando la ruta que la alejó de la desesperanza y la llevó hacia el amor y el deseo de convertirse en la muchacha que siempre quiso ser.Jaquira Díaz nació en Puerto Rico y se crió en Miami Beach. Su obra ha sido publicada en Rolling Stone, The Guardian, The New York Times Style Magazine e incluida en la antología The Best American Essays 2016, entre otros. Ha sido galardonada con el Whiting Award, la medalla de oro del Florida Book Awards y ha sido finalista de los Lambda Literary Awards. Divide su tiempo entre Montreal y Miami con su espose, le escritore Lars Horn.
Orejas de los animales
by Mary HollandEl sentido del oído es muy importante para la supervivencia de los animales. Provee información vital a los animales que los ayuda a encontrar comida o a escuchar a los depredadores que están listos para atacar. Esta continuación del libro premiado de Mary Holland, de la serie Anatomía de los animales y sus adaptaciones, presenta una amplia variedad de orejas de animales y cómo estos las utilizan. ¿Sabías tú que algunos animales tienen los oídos en las patas? Al igual que los ojos, bocas, patas y colas presentados en libros previos, las orejas de los animales tienen una amplia variedad de formas y tamaños, la combinación perfecta para las necesidades de cada animal. El sentido del oído es muy importante para la supervivencia de los animales. Provee información vital a los animales que los ayuda a encontrar comida o a escuchar a los depredadores que están listos para atacar. Esta continuación del libro premiado de Mary Holland, de la serie Anatomía de los animales y sus adaptaciones, presenta una amplia variedad de orejas de animales y cómo estos las utilizan. ¿Sabías tú que algunos animales tienen los oídos en las patas? Al igual que los ojos, bocas, patas y colas presentados en libros previos, las orejas de los animales tienen una amplia variedad de formas y tamaños, la combinación perfecta para las necesidades de cada animal.
Oremos
by Watchman NeeEn este libro el autor comparte con el lector las lecciones sobre la oración que él aprendió a través de los años y lo anima haciéndole ver que la oración es la tarea más noble a la que hemos sido llamado. El autor considera que la oración es un ministerio. Nos dice que la oración es trabajar junto con Dios. Mediante la oración, se cumplen los fines de Dios, y se frustran los designios de Satanás.
Oremos juntos / Praying Together: Un camino sencillo a la intimidad espiritual de las parejas
by Sam Ingrassia¿Qué le está impidiendo disfrutas de una de las experiencias más ricas del matrimonio? Como parejas a menudo carecemos de la intimidad más básica y esencial que la iglesia y nuestras familias necesitan profundamente : la conexión espiritual con nuestro cónyuge. Oremos juntos ofrece una manera de comprender, sin hacernos sentir culpables, las razones ocultas por las que las parejas no están orando juntos. Los autores San y Vicki Ingrassia van un paso más allá y comparten un modelo para orar dentro de la relación matrimonial que resulta convincente, sencillo, bíblico y poderosamente transformador. Cada capítulo finaliza con una porción de las Escrituras y una oración para que los esposos y las esposas la empleen juntos, pero más importante aún, este libro equipa a las parejas a fin de que oren el uno con el otro mucho tiempo después de que haya terminado de leerlo. Praying together as a couple is important. You know that praying together offers lots of benefits: better relationship, more respect, more intimacy, deeper love for your spouse, better communication, and the list goes on. So, why aren't you doing it? What's holding you back as a couple from one of the richest experiences in your marriage? Praying Together offers a guilt-free understanding of the hidden reasons we as couples aren't going to the Lord in prayer as a team. Birthed from their own shortcomings and transformed marriage, authors Sam and Vickie share a model for prayer within the marriage relationship that is compelling, simple, biblical, and powerfully transforming. While each chapter closes with sample Scripture and prayer for husbands and wives to use together, Praying Together equips couples to pray with one another after the book is finished.
