Browse Results

Showing 42,776 through 42,800 of 43,663 results

Las virtudes cotidianas

by Michael Ignatieff

«En un tiempo de fractura, ¿dónde podemos encontrar orden y estabilidad? Debemos fijarnos en los pequeños detalles, pasar del amplio mundo de la política, los mercados y el sistema internacional al mundo más pequeño y más íntimo de la familia, el barrio y la esquina.» A medida que la globalización nos reúne económicamente,¿convergen también nuestros valores? Michael Ignatieff, intelectual de primera fila internacional, emprende un viaje por ocho naciones en busca de respuestas. Las virtudes cotidianas, una propuesta moral original, valiente y persuasiva, presenta sus descubrimientos y su interpretación de los efectos morales de la globalización -y de la resistencia a ella. A partir de diálogos con brasileños de las favelas, africanos que viven en chozas, granjeros japoneses o pandilleros en Los Ángeles y monjes en Myanmar, Ignatieff se encontró con que, mientras que los derechos humanos son, siacaso, el lenguaje de los Estados y las élites liberales, el lenguaje moral con el que se identifica la mayoría de la gente es el de las virtudes cotidianas: la tolerancia, el perdón, la confianza y la resiliencia. Estas virtudes cotidianas son el sistema operativo moral en ciudades globales y barrios oscuros por igual, el cimiento que permite el experimento multicultural funcione y, en definitiva, la clave para la reconciliación y la solidaridad, a escala local y global. Críticas:«Un libro importante. Las virtudes cotidianas son un sistema operativo de código abierto, una lengua vernácula moral mediante la cual los miembros de diferentes grupos étnicos y religiosos pueden vivir, si no juntos, uno al lado del otro.»Kieran Setiya, The Times Literary Supplement «Una lectura reveladora.»Simon Winchester, The New York Review of Books «Un librito admirable.»James Traub, The New York Times Book Review «Ignatieff combina poderosos argumentos morales con una escritura maravillosa.»David Herman, New Statesman «Michael Ignatieff lleva mucho tiempo siendo un modelo de internacionalismo liberal, y lo que él tiene que decir es importante en sí mismo y el reflejo de un temperamento que evoluciona en el tiempo. La habilidad literaria de Ignatieff convierte la lectura en una experiencia maravillosa, se esté o no de acuerdo con sus polémicas tesis sobre ética y derechos humanos. Indispensable para cualquier lector interesado en política internacional.»Samuel Moyn, autor de The Last Utopia: Human Rights in History «Michael Ignatieff ha escrito su libro más importante. Habla de los dilemas morales de nuestro tiempo en un lenguaje que se enfrenta a las profundas contradicciones entre las lenguas universales que manejan las élites globales y las "virtudes cotidianas" de los ciudadanos comunes, que cobran vida en contextos locales en lenguas locales.»Janice Stein, Universidad de Toronto «En este libro extraordinario, Michael Ignatieff viaja por el mundo con el fin de explorar dos cuestiones aparentemente opuestas: lo que nos separa y lo que permite a comunidades de extraños vivir hombro a hombro. Duda de que un único código legal, religioso o filosófico sea capaz de unirnos. La globalización en lo económico no conlleva globalización en nuestros corazones.»Adam Roberts, Universidad de Oxford «Michael Ignatieff es un historiador, periodista y pensador excepcional. Las virtudes cotidianas es una incorporación cautivadora, original y elegantemente escrita al resto de su maravillosa obra. En un mundo globalizado aquejado de una terrible desigualdad, Ignatieff hace una defensa moral de la ilustración, con un nivel de sofisticación apto para expertos en teoría política y, al mismo un compromiso con el mundo real que da gran fuerza a la obra.»Gary Bass, Universidad de Princeton

