- Table View
- List View
Poemario de amor, y nada más
by Elnolla ViseEs un canto de amor a la mujer. Desnudo y limpio. Cuarenta y cuatro poemas de amor. Un fabuloso tributo a la mujer. El amor universal desde una poesía sencilla y limpia. Emociones, desatadas y libres, con un ritmo y musicalidad sensacional que las hace únicas. Un poemario con personalidad propia.
Poemas
by Constantinos CavafisLa obra canónica de Constantinos Cavafis en una magnífica traducción de Ramón Irigoyen. Cavafis es uno de la media docena de poetas del siglo XX que han ejercido mayor influencia en la poesía occidental. La presente edición reúne los 154 poemas -llamados «poemas canónicos»- que Cavafis estimó como su obra válida para ser publicada. Aquí están, entre otras, las cimas de su arte: El dios abandona a Antonio, Ítaca o el poema Fui, donde relata la historia de su liberación sexual. La historia helenística y la historia bizantina le suministraron excelentes temas para su poesía. Escepticismo, ironía, orgullo de ser griego y de escribir en griego, e intenso y libre erotismo convierten a Cavafis en nuestro contemporáneo. Firma el prólogo, la traducción y las notas de esta edición Ramón Irigoyen -«descomunal poeta», según Juan García Hortelano-, autor de libros de varios géneros y traductor de griego antiguo y moderno. Reseña:«La traducción de Ramón Irigoyen es, poética y filológicamente, intachable. Esta cuidada hasta el detalle. Ofrece máximas garantías de lectura. Incluye un prólogo excelente.»Jaime Siles
Poemas
by Friedrich HölderlinHölderlin pertenece a la restringida familia de los grandes escritores de todos los tiempos, aquella en la que podríamos incluir a Píndaro, Dante, San Juan y Shakespeare, y no tiene rival en la modernidad. Su poesía escapa a cualquier clasificación, por mucho que a veces se le incluya entre los románticos, de cuyo espíritu participa pero a quienes supera para explorar un territorio en el que se entreveran la poesía, la filosofía, el mundo clásico y una espiritualidad heterodoxa. En esta traducción, Eduardo Gil Bera se ha atrevido con el canon esencia de Hölderlin, un total de 95 poemas. Por todo lo dicho, este libro no es uno más dentro de la colección de poesía, sino uno de sus títulos señeros, sin duda el más importante del año.El prólogo corre a cargo de Félix de Azúa, gran estudioso de Hölderlin.
Poemas (edición bilingüe)
by Friederich HölderlinUna nueva y extraordinaria traducción del gran poeta alemán. «Los poetas son vasos sagradosdonde se custodia el vino de la vida,el espíritu de los héroes.» Junto a Píndaro, Dante o Shakespeare, Hölderlin pertenece a la restringida familia de los grandes cantores de todos los tiempos. La insondable belleza de sus poemas alcanza una trascendencia que rebasa los límites del movimiento romántico en que se gestaron, adentrándose así en un territorio indómito en el que se entreveran la poesía, la filosofía, el mundo clásico y la espiritualidad. El presente volumen, extraordinariamente traducido por Eduardo Gil Bera, reúne el corpus esencial de la poesía de juventud y madurez del poeta de Suabia, desde las grandes odas hasta las elegías y los himnos, incluido «El archipiélago», uno de los grandes hitos de la poesía universal. Como recuerda Félix de Azúa en su iluminador prólogo, en estos poemas, a pesar de la oscuridad circundante, aúlla un inmenso sí a la vida.
