Browse Results

Showing 41,851 through 41,875 of 43,700 results

Vivir, amar, soñar: Reflexiones que sirven de inspiración para disfrutar cada momento plenamente

by Jaime Jaramillo

Los libros de Papa Jaime son una guía para vivir mejor y sentirse más plenos y felices. Nuestra manera de pensar influye directamente en nuestra forma de sentir. Debemos vigilar a diario qué tipo de pensamientos estamos dejando entrar en nuestra mente. Si dejamos que sólo sean pensamientos positivos y creativos, lograremos sembrar en nuestro corazón los frutos de alegría y felicidad.Las parábolas y enseñanzas que se recogen en este libro acerca del amor, el perdón, el apego, la libertad, el dar incondicionalmente y Ia felicidad nos sirven de inspiración para alcanzar nuestros sueños.

Vivir, amar, soñar: Reflexiones que sirven de inspiración para disfrutar cada momento plenamente

by Jaime Jaramillo

Los libros de Papá Jaime son una guía para vivir mejor y sentirse más plenos y felices. Nuestra manera de pensar influye directamente en nuestra forma de sentir. Debemos vigilar a diario qué tipo de pensamientos estamos dejando entrar en nuestra mente. Si dejamos que sólo sean pensamientos positivos y creativos, lograremos sembrar en nuestro corazón los frutos de alegría y felicidad.Las parábolas y enseñanzas que se recogen en este libro acerca del amor, el perdón, el apego, la libertad, el dar incondicionalmente y Ia felicidad nos sirven de inspiración para alcanzar nuestros sueños.

Viví en el cerro Mariposa (The Butterfly Hill Series)

by Marjorie Agosin

Now available in Spanish! An eleven-year-old&’s world is upended by political turmoil in this &“lyrically ambitious tale of exile and reunification&” (Kirkus Reviews) from an award-winning poet, based on true events in Chile.Celeste Marconi is a dreamer. She lives peacefully among friends and neighbors and family in the idyllic town of Valparaiso, Chile—until one day when warships are spotted in the harbor and schoolmates start disappearing from class without a word. Celeste doesn&’t quite know what is happening, but one thing is clear: no one is safe, not anymore. The country has been taken over by a government that declares artists, protestors, and anyone who helps the needy to be considered &“subversive&” and dangerous to Chile&’s future. So Celeste&’s parents—her educated, generous, kind parents—must go into hiding before they, too, &“disappear.&” Before they do, however, they send Celeste to America to protect her. As Celeste adapts to her new life in Maine, she never stops dreaming of Chile. But even after democracy is restored to her home country, questions remain: Will her parents reemerge from hiding? Will she ever be truly safe again? Accented with interior artwork, steeped in the history of Pinochet&’s catastrophic takeover of Chile, and based on many true events, this multicultural ode to the power of revolution, words, and love is both indelibly brave and heart-wrenchingly graceful.

Vixen 03 (Dirk Pitt #4)

by Clive Cussler

En 1954, el vuelo Vixen 03 y su mortífero cargamento, un arma ultrasecreta, no llegan a su misterioso destino. La investigación oficial dictamina que el avión ha caído en el océano. En 1988, Dirk Pitt descubre restos del Vixen 03 en las heladas aguas de un río de Colorado. Parte de su cargamento ha sido sustraído por un grupo terrorista africano con intenciones de provocar una catástrofe en Washington. Pero ni siquiera los terroristas conocen las terribles consecuencias que podrían provocar con su actitud, porque muy pocas personas saben la verdad sobre el cargamento del Vixen 03.

