- Table View
- List View
Qué digo cuando digo: De los malentendidos a la buena comunicación
by Marcelo R. CeberioUna guía indispensable para mejorar tu mundo social, emocional, laboral e interpersonal y para potenciar tus recursos y fortalezas. A menudo no somos conscientes de lo importante que es comunicarse de manera clara, evitando malentendidos y confusiones. De ahí que, frecuentemente, no demos crédito al impacto de nuestras palabras, gestos o actitudes y, a su vez, al efecto que nos causa lo que transmite nuestro interlocutor. De lectura ágil y clara, Qué digo cuando digo. De los malos entendidos a la buena comunicación, es un libro que explica la comunicación humana y, a la vez, trata de reflexionar acerca de ella. Si el lector comprendió su contenido, logrará hacerse más responsable del grado de influencia que ejercemos las personas mediante la comunicación. Respetará más la palabra del otro y entenderá qué implica ser libre en ese maravilloso juego cuando dos personas comienzan a comunicarse. «Recomiendo calurosamente el libro de mi amigo, el Dr. Marcelo R. Ceberio. Una guía indispensable para mejorar tu mundo social, emocional, laboral e interpersonal y para potenciar tus recursos y fortalezas.»Bernardo Stamateas
Qué día más bueno: Tomar LSD en microdosis me cambió la vida
by Ayelet WaldmanUn mes en la vida de una mujer, escritora, esposa y madre de cuatro hijos que busca la estabilidad depositando sobre su lengua dos gotas de LSD. «Dos días después abrí el buzón y encontré un paquete. En el remite decía "Lewis Carroll". Dentro encontré un frasquito de color azul cobalto.» Hasta entonces, Ayelet Waldman había probado todas las terapias imaginables, de la farmacopea al mindfulness. Pero las tempestades anímicas que le provocaba su trastorno bipolar eran insoportables; marido e hijos sufrían con ella. Dos gotas del frasquito en la lengua y Ayelet se suma a la legión subterránea de ciudadanos que hacen un uso terapéutico del LSD en microdosis. Durante un mes, esta abogada, escritora y madre de adolescentes, lleva un diario sobre el tratamiento. En él también explora la historia y los mitos que rodean al LSD y otras drogas, así como la lucha bizantina que el Estado les antepone. El resultado es un testimonio revelador, tan alegre como fascinante. Críticas:«El libro más divertido que he leído últimamente.»Zadie Smith «Una mirada curiosa y exhaustiva a las posibilidades terapéuticas de las drogas ilegales. Un libro fascinante y profusamente documentado.»Nora Krug, The Washington Post «Un manifiesto lúcido y coherente sobre cómo y por qué la empresa racista e inmoral de la Guerra contra las drogas ha fracasado. Una obra apasionante y persuasiva.»Claire Vaye Watkins, The New Republic «Podría decirse que este libro es la particular guerra de Ayelet Waldman contra la propaganda que subyace a la Guerra contra las drogas, pero es también mucho más que eso y, sobre todo, mucho más divertido.»Rebeca Solnit «Un libro sincero, valiente y muy humano. Normalizando la discusión sobre el LSD, Waldman puede que un día ayude a otros a sentirse normales.»Jennifer Senior, The New York Times
Qué es el qué
by Dave EggersQué es el Qué nos acerca a los conflictos bélicos, la experiencia de los refugiados de todo el mundo y los sueños que hacen que millones de africanos emprendan cada año viajes inimaginables. «Una novela sobre la asombrosa capacidad de un niño para soportar atrocidad tras atrocidad sin abandonar la decencia, la amabilidad y la esperanza de tener un hogar y ser aceptado. Es imposible leer este libro y no sentirnos más humildes, más sabios, transformados. Creo que nunca olvidaré la historia de Valentino Achak Deng.»Khaled Hosseini, autor de Mil soles espléndidos En esta emocionante y conmovedora novela, Dave Eggers narra la vida de Valentino Achak Deng, uno de los niños perdidos de la guerra civil de Sudán. La historia comienza cuando las milicias árabes arrasan su pueblo. Sin saber qué ha sido de sus padres, Valentino emprende, junto a otros niños, un viaje a piehacia los campos de refugiados de Etiopía y Kenia. Qué es el Qué recrea su periplo a través de un territorio sembrado de minas y animales salvajes, a merced del hambre, las enfermedades y la crueldad de rebeldes y milicianos, un periplo en el que, a pesar de todo, queda un resquicio para un romance inesperado. Su larga travesía está basada en los hechos reales que Valentino contó a Eggers mientras escribía esta novela.