Oremos por nuestros pasaportes
by Mercedes CebriánEsta antología que recoge con justicia buena parte de la obra de Cebrián, de su mirada, esa que puede ser feroz y no dejar títere con cabeza, pero que después se quedará, noble al fin, a juntar los pedazos, a barrer la suciedad de una fiesta en la que nadie parece haberla pasado del todo bien. Mercedes Cebrián es la voz más importante que ha dado la literatura de España en el último tiempo. Una narradora extraordinariamente precisa, veloz y recóndita. Relatos que van de las pocas palabras a las muchas más pero sin tener nunca un vocablo de sobra. Sus formas: poemas, cuentos, nouvelles, manifiestos. Sus modos: ensoñaciones, pesadillas, quejas y refugios. Su escenario: Europa hoy, unas ciudades que habían declinado antes de que los diarios pronunciaran la palabra «crisis».
Oreste y las luces volcánicas
by Fuentes RobertoOreste tiene tanta fuerza como Hércules, escucha canciones románticas, siente vocación sacerdotal y cuando habla tartamudea un montón. Además, vive con su abuelo Nolan en Pompeyita, un diminuto pueblo que tiene solamente una calle principal, un almacén, una iglesia, un asilo de ancianos# y un enorme volcán, que emite sonidos raros y del que a veces salen luces multicolores.Este verano, sus amigas Celeste y Marisol le revelarán un increíble secreto que los hará vivir una experiencia inigualable. ¡Bienvenidos a ser parte de esta aventura!
Orfandad
by Federico Reyes HerolesOrfandad es más que una biografía de Jesús Reyes Heroles, es el recuerdo de Federico, su hijo, a treinta años de su muerte. Un hombre que por tres décadas transitó por los entretelones del poder en México. "Conoció nietos que difícilmente lo conocieron a él. Murió con dignidad y sin arrepentirse de su forma de vida. No hubiera sido lo que fue sin ser lo que era todos los días. Se ríe y se seguirá riendo en mi memoria."¿Es el parricidio una condición de la libertad? ¿Puede un escritor galopar en su creatividad sin antes haber terminado con el peso de la figura del padre? ¿O quizá estamos ante un estereotipo, ante una de esas imágenes que no sabemos, bien a bien, quién impuso o nos impuso?Jesús Reyes Heroles no sólo fue un prominente político durante los gobiernos de Ruíz Cortínez, Echeverría, López Portillo y De La Madrid. También fue un padre. Un padre que murió joven. Apenas había cumplido sesenta y dos años cuando citó a susdos hijos y a su esposa para avisarles que iba a morir. La causa, una enfermedad terminal. Federico tenía treinta años en esa época. Desde entonces, han pasado otras tres décadas. Federico Reyes Heroles nos entrega en Orfandad, un libro sobre su padre. Un hombre que transitó por los entretelones del poder. Un político prominente durante dos décadas, en las que dirigió Pemex y fue Secretario de Gobernación.Cuando el padre es un hombre público, los recuerdos sobre él no son un patrimonio familiar, sino del obligado conocimiento ciudadano. Cómo contar ambas historias -la privada y la pública, entrelazadas irremediablemente- sin contravenir los códigos de lo privado y de lo público. Ese es el reto de este libro. Llevar al lector por los laberintos personales y del porqué de ciertas decisiones públicas.
