Browse Results

Showing 35,551 through 35,575 of 43,773 results

Relatos de los mitos de Cthulhu 1

by H. P. Lovecraft

Howard Phillips Lovecraft cambió para siempre la cara del horror, la fantasía y la ciencia ficción con una notable serie de historias tan influyentes como las obras de Poe, Tolkien y Edgar Rice Burroughs. Su mitología escalofriante estableció una puerta de enlace entre el universo conocido y una dimensión antigua de terror sobrenatural, cuyos habitantes monstruosos y sus paisajes indescriptibles le han ganado un lugar permanente en el historia de lo macabro. En Relatos de los Mitos de Cthulhu I, II y II, el grupo de escritores conocidos como El círculo de Cthulhu--entre los que se cuentan los mejores autores de terror y fantasía espeluznante--rinde homenaje al maestro de lo oscuro con una colección de historias originales establecidas en la tradición temible de Lovecraft.Se incluye el cuento "La llamada de Cthulhu", en el que H. P. Lovecraft sentó las bases de esta mitología para nuestro tiempo.

Relatos de los mitos de Cthulhu 2

by H. P. Lovecraft

En los vórtices negros y espiralados del vacío ulterior del Caos reina el dios ciego e idiota Azathoth, deidad suprema en el panteón de los horrores de Lovecraft. Desde fuera del espacio y el tiempo, acecha en el limo sobrenatural.Cuando el auge de las revistas pulp, Lovecraft no escribió una saga del espacio: creó su propio género y lo llenó de grandes horrores desconocidos. En Relatos de los Mitos de Cthulhu I, II y II, el grupo de escritores conocidos como El círculo de Cthulhu--entre los que se cuentan los mejores autores de terror y fantasía espeluznante--rinde homenaje al maestro de lo oscuro con una colección de historias originales establecidas en la tradición temible de Lovecraft.

Relatos de los mitos de Cthulhu 3

by H. P. Lovecraft

En la década de 1920, Howard Phillips Lovecraft escribió una serie de historias con el mismo tema: la Tierra una vez había sido habitada por seres extraterrestres con poderes extraordinarios. En otros tiempos, estos seres podían moverse a través del espacio y descartar o destruir planetas enteros, pero entonces el universo cambió: las estrellas ya no eran propicias. Estos semidioses quedaron encarcelados, algunos en la Tierra y otros en el tiempo angular. Pero un día, las estrellas volverán a estar a ser propicias, se liberarán de sus ataduras y se extenderán, poderosos, a través del universo.

Relatos de mar y tierra

by Álvaro Mutis

Nadie como Álvaro Mutis ha conjugado tan genuinamente en prosa la infusión de vida, el dandismo, la precisión intelectual y los más oscuros sabores de la lírica. El autor, se inició en la narrativa breve, que presentamos reunida en este volumen, con Diario de Lecumberri, donde tamiza -hasta convertirlas en una ficción desolada pero luminosa sobre la condición humana- sus experiencias en la cárcel mexicana conocida como «Palacio Negro». En La mansión de Araucaíma sugiere un drama gótico en una hacienda cuyos habitantes se desenmascaran al ritmo de una prosa sensual y feroz. Con los relatos finales de La muerte del estratega, el autor colombiano traza sus conjeturas sobre la condición simultánea de la vida y la muerte, mientras que en Los textos de Alvar de Mattos, así como en los Intermedios, nos regala una serie de juegos lúcidos sobre las hebras de la Historia. El libro se cierra con Un rey mago en Pollensa, relato inédito en el que Mutis evoca, a modo de epílogo vital y literario, un episodio perdido de Maqroll el Gaviero.

Relatos de mujeres

by R. Chacel M. T. León M. Rodoreda C. M. Gaite A. M. Matute L. Ortiz

No disponible

Relatos de una mujer borracha

by Martina Cañas

A Martina le gusta salir, carretear, ir de fiesta y, también, tomar una copa de vez en cuando, hacer un par de salud para celebrar, abrir una botella de vino para el cumpleaños... Pero, según los mal hablados, la verdad es que le encanta emborracharse, embriagarse, copetearse, chambriarse, curarse y quedar como zapato. Y por eso, como ella misma dice: "Según manuales, soy alcohólica. Según yo, sociable, sedienta, acontecida y algo ardiente."«Relatos de una mujer borracha» es la biografía novelada de Martina, donde podemos conocer su infancia, su familia, sus amores y desamores, y, sobre todo, los más divertidos chascarros y secretos de esta desinhibida y alegre protagonista.Una novela llena de humor y aventuras. Una fiesta infinita que ten por seguro que te dará sed.

