- Table View
- List View
¿Los Dioses Aun Bailan en las Cascadas?: Las Nuevas Aventuras de Lorewyn & Compañía, Libro 1 (Las Nuevas Aventuras de Lorewyn & Compañía #1)
by C. J. PearsonKhendryll, un joven Acólito del rígidamente teocrático reino de Khelyria, tiene una experiencia cuando es un niño. Atestigua algo maravilloso y mágico que cambia su vida y lo impulsa a querer explorar una comprensión más profunda de la verdad espiritual y mística, una comprensión que está prohibida por los Clérigos de Jurryk. Con su confianza en su mentor progresista sacudida y su mejor amiga alienada por una decisión impulsiva de su parte, Khendryll finalmente se da por vencido y acepta las interpretaciones tradicionales del Templo, convirtiéndose en un Clérigo y negando lo que alguna vez creyó. Pero la llegada de Lorewyn y sus compañeros a Khelyria reaviva el deseo del joven de buscar la verdad, por impopular que esta sea, e inspira a Lorewyn, Rhianyn, Tristyn, y Blythe a unirse a él (junto con un aliado descarriado del pasado) en ayudar a un reino atribulado a comprender quien es Jurryk realmente, y de qué se tratan realmente sus (?) enseñanzas.
¿Los príncipes visten vaqueros?
by Mirian Rico MateoApasionada de su trabajo, el diseño y el interiorismo, el principal objetivo de Kate es la búsqueda exhaustiva del amor. Kate es una joven de 25 años residente en Nueva York. En esa ciudad tan cosmopolita permanece junto a ella su hermana Nichole. Con la crisis económica, sus padres decidieron comprar una casa en España, alejados de la civilización y el monetarismo de la sociedad actual. Aunque parezca estar sola, está rodeada de un grupo de amigas, y la locura de cada una de ellas las hace especiales en todos los sentidos. Con media vida en España y la otra media en Nueva York, Kate y sus amigas viven anecdóticos e inusuales momentos: situaciones de amores platónicos, amores que se fueron, desamores y amores que vendrán. La constante búsqueda del hombre perfecto es la principal obsesión de Kate, quien siempre pensó que los príncipes de cuento existían en alguna parte... Sin embargo, lo que ella no imaginaba jamás era que antes de encontrarlo debería vivir circunstancias tan inesperadas como embarazosas.
¿Me atrapas o te atrapo? (Siete noches #Volumen 2)
by Alys Marín«Te será más fácil atrapar mi corazón que a mí». Para Alana Rojas su vida ha sido una trayecto, una carretera de un único sentido en la que avanzaba sin que nada la detuviera o distrajera. No porque lo deseara, sino porque no sabe vivir de otra manera. Apenas consigue conectar con sus emociones o entregar sus sentimientos otras personas que no sean su familia. Solo sigue adelante, viendo su vida pasar como un eterno viaje. Por eso, en las tradicionales fiesta de los siete días anteriores al comienzo del curso, en la que disfrutan de lugares como parques de atracciones, campo del golf... etc., goza de la compañía, juegos y juventud sin ninguna preocupación. Al menos es su pensamiento hasta que aparece ante ella el único obstáculo que es capaz de provocar que frene y quiera salir de esa fase. Ella, una joven con metas fijas, ideas claras y vida perfecta, rodeada de lujos, verá que hay cosas que pueden estar fuera de su alcance. Por ejemplo, un chico con el corazón herido que llora por otra persona que no teme los juegos, sino que vive en ellos. ¿Será capaz Alana de aliviar el desamor de ese joven de barrio que solo ha conocido un amor egoísta y para nada sano o arriesgará por primera vez su corazón?