Poemas 1969-1985: Edición al cuidado de César Aira
by Osvaldo LamborghiniEl poeta frente a su cuaderno con su caligrafía. Lamborghini vuelve realcomo ningún otro ese acto a la vez doméstico y perturbador. Gracias a César Aira, este libro reúne la obra poética de OsvaldoLamborghini. No es probable que uno pueda encontrar en la poesíaargentina de las últimas décadas una obra más consistente. A lainusitada y singular coherencia temática -que incorpora mitologíaspersonales y dosis de poesía política, de psicoanálisis, de gauchesca,del surrealismo mejor asimilado- hay que añadirle la búsqueda formal deun escritor atento siempre a las inflexiones orales y a su propagación ycombinación en la página.Desobediente a todo y a todos, el autor encuentra el poema "unadesgracia pasajera" y lo convierte en un arma secreta. O lo somete a unaviolencia textual que poco tiene en común con las transgresiones delos escandalizadores profesionales.Ante esa materialidad a la vez suficiente y escasa, ante la repeticiónabstraída, el que escribe debe reaccionar cada vez de manera distinta.Para desconcertar, para prever un lector único al final de la oscuridad,para no encontrar la señal de consentimiento del «hombre de letras».Generoso, fatal, imprescindible, Lamborghini se nos presenta comoepítome y adalid del poeta solo para inventarse en un más allá muypróximo -el encabalgamiento que falta- la identidad socarrona del quelee, entre líneas, esa carta de amor/odio que solo el estilo haceposible. Una carta definitiva.
Poemas Preferidos Por La Gente
by Jonathan Finch Rodolfo Alejandro Parada PintoUna colección de poemas previamente publicados. Todos los poemas en "Poemas Preferidos Por La Gente (2)" han sido publicados en antologías y pequeñas revistas dentro de el Reino Unido.
Poemas de Dios: 30 Días de reflexiones espirituales
by Alex CamposAlex Campos se ha destacado como un artista que ha enamorado de la poesía a la nueva generación. Al escuchar sus canciones es fácil notar la profundidad de sus letras. De ellas parte este libro de reflexiones breves que ayudarán al lector a conocer más sobre Dios, y establecer una relación personal con Él. En las páginas de este libro, Alex resalta aspectos de su fe, sus luchas, su ministerio y sus sueños mientras ayuda a los jóvenes que quieren profundizar su relación con el Señor.
Poemas de amor
by Pedro SalinasDe entre todos lo grandes poetas de la generación del 27, Pedro Salinas ha pasado a la historia como el poeta del amor, especialmente por el ciclo amoroso compuesto por los títulos La voz a ti debida, Razón de amor y Largo lamento. La grácil y honda ligereza de su voz, la lucidez a la hora de describir el tiempo amoroso y la belleza y memorabilidad de sus imágenes le han convertido en uno de los poetas más leídos y queridos del siglo XX. El presente libro constituye una amplia antología de sus mejores poemas amorosos, desde sus primeros hasta sus últimos libros, un verdadero monumento de la lengua.
Poemas de amor
by Pedro SalinasUna amplia antología de la mejor poesía amorosa de Pedro Salinas. De entre todos los grandes poetas de la generación del 27, Pedro Salinas ha pasado a la historia como el poeta del amor, especialmente por el ciclo amoroso compuesto por los títulos La voz a ti debida, Razón de amor y Largo lamento. La grácil y honda ligereza de su voz, la lucidez a la hora de describir el tiempo amoroso y la belleza y memorabilidad de sus imágenes le han convertido en uno de los poetas más leídos y queridos del siglo XX. El presente libro constituye una amplia antología de sus mejores poemas amorosos, desde sus primeros hasta sus últimos libros, un verdadero monumento de la lengua.
Poemas de la vida afirmada
by Juan Gregorio Álvarez CalderónPoesía vitalista tanto mundana como filosófica. Este poemario, en el que predominan las poesías con métrica y rima tradicionales (destacando la presencia de sonetos), trata de comunicar una actitud de celebración de la vida y de afirmación de su valor con esporádicas expresiones contrastantes. <P><P>La temática es amplia y va desde lo pornográfico hasta lo filosófico, pasando por lo religioso, la transmisión de experiencias autobiográficas y el planteamiento de las contradicciones vitales e ideológicas del autor. <P>Predomina aquí lo conceptual expresivo sobre la búsqueda de meros efectos verbales imaginativos y sobre el recrearse en la experiencia de la extrañeza y el descentramiento propios de un vanguardismo ya agotado. <P>Más allá de valores formales, este poemario tiene valor como expresión de una subjetividad diversificada en sus intereses y actitudes.
