Browse Results

Showing 33,726 through 33,750 of 43,700 results

Persuasión: El poder excepcional

by María Del Madero

La persuasión es una de las habilidades más efectivas para construir relaciones personales exitosas y alcanzar lo que deseamos en la vida, con efectos a largo plazo. Convence. Inspira. Seduce. Las técnicas incluidas en este libro son poderosas y eficaces: Influencia, Carisma, Empatía, Magnetismo y Confiabilidad, ¿a quién no le agradaría desarrollar una personalidad con estas características? En Persuasión, sustentado en una amplia investigación y con ejercicios fáciles de aplicar, descubriremos: - Cómo aprender a comunicarnos con intención. - importancia de cuidar nuestra mente y evitar que llegue a ella información negativa. - Las leyes de la persuasión: Contraste, Asociación, Escasez y Expectativa. - Cómo identificar nuestro estilo de aprendizaje y las técnicas de comunicación verbal y no verbal para cada tipo de aprendizaje. - Cómo leer el lenguaje no verbal.

Persígueme

by Sharon Kleve Osy Flores-Heredia

Sage nunca imaginó las vueltas que daría su vida después que se fijara en ese chico sexy del bar. Una serie de situaciones misteriosas y emocionantes la llevarán a encontrar el amor de forma inesperada.

Período fértil

by Felipe Corvo

Un asesino serial fugitivo hace años, está de vuelta en las calles. Una bonita pelirroja aguarda ansiosa la llegada del marido. Esos son ingredientes más que perfectos que la trama frenética de “Período Fértil”, un cuento de horror cargado de tanta tensión al punto de dejar los cabellos del cuerpo erizados. En la fatídica madrugada del cumpleaños de Adriane, una falla mecánica en el coche de Ricardo, brinda al nefasto depredador la oportunidad de aniquilar a una víctima más. Llegará a tiempo Ricardo para socorrerla? O prosperará el psicópata en su intento? Lea y sorpréndase con un desenlace para volar los sesos.

Perón

by Joseph A. Page

A setenta años de su irrupción en la historia argentina y a cuarenta desu muerte, el estudio más completo, profundo y exhaustivo sobre la vidade Juan Domingo Perón.Basada en una investigación que tomó más de ocho años e incluyóentrevistas en tres continentes y el examen detallado de un vastísimocorpus de documentos, esta biografía monumental del hombre que marcó afuego la Argentina de la segunda mitad del siglo XX es indispensablepara entender la Argentina del siglo XXI.Publicado originalmente con la vuelta a la democracia en los añosochenta, Perón. Una biografía se convirtió rápidamente en un clásico y,agotado hace años, sigue siendo texto de referencia. Esta nueva edición,con un prólogo del profesor Page en ocasión del 40° aniversario de lamuerte de Perón, pone el libro a disposición de las nuevas generaciones.No hay relato de la historia y de la política argentinas sin Perón. Esposible que nunca lo haya. Este libro revelador y fascinante ayuda aentender por qué.

Perón y la Triple A

by Sergio Bufano - Lucrecia Teixidó

¿Fue la Triple A una creación de José López Rega que comenzó a actuar una vez fallecido Juan Domingo Perón?¿El Plan Cóndor fue ideado y llevado a la práctica a partir del golpe de Estado de 1976?Una parte significativa de la historiografía política afirma que sí y deslinda toda responsabilidad de Perón entre su regreso al país en junio de 1973 y su muerte el 1 de julio de 1974.Este libro demuestra que no y repasa minuciosamente las 20 advertencias que el líder justicialista hizo a los Montoneros y el rol que tuvo en la concepción y el funcionamiento de la Triple A.¿Fue Perón una víctima de las circunstancias o un hombre que eligió un camino equivocado?Basado en una investigación rigurosa y crudamente documentada, este libro de dos intelectuales que fueron militantes de izquierda en los setenta responde sin concesiones. Da por tierra con buena parte de los mitos sobre la tercera presidencia de Perón y pone fechas y nombres a la violencia ejercida por el Estado en ese período.