¿Me explico?
by Terry FelberEl exitoso líder empresarial Terry Felber reaviva el interés en el arte perdido de la comunicación, compartiendo diez habilidades que todos pueden desarrollar para mejorar tanto sus relaciones personales como sus tratos comerciales.Las diez habilidades esenciales para una comunicación efectiva incluyen: El Arte del Lenguaje No Verbal, El Arte de Valorar a los Demás, El Arte de la Autenticidad, y el Arte de la Conversación Interna. Felber brinda a los lectores las herramientas para dominar todas las formas de comunicación, desde participar en una simple conversación hasta lograr un negocio. Para todos los interesados en la superación personal y la potenciación, este libro es un recurso vital.
¿Me hablas a mí?: La retórica desde Aristóteles hasta Obama
by Sam Leith¿Qué tiene la retórica para estar en todas partes? Una historia y una guía del arte de la persuasión. La retórica está por todas partes. Cuando se hace una presentación ante un cliente importante, cuando un entrenador habla con sus jugadores en el descanso del partido, cuando se intenta convencer a los niños de que se coman la verdura. Hace que los gobiernos triunfen o caigan, que los delincuentes sean condenados o liberados y que hombres adultos y sensatos marchen decididos hacia las ametralladoras. La retórica es lo que convence y engatusa, inspira y embauca, entusiasma y engaña. Y no es solo el territorio de los políticos. ¿Qué ha hecho la retórica por nosotros? Para empezar, ha creado prácticamente toda la civilización occidental. ¿Qué es la democracia sino la idea de que el arte de la persuasión debe ocupar formalmente el centro del proceso político? ¿Qué es la ley sino una forma de otorgar a las palabras fuerza formal en el mundo y qué es un tribunal sino un lugar en el que el arte de la persuasión configura la sociedad civil? Y, en una sociedad en la que una persona o grupo ejerce el poder sobre los demás -es decir, cualquier sociedad- ¿cuál es el instrumento de dicho poder sino las palabras? Sam Leith explora el arte de la persuasión desde sus orígenes en Grecia hasta su apoteosis en el siglo XXI. Relata las historias de sus villanos y sus héroes, desde Hitler hasta Cicerón, pasando por Martin Luther King, Homer Simpson, Obama, Jennifer Lopez o Nixon; explica los mecanismos de los grandes discursos; y, lo que es más importante, nos descubre que la retórica es útil, aplicable... y que no hay que tenerle ningún miedo. La crítica ha dicho:«Inmensamente entretenido. ¿Me hablas a mí? es un libro alegre, erudito y en ocasiones muy divertido acerca de la retórica, pero también es un agudo yexcepcional análisis de cómo funciona la política.»The Literary Review «Además de las anécdotas, Leith proporciona una inspiradora guía para usar la técnica. Este es un libro atractivo y apasionado.»The Sunday Times «Uno de los encantos de este libro es la soltura con la que Leith aborda sus contenidos, desde los más elevados a los más básicos. Maneja importantes textos antiguos que en bruto pueden ser irritantes con un toque deliciosamente ligero, sin sacrificar la seriedad ni la delicadeza.»The Guardian «Sam Leith revive la poderosa disciplina de la retórica clásica. Ya no es terreno de sofistas muertos. Ha vuelto a ser heroica.»London Evening Standard «Leith hace gala de un grado formidable de descaro intelectual. La retórica ya no es un tema arrinconado para gente pasada de moda. Determina cómo vivimos hoy.»The Scotsman «Leith da una relevancia actual a una antigua práctica. Pese a serriguroso en su análisis de la retórica en la historia, Leith no es en absoluto un pedagogo aburrido. Lea este entretenido e instructivo libro y nunca volverá a confundir occultatio con occupatio.»The Times
¿Me quedo o me voy?
