Browse Results

Showing 42,401 through 42,425 of 43,700 results

Zombis, caníbales y otras muertes

by José Luis Trueba

La muerte llegó a la Ciudad de México: los zombis y los caníbales son sus dueños Después de la muerte en vida de sus seres más entrañables y sus adversarios de la escuela, tres amigos siguen luchando contra los zombis, los devoradores de carne humana y los sobrevivientes enloquecidos. UV, Alicia y un malherido Jorge Antonio están a punto de contagiarse del mal irremediable que carcomió la carne y el alma de los personajes de Amor, zombis y otras desgracias y Psychos, zombis y otras catástrofes.No se sabe con certeza si sus instintos más primitivos o las repugnantes fauces de los no muertos decidirán su futuro. Ya no quedan muchas opciones: es el momento de enfrentar la realidad del caos, lo innegable de la muerte más grotesca. Aunque, tal vez, un criminal cambie su historia.* Tiene un motivo clásico: los zombis siempre han gozado de un lugar preponderante en nuestro imaginario del terror.* Un tema imperdible: la versión zombi del Apocalipsis en el DF, la ciudad de la esperanza.* Con alusión a la Santa Muerte, fenómeno ritual en México.* Con reminiscencias cinemátográficas y guiños a personajes emblemáticos de los no-muertos. Un referente para adentrar en el tema a los jóvenes lectores.

Zona

by Mathias Énard

Merecedora de los premios Décembre y Livre Inter y considerada una de las mejores novelas del autor galardonado con el Premio Goncourt en 2015, Zona plantea, según el propio Enard, «qué es esta Europa y por qué se cree tan perfecta; reflejar su lado oscuro me parecía obligatorio». En una noche decisiva, Francis Servain Mirkovíc toma el tren de Milán a Roma para vender un maletín lleno de secretos a un representante del Vaticano y, si todo sale según lo planeado, cambiar de vida. Hasta ahora ha sido agente secreto de la Zona, que empezó en Argelia y acabó extendiéndose progresivamente por los países de Oriente Próximo. Quince años lidiando con criminales de guerra, agitadores, terroristas y traficantes de armas, con intermediarios y sobre todo consigo mismo, inmerso en el embriagador ciclo de la violencia. El tren arranca, y con él empieza una larga frase que avanza sin apenas detenerse, un flujo de conciencia que explora el espacio y el tiempo para desenterrar los vestigios de las guerras mediterráneas. Al ritmo del traqueteo del tren, el autor esboza la memoria de este espía en cuya mente se entremezclan los verdugos con las víctimas, el heroísmo con el anonimato, pero también los pintores y los literatos con las amistades y los amores fracasados. Críticas:«La oración de 150.000 palabras que conforma la erudita y ambiciosa novela de Enard es un empeño por crear una enciclopedia flaubertiana de nuestros días al final de un siglo violento.»The New York Times «Una magnífica obra que recorría una barbarie vagabunda e ininterrumpida, desde los Balcanes, Libia o Birkenau hasta Troya.»ABC «Megalómana, casi monstruosa, Zona es una verdadera experiencia de lectura y en ocasiones una prueba.»Le Magazine Littéraire «Los lectores verán con qué facilidad se encabalga uno sobre el monólogo desquiciado del espía, con qué fascinación se deja uno llevar por su respiración... Lo más importante es el aliento. Y Zona lo tiene a raudales.»El espectador «Arriesgado pero inmenso, de una calidad incuestionable, un texto sin concesiones, contundente en su profundidad y deslumbrante en su estilo, intenso como la propia guerra... En definitiva, algo más que entretenimiento incruento.»Revista de Letras «Una obra maestra de principios de siglo XXI que pone de manifiesto lo que mueve a la Europa criminal.»Le Croix «Sus novelas rezuman pasión por el arte y la literatura.»Letras Libres