Perón y la raza argentina: Los médicos nazis y el plan para replicar los experimentos de manipulación genética en la Patria justicialista

by Marcelo García

Uno de los mayores especialistas locales en la relación entre peronismo y nazismo indaga esta vez en los siniestros intentos de reproducir, continuar y ampliar los experimentos científicos del Reich en la Argentina durante la posguerra. ¿Cómo llegaron algunos de los científicos más siniestros de la Alemania nazi a la Argentina y por qué encontraron aquí refugio y complicidad? ¿Qué condiciones convirtieron a este país en el lugar indicado para continuar las pruebas que estos personajes habían iniciado en Europa? ¿Con qué métodos cruentos buscaban los médicos del III Reich eliminar las discapacidades físicas y mentales y "curar" la homosexualidad? ¿Qué papel jugó en este aberrante proyecto el Dr. Ramón Carrillo, ministro de Salud de los dos primeros gobiernos justicialistas? Hombres de ciencia, políticos, diplomáticos y militares argentinos buscaron, desde principios del siglo XX, detentar el control sobre la reproducción de "grupos humanos sanos", un plan que aspiraba al "mejoramiento del hombre" atacando al "asocial" y al "degenerado" para gestar una "raza argentina". Durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón esos planes fueron reflotados, a fin de replicar el modelo nazi de manipulación genética y así conducir al país a su presunto destino de liderazgo total sobre Sudamérica. Producto de un nuevo y exhaustivo trabajo del investigador histórico Marcelo García, Perón y la raza argentina devela los detalles más asombrosos de este relato. Desfilan por él personajes ineludibles como Josef Mengele y Carl Peter Vaernet -entre otros que, al igual que ellos, ingresaron clandestinamente a la Argentina después de la Segunda Guerra Mundial- y el doctor Carrillo, quien llevó adelante un plan sanitario nacional alimentado por el oscuro propósito de dar vida a una generación de "perfectos" adeptos al régimen. La idea de un superhombre encarnado en el Líder, la formación del Soldado Ideal, la eugenesia y experimentos diseñados para crear la vida eterna. Esta es la historia de aquella apuesta demencial, increíble pero absolutamente real.

Perón y los medios de comunicación: La conflictiva relación de los gobiernos justicialistas con la prensa 1943-2011

by Pablo Sirvén

«La obra de Pablo Sirvén viene a reencontrarnos con el verdaderoperonismo, el que lleva por título el nombre de su creador. ¿Qué hay másclaro para definirlo? Ninguna corriente importante del mundo se definiópor el nombre de su caudillo. Stalin, Franco, Mussolini y Hitlergravitaron fuertemente, pero se abstuvieron de darle su nombre a lastendencias ideológicas que impulsaron. El peronismo, en cambio, siemprefue lo que Perón quería. Y lo que no quería era una prensa libre, poreso la persiguió, como describe Sirvén». Hugo Gambini, periodista Perón y los medios de comunicación fue publicado por primera vez en 1984por el Centro Editor de América Latina y enseguida se convirtió en unhito: bibliografía obligada y rápidamente inhallable, circuló duranteaños en fotocopias entre estudiantes de Comunicación por ser el únicohasta la fecha que se animó a repasar la conflictiva y siempretumultuosa relación entre peronismo y periodismo. En plena primaverademocrática, un Pablo Sirvén de apenas veintiséis años sumaba así uncapítulo a la historia argentina contemporánea repasando los vaivenes ylas fricciones de una etapa que parecía superada y que no se repetiría.Tres décadas después, el autor, reconocido periodista de La Nación,especialista en medios y televisión, actualiza este trabajo, trazandolos sorprendentes paralelismos entre los distintos gobiernosjusticialistas que se sucedieron desde 1946 y sus melodramáticos ycontradictorios comportamientos con respecto a los medios. La sanción denuevas leyes, el duro enfrentamiento con el Grupo Clarín y Papel Prensa,el fenómeno de la prensa «militante» oficialista y la sistemáticapersecución a los periodistas opositores durante el kirchnerismo sonapenas algunos de los tópicos que se abordan en esta necesaria yesperada reedición.