Qué es la democracia?
by Giovanni SartoriGiovanni Sartori, politólogo italiano, estudia en ¿Qué es la democracia? la naturaleza, orígenes y perspectivas de la democracia liberal en el mundo contemporáneo, particularmente a partir de la quiebra del mundo comunista en 1989. Para definir la democracia, Sartori dialoga con Aristóteles, Locke, Rousseau, Marx... y con el lector; medita sobre el valor de la persona y la comunidad; opina sobre la democracia en América Latina, en la ex URSS, Estados Unidos, África y Europa.
Qué es ser antioqueño
by Pedro Adrián ZuluagaUn libro esencial que indaga en la historia y mentalidad del antioqueño. En este ensayo Pedro Adrián Zuluaga toma la casa como marco para examinar la complejidad de Antioquia, una región de amplia heterogeneidad y múltiples contrastes donde el pensamiento más tradicional y conservador convive con el constante surgimiento de ideas libertarias y progresistas. No es posible entender muchas formas de la rebelión contra el statu quo en Colombia, sugiere este libro, sin reconocer la historia política, económica y cultural antioqueña. En Qué es ser antioqueño Zuluaga evoca autores, personajes reales o de ficción y múltiples obras —desde el arte, la literatura y el cine hasta expresiones de cultura popular— para trazar un recorrido por la historia de la región, que es también la de un país, y reflexionar sobre la mentalidad de los paisas que, como él, siempre han querido entender cómo los ha marcado el hecho de haber nacido dentro de esta comunidad.
Qué es un Long Play
by Fernando SamaleaDe Charly a Cerati, de Spinetta a Calamaro e Illya KuryakiEl primer beso. El fútbol, el cine de barrio, los shows en cabarets y barcos. Los encuentros mágicos con Sabato. El destape posdictadura. Del niño que hacía música con latitas al músico consagrado que recorrió el mundo. Las aventuras y los escenarios con Charly García. Los días con Calamaro, Cerati, Melingo, Fabi Cantilo y Draco Rosa. Los encuentros con Spinetta, Moris y Horacio Ferrer. Rock, jazz y tango. El hip-hop de la mano de Illya Kuryaki & The Valderramas. En esta obra imprescindible y fundamental, el autor nos lleva a recorrer un universo que respira.Rodolfo PalaciosSus viajes, sus colaboraciones, una memoria prodigiosa, décadas enteras de historia viva que lo encuentran como testigo de privilegio de movimientos musicales, episodios existenciales y aventuras vitales que Fernando nos ofrece con lujo de detalles y recuerdos inoxidables. Una obra merece ser leída o escuchada, pero una vida merece ser contada.Andrés Calamaro
Qué escondes en la mano
by Benjamín PradoUna buena idea siempre merece una segunda oportunidad: Benjamín Prado escribe los cuentos a los que Juan Urbano, protagonista de su novela Ajuste de cuentas, no consigue dar forma. Una persona es la mujer o el hombre en quien se ha convertido y también todo aquello que no se atreve a ser. Estos relatos hablan de la identidad y acerca de lo que ocultamos a los demás y a nosotros mismos: ¿quiénes somos y en qué podríamos convertirnos si algún suceso inesperado nos obligase a cambiar? En un juego literario nunca visto, éstos también son los cuentos que el protagonista de la última novela de Benjamín Prado, Ajuste de cuentas, trata de escribir y no puede: una buena idea siempre merece una segunda oportunidad
Qué fue de los Mulvaney
by Joyce Carol OatesUna de las mayores novelas de la gran escritora americana, «todo un clásico sobre el que aletea el Nobel» (Elena Hevia, El Periódico de Catalunya). «Este libro te romperá el corazón, lo sanará y luego te lo romperá de nuevo cada vez que te vuelva a la cabeza.»Los Angeles Times Los Mulvaney son un ejemplo de familia feliz. El padre es un hombre apuesto, trabajador y sensato; la madre, una mujer encantadora y dicharachera, y los hijos, Mike, Patrick, Marianne y Judd, el broche de oro a un matrimonio idílico. Viven en High Point Farm, una granja de ensueño que será su infierno a partir del día de San Valentín de 1976, cuando un oscuro suceso cambia por completo la vida de Marianne, y los Mulvaney inician su declive. El narrador de la historia es Judd, periodista y el menor de los hijos, quien revela la verdad de su familia y de un país entero. Historia íntima y a lavez épica, Qué fue de los Mulvaney se disfruta como una buena pieza de jazz: un motivo recurrente, casi obsesivo, se amplía, cambia de tono, y al variar nos ofrece facetas siempre nuevas de una realidad que ya creíamos conocer. Al acabar de leerla, los Mulvaney se quedan con nosotros, como suele suceder con ciertas melodías que ya forman parte de nuestra vida. La crítica ha dicho...