by Tere Díaz Manuel TurrentTere Díaz y Manuel Turrent nos trazan el camino para decidir si continuar o terminar una relación de pareja"No se puede dejar una relación de pareja por cualquier cosa, pero tampoco puede sostenerse a pesar de todo."¿Será que la hacemos juntos? Lo que me cansa y me preocupa de mi relación, ¿mejorará o empeorará con el tiempo? ¿Y si mejoran las cosas y yo me precipito a romper? Pero ¿qué pasará si empeora esta situación? Si terminamos, ¿mi futuro será mejor o peor de lo que estoy viviendo? Si continúo con mi pareja, ¿podré lograr más bienestar y satisfacción? En ocasiones, muchas de estas preguntas crean en nuestra mente un ciclo de indecisión repleto de dudas y desazón. Por eso, ¿Me quedo o me voy? nos traza un camino que podemos seguir para confirmar lo que deseamos y necesitamos de nosotros y de nuestra pareja. Desde su profesionalismo como terapeutas de pareja y familia, Tere Díaz Sendra y Manuel Turrent Riquelme nos ofrecenreflexiones precisas para tomar de manera consciente la decisión sobre el futuro de nuestra relación, con miras a una vida que aporte mayor congruencia, crecimiento y bienestar."Existen dos opciones en la vida: aceptar las condiciones tal y como existen o aceptar la responsabilidad de cambiarlas."Denis Waitley
¿Me quedo o me voy?: Reflexiones para decidir continuar o terminar una relación de pareja
by Tere Díaz Manuel TurrentTere Díaz y Manuel Turrent nos trazan el camino para decidir si continuar o terminar una relación de pareja "No se puede dejar una relación de pareja por cualquier cosa, pero tampoco puede sostenerse a pesar de todo." ¿Será que la hacemos juntos? Lo que me cansa y me preocupa de mi relación, ¿mejorará o empeorará con el tiempo? ¿Y si mejoran las cosas y yo me precipito a romper? Pero ¿qué pasará si empeora esta situación? Si terminamos, ¿mi futuro será mejor o peor de lo que estoy viviendo? Si continúo con mi pareja, ¿podré lograr más bienestar y satisfacción? En ocasiones, muchas de estas preguntas crean en nuestra mente un ciclo de indecisión repleto de dudas y desazón. Por eso, ¿Me quedo o me voy? nos traza un camino que podemos seguir para confirmar lo que deseamos y necesitamos de nosotros y de nuestra pareja. Desde su profesionalismo como terapeutas de pareja y familia, Tere Díaz Sendra y Manuel Turrent Riquelme nos ofrecen reflexiones precisas para tomar de manera consciente la decisión sobre el futuro de nuestra relación, con miras a una vida que aporte mayor congruencia, crecimiento y bienestar. Lo que ha dicho la crítica: "Existen dos opciones en la vida: aceptar las condiciones tal y como existen o aceptar la responsabilidad de cambiarlas." -Denis Waitley
¿Mi compañero de cuarto es un atleta? ¡Maldita sea! (The JOCK Series #1)
by Anne Cain Saura García Wade KellyEs fácil ser cínico cuando la vida no está de tu lado. Cole Reid ha sido un excluido social desde los quince años, cuando el equipo de béisbol del instituto lo sacó del armario. Desde entonces, su comportamiento obsesivo-compulsivo y su naturaleza sarcástica lo han llevado a distanciarse de la mayoría de las personas, además todo el mundo lo odia por ser gay. Tal y como él lo ve, está destinado a repeler a cualquier amigo potencial y, por supuesto, a cualquier novio, así que, ¿para qué molestarse? Cuando Cole entra en la universidad, ya es un solitario en su fase anal-retentiva más dura, pero eso no es un problema hasta que su compañero de piso se gradúa y el departamento de alojamiento le asigna otro, Ellis Montgomery. Ellis es desordenado, atractivo, heterosexual y lo peor de todo: ¡un atleta! Durante un semestre lleno de compañeros de fraternidad, acampadas y padres entrometidos, Cole y Ellis desarrollarán una amistad que volverá del revés el vaso medio vacío de la cabeza de Cole. Tiene que haber algo más en Ellis que un divertido atleta; y quizá la renovada libido de Cole pueda reavivar su esperanza por algo más que una simple camaradería.