Organizaciones inteligentes
by Susana Gómez ForondaNuevos retos y nuevos modelos para una nueva era. Un libro imprescindible para directivos, mandos intermedios, consejeros y consultores comprometidos con emprender el camino del cambio inteligente. El mundo empresarial está enfrentándose a uno de los mayores desafíos de su historia. Las organizaciones que tendrán éxito en este siglo serán muy diferentes a las que lo tuvieron en el siglo XX. Por eso, es fundamental desarrollar un paradigma que responda de manera efectiva a los retos actuales y logre un alto rendimiento sostenible desde la perspectiva de «las 3 P»: planeta, personas y prosperidad financiera. Susana Gómez Foronda, experta reconocida a nivel internacional en cultura, liderazgo y talento, ha creado para ello el Modelo Organizaciones Inteligentes (OI), con el que aborda, en un lenguaje claro y con profundidad pragmática las grandes cuestiones de nuestro tiempo: ¿Qué es lo que hace que en una organización las cosas funcionen de manera excepcional? ¿Cómo desarrollar una organización inteligente? ¿Por qué es esencial reforzar de manera proactiva la cultura, el propósito y los valores? ¿Dónde has de poner el foco si quieres configurar un equipo de alto rendimiento? ¿Cuáles son las claves para elevar tu efectividad como líder en un contexto tan volátil y complejo? PROPÓSITO · PERSONAS · PLANETA · PROSPERIDAD
Organízate de manera sencilla: Toma el control sobre tu tiempo y tu vida
by John Dristall Tara Dristall Álvaro Gutiérrez SanchezEste libro te ayudará a organizarte a través de métodos sencillos. No necesitas un complicado sistema para planificar el tiempo, ni una agenda llena de todas las tareas que tienes que hacer, explicadas hasta el más mínimo detalle. Lo que necesitas es un método que funcione sin llegar a convertirse en una carga. Los autores dan consejos prácticos para que aprendas a mejorar la organización en todos los aspectos de tu vida: - Cómo ordenar tu escritorio y tus papeles. - Cómo aprovechar al máximo las ventajas de tu ordenador y tu smartphone sin dejar que estos te controlen. - Cómo controlar mejor tus finanzas. - Consejos rápidos para limpiar tu casa de trastos. - Cómo planificar mejor tu tiempo. - Cómo organizar la vida en familia. Los autores incluyen un cuestionario de autoevaluación al comienzo de cada capítulo para que puedas comprobar cómo vas y dónde puedes mejorar en cada aspecto. Este libro te enseñará a encargarte de los detalles, liberarte de la presión provocada por el exceso de compromisos y a encontrar una mayor satisfacción en tu vida.
Orgullo Y Honor - La Batalla Por Sajonia
by Nathaniel Burns Daniela LofiegoComo una tormenta sangrienta, los ejércitos de Carloman arrasan la temprana Europa medieval, dejando devastación y miseria a su paso. Han dominado el reino de los Langobards, derrotaron al ducado de Baviera; amenazaron a los moros en el oeste y, en el sur, al Papa en Roma.Sin embargo, Carloman tiene planes aún más ambiciosos: ambiciona los territorios sajones en el norte. Los sajones desplegaron una resistencia inesperadamente feroz. Cuando las tropas de Carloman destruyen el santuario de Irminsul, el santo de los santos Sajón, sobrevino una lucha a muerte. Liderados por el legendario Duque Widukind, durante décadas los sajones lucharon ferozmente por sus creencias y su independencia. Y tendrán su revancha...Orgullo y honor transportarán al lector justo al corazón de esta región de la Alta Edad Media envuelta en leyendas. Con su historia, Nathaniel Burns, ha tejido un rico y oscuro tapiz de uno de los periodos cruciales de la historia europea medieval. Sus descripciones de precisión histórica ricas en detalles auténticos traen nuevamente a la vida a este distante mundo lleno de conflictos, justo ante tus propios ojos.Adelante, aviva el fuego en el hogar, arrima tu sillón más cercano y sumérgete en esta maravillosa novela histórica llena de intriga real, guerreros y batallas de una Europa pasada...
Orgullo Y Placer
by Elizabeth Power Luis PugniHace unos años, la acaudalada Grace Tyler humilló a Seth y estuvo a punto de destrozar a su familia. Ahora, el antiguo peón se ha convertido en multimillonario, y está dispuesto a saldar sus cuen tas pendientes. Conseguirá hacerse con el negocio de Grace, con su cuerpo y con su orgullo. Sólo que este despiadado empresario no se ha dado cuenta de que el deseo lo consume por completo, con la misma fuerza con la que consume a Grace. Ha vuelto para demostrar la culpabilidad de Grace, pero ahora es Seth el que necesita que lo rediman. Porque Grace tiene menos experiencia de la que él pensaba... ¡y espera un hijo suyo!