El virus Greya. El juramento de dos mundos

by Elena Kryuchkova

En el siglo 36.°, la humanidad dejó la tierra, así como la luna colonizada y marte, y fueron más allá del sistema solar en las naves espaciales, Ceres y Juno, para escapar del terrible virus que estaba destruyendo a la humanidad. Pero no todas las personas dejaron sus planetas nativos, algunos permanecieron en el sistema solar. Aquellos que fueron al espacio alcanzaron la galaxia, Andrómeda, y se instalaron en dos planetas aptos para la vida, los cuales fueron nombrados como las naves que los trajeron allí: Ceres y Juno. ¿Qué pasó después en el sistema solar? Los nuevos habitantes de Ceres y Juno no lo sabían, porque se perdió la conexión... Habían pasado siglos. Había llegado el año 9018 d.C., también conocido como 5518 después de la partida de la tierra. En la Confederación de Ceres, la ciudad de Celestia, una chica ordinaria, a primera vista, llamada Lycoris Farrell vivía muy alegremente. Pero un buen día, dos eventos tomaron lugar a la vez, los cuales hicieron que Lycoris experimentara un fuerte shock emocional. No solo fue el rechazo de su amante, sino que también resultó que su madre en realidad no era su madre. ¡Y su madre biológica estaba en la tierra que fue abandonada hacía tiempo, la Tierra Perdida! ¡De un fuerte shock, el abalorio puesto en el medallón de Lycoris, el cual tenía puesto durante toda su vida, empezó a brillar y la chica se encontró en un lugar completamente diferente y desconocido! Sin entender lo que pasó, Lycoris pronto conoció a una mujer hermosa quien se presentó a sí misma como la Condesa Rosalinda Landriano. Ella era la favorita del rey del reino de Ferrum. Para todas las preguntas de la mujer, Lycoris, quien decidió que estaba en otro mundo, respondió que no recordaba nada. La condesa creyó en sus palabras e invitó a la chica a entrar a su servicio. Dándose cuenta que no tenía otra elección, Lycoris aceptó. Que, de hecho, el lugar donde había termina

El virus interminable: Verdades, errores y mentiras

by Miguel Sebastián

Con un rigor impecable y un tono ameno y accesible, Miguel Sebastián analiza en detalle cada una de las lecciones que hemos aprendido y las que todavía nos quedan pendientes para las próximas pandemias. "En febrero de 2020, un conocido empresario me llamó por teléfono tras escuchar una declaración mía en La Sexta y me dijo: "Os estáis cargando la economía". Yo le contesté que eran ellos los que se iban a cargar la economía, por no cortar los contagios de raíz". Las epidemias nos han acompañado durante toda la historia. Por eso, es nuestro deber en pleno siglo XXI hacer una reflexión crítica sobre la gestión de la nueva pandemia que se ha cobrado más de seis millones de vidas: la de la COVID-19. El objetivo de este libro es tratar de contribuir a que, de cara a las generaciones futuras, aprendamos las lecciones que se derivan de ella y podamos establecer una hoja de ruta para cuando lleguen nuevas pandemias. Porque llegarán, y deberíamos estar preparados. "Del aprendizaje de los errores y de la autocrítica se pueden sacar lecciones que mejorarán nuestra capacidad para hacer frente a un reto como este en el futuro". "La guía más real y valiente, que nos orienta -en medio de tantos datos falsos o contradictorios como nos asaltaron cada día- a través de los vericuetos de esta pandemia sin fin que puede no haber terminado. Una obra imprescindible para conocer la verdad". VICTORIA PREGO "En este libro me he encontrado nuevos puntos de vista. Demuestra la necesidad de aprender de otras disciplinas. Además, evidencia que no logramos explicar, sin falsas esperanzas, lo buenas que son las vacunas empleadas". MARGARITA DEL VAL