Zona

by Mathias Énard

Premio Albert Camus 2022 Merecedora de los premios Décembre y Livre Inter y considerada una de las mejores novelas del autor galardonado con el Premio Goncourt en 2015, Zona plantea, según el propio Enard, «qué es esta Europa y por qué se cree tan perfecta; reflejar su lado oscuro me parecía obligatorio». En una noche decisiva, Francis Servain Mirkovíc toma el tren de Milán a Roma para vender un maletín lleno de secretos a un representante del Vaticano y, si todo sale según lo planeado, cambiar de vida. Hasta ahora ha sido agente secreto de la Zona, que empezó en Argelia y acabó extendiéndose progresivamente por los países de Oriente Próximo. Quince años lidiando con criminales de guerra, agitadores, terroristas y traficantes de armas, con intermediarios y sobre todo consigo mismo, inmerso en el embriagador ciclo de la violencia. El tren arranca, ycon él empieza una larga frase que avanza sin apenas detenerse, un flujo de conciencia que explora el espacio y el tiempo para desenterrar los vestigios de las guerras mediterráneas. Al ritmo del traqueteo del tren, el autor esboza la memoria de este espía en cuya mente se entremezclan los verdugos con las víctimas, el heroísmo con el anonimato, pero también los pintores y los literatos con las amistades y los amores fracasados. Críticas:«La oración de 150.000 palabras que conforma la erudita y ambiciosa novela de Enard es un empeño por crear una enciclopedia flaubertiana de nuestros días al final de un siglo violento.»The New York Times «Una magnífica obra que recorría una barbarie vagabunda e ininterrumpida, desde los Balcanes, Libia o Birkenau hasta Troya.»ABC «Megalómana, casi monstruosa, Zona es una verdadera experiencia de lectura y en ocasiones una prueba.»Le Magazine Littéraire «Los lectores verán con qué facilidad se encabalga uno sobre el monólogo desquiciado del espía, con qué fascinación se deja uno llevar por su respiración... Lo más importante es el aliento. Y Zona lo tiene a raudales.»El espectador «Arriesgado pero inmenso, de una calidad incuestionable, un texto sin concesiones, contundente en su profundidad y deslumbrante en su estilo, intenso como la propia guerra... En definitiva, algo más que entretenimiento incruento.»Revista de Letras «Una obra maestra de principios de siglo XXI que pone de manifiesto lo que mueve a la Europa criminal.»Le Croix «Sus novelas rezuman pasión por el arte y la literatura.»Letras Libres

Zona a defender

by Manuel Rivas

Un libro comprometido sobre el mundo en el que vivimos y el que debemos dejar en herencia. La literatura de Manuel Rivas vuelve a intervenir en el mundo. En un mundo centrado en el rendimiento económico e industrial, este libro propone una perspectiva esperanzada y literaria sobre la necesidad de impulsar un cambio de significado de palabras como «sociedad», «naturaleza», «poder», «individuo», «cultura» o «creación», y de encontrar un espacio de reflexión sobre lo que nos falta. En cada página brilla el compromiso social y ecológico del autor, su sensibilidad, su ironía y la belleza de su prosa. En el mundo deberían multiplicarse las zonas a defender. Aquello que debería estar más defendido es lo más vulnerable. Lo más inseguro. ¡Mayday! Defiendo una internacional de las conciencias indóciles que ya no dejará dormir a las conciencias tranquilas.Defiendo la posibilidad. El primer paso es decir: «Es posible». Defiendo la posibilidad de ser humanos. Defiendo una república de iguales, una ruptura con la corrupción. Defiendo un nuevo contrato de la sociedad con la naturaleza. Defiendo una austeridad fértil, una abundancia creativa. Defiendo una soledad solidaria. Defiendo un nuevo lenguaje imaginativo contra la política del daño. Defiendo un humor amoratado, sabotear el dogmatismo con ironía. Defiendo un feminismo que emancipe a las mujeres y libere a los hombres del «histerismo masculino». Defiendo descolonizar la imaginación, contar historias para sostener el cielo. Defiendo una nueva lucha por la libertad. Defiendo la prohibición en la posesión de armas, con una excepción: la risa. Defiendo el acuerdo entre generaciones. Defiendo el arte de la escucha, defiendo ver lo que no está «bien visto». Defiendo la democracia afectiva. Defiendo los libros demasiado largos, las películas demasiado lentas. Defiendo el arte de caer. Defiendo pensar lo impensable. Hago boxeo de sombras. Camino por el horizonte enfermo. El pesimismo rebelde va de la mano de una esperanza indócil. MANUEL RIVAS La crítica ha dicho:«Manuel Rivas ha escrito un libro contundente: Contra todo esto. Hecho a toque de corneta, para la rebelión. ¿Vamos hacia la utopía o hacia la distopía? ¿Qué se puede cambiar en este mundo cochambroso? Para leer en traje (civil) de campaña.»Luisgé Martín «Escrito con un lirismo que hace que cada página se deguste dulcemente [y] en sintonía con una indignación que cada vez vemos más representada en pensadores, Manuel Rivas transporta al lector a un mundo mejor, un mundo posible. Un ensayo necesario especialmente en estos tiempos en los que la pandemia nos ha distanciado aún más de nuestros mayores, pero que a la vez ha servido para evidenciar queel sistema en el que vivimos no es ni justo, ni eficaz.»Ahora Qué Leo, La Sexta «Una señal de socorro en forma de libro donde se expone sin resguardo y su única arma defensiva es la palabra. [...] A Manuel Rivas el parque le sienta bien y es testigo del gran narrador oral que es. Te hipnotiza.»Marta de la Calzada, Telva «Rivas es un clásico indiscutible.»The Scotsman «Manuel Rivas es un narrador importante porque es sensible y tiene un oído increíble que, en su ficción, está aliado con una gran integridad.»John Berger «Rivas desvela el alma de los espacios, lo que guardan o contienen en tanto que expresión de emblema del carácter de un pueblo.»Ana Rodríguez Fischer, Babelia «Un autor que sabe cómo introducir la poesía no solo en sus frases, sino también en su manera de ver el mundo.»Raphaëlle Rérolle, Le Monde «Rivas nunca pierde la fe en la capacidad humana para superar la más