Orgullo enfermero: Ni héroes ni villanos, lo que siempre fuimos
by Enfermera SaturadaEl testimonio de cómo las enfermeras luchamos contra un virus que paralizó al mundo. 2020 fue el Año Internacional de las Enfermeras. Lo celebramos de un modo extraño y al que no estamos acostumbradas: luchando contra el coronavirus debajo de un EPI, siendo protagonistas en los balcones de cada casa, en los medios de comunicación y, finalmente, en los centros de vacunación. No hubo fiestas ni actos especiales en nuestro año ni en el siguiente, pero sí hubo un sentimiento de orgullo por saber que estábamos haciendo historia. Siempre habíamos estado ahí, pero pocas veces se nos había visto tanto. También seguiremos estando cuando se apaguen los focos. Esta es la historia de todo lo que sucedió después de la primera ola, cuando veíamos con desesperación cómo la Covid-19 volvía a llenar hospitales, de una pandemia que jamás olvidaremos y de la campaña de vacunación más grande que la humanidad ha vivido. Millones de dosis de esperanza administradas con orgullo por enfermeros y enfermeras alrededor del mundo, los mismos que primero lucharon armados con bolsas de basura y que lo hicieron después con una jeringuilla en la mano. Esta es la historia de una enfermera que luchó contra el coronavirus en primera línea, armada con una bolsa de basura y una mascarilla reutilizada. Pero, en realidad, es también la de todos los enfermeros y las enfermeras que plantaron cara al virus, esos a los que la sociedad llamó héroes, y por quienes aplaudía a las ocho, mientras ellos y ellas vivían con el miedo pegado a su espalda. Es el testimonio de sus lágrimas, temores y sacrificios, y a la vez de la inmensa felicidad que sentían cada vez que apagaban un respirador y entregaban el alta a un paciente. "El testimonio de cómo las enfermeras vivimos los días en que un virus paralizó el mundo en poco más de tres meses y sumió a España en la peor pandemia del siglo XXI."
Orgullo prieto
by Tenoch HuertaMéxico es un país racista que niega serlo. Con argumentos como “No es racismo, sino clasismo”, “Acá somos todos mestizos” o “Nunca hubo un sistema segregacionista como en Estados Unidos” negamos que hemos perpetuado la discriminación durante generaciones. Tenoch Huerta, actor de reconocido prestigio y portavoz del debate y la lucha antirracista en México desde hace años, se encarga de rebatir estos y otros mitos acerca del racismo en las páginas de Orgullo prieto. En este libro encontrarás una serie de reflexiones sobre las diferentes discriminaciones que sufre un mexicano por su color de piel en distintos ámbitos —el social, el laboral, el familiar—, así como numerosas vivencias personales del autor sobre situaciones en las que ha sido víctima de racismo, pero también en las que ha ejercido las prácticas racistas propias de un problema que México no quiere ver. «Espero que este libro contribuya a ensalzar el orgullo de ser lo que somos, para que no haya un “prieto arrogante”, como me nombran, sino que haya millones de prietos orgullosos en este país.»-Tenoch Huerta
Orgullo y prejuicio
by Jane AustenEs ésta la novela más popular de Jane Austen (1775-1817), considerada por la mayor parte de los críticos como una obra maestra. En ella, todos los elementos del equilibrado y sobrio arte de la escritora alcanzan su mejor expresión. La obra debe gran parte de su popularidad al brío y a la agudeza con que son creados algunos personajes cómicos, como el amenísimo pastor Collins, uno de los figurones más célebres de la literatura inglesa. Con unos pocos y sencillos rasgos, Jane Austen traza unas figuras tan eficaces, que alcanzan un relieve que las hace inolvidables. ¿Por qué Jane Austen vuelve una y otra vez a través del tiempo, como si nunca hubiera dejado de escribir? Quienes han estudiado su obra aseguran que sus novelas están repletas de observaciones incisivas y detalles meticulosos, y que en todas está presente un tema característico: el alcance de la madurez a través de la pérdida de ilusiones. Sus personajes son provincianos de clase media, cuya máxima preocupación es conseguir un buen pasar económico y, su mayor ambición, el matrimonio. Y la perennidad de Austen quizá sugiera la confirmación de que las cosas no han cambiado tanto como parece desde el siglo XVIII. La presión de las convenciones, el rígido sistema de castas, el protagonismo del dinero como motor social no harán sino alimentar dramáticamente un romance conflictivo, que está destinado a consumarse, pero no sin antes haber atravesado esa ajustada red de tabúes culturales que rodean a la pareja cenral.