Virus mortal

by Robin Cook

La nueva novela del maestro del thriller médico. Cuando una enfermedad desconocida y letal golpea a su familia y una despiadada compañía de seguros amenaza con arrebatárselo todo,el expolicía Brian Murphy decide defenderse. Un mosquito tigre pica a Emma Murphy durante una barbacoa en la playa, de vacaciones con su familia. En el camino de regreso a casa, Emma sufre un ataque y su marido Brian la lleva a urgencias. Una decisión innecesaria según la aseguradora médica, que se niega a hacerse cargo de la astronómica factura del hospital. Mientras la administración del centro lo presiona para acordar un plan de pagos, los médicos le dan el alta a Emma aunque su estado de salud no ha mejorado. Poco después, su hija Juliette de cuatro años también empieza a mostrar síntomas. Abrumado por el tremendo impacto emocional, Brian decide luchar contra la codicia de la compañía aseguradora y la actitud del hospital. Cuando conoce a otras víctimas de ese tipo de prácticas, comprende que la unión hace la fuerza. Reseñas:«Adictiva... Aterradora».New York Times «Héroes humanos, un conflicto médico muy real y suspense creciente [...] puro entretenimiento. Cook ofrece a los lectores una disección inteligente de problemas que nos afectan a todos».Usa Today «Una novela reveladora, intensa y enormemente relevante. [...] Robin Cook describe con realismo una situación terrorífica [...] con un final propio del mejor suspense».Unseen Library «Virus mortal es un thriller médico diferente [...] A través de una tragedia familiar, Cook muestrade manera muy efectiva las devastadoras consecuencias de determinados sistemas de salud».Manhattan Book Review

El Virus Zombi

by Lee Pletzers Lorena Ibacache A.

Zombis en el espacio. El Kentucky Pride detiene su curso debido a una nave muerta. Escaneando signos vitales. Una niña inocente sobrevive, se esconde en medio de un mar de cadáveres.

Virutas de color: Notas de arte

by José Francisco Yvars

Una selección de artículos y escritos monográficos de J.F. Yvars en los que reflexiona acerca de distintos aspectos del arte del siglo XX, ofreciéndonos una mirada transversal de este mundo: del artista al coleccionista, de la obra a la reflexión crítica. Moviéndose entre tiempos y lugares, viajando a los rincones más recónditos del arte, los ensayos reunidos en Virutas de color trazan un itinerario lleno de contrastes. En los artículos monográficos que conforman la primera parte de este volumen, Yvars reflexiona en torno al cambio de paradigma artístico en los albores del arte abstracto a través de la obra de André Masson y el artista Ràfols-Casamada. Se adentra asimismo en cuestiones que atañen a la teoría estética a través de dos referentes ineludibles de la contemporaneidad: Ernst Gombrich y Cesare Brandi. A su vez, la segunda parte del libro recoge una selección de artículos -algunos de ellos publicados anteriormente enLa Vanguardia y ampliados para esta edición; otros, inéditos- mediante la cual Yvars dialoga con figuras fundamentales de la historia, la crítica del arte y el coleccionismo. Reseñas:«J. F. Yvars ha hecho del arte su camino en la vida.»El País «Yvars lleva más de medio siglo descifrando la experiencia estética en palabras.»Sergi Doria, ABC

La visigoda

by Isabel San Sebastián

«He sido cautiva en tierra de moros y perseguida en mi propia casa. He sobrevivido a innumerables peligros. He conocido el goce y también el desamor, como una puñalada cruel. He servido a un rey grande entre los grandes. He ayudado a construir un reino.» Cuentan las crónicas que a finales del siglo VIII, en tiempos de guerra entre musulmanes y cristianos, el príncipe Mauregato escogía de entre las doncellas del reino a las más bellas para entregárselas al emir de Córdoba, Abderramán I, en el Tributo de las Cien Doncellas. Así comienza la historia de Alana, hija de un jefe de clan astur y un guerrero visigodo, obligada a abandonar su castro para formar parte del harén del emir. Alana tendrá que hacer acopia de toda su imaginación y su valor para escapar de su cautiverio... ya que el camino de regreso al norte está plagado de peligros. Isabel San Sebastián relata en La visigoda una historia de amor y heroísmo, aventuras y conjuras, una emocionante página de la historia de España que conducirá al lector por la Córdoba de los Omeya, un Toledo recién sometido al Islam y el reino de Asturias en sus primeros pasos hacia la Reconquista. Estas son las memorias de una mujer valiente, osada y audaz dispuesta a sacrificarlo todo en busca de la libertad.