Poemas de una vida en clave de humor
by Ana María Moratalla GarcíaPoesía de humor, solidaridad y desgarradoras emociones, el mundo necesita remover sus cimientos para asentar la libertad a través del arte y siempre con una sonrisa. <P><P>Este libro nos invita a iniciar un poético recorrido por el Universo de la autora, es un viaje autobiográfico, cargado de volcánicas emociones y profundas experiencias. <P><P> Su inspiración nos sumergirá en un Multiverso de espejos reflectantes de la esencia humana, en constante reivindicación por recuperar el paraíso perdido. Es un canto de alabanza a la vida en todas sus facetas, cifrado en clave de humor.
Poemas desde el corazón
by Jairo Sanz FernándezLEE, SUEÑA Y SIÉNTETE VIVO. Lee y disfruta de sentimientos, sueños y pensamientos que seguro te llevaran a momentos únicos e inolvidables.
Poemas escogidos
by José MedinaEl libro que tienes en tus manos recopila los avatares de una vida desesperada en continua busca de una realidad nunca encontrada. <P><P>El autor describe con cierta crudeza los momentos vividos entre los sueños y la realidad, no siempre sabiendo qué lado tiene más peso en la narración. <P><P> Los momentos oníricos se mezclan con las vivencias de una forma que no es fácil discernir cuál es cuál y que el autor no pretende que se pueda hacer, tal vez, ni él mismo sepa hacerlo. Puede que todo se encuentre sentado en un rincón del desván de su cerebro.
Poemas preferidos por la gente: Versos líricos con rima
by Jonathan FinchUna colección de poemas convencionalmente publicados en antologías, folletos y pequeñas revistas, muchos de los cuales recibieron un elogio especial.
Poemas tardíos
by Wallace StevensÚltimo poemario de uno de los grandes poetas norteamericanos del siglo XX. Cuando Wallace Stevens murió en 1955, parecía que toda su obra estaba ya publicada y cerrada, pero en realidad quedaban una serie de poemas sueltos, escritos en sus últimos años, que nunca se habían recopilado en libro alguno. Estos Poemas tardíos, traducidos ahora por primera vez íntegramente al castellano, conforman una de las despedidas poéticas más intensas, originales y turbadoras del siglo XX. Lejos de ser una mera dispersión, este libro es el complemento a La roca, en puridad el último poemario de Stevens. Como allí, el poeta escribe cercado por la muerte, enfrentado a su propia imagen espectral. Y lo más extraordinario es que Stevens no se permite la repetición sino que indaga en un nuevo camino y conforma una de las experiencias poéticas más rotundas y osadas de su tiempo. Como ya hiciera en La roca, Daniel Aguirre nos ofrece una versión excelente de estos últimos poemas de Stevens, en los que «el caballo camina hasta casa sin jinete / con la cabeza baja».
Poemas y canciones
by María Elena WalshPoemas y canciones, canciones y poemas. «...pero eso sí: vería con agrado que alguien reconociera en un espejo mi ser a duras penas dibujado. Que alguien compadecido no sé dónde sintiera que mi voz le corresponde.» Poemas que se hacen canción para mejor quedar en el oído y anidar para siempre en la memoria de todos. Canciones que son vidalas, zambas, chamamés, pero también endechas españolas, valses centroeuropeos o danzas del barroco; ritmos asimilados por un oído finísimo y devueltos al mundo en letras tan personales como significativas. Poemas de riguroso lirismo en sus primeros libros, y luego "hechos a mano", "pura conversación a mi manera", como los describió la misma María Elena, subjetivos o colectivos, íntimos, humorísticos, críticos. Poemas y canciones, canciones y poemas. Siempre versos de poeta: delicados, agudos, profundos y humanísimos.
Poemas y escritos de una vida
by Conchita TorresPrácticamente el pensamiento y sentimiento de la autora, queda reflejada en este libro. Un libro póstumo de una autora novel e inédita en este campo de la poesía y ensayo, en el cual a veces no se distingue la poesía dela prosa, pero en el que proyecta intensamente su pensamiento y su corazón, poniendo enteramente su alma al descubierto, sin guardarse nada dentro de sí. A veces escribía poesía, a veces prosa; todo lo mezclaba ¡qué más da!, lo importante es el sentimiento que desnuda su interior, para que los lectores penetren en su ser, para así ver si sus escritos y sus palabras les dice algo, que les haga vivir mejor el amor divino y humano. En síntesis era una enamorada del amor.