«Una implacable disección de una familia estadounidense ejemplar de los años setenta.»Javier Martínez de Pisón, El País «Oates, escritora que suena a veces para el Nobel, es muy hábil para resumir situaciones y estados de ánimo complejos con una sola frase o imagen. [...] Sin duda se trata de una gran novela.»Javier Cercas Rueda, Aceprensa «Leí este libro hace más de un año, pero esta familia todavía me obsesiona.»Oprah Winfrey «Qué fue de los Mulvaney no solo funciona por sus detalles y gestos meticulosos. [...] Loque nos hace volver a Oates Country una y otra vez es más fuerte y espeluznante: el extraordinario don de Oates por hacer de cada página una ventana, al otro lado de la cual juraríamos que vemos la vida misma.»The New York Times «Un retrato magníficamente detallado y variado de la vida familiar junto con una sucesión de escenarios dramáticos. [...] Sus personajes son reconocibles y eso hace que nos preocupen enormemente.»Kirkus Sobre la autora:«La escritora más sólida, ingeniosa, brillante, curiosa y creativa del momento.»Gillian Flynn «Una maestra del diálogo afilado y de las descripciones vibrantes, Oates sigue siendo poderosamente fascinante.»People «Junto a Philip Roth [...], la máxima representante del realismo norteamericano moderno.»José Antonio Gurpegui, El Cultural de El Mundo «Novelistas como John Updike, Norman Mailer, Philip Roth y Tom Wolfe compiten por el título de Gran Novelista Americano. Pero quizá se equivoquen. Tal vez la Gran Novelista Americana sea una mujer.»The Herald «La autora que con más ambición ha retratado la vida americana del último medio siglo.»Berna González Harbour, El País «Los libros de Oates desnudan sin eufemismos nuestra condición humana. Oates nos ayuda a entendernos.»Carlos Salinas, El Confidencial «Una escritora de igual o mayor talento y profundidad que Norman Mailer, John Updike, Gore Vidal o Saul Bellow.»Javier Martínez de Pisón, El País «Urgente, temeraria, torrencial. Escribe como una mujer que se adentra en una región salvaje sin mirar atrás.»The New York Times Book Review«Oates sigue cautivando con su terrible magia oscura.»The Washington Post
Qué hace la gente exitosa antes del desayuno. Una guía práctica para organizar tus mañanas y tu vida: Una guía práctica para organizar tus mañanas y tu vida
by Gary VaynerchuyIncrementa tu potencial y liderazgo en los negocios y en tu vida, organizando tus metas durante la mañana. Tips y herramientas prácticas que utilizan las personas exitosas para aprovechar sus desayunos y lograr todo lo que se proponen.Las mañanas son la clave para tomar el control de tus horarios. Si las usas sabiamente, podrás construir hábitos que te permitan llevar una vida más feliz y más productiva.Sobre la base de anécdotas de la vida real e investigación científica que muestra por qué las primeras horas del día son tan importantes, Laura Vanderkam revela cómo las personas exitosas usan las mañanas para realizar las cosas que, a menudo, son imposibles de hacer más tarde en el día.En sólo 5 pasos aprenderás cómo sacar el máximo provecho a todas tus mañanas: Usa en forma provechosa el tiempo.Descubre en cada mañana el día perfecto.Realiza una logística efectiva. Crea hábitos positivos.Trabaja con objetivos definidos y deadlines.Qué hace la gente exitosa antes del desayuno es una guía divertida y práctica que te inspirará a repensar tu rutina matutina y poner en marcha tu vida antes de que el día haya comenzado.