¿Muerta?... ¡Pero de la risa!
by Maria Antonieta CollinsCon el candor de siempre y la honestidad y el humor que la definen, María Antonieta Collins relata cómo su carrera periodística se esfumó de repente pero regresó mejor que nunca. Escribe sobre el camino espiritual que la ayudo a superar una época oscura y como su fe la ayudó recuperar y mejorar su vida. Tanto los éxitos como los obstáculos en la vida tienen varias facetas - María Antonieta delinea paso a paso lo que debes hacer para maniobrar los retos tanto de tu vida personal como profesional, y vas descubriendo que los dos giran uno alrededor del otro.
¿Muerta?... ¡Pero de la risa!
by María Antonieta CollinsCon el candor de siempre y la honestidad y el humor que la definen, María Antonieta Collins relata cómo su carrera periodística se esfumó de repente pero regresó mejor que nunca. Escribe sobre el camino espiritual que la ayudo a superar una época oscura y como su fe la ayudó recuperar y mejorar su vida. Tanto los éxitos como los obstáculos en la vida tienen varias facetas María Antonieta delinea paso a paso lo que debes hacer para maniobrar los retos tanto de tu vida personal como profesional, y vas descubriendo que los dos giran uno alrededor del otro.
¿Más vale sola?
by Chloe Santana¿Qué hacer cuando tus opciones son un abogado padre de familia o un profesor aficionado al WhatsApp?Más vale sola... Macarena es una joven abogada con una prometedora carrera en el bufete donde trabaja. Está esperando a que su mentor se jubile para ocupar su puesto y mejorar, sin embargo, su futuro prometedor no será tal cuando irrumpa en escena Antonio, un abogado que acaban de contratar, casado y padre de familia con quien Macarena mantiene una relación de alto voltaje. Antonio, Toni en la intimidad, no está dispuesto a dejar a su mujer y Macarena, cansada de ser la otra, decide dejarlo. Por otro lado, su madre y su padrastro le piden que se haga cargo de Flor, su hermanastra, ya que ambos se van de misión humanitaria a África y la mejor amiga de Macarena también le pide que acoja en su casa a su madre Paqui, así que Macarena de la noche a la mañana termina compartiendo piso con una niña malcriada y una ama de casa experta en cocina de toda la vida. Para colmo cada dos por tres tiene que ir al colegio por el mal comportamiento de Flor, si bien, lo bueno de ir tanto es que conoce a Álvaro, su profesor, con el que empieza a flirtear por WhatsApp. Macarena está hecha un lío y duda de si estar o no sola, ya que esta parece ser sin duda la mejor opción. Reseñas en prensa y en blogs:«Una novela romántica fresca y desinhibida que destaca por la espontaneidad que desprende su protagonista.»Blog Va de letras «Una comedia romántica que desprende frescura, diversión y cercanía. Una historia de amores platónicos, amistades verdaderas y situaciones realistas que nos llegan al corazón.»Blog La estantería de Cho Una lectura muy divertida, con la que me he reído muchísimo, con una trama que engancha y una protagonista que me ha conquistado en todos los aspectos.»Blog Viaja gracias a los libros «Una historia original que nos hará vibrar de la risa con sus personajes alocados, y desear tener un confidente como Pepe.»Blog Viajando a otros mundos «Una de esas comedias románticas que todos conocemos, que están plagadas de situaciones tópicas y acaba con ese final feliz que siempre convence.»Blog Lo que quiera hoy «Si tienes oportunidad, no puedes dejarlo pasar. Las risas y el buen rollo están asegurados. Lo mejor al terminar un libro es decir: "Ha merecido la pena", con la sonrisa en la cara.»Blog Las hermanastras de cenicienta «Es una comedia romántica sencilla, fresquita y muy divertida que te hace reír hasta dolerte la tripa.»Blog Anitavela books «Una historia entrañable, muy divertida y con un gran trasfondo. [...] Sin duda os recomiendo su lectura, ya que considero que merece verdaderamente la pena.»Blog El desván de las delicias «Amor, diversión, amistad, familia, problemas, trabajo... Todo en un diarioescrito con buen humor.»Blog La biblioteca de flashia «Una historia divertida, que te regalará más de una carcajada y que cuenta con unos personajes de lo más opuestos, que os atraparán desde el primer momento. Sin duda la recomiendo.»Blog Nadando entre palabras «Un estilo fresco y natural de una autora que promete muchísimo y estoy deseando que publique historias nuevas. Es de esos libros que lees con una sonrisa en la boca y de vez en cuando llega una carcajada inesperada.»Blog El rincón de Marlau
¿Nos acostamos?