La visión de Caballo Loco: (Crazy Horse's Vision)

by Joseph Bruchac

La verdadera historia del gran guerrero Sioux que, de joven, desafía la tradición y busca una visión propia con la esperanza de salvar a su pueblo. The true story of the great Sioux warrior who, as a young boy, defies tradition and seeks a vision on his own in hopes of saving his people.Caballo Loco (o Crazy Horse) es uno de los héroes indígenas más conocidos. Sin embargo, mucha gente no sabe que su nombre de niño era Rizos, inspirado por su cabello rizado. Rizos fue un líder incluso cuando era un niño, domaba caballos salvajes y cazaba poderosos búfalos. Pero toda su valentía no pudo prepararlo para los problemas que él y los otros Lakotas enfrentarían con los colonos blancos. Queriendo ayudar a su gente después de una feroz batalla que hirió de muerte al jefe Oso Conquistador, Rizos desafió la costumbre tradicional y arriesgó su propia vida al huir a las colinas en busca de una visión. El renombrado autor abenaki, Joseph Bruchac, cuenta una historia apasionante y convincente de cómo el joven dedicado, Rizos, se convierte en el valiente guerrero Caballo Loco. El artista sioux S.D. Nelson, con pinturas inspiradas en el estilo de libro de contabilidad de pueblos nativos de las llanuras, evoca el drama y la tragedia de una figura importante en la historia estadounidense. Crazy Horse is among the best known Native American heroes. Yet many people do not know his boyhood name was Curly, inspired by his curly hair. Curly was a leader even as a young boy, taming wild horses and hunting powerful buffalo. But all his bravery could not prepare him for the trouble he and the other Lakota Indians would face with the white settlers. Wanting to help his people after a fierce battle that mortally wounded Chief Conquering Bear, Curly defied traditional custom and risked his own life by running away, up to the hills, to seek a vision. Renowned Abenaki author Joseph Bruchac tells a gripping and compelling story of how the dedicated young boy, Curly, grows into the brave warrior Crazy Horse. Sioux artist S.D. Nelson, with paintings inspired by the ledger book style of the Plains Indians, evokes the drama and tragedy of an important figure in American history.

La visión de Endimión

by Patrice Martinez Julieta Rodríguez Orvañanos

Entrar en el mundo de los sueños puede resultar muy divertido. En esta aventura un pelo de cabra separa el sueño de la realidad.

La Visión de la cruz a través de las Escrituras

by John Phillips

Sin Jesús, la Biblia carece de sentido. Sin su muerte expiatoria en la cruz, la Biblia no marca la diferencia. El renombrado comentarista bíblico John Phillips recorre toda la Biblia y demuestra cómo la muerte de Jesús en el monte Calvario es el hilo central en sus diversas secciones, libros y temas. Without Jesus, the Bible makes no sense. And without his atoning death on the cross, the Bible makes no difference. Renowned Bible commentator John Phillips surveys the entire Bible and shows how its many sections, books, and subjects all revolve around the death of Jesus on Mt. Calvary.

La visión de Malintzin

by Kyra Galván

Dicen que la Historia la escriben los vencedores, pero no siempre es así. “[...] La verdad es que la Historia se forma por diversas voces y se registra desde diferentes puntos de vista. Unos la cuentan dependiendo de cómo la vivieron o según se la contaron; otros, como un cuento que se va deshilachando de generación en generación, y algunos más la pintan con pinceles en papel amate o la graban en su corazón con hierros ardientes. Incluso hay quienes la heredan como un tesoro o una condena en la sangre que corre por sus venas o en el color de la piel. Los vencedores dan su versión como si fuera la única y verdadera, mientras que los vencidos van grabando sus historias donde pueden: en la tierra, en el aire, en los vegetales, en el reguero de sangre, en el alma rota, en el grito ahogado. La conservan de diferentes maneras, en recuerdos desvanecidos, en los telares, en el barro cocido, pero igualmente la depositan en sus vientres, enlas moléculas familiares, debajo de las uñas.”