Qué hace la gente exitosa con su tiempo libre: ¡Siéntete menos ocupado y logra más!
by Laura Vanderkam¡Disfruta de la vida sin importar cuán ocupado estés! La mayoría de nosotros nos sentimos constantemente ajetreados, inseguros de cómo escapar de la sensación de opresión por tantas cosas que hacer. Piénsalo: ¿por qué no has corrido esos 10 km o leído ese libro en tu buró? Laura Vanderkam, autora del bestseller Qué hace la gente exitosa antes del desayuno, asegura que con los hábitos correctos puedes vivir de manera eficiente y efectiva y aun así percibir el tiempo de forma abundante. La autora establece 7 principios para aprovecharlo: 1. Atiende tu jardín. 2. Haz que la vida sea memorable. 3. No llenes el tiempo. 4. Permanece. 5. Invierte en tu felicidad. 6. Déjalo ir. 7. Vale la pena invertir tu tiempo en otros. Las estrategias en este libro no sólo te ayudarán a organizar tu vida sino que llevarán tu carrera, tus relaciones y tu felicidad al siguiente nivel.
Qué hacen los grandes administradores: 17 Consejos prácticos para convertirse en un mejor gerente y empoderar a tu equipo
by Gary RandolphSe dice que un trabajador feliz es un trabajador productivo, un gerente puede hacer feliz a un trabajador al cual hará un trabajador productivo. Si quieres maximizar la produciión de tu firma u organización, debes tener algunas cualidades de liderazgo en ti. una de las responsabilidades de un gerente competente es ayudar a su equipo a mantenerse productivo y organizado. Este libro electrónico es una guía detallada para mejorar las habilidades gerenciales que incrementarán la producción de tu organización. Este libro electrónico te enseñará: -Cómo motivar a tu equipo -Cómo orgnizar a tu equipo -Mejorar las habilidades comunicativas -Consejos para convertirse en buen gerente -Cómo resarcirte -Problemas populares que enfrentan los gerentes -Cómo resolver los problemas populares
Qué hacer con estos pedazos
by Piedad Bonnett"Tal vez haberse acomodado, resignado, claudicado no había sido sino una forma de expiar esa culpa". A sus sesenta y cuatro años, Emilia se enfrenta a la remodelación de su cocina, presionada por el marido. Y así, en medio de un ambiente doméstico asfixiante, que aparenta tranquilidad pero está cargado de pequeños gestos de violencia, se desenvuelven los días de esta mujer atrapada en sus ambiguas relaciones personales. "En la escritura de Piedad Bonnett se concentran las virtudes que más admiro en la literatura: profundidad y concisión. La desdicha que se narra en esta novela podría noquearte, pero está vestida con imágenes que la vuelven un sacudón reconfortante. Es un retrato inclemente de los lazos familiares ("son como grilletes"), del deterioro de las relaciones, de las casas, del cuerpo, de la propia mirada, del matrimonio ("una pared escoriada por la que hay que trepar cada día hiriéndose las manos"). Además del peso culposo que cargamos cuando nuestros padres envejecen y la herida siempre abierta de ser madre, el texto mete el dedo en vínculos menos obvios, aunque igual de lacerantes. Como el de los esposos añosos, fermentados de rencor, que ya no toleran ni una conversación lacónica; o el de la patrona y la empleada, unidas por una lealtad displicente. El recorrido nos deja frente a un vacío en el que flota esa pregunta que te redime o te remata: ¿valió la pena? Lectores del mundo, lean este libro, que sí lo vale". Margarita García Robayo
Qué hacer cuando los adolescentes se deprimen y contemplan el suicidio
by Steven GeraliAyuda a tus adolecentes A caminar a través de la oscuridad, De la depresión y el suicidio. No hay un manual que explique > cuando se trata de ayudar a los chicos, con los diferentes problemas que enfrentarán durante su adolescencia. Ya sea que trabajes con ellos o seas padre de uno, probablemente ya hayas atravesado alguna de estas problemáticas. Situaciones para las que no te sentiste del todo preparado, o quizás te has cuestionado si esta es tu posición. Hay buenas noticias para ti: ¡No estás solo! En este libro encontrarás respuestas a las preguntas difíciles que puedas enfrentar si surge esta problemática en tu grupo, iglesia o en tu familia. En este práctico libro descubrirás cómo identificar y ayudar a un adolecente que está luchando con la depresión o con pensamientos suicidas. Encontrarás muchas ideas para socorrer a las familias y grupos de jóvenes que enfrentan esta situación. Descubrirás herramientas prácticas para aprender a prevenir el suicidio en los adolescentes de hoy.