by Andrea HoyosAndrea es escritora, aunque no vive de los libros. Quizá por eso sucumbe a la propuesta de Borja y se encierra a escribir para él (y a veces con él) un relato erótico que le permita dejar de trabajar (o, al menos, olvidarse del ERE que sobrevuela su cabeza). Pero el placer y el dinero son cosas diferentes, tan distintas como el sexo y el amor: Andrea y Borja nunca se quieren a la vez y Borja, además, quiere mejor por WhatsApp.Por eso Andrea se refugia en su amigo Pablo. Un hombre que, como ella, cree en la piel y en la verdad. Y que, como ella también, cuando hace falta cree en la mentira.Esta novela erótica se adentra en la vida y en el sexo sin excusas ni vergüenza. Realista y honesta, la autora juega con el lector y con la verdad. ¿Autobiografía o Fantasía? Da igual: es literatura erótica de la buena, de la que se puede leer y disfrutar. Con una mano o con las dos...
¿Otra historia de Colombia?: De tiempos prehispánicos a hoy: lo fundamental en 12 capítulos
by Felipe Arias EscobarUna historia fresca y concisa de Colombia, con todo lo que hay que saber para entender nuestro pasado y los desafíos del presente Cuando creíamos que ya todo estaba dicho sobre la historia de Colombia, llega este libro para de mostrarnos que todavía hay territorios nuevos por explorar. ¿Sabías, por ejemplo, que hubo españoles que estuvieron a favor de la independencia?, ¿que la Conquista fue apoyada por comunidades indígenas?, ¿que la primera huelga obrera en el país fue liderada por una mujer?, ¿o que el gran nivel de resistencia de los ciclistas colombianos se debe a un proceso microevolutivo que data de miles de años atrás? Esto y mucho más es abordado en estas páginas por Felipe Arias Escobar, quien nos invita a recorrer el pasado desde una perspectiva distinta y a entender el origen de los desafíos que enfrentamos en la actualidad. Además de presentar un panorama general de nuestra historia, el autor incluye al final de cada capítulo sugerencias bibliográficas y audiovisuales para que los lectores puedan ampliar sus conocimientos sobre lo que es y ha sido el devenir de nuestra sociedad
¿Oyeron? (¡Arriba la Lectura!, Level N #79)
by Reggie Holladay Karen GuralnickA Berta le pareció ver una culebra en la escuela. Al poco tiempo, todos en la escuela piensan que la atacó un animal. ¿Qué sucedió? NIMAC-sourced textbook
¿Para dónde va Colombia?: Un ensayo sobre el fin de la era Uribe y el país que asoma
by Gustavo DuncanUn análisis de la política de las primeras décadas del siglo XXI en Colombia La política colombiana, durante las primeras dos décadas del siglo XXI, ha tenido un gran protagonista: Álvaro Uribe. Esta era parece haber llegado a su fin con el triunfo de Gustavo Petro en las pasadas elecciones presidenciales. A la luz de estos hechos, en ¿Para dónde va Colombia?, los lectores encontrarán un análisis profundo sobre los últimos veinte años de la política colombiana y cuáles son los mayores retos que se avecinan en medio de la coyuntura actual, en la que, por primera vez, el país tendrá el gobierno de un verdadero partido de izquierda. No sabemos qué vendrá, solo los presupuestos básicos de cómo será la nueva dinámica política en los próximos años. "Este libro es un análisis, a manera de una larga columna de opinión, del proceso de transición de una era de la política colombiana que se inició con Uribe en 2002 y que terminó con la elección de Gustavo Petro en 2022. La nueva era de la política colombiana arranca con el surgimiento de una alternativa que se impuso en las elecciones no solo contra el establecimiento político sino contra los proyectos moderados de cambio político. Supone enormes tensiones entre el populismo y la democracia, las políticas contra la pobreza y la desigualdad y el tratamiento a la violencia luego del acuerdo de paz con las Farc. El debate político está cargado de profundos contenidos ideológicos y de diferentes interpretaciones del país".