Zona caliente

by Richard Preston

La historia del brote de Ébola más mortífero en la historia: un relato apasionante de los médicos y científicos que lucharon, y luchan, por protegernos. Zona caliente: área del laboratorio denominada así por los científicos que investigan los virus más letales como el ébola. Sellada herméticamente, sus accesos están rigurosamente controlados y los operarios visten trajes especiales sometidos a duchas de desinfección antes de abandonar el recinto. Parte de los hechos narrados en este libro transcurren en una «zona caliente» gestionada por el Ejército de Estados Unidos en Maryland. Zona caliente fue escrito y publicado en 1994 para explicar los orígenes y la evolución del virus ébola y advertir del peligro de su propagación en el futuro. Su autor, Richard Preston, catedrático de la Universidad de Princeton y un destacado especialista en abordar temas científicos con un alto nivel de rigor y conocimiento de la materia -ha sido galardonado con el Premio del Instituto de Física de Estados Unidos y Zona caliente es lectura recomendada en los institutos de Norteamérica-, fue el primero en dar a conocer al gran público la amenaza del ébola, un virus potencialmente mil veces más letal que el VIH del sida y que, hasta el día de hoy, no ha sido controlado en su totalidad. La narración de esta historia, que se lee como una novela, se basa en hechos reales documentados con precisión y contrastados hasta el límite de lo posible. El resultado es un relato apasionante y esclarecedor, una fuente rica en datos fidedignos sobre todos los aspectos involucrados en este desafío de la naturaleza. Así, los lectores podrán formarse una opinión razonada por encima de todo el torrente de informaciones fragmentadas que propician en la opinión pública una sensación de desconcierto y temor.

Zona cero: Una novela

by GILBERTO VILLARROEL

Había una vez un país llamado Chile... que fue secuestrado por chupasangres. Un gigantesco cataclismo desata una plaga desconocida que convierte la ciudad de Santiago en un escenario apocalíptico. Un corresponsal extranjero necesita entrar a la ciudad para rescatar a su mujer, la que acaba de enterarse que está embarazada. Pero se encuentra que la capital está sitiada. Tropas extranjeras prohíben el ingreso de cualquier persona a la «zona cero» donde cunde el caos luego de que sus habitantes se han convertido en bestias que provocan destrucción y muerte a su paso. Junto a un militar estadounidense y un grupo de mineros en huelga, realizarán una apasionante y peligrosa travesía por las calles de un Santiago poblado de monstruos. Su misión: rescatar a un cura caído en desgracia que tiene la clave para enfrentar al legendario mal que los acecha.