Qué hacer cuando los adolescentes se deprimen y contemplan el suicidio (Especialidades Juveniles Ser.)
by Steven GeraliAyuda a tus adolecentes A caminar a través de la oscuridad, De la depresión y el suicidio. No hay un manual que explique > cuando se trata de ayudar a los chicos, con los diferentes problemas que enfrentarán durante su adolescencia. Ya sea que trabajes con ellos o seas padre de uno, probablemente ya hayas atravesado alguna de estas problemáticas. Situaciones para las que no te sentiste del todo preparado, o quizás te has cuestionado si esta es tu posición. Hay buenas noticias para ti: ¡No estás solo! En este libro encontrarás respuestas a las preguntas difíciles que puedas enfrentar si surge esta problemática en tu grupo, iglesia o en tu familia. En este práctico libro descubrirás cómo identificar y ayudar a un adolecente que está luchando con la depresión o con pensamientos suicidas. Encontrarás muchas ideas para socorrer a las familias y grupos de jóvenes que enfrentan esta situación. Descubrirás herramientas prácticas para aprender a prevenir el suicidio en los adolescentes de hoy.
Qué hacer cuando: Manual para afrontar los cambios de jóvenes y no tan jóvenes
by Carlos MarcoUna visión personal e íntima sobre la vida, de la mano de Carlos Marco. Un manual para perseguir tus sueños y lograr el éxito personal. ¿Qué hacer cuando... ...te sientes atrapado? ...quieres gustarte por dentro y por fuera? ...necesitas un cambio en tu vida? ...no sabes si eres feliz? La filosofía del cantante Carlos Marco se resume en este manual vital. Un joven con las mismas preocupaciones que tú: el futuro profesional, la soledad, la timidez, el miedo a no encajar... Preocupaciones de cualquiera, compartidas en este libro lleno de consejos prácticos desde su propia experiencia. «Nada es definitivo. Casi nada de lo que hagas condicionará para siempre tu vida. El mundo se mueve, la vida gira, y tú con ella, y lo que ahora ves como algo que jamás podrá cambiar en realidad no es así. Quizás en unos meses, en unos años, o tal vez de un día para otro, puedas levantarte y querrás cambiar el rumbo.»Carlos Marco
Qué haréis con este libro
by José SaramagoToda la obra dramática del Premio Nobel de Literatura portugués reunida en un solo volumen por primera vez en español: una perfecta combinación de ideas plenamente vigentes y maestría literaria. «La memoria es el dramaturgo que todos tenemos dentro. Pone en escena e inventa un disfraz para cada ser vinculado con nosotros. La distancia entre lo que fue una persona y lo que se recuerda de ella es literatura.»José Saramago José Saramago se llamaba a sí mismo «el dramaturgo involuntario» porque siempre sintió que su contribución a ese género venía marcada por circunstancias azarosas. Pero incluso así, su genio creativo dio luz a las cinco obras teatrales que se reúnen ahora en este volumen: La noche (1979), ¿Qué haré con este libro? (1980), La segunda vida de Francisco de Asís (1987), In Nomine Dei (1993) y Don Giovanni o El disoluto absuelto (2005). Salvo La noche e In Nomine Dei, se publican por primera vez en castellano. Con la hondura propia de toda su obra -aunque revestida de una aparente simplicidad-, brilla en estas piezas magistrales la ironía del autor y la agudeza de sus reflexiones. Los grandes héroes dejan paso a los hombres y mujeres sencillos que, desde la honestidad y la firmeza de sus convicciones, luchan por la libertad, la justicia y un futuro mejor. Ambientadas en lugares y épocas distintos que van desde el Portugal del triunfo de la revolución de los Claveles o el renacentista del poeta Camões, a la Alemania de la reforma luterana, la Italia de don Giovanni o la intemporalidad deslocalizada de una empresa en crecimiento, en ellas las grandes cuestiones que caracterizan el pensamiento del autor están expuestas sin enjuiciamientos ni sentencias. Todas ellas son parte de un diálogo que Saramago mantiene para siempre, desde cada una de las páginas que escribió, con sus lectores.