Perón y su tiempo (Tomo 1): La Argentina era una fiesta (1946-1949)

by Felix Luna

Los «días felices» de aquella experiencia de gobierno, en que laabundancia de recursos públicos se aplicaba a satisfacer necesidadesconcretas y simbólicas de un sector mayoritario de los argentinos. Estimada como la obra cumbre de la madurez, en la que Félix Lunadesplegó el oficio de historiador que había alcanzado, esta trilogía sepublicó entre 1984 y 1986, cuando el peronismo había sido desplazado porprimera vez del poder por el voto popular. Esta nueva realidad invitabaa los peronistas, y a los que no lo eran, a reflexionar sin los odios yrencores del pasado. Luna, que en El 45 había comenzado dicho análisis,iniciaba ahora un estudio general de la primera y segunda presidencia dePerón, dividido en tres partes.Con rigor, equidistancia y singular estilo narrativo, Luna ofrece unpanorama amplio del país en la posguerra mundial, de los desafíos queenfrentó el régimen y la respuesta de la oposición, de la intimidad de«él y ella», la pareja presidencial, y también de la de «ellos y ellas»,los argentinos de entonces, porque, dice: «Aquellos tiempos no fueronsólo los de Perón: también fueron míos».

Perón y su tiempo (Tomo 2): La comunidad organizada (1950- 1952)

by Felix Luna

En La comunidad organizada (1950-1952), Luna se ocupa de los años en quePerón fue reelecto y Evita alcanzó la plenitud en vida y la gloriapóstuma, mientras la oposición política y gremial sufría severoscontroles y aparecían los primeros indicios del estancamiento de laeconomía que obligaría al gobierno a modificar el rumbo en el segundoplan quinquenal. El segundo volumen de Perón y su tiempo estudia los años 1950, 1951 y1952, que Félix Luna define como "el año de la reelección de Perón" y"el año de la muerte de Evita", respectivamente.Dentro de la trilogía que se inicio con La Argentina era una fiesta,1946-1949, este tomo constituye el eje del periodo evocado y prenuncialaslíneas históricas que concluirán en el ultimo volumen de la obra.Perón y su tiempos s la culminación de la labor historiográfica de FelizLuna y, por la naturaleza de su tema, la mas difícil y conflictiva:vasto fresco de una década llena de triunfos y fracasos que se proyectanhasta la actualidad.El presente volumen se completa con una cronología de los años quecomprende y tres apéndices que contienen documentos inéditos en loscuales sereflejan sorprendentes aspectos de los procesos aquí tratados.

Perón y su tiempo (Tomo 3): El régimen exhausto (1953- 1955)

by Felix Luna

El relato de la crisis y el derrumbe. La violencia del año 1953 y losconflictos con la Iglesia. Estimada como la obra cumbre de la madurez, en la que Félix Lunadesplegó el oficio de historiador que había alcanzado, esta trilogía sepublicó entre 1984 y 1986, cuando el peronismo había sido desplazado porprimera vez del poder por el voto popular. Esta nueva realidad invitabaa los peronistas, y a los que no lo eran, a reflexionar sin los odios yrencores del pasado. Luna, que en El 45 había comenzado dicho análisis,iniciaba ahora un estudio general de la primera y segunda presidencia dePerón, dividido en tres partes.En este volumen final, el autor empieza relatando lo sucedido en 1953,un año pródigo en hechos de violencia. Más tarde el sistema de Perónparece haber alcanzado su exitosa culminación, pero el conflicto con laIglesia, entre otras causas, lo arrastrará a una profunda crisis yfinalmente lo llevará al derrumbe en 1955.