Visión de Sombras.

by Marcela Gutiérrez Bravo E. J. Stevens

Ganador del premio PRG Reviewer Choice Award por la Mejor Novela de Fantasía Paranormal y finalista en el premio a Mejor Serie Urbana. Bienvenidos a Harborsmouth, donde los monstruos caminan en las calles sin ser vistos por los humanos... salvo por aquellos con una segunda visión, como Ivy Granger. Algunas cosas, es mejor que no sean vistas... La segunda visión de Ivy Granger le ha dado, finalmente, un propósito de vida. Ivy y su mejor amiga Jinx puede que no estén nadando en plata, pero su agencia de detective psíquico paga las cuentas, la mayoría de las veces. Su única preocupación es el aburrimiento de un día lento y la ocasional locura de algún cliente hasta que un demonio aparece en su oficina. Los demonios nunca son una buena señal... Un abogado demonio; ¿que representa a unos seres mágicos acuáticos? Cosas más extrañas han sucedido. Y todo está por volverse más y más extraño ya que seres de pesadilla, bebedores de sangre acechan la ciudad de Harborsmouth. Hay sangre en el agua... Demons are never a good sign... Los kelpies tienen una reputación de comer humanos. Infortunadamente, los kelpies son los clientes. Cuando un ser fantástico Unseelie tan malvado llega a los litorales de tuciudad, tienes que hacer duras decisiones. El menor de los males... Visión de Sombras es la primera novela de la serie de fantasía Urbana de E.J. Stevens. El mundo de Ivy Granger, incluyendo la serie Ivy Granger, Detective Psíquico y la serie de Hunger's Guild están llenas de acción, misterio paranormal, magia, humor negro, personajes mordaces, vampiros bebedores de sangre, demonios coquetos, gargolas sarcásticas, brujas temperamentales, hadas psicóticas y heroínas sarcásticas y duras.

Visión del Ahogado

by Juan José Millás

Juan José Millás nació en Valencia, en 1946, aunque desde la edad de seis años vive en Madrid, ciudad donde realizó estudios de Filosofía y Letras. En 1975 publicó su primera novela, Cerbero son las sombras, una narración en forma de carta dirigida a la figura paterna, que había obtenido el año anterior el Premio Sésamo. Dos años más tarde, en 1977, vería la luz Visión del ahogado, una crónica del último día en la vida de un suicida moral, que le proporcionó un reconocimiento unánime de la crítica. A principios de 1988, Juan José Millás obtuvo el Premio Nadal con La soledad era esto, historia de una mujer que, tras la muerte de su madre, inicia el aprendizaje de la soledad y de su posterior liberación, y con la que quedó finalista en el Premio Nacional de Literatura. Un malhechor obsesivo, buscado por la policía, yerra febril a través de las calles de Madrid hasta refugiarse en el cuarto de calderas de un inmueble en cuyo tercer piso su mujer pasa la mañana haciendo el amor con un sádico amigo de ambos ante la mirada de su hija, criatura de muy pocos años. "El entorno físico es fundamental en el tiempo. Los escenarios marcan el juego importante entre los planos del pasado y del presente. Es de interés anotar las magníficas descripciones plásticas que Millás hace de la academia y del alumnado, de la casa de Julia y de su convivencia con Jorge, o de la comisaría de policía. No abusa de experimentaciones narrativas; es más, a excepción del juego temporal y de los cuadros cinematográficos, se puede decir que nos encontramos ante una obra narrativa cuya expresión encaja dentro del barroco clásico. 'Visión del ahogado' APARECE sin pretensiones formales, pero sabe llegar al lector por su densidad, su precisión y su realismo objetivo

Visión del ahogado

by Juan José Millás

Un mundo en el que la sordidez y el erotismo, la angustia de vivir y el amor se entremezclan creando una atmósfera opresiva, fruto de esas fuerzas oscuras que conducen a los personajes hacia un punto sin salida posible. El paisaje urbano y la intrincada realidad de un submundo de policías y ladrones aparecen en Visión del ahogado desprovistos de cualquier aura mitificadora. Lo que vemos son seres de todos los días, envueltos en la neblina de sus frustraciones y de sus miedos, de su dureza y su debilidad. Por las calles de Madrid, Luis el Vitaminas camina como en un sueño, víctima de sus extrañas pasiones. Y los demás le acechan para mostrarle la helada certidumbre de lo que le va a ocurrir, de que el final de su historia son páginas de un libro ya escrito que nadie podrá cambiar.