Qué haréis con este libro: Teatro completo
by José SaramagoToda la obra dramática del Premio Nobel de Literatura portugués reunida en un solo volumen por primera vez en español: una perfecta combinación de ideas plenamente vigentes y maestría literaria. «La memoria es el dramaturgo que todos tenemos dentro. Pone en escena e inventa un disfraz para cada ser vinculado con nosotros. La distancia entre lo que fue una persona y lo que se recuerda de ella es literatura.»José Saramago José Saramago se llamaba a sí mismo «el dramaturgo involuntario» porque siempre sintió que su contribución a ese género venía marcada por circunstancias azarosas. Pero incluso así, su genio creativo dio luz a las cinco obras teatrales que se reúnen ahora en este volumen: La noche (1979), ¿Qué haré con este libro? (1980), La segunda vida de Francisco de Asís (1987), In Nomine Dei (1993) y Don Giovanni o El disoluto absuelto (2005). Salvo La noche e In Nomine Dei, se publican por primera vez en castellano. Con la hondura propia de toda su obra -aunque revestida de una aparente simplicidad-, brilla en estas piezas magistrales la ironía del autor y la agudeza de sus reflexiones. Los grandes héroes dejan paso a los hombres y mujeres sencillos que, desde la honestidad y la firmeza de sus convicciones, luchan por la libertad, la justicia y un futuro mejor. Ambientadas en lugares y épocas distintos que van desde el Portugal del triunfo de la revolución de los Claveles o el renacentista del poeta Camões, a la Alemania de la reforma luterana, la Italia de don Giovanni o la intemporalidad deslocalizada de una empresa en crecimiento, en ellas las grandes cuestiones que caracterizan el pensamiento del autor están expuestas sin enjuiciamientos ni sentencias. Todas ellas son parte de un diálogo que Saramago mantiene para siempre, desde cada una de las páginas que escribió, con suslectores.
Qué harías si no tuvieras miedo: Claves para reinventarte profesionalmente y prosperar en la nueva era
by Borja VilasecaEs hora de vencer los miedos que nos impiden seguir a nuestro corazón, y emprender una función profesional útil, creativa y con sentido. Si quieres conocer el mercado laboral que se avecina, léete este libro. Si quieres sobrevivir y prosperar en la nueva era, ponlo en práctica. El mundo para el que fuimos educados está dejando de existir. Las reglas del juego económico han cambiado. Somos una generación de transición entre dos eras: la industrial/analógica y la del conocimiento/digital. De ahí que no nos quede más remedio que reinventarnos, cuestionando las viejas creencias y consignas con las que fuimos condicionados. En caso de no hacerlo, pronto quedaremos obsoletos y nos quedaremos fuera del mercado. Lo más difícil consiste en vencer el miedo al cambio. Irónicamente, evitar el riesgo y permanecer en nuestra zona de comodidad es lo más arriesgado quepodemos hacer. Ha llegado la hora de saltar al vacío y emprender la travesía por el desierto, descubriendo de qué manera podemos desarrollar una profesión útil, creativa y con sentido que aporte mucho valor añadido. Solo así lograremos gozar de ingresos económicos abundantes y recurrentes en esta nueva era. «Quién quiere encontrará un medio; quién no, una excusa.» PROVERBIO ÁRABE
Qué lata dan los muertos: Fantasmas vs. Populares
by Rose Cooper¿Qué hacer cuando los fantasmas te mandan mensajes de texto a cada rato? ¡Qué ingratos son los muertos! Lo único que quiere Annabel Craven es ser una niña normal. Pero eso es difícil de conseguir cuando los fantasmas le mandan whats a cada rato. Además, mantener su secreto a salvo, lejos de su entrometida hermanastra nueva, no será nada fácil. Cuando una chica fantasma llamada Harper le ruega a Annabel que la ayude a regresar como si nada junto a los vivos, Annabel le advierte que eso es imposible. Una vez que has muerto, no puedes simplemente volver de nuevo a la vida# ¿o acaso sí se puede?