Perú Batalla

by Gastón Gaviola

¿Qué pueden decirnos las batallas fundamentales de nuestra historia sobre la República que hemos edificado? El periodista Gastón Gaviola relata nueve batallas en las que logra retener al lector, involucrarlo en los combates y dejarlo sin aliento. ¿Qué pueden decirnos las batallas fundamentales de nuestra historia sobre la República que hemos edificado? ¿Cómo nos hemos organizado los peruanos para enfrentar al enemigo? En Perú Batalla, el periodista Gastón Gaviola relata una serie de episodios que van desde la rebelión de Túpac Amaru hasta la guerra con el Ecuador. Lo hace en nueve potentes capítulos donde la rigurosidad histórica, la detallada documentación y los testimonios personales se funden con la ficción para darles voz a tantos héroes anónimos que se jugaron la vida por defender la idea del Perú. El autor de este libro de temple épico logra retener al lector, involucrarlo en los combates y dejarlo sin aliento. Pero su mayor mérito proviene de una ambición mayor: el diseño de una imagen nacional. De estas páginas se desprende que el heroísmo peruano consiste en dar batalla a pesar de los contextos adversos, las estrategias improvisadas, el precario armamento, las autoridades inoperantes, la muerte inminente. La noticia conmueve, pero ¿debería alegrarnos? La historia, una vez más, cuestiona el presente.

Perú Porvenir

by Pedro Pablo Kuczynski

La urgencia de contar con una política económica sensata para lograr crecimiento y así poder combatir y eventualmente eliminar la pobreza en el Perú, es el tema central alrededor del cual giran estos textos.Con este libro, Pedro Pablo Kuczynski pone en la agenda de los peruanos la celebración del Bicentenario del Perú como república. No ofrece una fórmula ni una receta, sino un amplio análisis de la realidad nacional, sobre el rumbo económico del país y sobre la urgencia de erradicar la pobreza de su territorio. Se trata, ante todo, de una reflexión serena y a la vez entusiasta sobre el destino del Perú.Reseña: «De apellidos europeos y carrera global, sus inquietudes y desvelos -plasmados con lucidez en los artículos de este libro: Perú Porvenir- demuestran que PPK es alguien que sueña, siente y piensa en peruano». Felipe Ortiz de Zevallos

Perú Porvenir

by Pedro Pablo Kuczynski

La urgencia de contar con una política económica sensata para lograr crecimiento y así poder combatir y eventualmente eliminar la pobreza en el Perú, es el tema central alrededor del cual giran estos textos Con este libro, Pedro Pablo Kuczynski pone en la agenda de los peruanos la celebración del Bicentenario del Perú como república. No ofrece una fórmula ni una receta, sino un amplio análisis de la realidad nacional, sobre el rumbo económico del país y sobre la urgencia de erradicar la pobreza de su territorio. Se trata, ante todo, de una reflexión serena y a la vez entusiasta sobre el destino del Perú. Reseña: «De apellidos europeos y carrera global, sus inquietudes y desvelos -plasmados con lucidez en los artículos de este libro: Perú Porvenir- demuestran que PPK es alguien que sueña, siente y piensa en peruano». Felipe Ortiz de Zevallos

Perú batalla 2: Las historias de la guerra con Chile que no te contaron

by Gastón Gaviola

Gastón Gaviola del Río regresa con Perú Batalla 2, el libro donde descubriremos la historias que no sabías sobre la Guerra del Pacífico La Guerra con Chile marca un antes y un después en la historia nacional. Nuestra identidad también se construye sobre sus cimientos. En Perú Batalla 2, el periodista Gastón Gaviola da vida a sus episodios menos conocidos y a aquellos que, por su relevancia, iluminan el país que éramos entonces. ¿Qué rol tuvieron las mujeres? ¿Qué ocurrió en San Pablo donde los niños se enfrentaron contra el enemigo? ¿Estábamos militarmente preparados? ¿Qué pasó después de la caída de Lima? Este libro da lugar a personajes heroicos en las circunstancias más adversas, recrea nuestros triunfos en una guerra que perdimos y muestra el lado más cruel de ambos bandos. La intención es que la emoción y la sorpresa capturen la atención del lector y siembren un ansia saludable por descubrir y comprender la Historia y, con ello, el Perú que hemos forjado.