Vizcarra

by Rafaella León

"Hace tres años Martín Vizcarra era solo un dato de la realidad. Conocíamos algunas pocas cosas indispensables que no lo colocaban como candidato a nada, pero que hacían prever algún futuro. Había sido un buen gobernante en su tierra, la pequeña y bucólica Moquegua. Parecía ordenado, eficiente y con ganas de participar". ¿Quién es Martín Vizcarra y hasta qué punto sus vivencias, personales y políticas, reflejan los tiempos que vivimos? Sobre la base de una serie de entrevistas realizadas durante los últimos tres años, tanto al protagonista de esta historia, como a quienes integran su círculo más íntimo, Rafaella León Almenara consigue en este libro revelar detalles ignorados sobre la personalidad del hombre a quien la fuerza de los acontecimientos catapultó del Gobierno Regional de Moquegua a la Presidencia de la República. Gracias a un meticuloso trabajo de investigación, la autora nos descubre un personaje casi secreto, que cultiva con esmero el perfil bajo, un ingeniero cuyas obsesiones y su pasado #relatados por él mismo# explican su particular estilo de hacer política. Ante el derrumbe de la confianza ciudadana en sus líderes y autoridades, y en medio de una crisis marcada por la corrupción casi generalizada, la periodista que supo hallar con paciente mirada esta historia logra dejar a solas al lector con las palabras y los silencios del hombre que nos gobierna.

Viñetas para una crisis

by El Roto

«Con papel, tinta negra y algo de lucidez es posible fabricar un revelador universal que nos permita fijar la imagen de todo aquello que no deja de molestarnos y hacer más difíciles nuestras vidas, y así, una vez revelado, poder verlo en cualquier lugar y bajo cualquier disfraz con el que se nos presente. El instrumento de la sátira nos dota de esos rayos X con los que, literalmente, podremos verle los huesos al sistema.» El Roto

Viñetas para una crisis

by El Roto

Primera antología de las viñetas de El Roto que muestran su lúcida y lacónica visión sobre la crisis. Andrés Rábago («El Roto») es Premio Leyenda 2015, un galardón concedido por el Gremio de Libreros de Madrid. «Con papel, tinta negra y algo de lucidez es posible fabricar un revelador universal que nos permita fijar la imagen de todo aquello que no deja de molestarnos y hacer más difíciles nuestras vidas, y así, una vez revelado, poder verlo en cualquier lugar y bajo cualquier disfraz con el que se nos presente. El instrumento de la sátira nos dota de esos rayos X con los que, literalmente, podemos verle los huesos al sistema.»El Roto

Vlad

by Carlos Fuentes

¿Acaso no es la ciudad de México, con una población de 10 millones de habitantes y una fuerza policiaca a la que no le importan un par de personas desaparecidas, el hogar ideal para un vampiro moderno? En la última novela escrita antes de su muerte, Carlos Fuentes propone una revisión de aquél personaje cuya crueldad mítica inspirara la novela Drácula de Bram Stoker.No luche más, Navarro. Ignora usted los infinitos recursos de la muerte. Regrese a la maldición del trabajo, que para usted es una bendición, lo sé y lo entiendo. Usted vive la vida. Yo la codicio. Es una diferencia importante. Lo que nos une es que en este mundo todos usamos a todos, algunos ganamos, otros pierden. Resígnese.Un viejo aristócrata europeo, el conde Vlad Radu, se instala con su hija en una mansión con pinta de monasterio en la ciudad de México. Tras soportar siglos de guerras y escasez de sangre humana en Europa, ha decidido trasladarse al otro lado del oceano Atlántico y reestablecer su imperio. Aunque para ello deba contratar los servicio de Yves Navarro, un abogado, y de su esposa Asunción, una agente de bienes raíces que guarda un misterioso parecido con una mujer retratada en una antigua fotografía...La crítica ha opinado: "Si le gustan las historias de vampiros y le hierve la sangre ver a lo que han quedado reducidos estos terroríficos seres, esta novela corta le devolverá la fe en el género." -Revista Soho-"Vlad es una novela corta que se comienza a leer a las nueve de la noche, se termina a las 10 y te deja con el ojo como plato hasta las ocho de la mañana." -Xavier Velasco-"Rompiendo con el cliché del vampiro bueno, lindo y guapo, y además romántico, el escritor mexicano Carlos Fuentes dio vida a 'Vlad', un vampiro bestial, cruel y milenario, que irrumpirá con verdaderas negras intenciones en la Ciudad de México." -El Economista-