La visión del vampiro

by Shawn Wiseman Isabel Mª Garrido Bayano

Kara, un híbrido entre vampiro y médium, tiene que salvar a su amiga Olivia, que es tamién un vampiros, de los policías médiums corruptos. Tendría que haber sido un trabajo normal, pero cuando un policía médium aparece y rapta a su mejor amiga, Olivia, Kara debe permanecer alerta y tomar la justicia por sus propias manos. Kara está sola, ya que los de su especie se apartan de ella por haber nacido con poderes psíquicos. Las guerran terminaron, pero el resentimiento aflora entre los chupasangres y los que leen las mentes. Para conseguir ayuda y salvar a Olivia, Kara hace un trato con el diablo, o su equivalente más cercano: Vasha, una gánster que tiene vínculos tanto con los vampiros como con los médiums. Cuando Kara intenta salvar a su amiga descubre que se está incubando una tormenta entre ambas facciones supernaturales y escucha los truenos de una nueva guerra en el horizonte. ¿Podrá Kara salvar a Olivia antes de que se convierta en la chispa que detone un nuevo conflicto? ¿O es ya demasiado tarde?

La Visión Impecable

by Dada Bhagwan

Aquellos que buscan llevar una vida espiritual naturalmente se preguntarán cómo progresar en la espiritualidad y cómo vivir los valores espirituales. ¿Debe uno trascender de alguna manera lo bueno y lo malo, lo correcto y lo incorrecto? ¿Cuándo comienza realmente el desarrollo espiritual? Por definición iluminada, el fundamento de una vida espiritual es una cosmovisión impecable; y para lograr tal visión, se requiere la Realización del Ser. En el libro "La Visión Impecable", Gnani Purush (encarnación del Conocimiento del Ser) Dada Bhagwan afirma: "Cuando una persona no tiene la Rrealización del Ser (iluminación espiritual), siempre ve fallas en los demás y nunca puede ver su propio error". Dadashri explica cómo alcanzar el Ser, describiendo que el conocimiento del Ser es el comienzo de la verdadera espiritualidad. Un resultado automático y uno de los signos más destacados del despertar espiritual es la visión impecable del mundo entero. Entre los muchos libros espirituales disponibles en la actualidad de los maestros espirituales, "La Visión Impecable" es único y precioso.

Visión (Vision Spanish Language Edition): Mi historia de fuerza

by Precious Perez

In this Spanish-language edition of Vision, a young blind activist shares how she became a leader for the disabled community. Ever since Precious Perez was a child, she has loved to sing. Her family always praised her singing, saying she could even attend Berklee College of Music one day—planting a seed that would become her dream. Precious was born two-and-a-half months premature and weighed just one pound. Her eyes did not develop fully, and she is blind. Growing up, most people focused on what Precious could not do because of her disability. With her teacher’s support, Precious realized all the things she could do with her disability—starting with attending Berklee. This Spanish-language edition of Precious’s compelling first-person narrative brings forward an empowering first-person account of a woman finding strength and purpose in her disability to a wider audience. “[A] triumphant story of a young person’s success.”—School Library Journal “Readers will be engaged by [Perez’s] honesty, tenaciousness, and belief.”—Booklist