Zona ciega

by Lina Meruane

Zona ciega es un hipnótico ensayo en tres partes donde Lina Meruane retorna al tema de la visión y de la ceguera que inspiró su premiada novela Sangre en el ojo. Esta meditación, donde se combinan la crítica, lo biográfico y la crónica, trenza con audacia diversas historias del ojo, atendiendo tanto a su significado en la escena social como a su reiterada representación literaria. “Matar el ojo”, el primer texto, se detiene en el estallido chileno para leer los mensajes explícitos e implícitos en la “visible” estrategia policial de cegar a la ciudadanía. Retrocediendo en el tiempo, “Ojos prestados” regresa al episodio de la ceguera sufrida por la autora en 2001 para dar cuenta de cómo se ha escrito la pérdida visual en novelas, ensayos y poemas de autores canónicos –de Homero a John Milton, de Joyce a Aldous Huxley, de Borges a João Cabral–. El último ensayo, “Las casi ciegas”, narra, a partir de hallazgos en un amplio archivo de cartas y entrevistas, las “borrosas biografías” de tres escritoras fundamentales del siglo XX –Gabriela Mistral, Marta Brunet y la mexicana Josefina Vicens– que sufrieron de la vista sin que ello llegara a declararse en su escritura. Trabajando desde la mecánica del montaje y repensando el ensayo a partir de su fragmentación y de los espacios ciegos, Lina Meruane ha compuesto tres textos visionarios que examinan con lucidez la visión, la ceguera y todo lo que el ojo o su ausencia significan en el habla, en la vida y en la cultura.

Zona de clivaje

by Liliana Heker

Irene lleva la física a cuestas: no sólo la estudia con aplicación, también la traslada al plano diario: cualquier situación es para ella un experimento de laboratorio. Alfredo es un intelectual de izquierda y un seductor. Esta relación es el acontecimiento a través del cual Liliana Heker -una de las mejores escritoras argentinas de la actualidad- transmuta lo cotidiano en una experiencia inolvidable. Liliana Heker indaga en las imperfecciones del amor hasta enfrentar a Irene consigo misma, despojada de toda estrategia. Para ello habrá tenido que responder a todo, que ilusionarlo todo, como si cada paso hacia la dicha estuviese jalonado por el más lacerante dolor. En este sentido, Zona de clivaje es una novela de iniciación y de búsqueda. Los más soterrados conflictos del alma femenina son interpretados en una zona de riesgo y euforia, que la autora recrea como singular metáfora: en la estructura destellante y perfecta del cristal, la zona de clivaje es aquella donde la unión de los átomos se muestra débil y donde, por lo tanto, el cristal se vulnera y se quiebra.

Zona de clivaje

by Liliana Heker

Una novela de iniciación y de búsqueda por una de las grandes narradoras argentinas contemporáneas. Irene Lauson experimenta y analiza su vida a través de la Física y persigue tenazmente un vínculo posible entre la verdad y la felicidad. Alfredo Etchart, su profesor de literatura y luego el hombre con quien mantiene un vínculo amoroso intenso y en muchos momentos conflictivo, ve el mundo a la luz del arte y del marxismo y busca, ante todo, seducir.El despliegue inteligente, irónico y conmovedor de esa relación es la piedra de toque para que la protagonista llegue al fondo de sí misma, se pierda una y mil veces y encuentre una salida que no es otra cosa que el trabajoso camino hacia la madurez. Y al acompañar esa travesía gobernada alternativamente por la razón y por la pasión, el lector accederá no sólo a las claves inefables del universo femenino sino también a las marcas culturales y sentimentales de toda una época. La crítica ha dicho... «En la estructura destellante y perfecta del cristal, se explicita en algún momento del libro, "la zona de clivaje es aquella donde la unión de los átomos se muestra débil y donde, por lo tanto, el cristal se vulnera y se quiebra". Liliana Heker no podría haber encontrado mejor metáfora para condensar lo que sucede en esta novela excepcional.» Vicente Battista «Una de las pocas novelas argentinas de los últimos años a la que se puede califcar de necesaria.» Cristina Piña «Historia de amor, entonces, y de difcultosos "años de aprendizaje", Zona de clivaje posee la virtud de revitalizar el placer de leer.» Susana Silvestre

Zona liberada

by Melina Torres

Mientras en Rosario la vida no vale nada y las islas de Entre Ríos se incendian, Silvana Aguirre intentará descubrir las causas de la muerte de un famoso y excéntrico pintor. Silvana Aguirre no tenía en sus planes más que la torta chajá y los sanguchitos de miga con los que iban a despedir el año en la oficina cuando recibió un llamado del intendente ordenándole que cruzara a la isla de Entre Ríos a prestar colaboración. El muerto no era un muerto cualquiera: Ramón Uriarte Gómez Olavalle, artista de fama internacional, reconocido y excéntrico. Aguirre se hace cargo de la investigación, pero no será algo fácil. Como todos saben, las islas son zona liberada. Tierras que se incendian a diario para llevar adelante oscuros negociados. Mientras en Rosario los asesinatos se multiplican y sobrevivir en las calles empieza a convertirse en una lotería, el misterio en torno al pintor no para de crecer. ¿Cuáles fueron las circunstancias de su muerte? ¿Qué secreto guardaba en su vida íntima? Silvana Aguirre vuelve recargada, navegando las aguas marrones del Paraná, defendiendo a los propios y enfrentando a los poderosos. Más malhumorada, filosa y arrojada que nunca. La autora de Pobres corazones nos zambulle en un nuevo caso criminal protagonizado por la detective más entrañable de la literatura argentina.