Vladdo 1986-2011. 25 años en obra

by Vladimir Vladdo Flórez

Vladdo, uno de los caricaturistas más reconocidos y de mayor prestigio y credibilidad en Colombia, cumple 25 años de carrera profesional.Esta es una selección de sus mejores y más memorables trabajos. Una carrera que ha estado cruzada por el periodismo de opinión, la escritura, el diseño, la diagramación, la caricatura, la ilustración, y más recientemente los tweets.En este libro el lector encontrará: 25 columnas de opinión, 25 caricaturas, 25 retratos, 25 tapas de Un Pasquín, 25 Aleidas, 25 tweets, y como material exclusivo, 25 desnudos de personajes de la vida nacional totalmente inéditos.Impreso a dos tintas y con tapa dura, este es un libro de colección y de memoria; necesario en un país donde el mejor antídoto para la realidad es, en ocasiones, el humor.

Vladimir (Premio Lumen #Volumen 20)

by Leticia Martín

I PREMIO LUMEN DE NOVELA «Con gran tensión narrativa y un estilo acerado, Leticia Martin ha escrito una novela polémica sobre los límites del deseo y las relaciones de poder».Del acta del Jurado Guinea ve truncada su carrera como profesora en una universidad de Estados Unidos tras salir a la luz su relación con un alumno mucho más joven que ella. Huyendo del escándalo y en busca de una nueva vida llega al aeropuerto de Buenos Aires, donde descubre que se ha producido un apagón general. Con el teléfono sin red, es incapaz de localizar su destino. Un hombre inquietantemente amable la conduce por la ciudad y le propone alojarse con él y con su hijo adolescente, Vladimir, mientras continúe la situación. Sin combustible ni alimentos, la calle se vuelve un escenario peligroso: todos contra todos. Sin embargo, la mayor violencia late invisible dentro de la casa donde los tres conviven junto a dos perros. Guinea y Vladimir sienten pronto una complicidad que los enfrenta al padre. Otra vez un deseo turbio que ordena y produce el caos, un deseo más fuerte que la sangre y el amor. Vladimir es una novela profundamente perturbadora, un thriller emocional y erótico en el contexto de un mundo que se apaga. La crítica ha dicho:«Te felicito por tu novela. No sé de dónde te la has sacado, porque no retratas lo que se ve sino el miedo que sentimos. Nos llevas a un territorio que no sabemos si es un sueño o un castigo».Elvira Lindo «Rabiosamente literaria».Juan Cruz, El Periódico de España «Reconforta que haya premios que resalten a autoras en las que no hemos podido detenernos. [...] Un relato que asombra por su capacidad para evocar otras historias y otros temas, con un estilo sobre el que impera la sencillez formal y la expresión fluida».Pilar Castro, El Cultural «Polémica, perturbadora, emocional y erótica».Carmen Gómez Moreno, El Generacional Post«Simbolismo intenso, ternura acumulada en las esquinas, juegos de sensualidad y psicología con una ciudad fascinante de fondo. Leticia Martin [expone] su mente y su cuerpo a través de las teclas. Ciencia ficción abstracta, desvarío social, erotismo neurótico. Todo eso convive en las páginas de Vladimir».Octavio Gómez Milián, Zona de Obras«Leticia no tiene vergüenza y habla del deseo con la belleza, precisión y descripción como en general solo un hombre suele hacerlo. Pero también habla como una mujer que no teme expresarse, habla de cómo ese deseo la hace vivir y de cómo le duele su capacidad de desear».Luciana RavazzaniEl Jurado ha dicho:«Una novela dura y peligrosa pero también llena de ternura. […] Su retrato de los instintos básicos me parece fascinante».Luna Miguel «Provocadora. [...] Creo que va a generar mucho debate. […] El lenguaje que ha elegido Leticia Martin es preciso y contenido».Ángeles González-Sinde«Tensa, simbólica por momentos, cuestionadora y ágil, Vladimir es, entre muchas otras cosas, una relectura de Lolita al revés».Clara Obligado «Una novela muy valiente porque nos habla de algo que tiene que ver con el aprovechamiento del otro».Lola Larumbe«Me ha impactado por la tensión y el erotismo. Es muy difícil narrar el deseo y el sexo, y Leticia lo ha hecho de un modo increíblemente eficaz. [...] Me recordado algunas de las grandes novelas breves que se han escrito en español en el último tiempo: Cometierra de Dolores Reyes, Limpia de Alia Trabucco Zerán o Un amor de Sara Mesa».María Fasce