Orgullo y prejuicio
by Jane AustenEs ésta la novela más popular de Jane Austen (1775-1817), considerada por la mayor parte de los críticos como una obra maestra. En ella, todos los elementos del equilibrado y sobrio arte de la escritora alcanzan su mejor expresión. La obra debe gran parte de su popularidad al brío y a la agudeza con que son creados algunos personajes cómicos, como el amenísimo pastor Collins, uno de los figurones más célebres de la literatura inglesa. Con unos pocos y sencillos rasgos, Jane Austen traza unas figuras tan eficaces, que alcanzan un relieve que las hace inolvidables. ¿Por qué Jane Austen vuelve una y otra vez a través del tiempo, como si nunca hubiera dejado de escribir? Quienes han estudiado su obra aseguran que sus novelas están repletas de observaciones incisivas y detalles meticulosos, y que en todas está presente un tema característico: el alcance de la madurez a través de la pérdida de ilusiones. Sus personajes son provincianos de clase media, cuya máxima preocupación es conseguir un buen pasar económico y, su mayor ambición, el matrimonio. Y la perennidad de Austen quizá sugiera la confirmación de que las cosas no han cambiado tanto como parece desde el siglo XVIII. La presión de las convenciones, el rígido sistema de castas, el protagonismo del dinero como motor social no harán sino alimentar dramáticamente un romance conflictivo, que está destinado a consumarse, pero no sin antes haber atravesado esa ajustada red de tabúes culturales que rodean a la pareja cenral.
Orgullo y prejuicio (Letras Mayúsculas. Clásicos Universales Ser.)
by Jane AustenUNO DE LOS GRANDES CLÁSICOS DE LA LITERATURA, EN UNA NUEVA EDICIÓN ADAPTADA CON ILUSTRACIONES DE MARTA GARCÍA NAVARRO. Mr. Darcy es el hombre más arrogante, insufrible y maleducado que ha existido jamás. O, al menos, esa es la opinión de la joven y perspicaz Lizzy Bennet. Pero, para su desgracia, la mala suerte quiere que las vidas de ambos no dejen de cruzarse. ¿Conseguirá Lizzy superar sus prejuicios y ver a Darcy como algo más que un enemigo? Entre malentendidos, familiares entrometidos y algún que otro escándalo, el camino hacia el amor de los dos jóvenes no podría ser más accidentado.
Orgullo y prejuicio: Las cinco hijas de la Sra. Bennet (Letras Mayúsculas. Clásicos Universales Ser.)
by Jane AustenElisabeth Bennet tiene cuatro hermanas y una madre que solo sueña con casarlas. Cuando llegan noticias de una finca vecina, en Netherfield, propiedad del Sr. Bingley, un hombre soltero y feliz, todas las damas alrededor están conmocionadas, especialmente porque lo acompaña su amigo el Sr. Darcy, un joven y millonario aristócrata. Todas las mentes están preocupadas de los preparativos para el próximo baile... Jane Austen pinta con una dosis justa de ironía las turbulencias amorosas de las jóvenes y, hoy al igual que ayer, nos indignamos con la orgullosa Elisabeth, y luego abrimos los ojos a los sinuosos caminos que conlleva el amor ...