Zona muerta (Serie Washington Poe #Volumen 4)

by M.W. Craven

La fascinante y nueva entrega de la serie protagonizada por Washington Poe. Novela ganadora del prestigioso CWA Ian Fleming Steel Dagger Award 2022 Nominada al mejor thriller de año por Theakston Old Peculiar.El sargento Washington Poe está en la corte, luchando contra el desalojo de su amada y aislada granja, cuando lo citan a un burdel callejero en Carlisle, donde un hombre ha sido asesinado a golpes con un bate de béisbol. Todo hace indicar que es un simple asesinato por parte de un proxeneta, pero su asistencia fue solicitada personalmente, por el tipo de personas que prefieren permanecer en las sombras. A medida que Poe y su inseparable compañera Tilly Bradshaw profundizan en el caso, se enfrentan a preguntas aparentemente sin respuesta: a pesar de haber sido examinados exhaustivamente para un trabajo de alto perfil, ¿por qué no se verifica nada en los antecedentes de la víctima? ¿Por qué se dejó un pequeño adorno en la escena del crimen y por qué alguien del equipo de investigación lo robó? ¿Y cuál es la conexión con un atraco a un banco perfectamente ejecutado tres años antes, un atraco en el que no se llevaron absolutamente nada? La crítica ha dicho...«Un Poe más Poe que nunca y con una Tilly que se parece más a la de los primeros libros. ¿Te la recomiendo? Sin dudarlo.»Merce Fran «Una trama muy buena, llena de giros y sorpresas que mantienen al lector pegado hasta la última página.» «¡Ya tengo morriña de Poe y Tilly! ¡Quiero más libros!»El hormiguero de libros «Un ejemplo perfecto de cómo mantenerte en vilo hasta la última página sin trucos o violencia excesiva, solo con un misterio muy bien hilado.»L. J. Zapico, Cápsulas «Una trama retorcida y marinada con pinceladas de humor sarcástico. Una novela de obligada lectura, que no decepcionará a los fanáticos del género.»Marina Córdoba, Mis lecturas reto «Mis expectativas se han visto perfectamente satisfechas y puedo decir que, para mí, Zona muerta del escritor inglés M. W. Craven es la mejor de la serie, después de El show de las marionetas.»Marta entre libros «Un ritmo que va aumentando página a página, tras un primer capítulo álgido, muy dinámico y que hace que no quieras soltar su lectura. [...] M. W. Craven es uno de los grandes del género y me fascina su capacidad de crear, hilar, girar y resolver. En Zona Muerta lo vuelve a conseguir.»Los mejores libros, Paperblog«La serie de Poe y Tilly es totalmente recomendable para los amantes del género policíaco. Unas tramas buenísimas y muy bien llevadas que se disfrutan de principio a fin y unos personajes que se quedan contigo.»Libros que hay que leer «Una de las series de novelas de detectives más originales y populares del último lustro.»El cine de lo que yo te diga«Muy adictivo, con una trama de nuevo brillante y muy bien hilada.» «Muy recomendable la saga entera.»Aránzazu y su baúl de los colores «Para mí estosthrillers son de lo mejor, yendo al grano, con buenos personajes y con temas actuales poco comunes.»LuciaNN, Babelio «La novela es adictiva como todas las de Poe y llega un punto donde ya no puedes parar de leer.»nefertiti5, Babelio «Sigue sin perder la esencia de la primera obra.»laguzzi69, Babelio