Vocabulario de la vida femenina

by Martha Robles

Esta obra, única por sus características y aspiraciones, desvela un sentido del idioma que hasta hace poco se mantuvo oculto: su aspecto femenino. En una época de grandes transformaciones en la que es necesario que los avances de género se asienten y permeen toda manifestación social y cultural, es indudable la exigencia de contar con un vocabulario que dé cuenta de este escenario en el que se desarrollan las sociedades actuales. Así, mediante la búsqueda de lo que esconden los vocablos, a veces desde la orilla de la denuncia y lo pocas veces expresado, Martha Robles se da a la inmensa tarea de registrar significados actuales, dando luz nueva a la palabra que nombra e indaga a la mujer y su universo. "Este Vocabulario de la vida femenina ha buscado a la mujer y lo femenino en los senderos del lenguaje, en los placeres, en las costumbres, en la enfermedad, entre expresiones coloquiales en reductos de la miseria, en las presiones padecidas por las agitadas relaciones sociales, amorosas y de trabajo o en la soledad de las viudas, en el dolor de la abandonada, en la mordida del hambre".

Vocaciòn: El Escenario Del Florecimiento Humano

by Michael Berg

¿ Có mo hemos de vivir? ¿ Cuá l es la vida buena? ¿ Cuá l es el valor de una persona? ¿ Cuá l es mi lugar en este mundo? ¿ Está Dios activo en este mundo? Estas son interrogantes que se han planteado en cada cultura y en cada é poca. Desde el concepto hebreo de shalom (plenitud/bienestar) al concepto griego de eudaimonia (felicidad) e incluso la noció n moderna de que todas las personas tienen derecho a la vida, la libertad y la bú squeda de la felicidad, los grandes pensadores han reflexionado sobre lo que el florecimiento humano implica.La doctrina de la vocació n responde de manera ú nica estas preguntas. Cierto nivel de seguridad, prosperidad y libertad son elementos esenciales del florecimiento humano. Dios proporciona estos elementos operando a travé s de los humanos en sus estaciones en la vida, tales como padres y policí as (seguridad), agricultores y banqueros (prosperidad), y soldados y gobiernos (libertad).Y, no obstante, hay má s por lo cual nos esforzamos. Somos la clase de ser cuyo asombro nos conduce a la bú squeda del conocimiento, la justicia y los logros. En suma, deseamos ser justificados. Queremos ser valorados. Queremos ser justos o rectos. Nos empeñ amos por lo é pico. Pero ninguna mera adulació n nos satisfará . Ni podemos justificarnos delante de Dios con nuestras vidas deshechas.Dios justifica a los cristianos por medio de Cristo y luego los usa. Dios le añ ade otro componente al florecimiento humano: propó sito. é l usa a los cristianos en su economí a del amor para cuidar del mundo. é l nos levanta desde lo ordinario para lograr lo extraordinario, aun mientras nos ocupamos en labores ordinarias. Para el cristiano, estas estaciones se convierten en llamados o vocaciones.Esto solo se puede apreciar cabalmente si el cristiano sabe que es libre de tener que agradar a Dios mediante las obras. Una vez que el cristiano es liberado de esta carga, la totalidad de la vida cristiana es reorientada hacia el libre ejercicio del amor al pró jimo. Este es el llamado supremo, la vida verdaderamente buena, floreciente y feliz.