Relatos de una mujer borracha 2: Del amor y otras fiestas

by Martina Cañas

El fenómeno de las redes sociales chilenas tiene segunda parte Según Martina, en su primer libro se comportó como una señorita, una más bien recatada, respetuosa y elegante. Pero ahora ya agarró confianza, y quiere que sea algo distinto, o, como ella misma dice: "este libro es un piquero con todo a la piscina, pero a la piscina de piscola sosí". Relatos de una mujer borracha 2 nos da las claves para entender los amores y desamores de Martina, con historias prohibidas, consejos amorosos, reglas amatorias y anécdotas sabrosas. Y, por si fuera poco, incluye los secretos para convertirse en "una mujer borracha y no morir en el

Relatos del 900: Personas, familias y lugares que marcaron una época

by Soledad Gago

Entre la ficción histórica y la crónica la periodista Soledad Gago reconstruye una época de oro del Uruguay donde el arte, la intelectualidad y la ciudad se mezclan para generar una ciudad viva que hoy es parte de nuestro patrimonio histórico. Este libro recoge historias que tienen en común tres aspectos. Primero, un tiempo: todas sucedieron entre el siglo XIX y el XX. Segundo, un espacio: Montevideo. Tercero, y este es el más común de todos, los diez relatos tienen que ver con diez edificios de la ciudad. Y esos diez edificios hacen y harán siempre a la identidad montevideana y, por ende, a la del Uruguay. Entrar a cada uno de ellos es encontrarse con un trozo de historia, con unas paredes que todavía respiran los nombres de sus protagonistas, con unas construcciones que reflejan un tiempo que fue y una época que dejó huellas. Entrar a cada uno de ellos es acercarse a una parte de lo que somos: el Teatro Solís, el Palacio Salvo, el Museo Pedagógico, el Blanes y el Zorrilla de San Martín, la casa quinta Vaz Ferreira, la capilla Jackson y el castillo Idiarte Borda, la Estación Peñarol y el Parque Central. Relatos del 900, el primer libro de Soledad Gago, reúne a la ciudad, a sus edificios y a su historia en diez relatos verídicos que mezclan la crónica histórica con la literatura: una manera distinta y original de conocer nuestra historia.

Relatos del confín del mundo (y del universo)

by Juan Diego Soler Pulido

En busca de la Antártida, el último lugar de la tierra. Una ventana al cosmos En el extremo sur de nuestro planeta se esconde un territorio que fue desconocido para los humanos durante la mayor parte de su historia: Antártida. Durante siglos, los más audaces exploradores cruzaron los océanos y protagonizaron extraordinarias hazañas en búsqueda de sus costas. Cuando sus barcos lograron sortear el embate del frío lacerante, el embrujo de sus días sin noche y la amenaza de los enormes témpanos, el que ha sido llamado "el último lugar de la Tierra" se convirtió en una obsesión. Como los astronautas en los tiempos modernos, los humanos atravesaron una nueva frontera y se internaron como hormigas en este inconmensurable desierto de hielo para coronar con sus banderas el punto más austral del mundo. Esta es su historia. Hoy, poco más de un siglo después de que los humanos llegaran al Polo Sur, Antártida se ha convertido en un centro de investigaciones, a donde llegan cada año expertos de todo el mundo para desarrollar estudios científicos que permiten entender nuestro planeta y el universo. El astrofísico colombiano Juan Diego Soler fue uno de ellos. En 2010 aterrizó por primera vez en esas gélidas planicies para, con el apoyo de la NASA y la Fundación Nacional de Ciencias de los Estados Unidos, lanzar a la estratósfera un telescopio robótico impulsado por un globo de helio y ver la luz más allá de las estrellas. Esta también es su historia. Relatos del confín del mundo (y del universo) es un viaje a través de palabras, mapas e imágenes a uno de los lugares más misteriosos de la Tierra, el hogar de millones de pingüinos y miles de ballenas y focas. Es una travesía a un terreno inhóspito e inhumanamente frío, en compañía de quienes arriesgaron su vida en nombre de la exploración y de quienes hoy regresan allí en nombre de la ciencia.

Relatos escogidos

by Enrique Jorda Pascual

Escogidos para ti. Te ayudarán en clases, charlas, grupos, reuniones, homilías. Los podrás utilizar para: centrar un tema, abrir un diálogo, ayudar a reflexionar, centrar una idea, ayudar a aterrizar, ejemplarizar, y sobre todo, a crear climas de sensibilización, esperanza y optimismo. Te gustarán.