Zona urbana

by Martín Kohan

Zona urbana es un mapa que une cuatro puntos cardinales fundamentales en la vida y en los textos de Walter Benjamin. París, Moscú, Nápoles y Berlín dibujan una zona en la que se pueden leer los modos -plurales, diversos- de pensar la ciudad en Benjamin. Y es que demasiado se ha escrito sobre la concepción de "la" ciudad benjaminiana como si esta idea fuera una sola y uniforme para todas las ciudades, y permitiera además leer tanto la modernidad como la posmodernidad sin distinciones. Martín Kohan asume el desafío intelectual de volver a transitar los textos de Benjamin para proponer una mirada nueva y lúcida. Zona urbana es una relectura de las preocupaciones estéticas y políticas benjaminianas a partir de esta zona urbana textual: la modernidad y su prehistoria, la revolución, la literatura, la infancia, la tecnología, la experiencia. Entrando y saliendo de este mapa, leyendo la literatura en la ciudad y la ciudad en la literatura, reflexionando sobre el ancho de las veredas, los cafés o la velocidad del trineo, Martín Kohan compone un texto tan inteligente como delicioso, que ofrece una visión original sobre el pensamiento de Walter Benjamin, en tanto discute con la crítica clásica y le devuelve a los textos benjaminianos toda su riqueza y pluralidad.

Zona: Un libro sobre una película sobre un viaje a una habitación

by Geoff Dyer

Geoff Dyer desvela los misterios de Stalker, una película que le ha marcado durante toda su vida. De un autor cuya escritura abarca desde la ficción hasta la crítica, y cuyos libros suelen encontrarse a caballo entre estos dos géneros, llega una nueva publicación que sorprende por su forma y por su contenido. Se trata de Zona, un libro en el que Geoff Dyer trata de desvelar los misterios de una película que parece haberle perseguido toda su vida: Stalker, de Andréi Tarkovski. Zona es una narración que da rienda suelta a la brillantez de los rasgos distintivos de Dyer: su aguda observación, su melancolía, su lado más cómico, su lirismo# Dyer hace las veces de guía a través de la imaginería del director y allí nos damos cuenta de que la película es solo el punto de partida de una investigación realmente original sobre las cuestiones más importantes de la vida.

Zoo Humano

by José Luis de la Guardia

Bienvenido al Zoo humano. Observando con atención a nuestro alrededor, seremos testigos privilegiados de todas las historias que cada día nacen ante nosotros; advertiremos cómo se tejen, crecen y maduran, y tal vez veamos como expiran. Incluso como, quizás, vuelven a empezar. Nada es loque parece. Nada, excepto el final del viaje.

Zoo loco

by María Elena Walsh

Los personajes de Zoo Loco pasan por situaciones insólitas y hacen cosas absurdas. ¡Son unos verdaderos disparates!En estos poemas vas a averiguar por qué la lombriz se siente infeliz,qué dijo una pava en Ensenada, cuál es el secreto de la vieja tortugasin arrugas y otras ocurrencias del mundo animal que demuestran que elzoo está realmente loco.

Zoologico Sideral: Los Recolectores de Especimenes

by Phil Price

En el centro de Inglaterra, un pueblo tranquilo se está preparando para su fiesta anual. Calabazas y espantapájaros adornan las casas, y las tiendas bordean las sinuosas calles. Mientras tanto, en un rincón lejano del cosmos, también se está preparando una atracción planetaria para sus nuevos habitantes. Entre ellos se encuentran los residentes de un pueblo tranquilo en el centro de Inglaterra. Su nuevo hogar, una réplica de la aldea de la que fueron secuestrados, es donde los terrícolas deben vivir sus vidas para la diversión de los demás, debajo de cúpulas de cristal que alcanzan las estrellas. Pero cerca, se desata una guerra amarga, ya que un líder rebelde busca destruir todo lo que crean sus enemigos. Pronto, sus mundos se estrellan junto con resultados catastróficos.