Voces de Chernóbil: Crónica del futuro

by Svetlana Alexievich

PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2015 La escritora bielorrusa da voz a aquellas personas que sobrevivieron al desastre de Chernóbil y que fueron silenciadas y olvidadas por su propio gobierno. Este libro les da la oportunidad de contar su historia. Chernóbil, 1986. «Cierra las ventanillas y acuéstate. Hay un incendio en la central. Vendré pronto.» Esto fue lo último que un joven bombero dijo a su esposa antes de acudir al lugar de la explosión. No regresó. Y en cierto modo, ya no volvió a verle, pues en el hospital su marido dejó de ser su marido. Todavía hoy ella se pregunta si su historia trata sobre el amor o la muerte. Voces de Chernóbil está planteado como si fuera una tragedia griega, con coros y unos héroes marcados por un destino fatal, cuyas voces fueron silenciadas durante muchos años por una polis representada aquí por la antigua URSS. Pero,a diferencia de una tragedia griega, no hubo posibilidad de catarsis. «[...] por su escritura polifónica, que es un monumento al valor y al sufrimiento en nuestro tiempo.»Jurado de la Academia Sueca al otorgar a la autora el Premio Nobel de Literatura 2015. La crítica ha dicho...«Alexiévich describe de manera muy elocuente la incompetencia, el heroísmo y el dolor: mediante los monólogos de sus entrevistados crea una historia que el lector, por muy distante que esté de los acontecimientos, será capaz de palpar.»The Daily Telegraph «Terribles y grotescas, las historias se consolidan página tras página como los radionúclidos instalados en los cuerpos de los supervivientes.»The New York Times «En sus libros es capaz de rescatar lo que quedó bajo los escombros de la historia para escribir con ello una crónica del futuro.»Carmen G. de la Cueva, Ahora

Voces de Iberoamérica

by Juan Ramón de la Fuente

La actualidad y resonancias futuras de Voces de Iberoamérica resultan incuestionables. Para los países en desarrollo, tres parecen ser los temas pendientes o principales en su agenda política, económica y social: reforma del Estado; participación empresarial en el desarrollo nacional; formación integral de estudiantes universitarios comprometidos con su entorno social. En torno a estos tres ejes discurren las entrevistas que Juan Ramón de la Fuente hizo a seis destacadas personalidades participantes en el séptimo Foro Iberoamérica celebrado en México en diciembre de 2006. Como explica en su entrevista Carlos Fuentes, creador del Foro, la idea fundacional fue que, "por primera vez en América Latina, y quizá en el mundo hubiera un encuentro anual en el que intelectuales, empresarios y estadistas pudieran reunirse, cambiar puntos de vista y convertirse en correas de transmisión entre lo que aquí se dice y sus respectivas comunidades". Los asuntos abordados tienen una dimensión civilizatoria, preguntar por los nudos de la vida pública de nuestros países y por sus retos, el mayor de los cuales es el más viejo de todos: la desigualdad. Las entrevistas son: 1. Educación y desarrollo, Carlos Fuentes; 2. El Estado y la seguridad, Julio María Sanguinetti (ex presidente de Uruguay); 3. Los retos de la democracia, Felipe González (ex presidente de España); 4. Diálogo de civilizaciones, Ricardo Lagos (ex presidente de Chile); 5. Los retos de la universidad, Fernando Henrique Cardoso (ex presidente de Brasil); 6. Economía, sociedad y reformas sociales, Enrique Iglesias (Uruguay, ex presidente del Banco Interamericano de Desarrollo).

Voces de cristal

by Francesca Marciano

Sobrecogedora, impactante y esperanzada al mismo tiempo, esta novela describe el infierno por el que pasan las mujeres de Afganistán. Las protagonistas, una reportera y una fotógrafa, entran de lleno en una asfixiante realidad de analfabetismo, corrupción y falta de higiene, bajo un permanente estado de guerra. Y esas mujeres sin rostro, sometidas a unas inflexibles leyes, son las víctimas silenciosas y pasivas de una sociedad medieval que se resiste a evolucionar.