Las visiones de Lucrecia

by José María Merino

Las visiones de Lucrecia, además de recrear las alucinaciones y quimeras de una época, derriba las fronteras entre realidad y ficción para construir una novela inolvidable sobre el destino de quienes se atreven a soñar. En los últimos años del siglo XVI, una doncella madrileña, humilde e ignorante, tiene visiones terribles: la derrota de la armada que el rey está preparando para atacar a Inglaterra, la invasión victoriosa de España por herejes e infieles, el final desastroso de la monarquía. Fascinados por tales visiones y por la personalidad de la muchacha, algunos religiosos y nobles forman alrededor de ella una peculiar congregación. Documentado con todo rigor y escrito desde la estricta fidelidad a sucesos y personajes verdaderos, Las visiones de Lucrecia, además de recrear las alucinaciones y quimeras de una época no tan ajena a la nuestra como pudiera parecer, derriba las fronteras entre realidad y ficción para construir, por virtud de su belleza literaria, una novela inolvidable sobre el destino de quienes se atreven a soñar. «El último tercio de esta novela, en el que se describe la kafkiana circunstancia de las mazmorras, pertenece ya al virtual libro antológico con lo mejor de la narrativa de fin de siglo.»

Visiones de robot (Serie de los robots #Volumen 1)

by Isaac Asimov

Isaac Asimov, creador de la palabra «robótica», nos ofrece treinta y seis relatos cortos y ensayos sobre robots, que resumen todo su preclaro pensamiento sobre el desarrollo futuro de esta ciencia. Este libro extraordinario resume medio siglo de pensamiento acerca de los robots y de la robótica. En él se incluyen, además de muchos otros, los nueve relatos que integraron el primer volumen de la «Serie de los robots», primera parte de la «Saga de la Fundación»: desde el mismo Robbie hasta los relatos de Susan Calvin, la primera robopsicóloga, pasando por Stephen Byerley, el robot humanoide, y el equipo de detectives formado por un hombre y un robot, Lije Baley y Daneel Olivaw.

Visiones de robot

by Isaac Asimov

Este libro extraordinario resume medio siglo de pensamiento acerca de los robots y de la robótica. Desde el mismo Robbie hasta los relatos de Susan Calvin, la primera robopsicóloga, pasando por Stephen Byerley, el robot humanoide, y el equipo de detectives formado por un hombre y un robot, Lije Baley y Daneel Olivaw.

Visiones y visitas de Torres con don Francisco de Quevedo por la Corte

by Diego Torres Villarroel

Villarroel dio a su actividad literaria un carácter utilitario, publicó sus obras «con el beneficio de la suscripción». Incluso reconocía que el propósito último de publicar libros era económico: «Tú dirás que Torres ha hecho negocio en burlarse de sí mismo y yo diré que tienes razón como soy cristiano»

La visita

by Jose González

«La abuela se ha acabado. Le da igual que rompamos todos los geranios de la terraza a balonazos, que nos sentemos en los sofás y tiremos los tapetes de ganchillo [...]. Cuando estamos allí de visita nos persigue a mí y mi madre "¡vámonos!", dice. La abuela se ha acabado pero su tiempo sigue vivo». En la correspondencia, todavía inédita, entre el escritor Juan Benet y el psiquiatra Carlos Castilla del Pino, el autor de Volverás a Región, cuestionando la validez del relato freudiano como instrumento para desvelar la geología de las estructuras narrativas, hace ver a su interlocutor que, más allá de la figura paterna, es la ausencia o presencia ancestral de los abuelos la que determina en buena parte el destino realista o fantástico de toda narración, pues, en definitiva, de su patrimonio y herencia depende, en última instancia, la constitución del imaginario familiar. Quizá por eso una sociedad que condena a sus mayores al frío solitario acabamiento carece de imaginación colectiva y está obligada a producir y consumir una literatura con la que entretener la mala conciencia. Y quizá por eso esta novela no renuncia a moverse entre las sombras que unen y separan lo dicho y lo callado. Porque la realidad podría ser la luz, se dice en esta extraña, opaca y un tanto turbia narración que parece tener su origen en el reclamo silencioso de una abuela que no se resigna -«¡Vámonos!»- ni al olvido ni al abandono. Y porque la luz crea silencios e historias que subrayan la oscuridad de los afectos que nos hacen y nos alivian, nos hieren y nos deshacen. Pero no nos pongamos catedralicios, que esta novela al fin y al cabo es también la historia de siempre sobre cómo los hijos (e hijas) deben saldar cuentas y romper raíces si quieren crecer y multiplicarse para luego acaso tener hijos (e hijas) que algún día los matarán o abandonarán en el bosque, y así será por los siglos de los siglos hasta que la reproducción in vitro y en serie convierta en inútil la familia, los cuentos de hadas y tantas otras zarandajas. Una novela sobre ese inevitable hijo prodigio que todos llevamos dentro.