Perú. Crisis imperial e independencia. Tomo 1 (1808-1830)

by Varios Autores

Tomo I de Perú en la Colección América Latina en la Historia ContemporáneaDirigido por Carlos Contreras Carranaza y coordinado por Scarlett O'Phelan Godoy. El Perú atravesó dos etapas en el proceso de independencia. La primera se caracteriza por la formación de las juntas de gobierno que promovieron las autonomías regionales, y la segunda por los proyectos continentales que llegaron desde el sur, con la presencia del ejército libertador del general San Martín, y desde el norte, con el ejército grancolombiano de Bolívar y Sucre. Si bien se decretó la independencia en 1821, hasta 1824 funcionaron paralelamente el gobierno patriota, en Lima, y el realista, en el Cuzco. Este volumen ofrece una mirada integral del proceso emancipador desde las perspectivas económica, política, social, cultural y diplomática.La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a la historiografía sobre América Latina en la que han participado más de 400 historiadores de diversos países. Presenta una visión plural y accesible de la historia contemporánea de las naciones latinoamericanas -incluyendo aquellas otras, europeas o americanas, que más han aportado a su materialización- y revela las claves políticas, sociales, económicas y culturales que han determinado su trayectoria y el lugar en el mundo que hoy ocupan.Premio de la revista La Aventura de la Historia a la mejor iniciativa editorial

Perú. La construcción nacional. (América Latina en la Historia Contemporánea #Tomo 2 (1830-1880))

by Varios Autores

Tomo II de Perú en la Colección América Latina en la Historia Contemporánea, dirigido y coordinado por Carlos Contreras CarranzaEl medio siglo que siguió a la independencia fue un periodo convulso y clave de la historia peruana, ya que en él se definieron las bases y los actores que delinearían en adelante la estructura económica y social de la nación. La nueva situación política en que entró el país pudo ser aprovechada por algunos para mejorar su posición económica y sus ventajas sociales, al tiempo que otros vieron como se desvanecía su antigua preeminencia o sus posibilidades de alianzas. En todo esto tomaron parte circunstancias azarosas como la bonanza guanera o las guerras internas e internacionales (nunca fue muy clara la diferencia) que abundaron durante esos años y que hicieron del período una era darwiniana en la que solo sobrevivirían y saldrían adelante los más adaptados.La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a la historiografía sobre América Latina en la que han participado más de 400 historiadores de diversos países. Presenta una visión plural y accesible de la historia contemporánea de las naciones latinoamericanas #incluyendo aquellas otras, europeas o americanas, que más han aportado a su materialización# y revela las claves políticas, sociales, económicas y culturales que han determinado su trayectoria y el lugar en el mundo que hoy ocupan. Distinciones:Premio de la revista La Aventura de la Historia a la mejor iniciativa editorial

Perú.: La apertura al mundo. (América Latina en la Historia Contemporánea #Tomo 3 (1880-1930))

by Varios Autores

Tomo III de Perú en la Colección América Latina en la Historia Contemporánea Las décadas comprendidas entre 1880 y 1930 resultaron trascendentales en la historia del Perú contemporáneo y modificaron su realidad. Este periodo, que une dos siglos, se inicia en medio de un conflicto bélico internacional y concluye con un golpe de Estado, preludio de una guerra civil que marcaría el devenir político. El país experimentó transformaciones sustanciales en diferentes niveles de la vida colectiva, tanto en el plano social como en el económico, el político, el demográfico y el intelectual. Además, en ese tiempo se gestaron personalidades tan importantes y originales que más tarde serían consideradas clásicas por la historia nacional. En definitiva, fue una época fundadora de procesos, pensamientos e instituciones que aún hoy dejan sentir sus consecuencias. La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a la historiografía sobre América Latina en la que han participado más de 400 historiadores de diversos países. Presenta una visión plural y accesible de la historia contemporánea de las naciones latinoamericanas -incluyendo aquellas otras, europeas o americanas, que más han aportado a su materialización- y revela las claves políticas, sociales, económicas y culturales que han determinado su trayectoria y el lugar en el mundo que hoy ocupan. ** Dirigido por Carlos Contreras Carranza y coordinado por Osmar Gonzales. ** Premio de la revista La Aventura de la Historia a la mejor iniciativa editorial.