Voces de la democracia: Los Discursos Que Hicieron Historia 1983- 2013

by Gabriel Di Meglio Gustavo Álvarez

Una sucesión de voces que construyen un diálogo de treinta años que, ojalá, sea cada vez más profundo, más inclusivo y más plural. La Historia se conforma por hechos mínimos y actos grandiosos, luchas populares, revoluciones, victorias y derrotas, muertes, ideas y discursos. Nuestra historia, que encierra todos esos hechos, celebra, por primera vez, treinta años ininterrumpidos de ejercicio democrático. Una ocasión perfecta para analizar, recordar y hacer un balance del camino recorrido. Para acompañar ese ejercicio reflexivo, los historiadores Gabriel Di Meglio y Gustavo Álvarez seleccionaron los discursos más importantes de estas tres décadas, aquellos que nos marcaron a fuego. Los agruparon y agregaron una breve pero aguda contextualización que permite entender cabalmente el momento histórico en que esas palabras se volvieron fundamentales. Reynaldo Bignone anunciando el llamado a elecciones tras los años más trágicos de nuestro país; Raúl Alfonsín convocando a recitar el Preámbulo de la Constitución Nacional; Julio César Strassera exigiendo "nunca más" en su alegato en el juicio a las Juntas; Carlos Menem prometiendo una revolución productiva y una cirugía mayor sin antestesia; Fernando de la Rúa comunicando el estado de sitio que iba a prologar su renuncia; Néstor Kirchner anunciando la anulación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, y, llegando al presente, Cristina Fernández defendiendo la Ley de Medios y anunciando la estatización de YPF, son algunas de las marcas orales de esta trayectoria intensa, dramática, en algunos momentos trágica y en otros, emocionante.

Voces de libertad

by Elena Peroni

Elena Peroni aborda el tema de la esclavitud desde varios puntos de vista en un relato que más allá de las dificultades e injusticias, es esperanzador. A finales del siglo XVI Alfonso, un joven portugués apasionado por la navegación, zarpa hacia África, donde se ve inmerso en el negocio de retener negros y venderlos como esclavos en el Nuevo Mundo a nombre de la Corona española. Benkos y Ngolo, dos negros capturados en ese viaje y vendidos en Cartagena de Indias, logran escapar de sus amos en 1600 y establecerse en un palenque en La Matuna por varios años. Más de un siglo después, Xaviera Londoño de Castañeda, una criolla de la alta sociedad antioqueña, conoce la historia de Benkos y Ngolo a través de Nicolasa, quien le ha servido desde su matrimonio, y toma una decisión que marcará la vida de sus esclavos después de su muerte. Estas son algunas de las voces desde las que Elena Peroni, autora de El puente de los suspiros, aborda episodios de la esclavitud y la libertad en Colombia en esta novela histórica que tiene un desenlace esperanzador.

Voces de mujer

by Andrea Lagos

Testimonios de discriminación, violencia y abuso en Chile El movimiento #MeToo gatilló la movilización de millones de mujeres en el mundo entero en contra de una sociedad machista y de las vulneraciones a que están sometidas. Luego, en Chile, en el año 2018 surgió una ola feminista, donde universitarias de distintas ciudades pararon y se tomaron algunas facultades. Las mujeres salieron a la calle para exigir el fin de la sociedad patriarcal, de la educación sexista y del acoso y abuso sexuales en las salas de clases y fuera de ellas. Algo cambió. Y por primera vez muchas mujeres se atrevieron a sacar la voz. En este libro, Andrea Lagos realizó una intensa investigación y una serie de entrevistas en profundidad para recoger la historia, en primera persona, de un grupo de mujeres de diversa actividad, condición y edad y que en distintas formas y grados, han sido víctimas de discriminación y abuso por parte de uno o varios hombres. En la calle, en el trabajo, en su propia casa. Estos emotivos y sinceros testimonios son representativos de los abusos más comunes y silenciados en Chile, de aquellos más evidentes y también de los más sutiles.

Voces de ultratumba

by Manuel Vicuña Urrutia

Un libro pionero que recupera la historia del espiritismo en Chile Tras realizar un exhaustivo análisis de fuentes históricas nunca antes exploradas, Manuel Vicuña reconstruye en este libro el origen y ascenso del espiritismo en Chile. Una creencia, combinación de religión herética y ciencia, que prometía rescatar para el mundo moderno el fuego sagrado de los dioses. Este movimiento, que generó enconadas disputas en el espacio público durante la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del XX, reunió en torno al rito de la sesión > tanto a hombres como mujeres, a familias de la elite y a obreros del salitre, a liberales anticlericales y anarquistas. Sus adeptos crearon centros, publicaron libros y difundieron su pensamiento a través de la prensa escrita con el propósito de lograr un cambio social radical.