Poems to Dream Together: Poemas para soñar juntos
by Francisco X. AlarcónA bilingual collection of poetry by acclaimed Chicano poet Francisco X. Alarcón celebrating family, community, nature, and the positive power of dreams to shape our future.A young boy dreams that "all humans / and all living / beings / come together / as one big family / of the Earth." So begins this delightful bilingual collection of poems by Francisco X. Alarcón. As we travel through the boy's colorful universe, we learn about his family and community working together and caring for each other and the world in which they live. Neighbors help repair adobe homes. The boy and his family share old photographs, tend their garden, and pamper Mamá who "works day and night." Tribute is paid to those who toil in the fields, and to César Chávez. Most of all, we see how dreams can take many forms, from the fantastic imaginary ones that occur while we sleep to the realistic ones that guide our lives and give us inspiration for the endless possibilities of the future. Partly based on Alarcón's own dreams and family memories of growing up in Mexico and California, and vibrantly illustrated by Paula Barragán, these joyous, universal poems will inspire all readers to dream their own dreams for a better, compassionate, and loving world. "Close your eyes / and now get ready / to hop on a dream."
Poems, Protest, and a Dream
by Margaret Sayers Peden Sor Juana Ines de la CruzSor Juana Ines de la Cruz (1648-1695) wrote her most famous prose work, La Respuesta a Sor Filotea, in 1691 in response to her bishop's injunction against her intellectual pursuits. A passionate and subversive defense of the rights of women to study, to teach, and to write, it predates by almost a century and a half serious writings on any continent about the position and education of women. Moreover, notes Ilan Stavans in his introduction, it has become "a cornerstone of Hispanic-American identity ... at once a chronicle of the tense gender relations in the Western Hemisphere, a rich portrait of the social behavior that prevailed more than a century before independence from Spain was gained in 1810, and the very first intellectual autobiography written by a criolla in a hemisphere known for its solipsism, introversion, and allergy to public confessions. Also included in this wide-ranging selection is a new translation of Sor Juana's masterpiece, the epistemological poem "Primero Sueno, " as well as revealing autobiographical sonnets, reverential religious poetry, secular love poems (which have excited speculation through three centuries), playful verses, and lyrical tributes to New World culture that are among the earliest writings celebrating the people and the customs of this hemisphere.
Poemólogos
by Victoria AshVictoria Ash inventa un nuevo género literario, los «poemólogos», que, como la vida, son mitad poesía y mitad comedia. De ahí el drama. Poemólogo: arte de mezclar dos géneros tan dispares como la poesía y la comedia y conseguir con ellos risas y emoción a partir de experiencias, propias y ajenas, comunes a media humanidad. Victoria Ash: autora tan atrevida como temeraria que consigue que le publiquen un libro de estas características. Lector de poemólogos: persona sensible, divertida, inteligente(no se le escapa una) y valiente( que no "loca", que nos censuran). Librería: lugar donde los sueños se hacen realidad. Como el de regalarte este libro. Hoy, porque sí, porque tú lo vales y qué poco te lo dices, ¡qué poco! ¡Bienvenidos a vuestra historia!
Poesia Completa
by Federico García LorcaLa obra poética completa de uno de los escritores más influyentes de la literatura española. La figura de Federico García Lorca abarca, tanto en España como en el exterior, mucho más que su literatura. Su poesía, traducida a infinidad de lenguas, recorre paisajes, hurga en tradiciones y denuncia injusticias con la maestría de un escritor que utilizó la pluma como pocos, y sus libros continúan leyéndose sin atender al paso del tiempo ni a las arbitrariedades de la moda. En esta deslumbrante colección, el lector podrá recorrer el tramo completo de su obra poética: empezando con el joven Lorca en Libro de poemas, Canciones y Juego y teoría del duende, pasando por clásicos lorquianos como Romancero gitano, Poema del cante jondo, el impresionante poemario Poeta en Nueva York, así como Tierra y luna, Sonetos y Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, entre muchos otros. La edición y los prólogos otorgan al lector las herramientas necesarias para comprender y contextualizar alpersonaje, para acercarse a la complejidad de su obra y para disfrutar, en un sólo volumen, de uno de los autores españoles más relevantes del siglo XX.