Perú: Mirando hacia dentro (América Latina en la Historia Contemporánea #Tomo 4 (1930-1960))

by Varios Autores

Tomo IV de Perú en la Colección América Latina en la Historia Contemporánea A mediados del siglo XX, el Perú tuvo que lidiar con las secuelas de la crisis económica del 1929, una economía basada en la exportación de materias primas, la persistencia de estructuras estatales conservadoras y la instalación de una Guerra Fría en la que Estados Unidos exigía una lealtad casi absoluta a su hegemonía. Todo esto interactuó con la emergencia de sindicatos, los movimientos populistas y la progresiva migración de familias rurales andinas hacia las ciudades de la costa movidas por un anhelo de progreso. Los artistas e intelectuales -como el escritor José María Arguedas- trataron los contrastes que existían en el país y adaptaron influencias internacionales. Aunque aparentemente nada cambió en las jerarquías establecidas, sí se fueron gestando demandas sociales y políticas que cobraron intensidad en las últimas décadas del siglo. La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a la historiografía sobre América Latina en la que han participado más de 400 historiadores de diversos países. Presenta una visión plural y accesible de la historia contemporánea de las naciones latinoamericanas -incluyendo aquellas otras, europeas o americanas, que más han aportado a su materialización- y revela las claves políticas, sociales, económicas y culturales que han determinado su trayectoria y el lugar en el mundo que hoy ocupan. ** Dirigido por Carlos Contreras Carranza y coordinado por Marcos Cueto. ** Premio de la revista La Aventura de la Historia a la mejor iniciativa editorial Perú.

Perú: problema y posibilidad y otros ensayos

by Jorge Basadre Grohmann

A 91 años de su primera publicación, regresa Perú: problema y posibilidad y otros ensayos, una de las obras fundamentales de uno de los más destacados historiadores e intelectuales peruanos, Jorge Basadre. A 91 años de su primera publicación, regresa Perú: problema y posibilidad y otros ensayos, una de las obras fundamentales de uno de los más destacados historiadores e intelectuales peruanos, Jorge Basadre. Con una sólida madurez, en sus páginas se exponen las ideas capitales de su obra sobre el proceso histórico peruano, la realidad política y cultural del Perú, así como su preocupación por el transcurrir de nuestra sociedad. Reflexiona, de igual manera, sobre la lucha política y la evolución de las clases sociales durante la República. Sumado a ello, las páginas de Perú: problema y posibilidad y otros ensayos analizan las ideas y obras de grandes pensadores, políticos y artistas peruanos como Manuel González Prada, Augusto B. Leguía, José Carlos Mariátegui, José María Eguren, entre otros. Esta edición definitiva recoge los textos inéditos de la segunda edición de 1978 y 1992, y cuenta con el prólogo de la destacada historiadora Natalia Sobrevilla. Más vigente que nunca, sus páginas se convierten así en un crisol estimulante e imprescindible que alentará el debate público, e iluminará la senda de un país convulso hacia una sociedad más justa.

Pesadilla

by Felipe Corvo

Miedo, angustia y temor son algunos de los ingredientes erróneos para cualquier lector apasionado por el tema “horror” con la piel blanca y los cabellos erizados. No es para menos! Quién no aprecia un enredo así, cargado de suspenso, misterio, enganchado hasta la última página? De eso se trata el cuento “Pesadilla”. Un asesino frío y cobarde ronda las periferias de la ciudad, una muerte con una extrema crueldad. Por otro lado, es tarde en la noche cuando Marcos, a pedido de Joana, su esposa, la lleva hacia la casa del suegro para obsequiarle un celular. Al llegar, los perros del vecindario ladran sin parar y, a pesar de tocar varias veces el timbre y golpear el portón de la residencia, nada da señales de vida del anciano. Habrá sido…?