¿Para qué sirve el cerebro?: Manual para principiantes
by Javier Tirapu UstárrozEl cerebro, su cerebro, es el que le permite ser lo que usted es. La división entre mente y cerebro ha muerto. Todo está ahí, en esa masa gelatinosa como el paté, con forma de nuez, que se retuerce sobre sí misma para ganar espacio. Definitivamente, la neurociencia nos permite conocer muchos de los entresijos del funcionamiento de esta máquina con la que intentamos comprender el mundo. Asimismo, nos enseña que el ser sublime que se vanagloria de ser la especie más compleja cincelada por la evolución, responde a pautas de funcionamiento cerebral. Para comprender el cerebro es fundamental entablar un diálogo con la evolución con el fin de conocer para qué fue diseñado hace más de 50.000 años. Para analizar su funcionamiento (no tan complejo como pueda parecer), intentaremos escudriñar en algunas de sus funciones más complejas como la inteligencia, la memoria y la conciencia. Por último, procuraremos reflexionar sobre el futuro de nuestra especie y dilucidar si cada vez somos más inteligentes o más torpes. Esta obra pretende acercarle al funcionamiento del cerebro de forma pedagógica y sencilla, a la vez que plantea una reflexión sobre algunos temas candentes en nuestra sociedad, como la educación, la genética, el aumento de las enfermedades mentales o el valor de las emociones. Si el cerebro es su órgano preferido, esta es una buena oportunidad para acercarse a él. Javier Tirapu Ustárroz es neuropsicológo clínico con una amplia experiencia profesional en el tratamiento de pacientes que han sufrido daño cerebral o que padecen trastornos mentales. En la actualidad forma parte del servicio de rehabilitación neurológica de la Clínica Ubarmin de Pamplona y es miembro de la Fundación Argibide para la promoción de la salud mental. Ha impartido más de 250 conferencias de divulgación sobre temas de neurociencia. Ha publicado más de sesenta artículos y dos libros relacionados con la neuropsicología. Asimismo, es miembro del comité científico de varias publicaciones y asesor clínico de servicios que intervienen con sujetos afectados por lesiones cerebrales.
¿Pensamiento Crítico?: Introducción a la Navegación de lo Irracional
by Laszlo KovariLas organizaciones empresariales se encuentran en constante y acelerada crisis. Este hecho es tan obvio que dejamos de ser conscientes de ello en su totalidad y, en cambio, centramos nuestra atención en áreas particulares, tratando de abordarlas de manera aislada. Además, cuando abordamos los grandes problemas que afectan a los negocios, buscamos soluciones y, lo que es aún peor, una perspectiva dentro del propio dominio de los negocios: nos dirigimos a gerentes, consultores y académicos, especializados en diversos aspectos de los negocios. Esta mentalidad miope ha encontrado su camino hacia el dominio más amplio de la economía y la política que se están gestionando como empresas, lo que refuerza aún más la crisis que prevalece. Nuestra premisa es simple: para resolver nuestros problemas o para activar un cambio positivo, debemos mirar fuera del dominio de los negocios, incluso fuera de la mentalidad moderna que dio origen a los negocios, en primer lugar; ir más allá de las teorías efímeras, volver a los fundamentos, aprovechar la sabiduría eterna y encontrar formas de aplicarlas en el entorno actual. La alternativa es simplemente continuar nuestro curso. Con PRAKHSIS CLASSICS SERIES intentamos presentar los principios o perspectivas de la Tradición Primordial en forma directa o a través de las personalidades más importantes de la historia, que conectaron con éxito estos principios con áreas prácticas de la vida, incluida la toma de decisiones, la comunicación y el comportamiento en el gobierno, en el ejército, en la diplomacia o en el comercio. Basándonos en las obras de tales personalidades, en cada libro intentamos acercar varios aspectos de estos principios a las personas que quieren actuar de manera auténtica y justa, según la Verdad: la única condición para desencadenar el cambio necesario. Viendo las listas de lectura disponibles públicamente de los managers principales, falta esta