Poesía
by Francisco De QuevedoLos mejores libros jamás escritos. «Ayer se fue; mañana no ha llegado;hoy se está yendo sin parar un punto:soy un fue y un será y un es cansado.» Francisco de Quevedo fue un magnífico escritor y un poeta prolífico. Esta recopilación de su obra lírica refleja la amplia variedad de los temas que abordó, desde poesías festivas hasta satíricas, pasando por filosóficas, políticas, religiosas y amorosas. Quevedo es al tiempo un admirable estilista, capaz de acuñar imágenes potentísimas, y un pensador profundo que expresa con refinado estoicismo el desengaño, fruto de una inexorable decadencia. La selección del catedrático de la Universidad de Navarra Ignacio Arellano, acompañada de una introducción, actividades finales y un sólido aparato de notas, permite al lector apreciar el dominio de los recursos retóricos del poeta y su sorprendente capacidad para adecuar el lenguaje al tema y aun a la intención de cada poema.
Poesía
by Garcilaso De VegaLos mejores libros jamás escritos Edición de José Rico Verdú, profesor de Literatura en la UNED Garcilaso de la Vega fue el gran renovador de la poesía española del siglo XVI. Introdujo con acierto el estilo italianizante y transformó no solo la métrica, sino también el lenguaje y los temas de la poesía del momento. La belleza formal de sus composiciones y la elegancia de sus imágenes son algunas de las claves que explican por qué tanto su recreación del sentimiento como su retrato de la mujer amada forman parte ineludible del catálogo de la mejor literatura amorosa. Esta edición incluye una introducción que contextualiza la obra, un aparato de notas, una cronología y una bibliografía esencial, así como también varias propuestas de discusión y debate en torno a la lectura. Está al cuidado de José Rico Verdú, profesor de literatura española en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. «Así se van las horas engañando; así del duro afán y grave pena estamos algún hora descansando.»
Poesía
by Jorge ManriqueLos mejores libros jamás escritos. La breve aunque imprescindible obra poética de uno de los nombres propios del Prerrenacimiento en lengua castellana, en la que destacan las Coplas a la muerte de su padre, donde Manrique vierte todo su talento y dolor. «Este mundo es el caminopara el otro, que es moradasin pesar.» Las Coplas de Jorge Manrique a la muerte de su padre son consideradas una de las cumbres de la poesía española. Tanto en ellas como en el conjunto de su obra es difícil saber qué admirar más: si la extraordinaria modernidad del idioma, la madurez de la versificación o la intensidad de los sentimientos e ideas sobre los que trata. Con una contención no exenta de emoción y una armonía y sencillez fruto de un gran trabajo de depuración, Manrique nos habla del dolor ante la muerte del ser querido y reflexiona sobre el sentido y la brevedad de la vida. El académico Giovanni Caravaggi, estudioso de Jorge Manrique y buen conocedor de la tradición lírica que lo precede, ha preparado la presente selección de sus poesías, dotándola de una cuidada anotación, un estudio introductorio con el contexto histórico y biográfico y unas actividades finales a modo de propuestas para trabajar el texto.
Poesía
by Luis De GóngoraLos mejores libros jamás escritos Edición de Ana Suárez Miramón, catedrática de Literatura Española en la UNED Nadie mejor que Góngora define el espíritu barroco en lo que tiene de extremado: al deliberado gusto por la elipsis, la metáfora y a la oscuridad formal en sus grandes poemas se contraponen la sencillez, el regusto popular y la facundia de sus romances y letrillas. Unos y otros son admirable muestra del talento multiforme de uno de los grandes nombres del Siglo de Oro. Esta edición incluye una introducción que contextualiza la obra, un aparato de notas, una cronología y una bibliografía esencial, así como también varias propuestas de discusión y debate en torno a la lectura. Está al cuidado de Ana Suárez Miramón, catedrática de literatura española en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. «¡Oh soledad, de la quietud divina dulce prenda, aunque muda, ciudadana del campo, y de sus Ecos convecina!»