Relatos fantásticos de nada

by Silvia Foti

No dejen que el nombre los engañe, este fantástico lugar alberga más de lo que aparenta. Desde densas junglas, océanos azules y peligrosas montañas. La historia de Nada abarca más de lo que sus habitantes recuerdan. Este mundo alberga muchos relatos y canciones, pero este cuento es acerca de Nathan, un chico ordinario con una terrible suerte (o eso piensa él) y cómo, súbitamente, apareció en medio de Nada y conoció a Haven, un misterioso ser que no es humano ni volken; una raza mágica con la cual los humanos viven en relativa paz después de siglos en guerra. Nathan aprenderá que no es un chico del todo ordinario, con poco, más bien, nada de tiempo para procesarlo —de lo contrario el mundo se convertirá en, bueno… nada.

Relatos irracionales

by Marta Conesa

La realidad más cercana es la que, con más frecuencia, escapa a nuestros sentidos. A raíz de diversos viajes así como de ciertas circunstancias personales, se han ido elaborando estas breves y sencillas historias, a veces de misterio, a veces satíricas. <P><P>Todas ellas reales o basadas en alguna situación real, muestran, como factor común, una desmedida sensibilidad hacia las leyes de la naturaleza; implacables; inexorables; a veces invencibles; y, casi siempre, ignoradas.

Relatos marcianos (¡Arriba la Lectura!, Level T #33)

by Marilee Burton Kristin Barr

NIMAC-sourced textbook. Cuando Sanders llega a Maine a pasar el verano, se siente fuera de lugar hasta que su abuelo le enseña a observar las estrellas. Y entonces, ¡el telescopio se rompe accidentalmente! ¿Cómo hará Sanders para explicarle a su abuelo lo que ha ocurrido?

Relatos muertos

by Maximiliano Contreras

Somos un momento. Vivimos en la era de lo instantáneo, de lo ligero, de la sociedad corriendo a full time, de andar de un lado para otro, de buscar y no encontrar trabajo. <P><P>Relato a relato se va construyendo esa idea de mundo actual, gente grande en los boliches buscando mujeres jóvenes, una chica caminando por la calle sintiendo que todos la miran, familias desfragmentadas, cambios de géneros, todo esto envuelto en un histerismo difícil de salir.

Relatos reales

by Javier Cercas

Una recopilación de crónicas misceláneas que nos deja ver la cara más irónica y sagaz de Javier Cercas. «Literatura, pues. Y literatura mestiza. Más: gozosamente mestiza, igual que la de la novela. Porque, si no me engaño, toda buena crónica aspira a participar de una triple condición: la del poema, la del ensayo y la del relato. Más humildes#o más incapaces#, las mías renuncian de antemano a las dos primeras categorías; en sus mejores momentos, propenden tal vez a la última. De hecho, acaso puedan leerse, una a una, como relatos. Como relatos reales.» J. C. La crítica ha dicho...«El escritor vivo más importante.»Aldo Cazzullo, Corriere della Sera «Un conjunto de artículos de sorprendente personalidad en la línea del periodismo de corte literario.»Santos Sanz Villanueva, El Mundo «Son dignos de figurar en cualquier antología del artículo literario.»Fernando Valls, El País «Desde el mismísimo Homero, la narración se nutre de realidad e invención; este libro lo demuestra de manera ejemplar.»Jordi Gracia, El Periódico

Relatos reunidos

by César Aira

Diecisiete relatos a medio camino entre el cuento y la crónica imaginada, que dan cuenta del genio inclasificable de César Aira. Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas 2016. Un genio de la botella de leche mágica que te ofrece elegir entre ser Picasso o tener un Picasso; un perro furioso que le ladra a un colectivo en marcha y un pasajero que recuerda algo que había creído olvidado; una inmutable tradición del universo que reúne a Dios y a sus únicos invitados, los monos, a tomar el té una vez al año; un grupo de veinteañeros entusiastas que se entregan a la búsqueda de la simetría... Reseñas:«Uno de los tres o cuatro mejores escritores que escriben en español actualmente.»Roberto Bolaño «César Aira es uno de los novelistas más provocativos e idiosincrásicos de la literatura en castellano. No hay que perdérselo.»Natasha Wimmer, The New York Times «No se sabe si realmente lo es o si, de verdad, se hace. César Aira, el escritor argentino más prolífico (y quizás uno de los dos o tres autores más interesantes de los últimos años), a veces puede parecer un genio y a veces, también.»Diego Gándara, Qué leer «Leer a César Aira es siempre una experiencia sorprendente, aunque debe advertirse que su ficción despliega un mundo tan reconocible como original.»Arturo García Ramos, ABC «Leerlo es esperarse cualquier cosa, como si fuera un relato del Sombrerero Loco o una película de Hayao Miyazaki.»Álvaro Cortina