Orgullo y prejuicio: Tomo Ii (Los mejores clásicos #Volumen)
by Jane AustenLos mejores libros jamás escritos. Publicada originalmente en 1813, Orgullo y prejuicio es una de las obras maestras de la literatura inglesa de todos los tiempos A lo largo de una trama que discurre con la precisión de un mecanismo de relojería, Jane Austen perfila una galería de personajes que conforman un perfecto y sutil retrato de la época: las peripecias de una dama empeñada en casar a sus hijas con el mejor partido de la región, los vaivenes sentimentales de las hermanas, el oportunismo de un clérigo adulador... El trazado de los caracteres y el análisis de las relaciones humanas sometidas a un rígido código de costumbres, elementos esenciales de la narrativa de la autora, alcanzan en Orgullo y prejuicio cotas de maestría insuperable. La presente edición incluye una detallada cronología de la autora. Asimismo recupera la introducción original de Penguin Clásicos a cargo de Tony Tanner, que desarrolló su carrera como catedrático de literatura inglesa y norteamericana en la Universidad de Cambridge. Sus acertadas reflexiones sobre la obra de Jane Austen son la mejor guía para adentrarse en el universo literario de esta autora. «Pero mi locura no ha sido el amor sino la vanidad.»
Orgullosamente solos
by José Carlos Yrigoyen Miro QuesadaNovela de no ficción marcada por las filias y fobias del antepasado: en el primer bando estarán Mussolini y Hitler, en el pináculo de sus respectivas carreras y, por tanto, en el centro de sus horrores. En el lado de los antagonistas, sobresale la figura espectral del fundador del APRA, Víctor Raúl Haya de la Torre, y todo aquello que se pueda asociar a él. La pregunta por el origen suele ser un ritual de paso a la adultez, pero la respuesta pocas veces inicia pesquisas tan profundas como aquella que llevó a José Carlos Yrigoyen a indagar en la vida de su abuelo, Carlos Miró Quesada Laos, periodista y diplomático que, en la margen derecha de la vida política peruana, fue sin duda uno de sus más polémicos protagonistas. El resultado de esta investigación familiar es una conmovedora novela de no ficción marcada por las filias y fobias del antepasado: en el primer bando estarán Mussolini y Hitler, ambos en el pináculo de sus respectivas carreras y, por tanto, en el centro de sus horrores; en el lado de los antagonistas, en cambio, sobresale la figura espectral del fundador del APRA, Víctor Raúl Haya de la Torre, y todo aquello que se pueda asociar con él. La emoción no parece tener sosiego sino es a través del amor, que en sí mismo es otro campo de batalla... Narrada con un aparente deseo de distancia, pero con la ansiedad del náufrago que por fin atisba una balsa en el mar de la Historia, Orgullosamente solos puede leerse como un intento por contar aquello que se resiste a la Literatura: el pasado no como símbolo o nostalgia, sino como un hallazgo del cual es imposible desentenderse. Reseñas "Terminé de leer Orgullosamente Solos con enorme placer por varias razones. Una es la prosa que tiene una fluidez y una convicción que se prolongan a lo largo de los diversos escenarios, personajes y situaciones. La sobriedad elocuente del libro es uno de sus mejores atributos". (Alonso Cueto) "Esta novela echa mano con mayor solvencia de los procedimientos del género novelístico. Pero también utiliza la crónica de su origen familiar procesada al estilo de un reportaje (...) El narrador quiere averiguar quién fue Carlos Miró Quesada Laos, su abuelo por el lado materno, y se encuentra con un novelón". (Fernando Ampuero) "Orgullosamente solos, además de estar escrita con una soltura y calidez envolventes, es el magnífico resultado de una búsqueda familiar con la que me siento plenamente identificado". (Renato Cisneros) "Orgullosamente solos es un texto más denso, complejo, afiatado y tremendamente problemático. Una revisión de una guerra interior que echa luces y sombras sobre la guerra total que libramos todos en el Perú en buena parte del siglo pasado y de este siglo". (Jeremías Gamboa) #Combinando distintos recursos #el recuento histórico, la crónica, el ensayo, la confesión#, y con una prosa escrupulosa y transparente, Yrigoyen traza el afilado retrato de un personaje lleno de contradicciones y antipatías, que terminó estando del lado equivocado de la historia# (Raúl Tola) #Un libro que no esquiva el riesgo de reconocer que uno ha heredado la locura y los excesos de nuestros antepasados, y que lo hace con fluidez, rigor, y una elegante rabia contenida# (Mariana De Althaus) "Entre la investigación historiográfica, el anecdotario doméstico, el ensayo,