Zoológico humano

by Ricardo Silva Romero

"Y para escapar del círculo vicioso, para no seguir poniendo en escena el esplendor y la barbarie hasta el final de esta trama, solamente nos quedará entrar en contacto con la muerte". Simón Hernández, un escritor bogotano con más ínfulas que obra, ha muerto. Y en su viaje por el inframundo, antes de volver a su maltrecho cuerpo, se encuentra con siete personajes de todas las épocas y todos los paisajes: una martirizada monja tunjana del siglo xvii; un noble enterrador portugués que presencia la destrucción de Lisboa de 1755; una joven impostora, colaboradora de Dumas, que lucha contra la tiranía de su tiempo; un soldado alemán que durante la Primera Guerra Mundial batalla contra su propia violencia; un astronauta trastornado por la experiencia mística de viajar por primera vez a la Luna; una rabiosa rockera acechada por la fama de los ochenta; una profesora china de apenas veinte años que se bate a muerte por recuperar la humanidad en el mundo del futuro dominado por las máquinas. En esta ambiciosa novela, Silva Romero hace un repaso por la historia de la cultura y de la especie humana a través de las empresas delirantes que asumen sus personajes. Son ocho tramas que tienen en común la defensa del individuo ante los yugos y la idea de que la muerte es una suerte de reivindicación si se logra volver a la vida. Sobre el autor y su obra se ha dicho: "Con una bellísima prosa que va cosiendo realidades, y a un ritmo que lleva al vértigo de querer saber qué pasa a través de los protagonistas, asistimos a esta tragedia que se repite hasta ayer, hasta hoy en la mañana, en algún punto de este mapa nuestro". Zandra Quintero sobre Río Muerto "En Cómo perderlo todo, Ricardo Silva Romero se infiltra en otras vidas, aparentemente simples, para demostrar, en las contradicciones del amor, la inviabilidad de la condición humana. Una novela necesaria para entender la histeria y el odio de nuestro tiempo". Jorge Franco sobre Cómo perderlo todo "Uno de los libros más bellos que he leído últimamente, y también una de las exploraciones más certeras y más conmovedoras de una pregunta esencial: cómo llevar una vida buena en un país tan violento, tan mezquino y tan cruel como la Colombia de las últimas décadas". Juan Gabriel Vásquez sobre Historia oficial del amor "Una novela de horror, un horror cercano y doloroso porque es el nuestro, el que vemos en las noticias, el que sabemos que pasa todos los días en este país: es la historia de una masacre". Pilar Quintana sobre El Espantapájaros

Zoológicos (¡Arriba la Lectura!, Level Q #80)

by Nicolas Brasch

NIMAC-sourced textbook

Zoom

by Andrea Ferrari

Una novela vertiginosa donde la acción avanza, retrocede y se detiene, por momentos, en un zoom que revela lo inesperado. Porque a veces solo es cuestión de enfocar la mirada para ver con claridad lo que está frente a nosotros. La vida de Ana no es fácil: la realidad familiar se transformó por completo con la muerte repentina de su papá y solo encuentra refugio en el mundo virtual donde juega a ser una valiente guerrera. Y aunque a veces sus días pasan como una película fuera de foco, algo en ella cambia cuando en la víspera de Navidad consigue un trabajo temporario que torcerá su destino y el de las personas que la rodean.

Zoya

by Danielle Steel

Su mundo ha cambiado para siempre, y tras pasar por terribles momentos, logra unirse al ballet ruso en París, con cuyo salario mantiene a su indómita abuela y a sí misma. El amor aparece de nuevo cuando conoce al capitán Clayton Andrews, quien, cautivado por la joven aristócrata, se la lleva a Manhattan como su prometida. Sin embargo, ninguno de los dos imagina las penurias que deberán soportar durante los años de depresión que asolan Norteamérica. A través de la historia de un siglo convulsionado y cambiante, Zoya representa una de esas mujeres singulares cuyo legado quedará por siempre entre nosotros.

Zoya (Bestseller Oro Ser. #Vol. 245)

by Danielle Steel

La historia de una mujer singular que fue testigo y actor de los acontecimientos que sacudieron al mundo durante el siglo XX Tras la devastación de la Revolución rusa y la Primera Guerra Mundial, Zoya, la joven prima del zar, se ve obligada a huir de San Petersburgo y buscar refugio en París. Las adversidades que allí le sobrevienen terminan de convencerla de que su mundo ha cambiado para siempre. Logra unirse al ballet ruso de París, con cuyo salario mantiene a su indómita abuela y a sí misma. El amor le ofrece una tregua de felicidad cuando el apuesto capitán Clayton Andrews, cautivado por la joven aristócrata, se la lleva a Manhattan como su prometida. Sin embargo, ninguno de los dos imaginaba las penurias que deberán soportar durante los años de la Gran Depresión que asolan Norteamérica. A través de la historia de un siglo convulsionado y cambiante, Zoya representa una de esas mujeres luchadoras cuyo legado quedarápor siempre entre nosotros. La crítica ha dicho...«Genuinamente conmovedora.»People