¿Periodismo?: Vale la pena vivir para este oficio
by Juan Cruz RuizAntología de artículos que reúne las entrevistas hechas por el autor a una serie de maestros del periodismo, y una reflexión inédita sobre el periodismo actual. Entre enero y febrero de 2009, y bajo el título «Maestros del periodismo», El País publicó una serie de entrevistas entre Juan Cruz y Eugenio Scalfari, Ben Bradlee, Tomás Eloy Martínez, Harold Evans, Alma Guillermoprieto, Jean Daniel y John Lee Anderson, figuras indiscutibles del periodismo internacional. Todos ellos, junto a Manu Leguineche, Juan Luis Cebrián, en entrevista inédita, y Javier Moreno como prologuista, arropan al autor para tomarle el pulso a su oficio y reflexionar sobre los retos y las encrucijadas a las que se enfrenta su profesión. «Estoy seguro de que, si tuviera que elegir una entre todas sus vocaciones y profesiones, Juan Cruz elegiría el periodismo. Él es un hombre de entusiasmos y yo, que lo conozco hace tiempo,lo he visto entusiasmarse muchas veces. Pero, nunca, con el frenesí delirante que puede embargarle una entrevista, una crónica, una primicia que logró para el diario o la revista y que le salió redonda.»Mario Vargas Llosa
¿Pero esto también es matemática?
by Adrián Paenza¡Todo es matemática! Máquinas tragaperras, claves secretas, laberintos, puentes flexibles y moscas que vuelan rápido como trenes. ¡Estamos rodeados de números! Fechas de nacimiento, números de documentos, id del ordenador, teléfonos... Números que repetimos automáticamente y comienzan a tener sentido cuando los asociamos y logramos pensar de forma distinta. En ese momento aprendemos a educar la intuición y encontramos soluciones inesperadas. Desde cómo mejorar el tráfico en una gran ciudad hasta cómo realizar menos pasos para montar un rompecabezas. Desde cómo elegir una clave bancaria segura hasta cómo encontrar la estrategia adecuada para no perder nunca a las damas o adivinar un número o una carta. La lógica matemática envuelve todos nuestros actos cotidianos y es mucho más divertida de lo que imaginábamos. Adrián Paenza nos invita a sumergirnos en el mundo de las matemáticas recreativas, de la matemagia. Un universo donde se aprende jugando.
¿Podemos hacer sonar la Campana de la Libertad? (¡Arriba la Lectura!, Read Aloud Module 6 #3)
by Kyle Poling Martha RustadNIMAC-sourced textbook
¿Podemos?: Un viaje de la nada hacia el poder
by Ramón TamamesLa emergencia de Podemos en el escenario español es uno de los fenómenos políticos recientes de mayor interés y que ha creado, al mismo tiempo, esperanzas tal vez excesivas, así como no pocas alarmas agoreras. En este libro, el Profesor Tamames pone las cosas en su sitio y analiza la configuración de Podemos como partido político, el comentario crítico de sus programas electorales y la apreciación de si se trata de un proyecto en la línea de los populismos surgidos en otros países, como el chavismo venezolano o la Syriza griega. Además, en el libro se identifican los perfiles de los promotores y los votantes de Podemos, en previsión de si será un proyecto duradero. Con la claridad expositiva que le caracteriza, y sin los prejuicios tremendistas tan frecuentes sobre el proyecto Podemos, el Profesor Tamames pone al alcance de todos la complejidad de una situación que está llena de insinuaciones e incertidumbres.