Relatos reunidos

by Griselda Gambaro

Este libro contiene 40 relatos de Griselda Gambaro reunidos en tres secciones: "El odio es poca cosa", "Lo mejor que se tiene" y "Un cuento italiano, dos cuentos rusos". Casi la mitad de los cuentos son inéditos en libro.En estas narraciones encontramos la recurrencia de varios temas que han sido abordados por Gambaro desde distintas épocas y ópticas: la pulsión por la libertad que mueve a sus personajes, lo fantástico y la emulación de cuentos legendarios, la vejez o cómo hombres y mujeres enfrentan el paso del tiempo, la soledad, la inmigración, entre otros.El volumen viene a hacer justicia sobre una parte de la obra de Gambaro poco conocida al echar luz y descubrir ese mosaico secreto de la narrativa que pulsa detrás de la mayor visibilidad de sus obras teatras y aun de sus novelas. Un volumen que amplía el territorio ficcional de una las escritoras fundamentales de la literatura argentina.

Relatos reunidos

by Marcelo Cohen

«Marcelo Cohen ha edificado un corpus literario paciente y todopoderoso, o mejor dicho, y para seguir evitando todo atisbo de eufemismo, ha conseguido ya desde un principio lo que muchos persiguen durante toda una vida infructuosamente: inventar un mundo propio. O para ser más exactos: una serie de mundos propios que dialogan entre sí, potenciando y retroalimentando sus efectos, y que si n duda poseen rasgos muy particulares.»José María Brindisi«La imaginación, en la prosa de Cohen, no es una mera hipóstasis sino un órgano, un nervio: el gran simpático de la realidad. Las palabras no están subordinadas a la acción sino al misterioso motor que las mueve, la danza neutral del cerebro que las aniquila o precisa, como quería Mallarmé, hasta su casi desaparición vibratoria.»Walter Cassara«Las convenciones que distinguen cuento, nouvelle, novela, ensayo y poesía desaparecen barridas por una suert e de principio de máxima expresividad. Uno de los textos, "Aspectos de la vida de Enzatti", es, efectivamente, un cuento que bien puede integrar la antología de los mejores de nuestra literatura.»Fogwill«Las narraciones de Cohen están pobladas de robots, termometritos, flaycoches, cafetos, brachos, animales biónicos; y son recorridas por la omnipresencia de los pantallátor y de la Panconciencia. No son sólo palabras: a copia de presencia se han convertido en realidades. El lenguaje literario, pese a su relación problemática y crítica con la realidad histórica, designa un universo paralelo, que exige un nuevo testamento, nuevas ciencias y filosofías, una nueva hermenéutica. Cohen obliga al lector a aprender a leer de nuevo.»Jorge Carrión

Relatos: Con ilustraciones de Alessandro Kokocinski

by María Kodama

Relatos de María Kodama acompañados de obras de Alessandro Kokocinski. Un joven samurái dividido entre la tradición y el deseo; un legendario condotiero que, en su lecho de muerte, rememora los instantes más significativos de su infancia; una niña en búsqueda del Paraíso; un apasionado paleontólogo a las puertas de un gran hallazgo. Los relatos que reúne este libro exploran en profundidad la psique de sus personajes y reflexionan sobre temas universales como el arrepentimiento, la culpa, el perdón, la pérdida de la inocencia y la finitud de la vida. Acompañados por una veintena de obras de Alessandro Kokocinski -buena parte de las cuales halló inspiración en el cuento que cierra este libro-, estos relatos de María Kodama son la expresión una voz única en agudeza y sensibilidad.

Relevo Inesperado en El Sóftbol (Jake Maddox En Español Ser.)

by Jake Maddox Natasha Deen

Raisa Kumar juega al sóftbol desde hace años, y gracias al apoyo de su equipo, los Tigres, figura entre las mejores lanzadoras de la liga. Cuando Annie, una nueva jugadora, se une al equipo y quiere aprender a ser lanzadora, Raisa no duda en ofrecer su ayuda. Pero está convencida de que su método es el mejor, lo que funciona para ella ha de funcionar para Annie. ¿Aprenderá Raisa a dar un paso atrás y compartir el montículo por el bien de su equipo?