Zuckerman encadenado

by Philip Roth

Reunidas en un solo volumen las tres primeras novelas protagonizadas por Nathan Zuckerman y, como epílogo, una pieza genial: La orgía de Praga. Este volumen reúne las tres primeras novelas -y una nouvelle- protagonizadas por Nathan Zuckerman ­La visita al maestro (1979), Zuckerman desencadenado (1981) y La lección de anatomía (1983)­, el álter ego de Philip Roth. En La visita al maestro, un joven Zuckerman en los inicios de su carrera visita a su mentor en Nueva Inglaterra y se enamora de una mujer que cree identificar con la mismísima Ana Frank. Zuckerman desencadenado es una divertida parodia sobre los riesgos de la fama, mientras que La lección de anatomía cuenta la divertida y triste historia de un Zuckerman en plena crisis vital y creativa. Y al fin, en La orgía de Praga, viajamos con él a la ciudad ocupada por los soviéticos enbusca del manuscrito inédito de un misterioso escritor judío. Reseña:«El mejor Roth.»The New York Times Book Review

Zugzwang

by Ronan Bennett

Zugwang: [del alemán Zug («movimiento») y Zwang («exigencia, obligación»)]. En ajedrez se emplea para describir una posición en que uno de los jugadores queda reducido a un estado de total impotencia: está obligado a mover, pero cualquier movimiento solo empeora su situación.San Petersburgo, 1914. El periodista O.V. Gulko es brutalmente asesinado al pie del puente Politseiski. Entonces, el psiquiatra Otto Spethmann recibe la visita de la policía. Un revolucionario relacionado con la muerte del periodista ha aparecido muerto, y entre sus ropas se ha hallado la tarjeta del doctor. De pronto, Otto Spethmann se ve implicado en un complot para asesinar al zar en el que están implicados miembros de su círculo más cercano. Desde ese momento, Spethmann estará en posición de Zugzwang.Una hermosa estudiante envuelta en actividades políticas radicales, una gran dama con un pasado doloroso y un presente sensual, un complejo detective de policía, un portentoso ajedrecista del shtetl, el líder de los bolcheviques, un siniestro plutócrata de derechas, agentes secretos y mafiosos bolcheviques compartirán el tablero.«Zugzwang es un thriller de primera, con reminiscencias de la potencia narrativa de Joseph Conrad y la inteligencia de género de Graham Greene.»San Francisco Chronicle

Zugzwang: A Novel

by Ronan Bennett

Un thriller ambientado en St. Petersburgo, donde se celebra un campeonato internacional de ajedrez y donde se están cometiendo una serie de misteriosos asesinatos. Zugzwang: [del alemán Zug («movimiento») y Zwang («exigencia, obligación»)]. En ajedrez se emplea para describir una posición en que uno de los jugadores queda reducido a un estado de total impotencia: está obligado a mover, pero cualquier movimiento solo empeora su situació San Petersburgo, 1914. El periodista O.V. Gulko es brutalmente asesinado al pie del puente Politseiski. Entonces, el psiquiatra Otto Spethmann recibe la visita de la policía. Un revolucionario relacionado con la muerte del periodista ha aparecido muerto, y entre sus ropas se ha hallado la tarjeta del doctor. De pronto, Otto Spethmann se ve implicado en un complot para asesinar al zar en el que están implicados miembros de su círculo más cercano. Desde ese momento, Spethmann estará en posición de Zugzwang. Una hermosa estudiante envuelta en actividades políticas radicales, una gran dama con un pasado doloroso y un presente sensual, un complejo detective de policía, un portentoso ajedrecista del shtetl, el líder de los bolcheviques, un siniestro plutócrata de derechas, agentes secretos y mafiosos bolcheviques compartirán el tablero. Reseña:«Zugzwang es un thriller de primera, con reminiscencias de la potencia narrativa de Joseph Conrad y la inteligencia de género de Graham Greene.»San Francisco Chronicle

Zumos y batidos (Cocina Express #Volumen)

by Cris Lincoln

El libro definitivo para preparar deliciosos zumos y batidos con los mejores ingredientes naturales y no quedarnos sin ideas. Nada mejor que una buena aportación diaria de fruta y vegetales frescos para mantener una dieta sana y natural. Este recetario de zumos, batidos y granizados propone ideas para combinar frutas y vegetales de modo que el resultado sea a la vez saludable, nutritivo y, por supuesto, sabroso. Y, además, sabiendo lo que se toma y para qué se toma.

Refine Search

Showing 42,401 through 42,425 of 43,700 results