Voces del Desierto

by Nélida Piñon

Scherezade no teme a la muerte. No cree que el poder del mundo, representado por el Califa, consiga el exterminio de su imaginación. Hace mil años Scherezade atravesó mil y una noches contando historias al Califa para salvar su vida y la de las mujeres de su reino. Voces del desierto recrea los días de Scherezade y nos revela los sentimientos de una mujer entregada al arte de enhebrar historias cuyo hilo no puede perderse sin perder la vida. En esta novela, Nélida Piñon reinventa la fascinación de Las mil y una noches y nos hace vivir las voces del desierto, de donde vienen y hacia donde van los sueños.

Voces del cambio

by Andrés Gil y J. V. Barcia

La esperada continuación de Ardiente verano

Voces del franquismo: La oscuridad de la razón

by Joan Tahull Fort Iolanda Montero Plaza

Voces del franquismo. Escuela, reflejo de una sociedad. La escuela ha sido estudiada, demasiadas veces, separada de la sociedad, como un ente aislado del exterior. Muchas investigaciones analizan la escuela y proponen nuevas metodologías sin tener suficientemente en cuenta el contexto social y cultural. En este libro se analiza la escuela franquista de manera íntimamente imbricada con la sociedad de su tiempo. Los hechos acaecidos en la escuela tienen relación y significación con la sociedad en la que suceden también; la comunidad interroga e implica siempre a la escuela. La educación tiene una relación constante y directa con la estructura social y cultural. Este libro pretende analizar la Modernidad, así como su plasmación en la sociedad y la escuela española del siglo XX, concretamente, durante el franquismo.

Voces en las brisas

by Eloy Templado

Retablo de voces en la Murcia de posguerra. Polifonía de amigos y conocidos en la Murcia pacífica de los años sesenta y setenta del belicoso siglo pasado, mientras sus vidas fluían bajo notables e inesperados cambios, desde el aislamiento y la autarquía hasta la integración en la Europa del Mercado Común.

Voces en un cuarto embrujado

by Philippa Carr Lilian Schmidt

Como consecuencia de la toma de la Bastilla, Claudine de Tourville y su madre huyen de Francia hacia las pacíficas costas británicas. En la mansión ancestral de su familia materna, Claudine siente que ha llegado a casa. Pero Eversleigh Court es un sitio cargado de historia, de malicia y de peligros. Claudine no tarda en verse atrapada por la pasión de sus dos hermanastros. David, sereno, cortés, estudioso, el marido perfecto. Y Jonathan, tempestuoso, arrogante, sensual, muy lejos de un buen marido aunque muy cerca del perfecto amor. El triángulo amoroso que forman brillará más alto que las llamas que envuelven a Francia y Europa. Y puede quemar tanto o más que una revolución.

Voces entrelazadas

by Sara Saudade

¿Alguna vez has sentido que el destino está llamando a tu puerta? Lucía se ha perdido a sí misma y lleva un tiempo viviendo en un mundo gris. Pocas cosas despiertan su interés. Sin embargo, cuando encuentra en su librería preferida un ejemplar con anotaciones de su libro favorito, reflexiones que ella misma podría haber pensado, se enciende una chispa en su interior. Así, decide comenzar un juego, una tarea imposible: va a encontrar a su anterior dueño. Tiene pocas pistas, pero nada que perder. Lucía comienza aquel juego como vía de escape al dolor, al pasado y a un futuro incierto... pero en el que recuperará una parte de ella que pensaba perdida para siempre. Porque a veces los corazones se encuentran al azar... y entonces la magia vuelve a aparecer. Sin embargo, la vida no es un cuento de hadas y el amor es complicado y sencillo al mismo tiempo...

Refine Search

Showing 41,851 through 41,875 of 43,700 results