Pesadilla en el vuelo 301 (¡Arriba la Lectura!, Level W #84)

by Frank Pedersen Gaston Vanzet

NIMAC-sourced textbook. Unas horas después del despegue, en el vuelo de Singapur a Londres que tomó el Dr. Edward Simpson comienzan a aparecer problemas. Los pasajeros empiezan a enfermarse gravemente y, para empeorar las cosas, los dos pilotos quedan incapacitados. El Dr. Simpson se enfrenta a una situación desesperante: no solo deberá descubrir qué les ocurre a todos los pasajeros, sino que además deberá aterrizar el avión… ¡en Heathrow, el aeropuerto con más movimiento de Europa!

Pesadillas y alucinaciones I: El Cadillac De Dolan Y Otros Relatos

by Stephen King

La historia de una venganza tan terrible como merecida; un pueblo habitado por fantasmas de rockeros muertos; vampiros con un fuerte instinto paternal; niños demoníacos y un insólito Dr. Watson que descubre un caso antes de Sherlock Holmes. «Cuando la gente ve fantasmas, siempre se ve primero a sí misma», afirma Stephen King, y pocas reflexiones servirían mejor que esta como moraleja de sus historias: el mundo de la fantasía está poblado por las sombras de la conciencia. Los relatos de Pesadillas y alucinaciones I son otros tantos retazos de esas sombras, las que enturbian los límites entre el sueño y la vigilia, la realidad y el horror que subyace en lo real.

Pesadillas y alucinaciones II

by Stephen King

Una extraña tempestad que solo se produce en un pueblo cada siete años; un juguete con preferencia por la carne humana y una organización de fumadores clandestinos enfrentados a un poder terrorífico y antinatural. «Cuando la gente ve fantasmas, siempre se ve primero a sí misma», afirma Stephen King, y pocas reflexiones servirían mejor que esta como moraleja de sus historias: el mundo de la fantasía está poblado por las sombras de la conciencia. Los relatos de Pesadillas y alucinaciones II son otros tantos retazos de esas sombras, las que enturbian los límites entre el sueño y la vigilia, la realidad y el horror que subyace en lo real.

Pescado rabioso

by Carlos Tromben

Una crónica brillante sobre la intriga política que envolvió la tramitación de la polémica ley de pesca La tramitación de la ley de pesca y la gestión de Pablo Longueira como ministro de economía de Sebastián Piñera fueron vistas, en su momento, como el cumplimiento de un viejo anhelo de la derecha. Dos antiguos adversarios deponían sus querellas por un objetivo superior, lo que representaba un sueño hecho realidad, de mayor envergadura que la conquista del poder por el voto. Pero ¿y si la ley de pesca no hubiese sido el fin de la guerra sino su prolongación por otros medios? ¿Si en vez de un símbolo de la paz hubiese sido, en realidad, la batalla final por el liderazgo de la derecha? Bajo esta interpretación Longueira habría entrado al ministerio sin sospechar que estaba cayendo en una trampa. Convencido de que iniciaba su camino hacia La Moneda, desplegó su energía y su capital político en sacar adelante el proyecto de ley.

Pescado y patatas fritas (Serie Cortar y Correr #3)

by Madeleine Urban Abigail Roux Marta Gil Almirón

La secuela de Palos y PiedrasVolumen 3 de la Serie Cortar y CorrerLos Agentes Especiales Ty Grady y Zane Garrett han vuelto al trabajo, disfrutando de una relación personal y profesional basada en una fuerte actitud protectora y una ardiente pasión. Ahora les han asignado un caso en el que tienen que hacerse pasar por dos miembros de un círculo de contrabando internacional --una pareja casada abiertamente gay-- en un crucero navideño por el Caribe. Como dice su jefe, seguro que prefieren besarse antes de que les disparen, y no tiene ni idea de la razón que tiene. Interpretar a los ricos criminales requiere un particular cambio de actitud por parte de Ty y Zane mientras lidian con el ejercicio de paciencia que es su caso. Cuando este empieza a afectar como se tratan el uno al otro en privado, se dan cuenta de que ser compañeros requiere algo más que cuidarse las espaldas y, cuando el caso da un giro repentino y amenaza la vida de Ty, él y Zane tendrán que navegar por un mar de mentiras piadosas y peligrosos secretos, incluyendo algunos propios.

Refine Search

Showing 33,726 through 33,750 of 43,700 results