Orgulloso, desconfiado y... guapísimo (Contigo a cualquier hora #Volumen 3)
by Marian ArpaUn corazón herido y un cínico atractivo. La esperada continuación de la serie «Contigo a cualquier hora». Ricardo Ríos es accionista de la empresa familiar, dueño de un restaurante y de una agencia de citas a ciegas. Cínico puede ser su segundo nombre, pues ve tanta falsedad en las maratones amorosas que organiza, que no cree en el amor. Su credo es el placer sin compromisos. Si una mujer trata de cruzar la barrera imaginaria y acercarse más a él, corta la relación de cuajo. Camila Rosas —a quien todos llaman Cam—, es una mujer emprendedora. Tiene el corazón dañado y mantiene a los hombres a distancia. Cuando sus miradas se cruzan, los dos se sienten atraídos. Sin embargo, unos planes familiares despertarán ladesconfianza de Ricardo, al mismo tiempo que el genio de Cam. ¿Serán capaces de vencer los obstáculos que se avecinan? --- «Pasar las páginas de las seis novelas que componen la serie "Contigo a cualquier hora" significa viajar por los paisajes de la mágica Cantabria, donde los lectores también querrán perderse de la mano de protagonistas fuertes, dulces, divertidos y apasionados; la familia, el amor e, incluso, el misterio se entrelazarán en las magníficas tramas de esta fantástica serie producto del talento, la complicidad y el esfuerzo de seis extraordinarias autoras.»Isabel Jenner
Orientación básica para recién convertidos
by Sr. Wilfredo CalderónEsta edición revisada y ampliada de Orientación para Recién Convertidos es de gran utilidad para muchísimos pastores, especialmente para los que utilizaron la edición anterior. En sus nueve capítulos, usted encontrará instrumentos de repaso y consolidación. Si bien esta obra se presta para que la lea el creyente nuevo, es mucho más eficaz si se usa como manual de estudio para las primeras semanas de preparación de nuevos miembros. A pesar de que el enfoque central del libro es el recién convertido, todo creyente puede beneficiarse de su lectura. Inclusive los que son miembros activos todavía necesitan afianzar las primeras etapas del conocimiento práctico de la Biblia y la vida cristiana. Todo esto y mucho más puede lograrse con un manual tan sencillo, pero a la vez abundante en recursos espirituales, como este.
Orientalismo (Ensayo/debolsillo Ser. #Vol. 53)
by Edward W. SaidUn clásico imprescindible para comprender los eternos malentendidos sobre el mundo islámico. En estos tiempos en que los medios de comunicación nos inundan y se ven inundados por imágenes y estereotipos que se refieren al Islam y a los musulmanes, Edward W. Said nos ofrece una descripción rigurosa y esclarecedora de la formación y desarrollo de estas «ideas recibidas» o tópicos que muchas veces impiden o sesgan nuestra visión. En Orientalismo, Edward W. Said nos ofrece una descripción esclarecedora de la formación y desarrollo de los tópicos sobre el islam y los musulmanes, que muchas veces impiden o sesgan nuestra visión. Se nos muestra cómo estos «clichés ideológicos» obedecen a los intereses y estrategias del poder dominante y señala la dificultad para el mundo occidental de pensar sobre Oriente si antes no se logra romper esos prejuicios que distorsionan nuestra lectura. Asimismo nos muestra cómo la relación entre Oriente y Occidente es una relación de poder, construida sobre la subordinación de la idea de Oriente al fuerte imaginario occidental asentado en la superioridad centralista de un «nosotros» enfrentado a un «ellos», lo no europeo, vivido como «lo extraño». Reseña:«Una crítica lúcida como la de Said resulta más necesaria que nunca.»Juan Goytisolo, El País