Relicario: Con poesía lunfarda de Evangelina Wagner Corredera

by Dabone

Un relicario hallado en un bar es el comienzo de una cadena de sucesos que cambia la vida, para siempre, de los protagonistas. La vida tiene cosas impredecibles. <P><P>Muchas personas las llaman casualidades, cuando se trata de esa misma palabra pero con la «u» movida de posición, como tercera letra. Un simple objeto, como el bello relicario de esta crónica, puede despertar vivencias de un pasado que nunca..., nunca, acabó de morir.

Religiones del mundo

by Gerald R Mcdermott

Una introducción básica sobre las ocho religiones más importantes del mundo. Gerald R. McDermott explica lo que debes saber sobre las religiones más importantes del mundo para involucrar a personas de otra fe, al mismo tiempo que comprendes de una mejor manera tu propia fe y práctica cristiana. McDermott ofrece una visión general de las creencias principales del cristianismo, el judaísmo, el islam, el hinduismo, el budismo, el confucianismo, el daoísmo y el sintoísmo. Cada capítulo incluye explicaciones de sus tradiciones y rituales. Además, McDermott analiza las figuras más importantes dentro de cada religión. Características:Perspectivas de los miembros de cada comunidad religiosa Glosario de términos importantes

Religión

by Ikram Antaki

Una enciclopedia rigurosa y fácilmente asimilable, que reúne las ideas de Ikram Antaki sobre aspectos polémicos del pensamiento cristiano.DEBOLS!LLO relanza la obra de una de las filósofas más influyentes del México contemporáneo.Desde el panteón mesopotámico hasta el catolicismo moderno, pasando por el judaísmo: Religión incluye aspectos polémicos como los rollos del Mar Muerto, el Opus Dei, la separación de la Iglesia y el Estado, entre otros temas clásicos, explicando conceptos que usualmente no trascienden las discusiones académicas. Ikram Antaki, autora de este libro, se definía a sí misma como divulgadora del conocimiento y siempre agradeció a sus lectores "el deseo de saber".

Religión para Ateístas La Guía Definitiva & Manual Sobre La Religión Sin Dios

by The Blokehead

El ateísmo se caracteriza por el rechazo o la falta de fé en la existencia de un Ser Supremo a quién comúnmente se hace referencia como Dios. A las personas que practican esta creencia se les hace referencia como ateístas. Hay una distinción, sin embargo, a esta creencia. Una forma de ateísmo es un simple caso de escepticismo. Hay incredulidad de que Dios realmente exista. Dicho de manera simple, es negativa o incapacidad de aceptar el concepto de que Dios vive hoy en día, y de que hay un Dios, como la mayoría de las personas cree. Esto se categoriza como "ateísmo débil". Por el contrario, "ateísmo fuerte" tiene una creencia clarísima de que Dios realmente no existe. Por lo tanto, cuando una persona proclama ser ateísta, él o ella podrían ser ateístas débiles o fuertes, dependiendo del grado o intensidad de la creencia en Dios en sus vidas.

Reloj de sol (Ya Leíssste? Ser. #Vol. 6)

by Gabriel Zaid

Gabriel Zaid ha escrito poemas en prosa y verso, ensayos acerca de los problemas sociales de la poesía y breves comentarios sobre poetas mexicanos. De su entusiasmo inicial por formas que fueron gratas al gongorismo de los años veinte, Zaid derivó hacia una lírica de la brevedad y la concentración en que la ironía, la nostalgia, el sentimiento del tiempo, se expresan con un tono cada vez más personal y con una economía de medios admirable. Zaid hizo una recopilación de sus mejores poemas en Reloj de sol (1995). En los primeros poemas de Zaid "están ya casi todas las cualidades que después distinguirían a su poesía: la economía, la justeza del tono, la sencillez, la chispa repentina del humor y las revelaciones instantáneas del erotismo, el tiempo y el otro tiempo que está dentro del tiempo. Maestría precoz, excepcional en la poesía contemporánea [...] La sátira cobra importancia a partir de Campo nudista [...] En la sátira se cruzan las tres direcciones cardinales de la poesía de Zaid: el amor, el pensamiento y la religión. Nuestra insensibilidad ante lo espiritual y lo numinoso ha alcanzado tales proporciones que nadie, o casi nadie, ha reparado en la tensión religiosa que recorre a los mejores poemas de Zaid. [...] Poeta religioso y metafísico, Zaid es también -y por eso mismo- poeta del amor. En sus poemas amorosos la poesía opera de nuevo como una potencia transfiguradora de la realidad. Esa transfiguración no es cambio ni transformación sino desvelamiento, desnudamiento: la realidad se presenta tal cual. El colmo de la extrañeza es que las cosas sean como son". Octavio Paz

Refine Search

Showing 35,551 through 35,575 of 43,773 results