¿Podría ser Santa Claus?
by Dan Alatorre Álvaro Gutiérrez SánchezUna visita rutinaria al centro comercial se acaba convirtiendo en una oportunidad de oro para que un padre cree un maravilloso recuerdo navideño en su hija de tres años. Repleto de humor y cariño, esta historia te hará reír y pasar las páginas para comprobar si el extraño personaje de camisa roja y barba blanca es en realidad... ¿Santa Claus?
¿Por dónde queda mi casa?
by Cesar Reta John G. PediciniUna gaviota marfil pierde su ártico hogar cuando su témpano de hielo se derritió. Termina por conocer a un caracol muy amistoso, Poco, quien le ayuda en su viaje a encontrar un nuevo hogar. Sin embargo, la gaviota le teme al mundo y no puede encontrar un hogar. Se mueve lento y no puede mantener el ritmo con las otras gaviotas marfil, por lo cual se gana el apodo "Moe el lento". Como resultado, las otras gaviotas le rechazan y le echan de los muelles. Cuando Moe el lento aterriza en un bosque oscuro, se encuentra con un grupo perdido de niños y su cachorro. Sin embargo, una manada coyotes hambrientos están al acecho en la oscuridad. ¿Podrá el grupo escapar del peligro y encontrar su camino a casa? ¿Podrán rescatar a su cachorro que fue arrebatado por los coyotes? ¿Y quién les guiara a través de la oscuridad? La historia es una aventura llena de acción que le mantendrá al borde de su asiento esperando a leer la siguiente página. Impresionantes, coloridos y detallados gráficos le harán sentir como si estuviera en el bosque con el grupo.
¿Por qué E=mc2?: ¿y por qué debería importarnos?
by Brian CoxLa historia de cómo Albert Einstein descubrió la ecuación más famosa de la ciencia y sus repercusiones en la física moderna. ¿Qué significa en realidad E = mc²? Brian Cox y Jeff Forshaw emprenden un viaje hasta las fronteras de la ciencia del siglo XXI para descubrir qué se esconde detrás de la secuencia de símbolos que conforman la ecuación más famosa de Einstein. Explicando y simplificando las nociones de energía, masa y luz, demuestran que esta ecuación contiene la estructura misma de la naturaleza. Para ello nos llevan hasta el CERN, en Ginebra, donde tiene lugar uno de los experimentos científicos más importantes y ambiciosos de todos los tiempos: el gran colisionador de hadrones, el famoso acelerador de partículas capaz de recrear las condiciones que existían en el universo fracciones de segundo después del big bang. ¿Por qué E = mc²?, best seller aclamado por la crítica internacional, expone una de las explicaciones más fascinantes y accesibles sobre la teoría de la relatividad y sobre cómo se relaciona con nuestro mundo contemporáneo. Reseñas:«Si no eres físico y quieres comprender a Einstein y su teoría de la relatividad, deberías leer este libro.»Huffington Post «Un libro que nos muestra lo hermoso y complejo que es nuestro universo.»Discovery.com
¿Por qué Fer no quiere crecer?
by Francisca MendezFer es un pez en el agua, Fer es un Niño con alas. A Fer le obsesionan la bola 8 y el gato Everest, las historias, los juegos y la ópera. El único enigma por resolver es, ¿por qué Fer no quiere crecer En un mosaico de memorias, Francisca Méndez intenta descifrar la mente de Fer, su hijo con autismo. Tomando prestada la voz de su otra hija, Francisquita, cuenta las desventuras convertidas en memorables anécdotas, los retos que presenta el día a día de una familia en esta condición y las batallas libradas que se traducen en lecciones de amor. En un acto de franca valentía, la autora enseña su lado más vulnerable con el único propósito de hacernos a todos un poco más sensibles y empáticos, volviendo su historia personal un faro para las personas que viven el autismo de primera mano y para las que nos hace falta verlo más de cerca.