La visita

by Jose González

«La abuela se ha acabado. Le da igual que rompamos todos los geranios de la terraza a balonazos, que nos sentemos en los sofás y tiremos los tapetes de ganchillo [...]. Cuando estamos allí de visita nos persigue a mí y mi madre "¡vámonos!", dice. La abuela se ha acabado pero su tiempo sigue vivo». En la correspondencia, todavía inédita, entre el escritor Juan Benet y el psiquiatra Carlos Castilla del Pino, el autor de Volverás a Región, cuestionando la validez del relato freudiano como instrumento para desvelar la geología de las estructuras narrativas, hace ver a su interlocutor que, más allá de la figura paterna, es la ausencia o presencia ancestral de los abuelos la que determina en buena parte el destino realista o fantástico de toda narración, pues, en definitiva, de su patrimonio y herencia depende, en última instancia, la constitución del imaginario familiar. Quizá por eso una sociedad que condena a sus mayores al frío solitario acabamiento carece de imaginación colectiva y está obligada a producir y consumir una literatura con la que entretener la mala conciencia. Y quizá por eso esta novela no renuncia a moverse entre las sombras que unen y separan lo dicho y lo callado. Porque la realidad podría ser la luz, se dice en esta extraña, opaca y un tanto turbia narración que parece tener su origen en el reclamo silencioso de una abuela que no se resigna -«¡Vámonos!»- ni al olvido ni al abandono. Y porque la luz crea silencios e historias que subrayan la oscuridad de los afectos que nos hacen y nos alivian, nos hieren y nos deshacen. Pero no nos pongamos catedralicios, que esta novela al fin y al cabo es también la historia de siempre sobre cómo los hijos (e hijas) deben saldar cuentas y romper raíces si quieren crecer y multiplicarse para luego acaso tener hijos (e hijas) que algún día los matarán o abandonarán en el bosque, y así será por los siglos de los siglos hasta que la reproducción in vitro y en serie convierta en inútil la familia, los cuentos de hadas y tantas otras zarandajas. Una novela sobre ese inevitable hijo prodigio que todos llevamos dentro.

Una visita a la ciudad del oro (¡Arriba la Lectura! Level K #31)

by Heather Hammonds Elizabeth Botté

NIMAC-sourced textbook <p><p> Ayer fuimos de excursión con mi clase a visitar Ciudad del Oro. Aprendimos muchas cosas sobre cómo vivían y trabajaban los buscadores de oro en la época de la fiebre del oro.

La visita a los abuelos (La casita bajo tierra #Volumen 4)

by Catalina Gónzalez Vilar

«La casita bajo tierra» es una serie que hará las delicias de pequeños y grandes, tanto por sus preciosas ilustraciones como por sus magníficas historias, que fomentan la diversidad, el cuidado de la naturaleza y la biodiversidad de nuestros bosques y valles, y el amor por la familia y los amigos. ¡Qué dos semanas esperan a Tom, Lena y Oli! Están a punto de irse a la playa, a Piedras Blancas, donde vive su abuelo Magnus y también sus abuelos Isidro y Cora. Los niños están emocionados ante la perspectiva de pasar unos días buceando en el mar, construyendo castillos de arena y persiguiendo cangrejos. ¿O podría haber algo aún mejor que todo eso? ¡Quizá sí! Nada más llegar, los trillizos descubren que en Piedras Blancas se celebra una carrera de Autos Locos. Por supuesto, Tom, Lena y Oli quieren apuntarse cueste lo que cueste. Y más cuando se enteran de que su abuelo Magnus la ganó años atrás. ¿Conseguirán llegar a tiempo a la línea de salida? Las mejores historias son las que ocurren bajo tierra...

Refine Search

Showing 42,776 through 42,800 of 43,663 results