Qué mal repartido esta el mundo... y el universo, ni te cuento: Que mal repartido esta el mundo... y el universo ni te cuento
by El Club de la ComediaUn conjunto de monólogos desternillantes sobre la vida cotidiana con la mejor maestra de ceremonias: Eva Hache. Qué mal repartido está el mundo... y el universo, ni te cuento reúne los mejores monólogos de El Club de la Comedia, el programa que presenta Eva Hache y que ha cosechado un gran éxito de audiencia. Una mezcla genial de humor y crítica para hablar desde la ironía más sutil de la pareja, de la crisis, del inglés de los españoles, de las casas, de la familia, de la ciencia, de los expedientes X, de los concursos, de los famosos, del futuro... con el objetivo de pasar un buen rato. Actores, actrices, humoristas y presentadores de la talla de Belén Rueda, Marta Torné, Canco Rodríguez, Eva Hache, Miren Ibarguren, Luis Merlo, Nuria González, Secun de la Rosa, Arturo Valls, Isabel Ordaz, Imanol Arias, Alexandra Jiménez, Miki Nadal, Patricia Conde, Santiago Segura, Toni Acosta, Amparo Baró, Antonio Molero, José Luis Gil, Pepa Aniorte, Carmen Machi o Amaia Salamanca nos brindan un universo «mal repartido» que sin embargo te hará partícipe de una realidad universal de todos: la carcajada. Empieza a reír:«Qué bonitas son las cenas entre parejas, esas que se hacen en casa con un montón de amigos y que acaban todas igual: mal. Yo tengo una teoría: la forma más rápida de perder una amistad entre adultos es jugando a algo.» «Yo no entiendo por qué la gente se queja tanto de la crisis porque a poco que lo piensas descubre que la crisis tiene un montón de ventajas... De entrada: ¡como excusa es buenísima!, ¡vale para todo!» «Acabo de ser padre, pero aposta ¿eh? Mi primer hijo. Y es verdad lo que dicen: ser padre es lo más maravilloso que hay en el mundo. Solo hay algo más maravilloso que ser padre: no serlo.»
Qué nos ha pasado, España
by Fernando ÓnegaTras el éxito de Puedo prometer y prometo y Juan Carlos I, el hombre que pudo reinar, centrados en dos de las figuras emblemáticas que impulsaron la Transición, Fernando Ónega regresa con una biografía política, personal y sentimental de la sociedad española que hizo posible la llegada de la democracia. Franco presumía de haber dejado todo «atado y bien atado» para que su régimen tuviera continuidad más allá de su figura. Sin embargo, en los meses que siguieron a su muerte, los españoles fuimos desatando sin prisa pero sin pausa esos nudos que nos ligaban con el pasado hasta liberarnos del rígido corsé que habíamos llevado durante más de cuarenta años. Un proceso lleno de tensión que contó con un primer gran hito celebrado el 15 de junio de 1977, el día en que acudimos a las urnas por primera vez desde 1936 para elegir a nuestros representantes en las Cortes. Cuando se cumplen cuarenta años de aquellas elecciones y la generación nacida en democracia ha puesto en cuestión la obra de la Transición casi al completo, Fernando Ónega se enfrenta al reto de analizar y comprender cómo la sociedad española ha evolucionado desde la ilusión al desencanto en un periodo de tiempo tan corto. Con una inteligencia y sensibilidad que huye de los lugares comunes, nos ofrece una mirada al pasado desde un presente incierto en busca de respuestas para el futuro de este país. Los lectores han dicho...«Con la agilidad que le da esa especie de caballo que va unido a su verbo, el periodista gallego que le dio metáforas a Suárez explica las noches del arquitecto de la democracia. Lea este libro. Es de periodistas. Y es un gran libro de un gran periodista.»El País «Un original y certero ejercicio que culmina en un libro bien construido que nos invita a parar del ritmo frenético en el que vivimos, mirar hacia nuestro pasado más reciente, compararlo con el presente, reflexionar, analizar y aprender de los errores y los aciertos cometidos para afrontar de forma más eficiente el futuro.»Blog Me gustan los libros
Qué nos pasó cuando fuimos niños y qué hicimos con eso
by Laura GutmanEste libro describe los daños (miedos, obsesiones, angustias) que pueden ocasionarnos las experiencias infantiles de desamor y desamparo maternos, y el modo en el que vamos buscando recursos de supervivencia emocional para sobrellevarlas, que más tarde se convierten en mecanismos de funcionamiento automáticos.Guiándonos a través de su exitosa metodología de acercamiento honesto a nuestra propia realidad emocional, Laura Gutmann -escritora y formadora de profesionales de vasta experiencia- nos invita a observar nuestros territorios infantiles con objetividad para descubrir todo lo que nos sucedió durante nuestra niñez, sin el velo del recuerdo o de lo que nos contó nuestra madre. De este modo, nos enseña a contemplar desde un punto de vista amplio la historia de nuestra vida para luego tomar decisiones positivas.Un libro para aprender a amar, incluso si no hemos sido lo suficientemente amados.
Qué pasó con todos nosotros
by Gabriela SaidonEl humor, la autoironía y una conducción exacta de las voces guían allector a una especie de paraíso del relato. Un relato que nosentretiene, nos persuade y nos envuelve con una misteriosa cercanía a lavida misma, cuyas señas de identidad nos prometen certidumbres yperplejidades del pasado y del presente. Tras el velo de esa primerapersona directa, tras su aparente sencillez evocativa, tardamos enreconocer los matices de una apasionada confesión generacional. Logro ymérito que convierten a esta primera novela de Gabriela Saidon en uno delos testimonios imprescindibles de la narrativa argentina actual.
Qué pasó en Viena, Jack?
by Daniel KempUn robo en el Charing Cross Road de Londres. El asesinato de un sacerdote católico al final de la Segunda Guerra Mundial. Un genocidio en Namibia. El descubrimiento de los restos de la secretaria personal de Hitler. Algo conecta todas estas cosas, y el ex espía británico Jack Price sabe la respuesta. Está dispuesto a morir para guardar el secreto, pero el problema es ... no es el único que lo sabe. Son las mentiras que no se escuchan, pero se guardan como secretos, lo que nos posee a todos. En lo profundo del mundo del espionaje, las mentiras y el engaño, ¿hasta dónde está dispuesto a llegar Jack para cumplir su misión?
Qué puedes esperar cuando estás esperando: 5th edition (What to Expect)
by Heidi MurkoffAmerica&’s pregnancy bible, newly revised. With over 21 million copies sold, it remains the most trusted resource for those with babies on the way. Full of essential data, practical and easy-to-follow advice, realistic insight, and a great deal of reassuring information, this essential guide presents the latest about prenatal screenings, which medications are safe, and the most current birthing options. Your pregnancy lifestyle gets equal attention, too: diet, coffee drinking, exercise, work, sex, travel, beauty, skin care and more. Have pregnancy symptoms? You will—and you&’ll find answers for them all. Expecting multiples? There is a chapter for you. Expecting to become a dad? This book has you covered, too. With hundreds of questions answered—"How can I eat for two if I&’m too queasy to eat for one?,&” &“Can I work until I deliver? What are my rights on the job?,&” and &“Should we do a gender reveal? What about a 4-D ultrasound?&”—this is the one-stop-shop you&’ve been looking for. La Biblia del Embarazo en las Américas, completamente nuevo y revisado. Con más de 21 millones de ejemplares vendidos, sigue siendo el recurso más confiable para quienes tienen bebés en camino. Repleta de datos imprescindibles, consejos prácticos y fáciles de seguir, reflexiones realistas y una gran cantidad de información tranquilizadora, esta guía esencial presenta lo último sobre los exámenes médicos prenatales, qué medicamentos son seguros y las opciones para dar a luz. También aborda en detalle el estilo de vida de la embarazada: la alimentación, el consumo de café, el ejercicio físico, el trabajo, el sexo, los viajes, la belleza, el cuidado de la piel y más. ¿Tienes síntomas de embarazo desagradables? Encontrarás soluciones para todos ellos. ¿Esperando los múltiples? Hay un capítulo dedicado al tema. ¿Vas a ser papá? Este libro también es para ti. Con cientos de preguntas respondidas—"¿Cómo puedo comer por dos si tengo tantas náuseas que apenas puedo comer para mí misma?,&” &“¿Cuáles son mis derechos en el trabajo?,&” y &“¿Deberíamos dar una fiesta para revelar el sexo del bebé? ¿Debo pedir que me hagan una ecografía 4-D?&”—este libro es la fuente de información que has estado buscando.