- Table View
- List View
¿Por qué me duele?
by Aneesh SinglaUn libro para entender la naturaleza del dolor y para quienes sufren dolor crónico y desean entender mejor su cuerpo y su mente. Además, aporta nueva evidencia sobre por qué sentimos dolor y sobre qué deberíamos hacer al respecto. «¿Por qué tenemos que sentir dolor?» es una cuestión que los humanos se han planteado durante siglos. En este ensayo, el doctor Aneesh Singla, además del punto de vista médico, recurre a la medicina, a la historia y al mundo que nos rodea para explicar el dolor, qué podemos hacer para remediarlo y, sobre todo, cuál es la razón de que lo sintamos. Basándose en su experiencia, el autor muestra de manera clara cómo equilibrar nuestro deseo de «curar» todos los tipos de dolor con la urgente necesidad de gestionar el gran problema del dolor crónico, que afecta a millones de personas.
¿Por qué me duele? Reflexiones de un médico sobre el dolor
by Aneesh SinglaAneesh Singla, reconocido algólogo formado en Harvard, nos ofrece sus reflexiones y el punto de vista de la medicina sobre este fenómeno tan poco entendido. Por ejemplo, el caso de los niños que nacen sin la capacidad de percibir dolor nos enseña que carecer de este tipo de sensibilidad puede tener consecuencias fatales para la existencia. Son numerosos los métodos y libros que prometen curas para todo tipo de dolencias, pero ignoran que el dolor ofrece a quien lo sufre una experiencia transformadora de la cual puede salir fortalecido y con mayor conocimiento de sí mismo. Quien lea estas páginas entenderá que el dolor tiene un mensaje importante que debemos atender, no sólo para salvar nuestras vidas, sino para seguir nuestro camino en la escala de la evolución. <p><p> «Resumiendo, el dolor es necesario para sobrevivir y para adaptarnos a nuestro entorno, y para que nuestros cuerpos experimenten la señal de alarma de tal forma que sea imposible ignorarla. La cuestión, entonces, es que si necesitamos el dolor para sobrevivir, ¿qué hacemos para sobrellevarlo y adaptarlo a nuestras necesidades sin que se escape a nuestro control?»
¿Por qué me pido un gin-tonic si no me gusta?
by Julia VarelaA través del humor, esta novela refleja las preocupaciones reales de las treintañeras. Cuando Olga sospecha ser alérgica a la maternidad, una crisis parece propagarse en todas direcciones. Los treinta y pico años que ella siempre había imaginado como horizonte de estabilidad comienzan a zozobrar y apenas sabe cómo ha sido. Casi al mismo tiempo en que decide plantar al que parecía cumplir los requisitos de "hombre de su vida", su rutina laboral como reportera de televisión da un giro inesperado. La dirección del programa le encarga investigar la realidad más alejada de su talante urbanita: una serie de reportajes rurales en los que le tocará lidiar con el folclore de los pueblos, su gente y costumbres profundas. Cada semana, el regreso al asfalto es un contraste: la berrea del ciervo versus el universo Tinder, la mariscadora con tres hijos frente a su amiga Berta recién separada, el paisano acostumbrado a la soledad y, en el extremo opuesto, Nico, su amigo más social y cultureta. Por si fuera poco, entre viajes de trabajo, mudanzas físicas y emocionales, las relaciones de los miembros de la familia más cercana de Olga se enredarán hasta el punto de convertirla a ella en la llave para deshacer un gran entuerto de afectos.
¿Por qué me sigue la luna?: Y otras preguntas raras que hago a veces
by GABRIEL LEONEl tercer libro de ciencia para niños del científico Gabriel León. En esta nueva entrega de la serie de ciencia para niños de Gabriel León, Pachi, su papá y el perro Lukás se sumergirán en el mundo de las preguntas raras sobre el Universo. ¿Por qué los planetas son redondos? ¿Por qué titilan las estrellas? ¿Por qué me sigue la Luna cuando camino? ¿Por qué Marte se ve rojo? ¿Por qué la Vía Láctea se llama así? Son algunas de las interrogantes sobre el espacio que serán abordadas con un toque de humor y cotidianeidad.
¿Por qué mi hijo no habla?
by Lisa Chen Facundo AgüeroEsta historia está basada en hechos reales y es una obra creativa de no ficción. Los sucesos relatados son reales pero en algunos casos se han modificado para darle más efecto o se han minimizado para proteger a las personas involucradas de forma directa. A pesar de que el autor y la editorial han hecho lo posible para asegurarse de que la información de este libro sea correcta a la hora de imprimirlo, el autor y la editorial no se hacen responsables y por la presente se desligan de toda responsabilidad por pérdida, daño o alteración causados por errores u omisiones, ya sea que los errores u omisiones sean consecuencia de negligencia, accidente o cualquier otra causa. La información que contiene este libro digital es únicamente para fines informativos generales. La intención de este libro no es reemplazar el consejo profesional de médicos, expertos y/o terapeutas. El lector debería, con regularidad, consultar con un médico por temas relacionados con su hijo/a y en particular con respecto a síntomas que puedan requerir un diagnóstico o atención médica. Ninguna parte de este libro digital podrá ser duplicada o transmitida de ninguna manera o por ningún medio, ya sea electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación o por ningún sistema de almacenamiento de información o de recuperación sin el consentimiento escrito del autor.
¿Por qué mi hijo se parece a su abuela?
by Inés García-Albi Marcos IsamatTodos hemos compartido alguna vez esa sensación de que la genética interviene de manera decisiva en nuestras vidas, si bien no acabamos de comprender los caminos que conducen a que seamos como somos, tan parecidos y al mismo tiempo tan diferentes de quienes nos rodean y con quienes compartimos orígenes biológicos.En la tradición de los mejores libros de divulgación científica, mediante ejemplos sencillos y gran sentido del humor, esta pareja de biólogo y periodista nos ayuda a satisfacer nuestra curiosidad por aquellas cuestiones genéticas que tanto nos intrigan y preocupan, tales como si la calvicie es hereditaria, de qué depende la longevidad o si existe una mágica combinación de genes que facilite el aprendizaje de idiomas. Una amena introducción a la genética humana en forma de diálogo, que consigue atrapar al lector en un recorrido breve y muy entretenido que nos conduce del microscopio y el laboratorio a la vida cotidiana, desterrando tópicos y malentendidos gracias a la excepcional capacidad didáctica de sus autores para traducir complejos conceptos de biología o química molecular al lenguaje común, sin traicionar su contenido científico.
¿Por qué mi hijo se parece a su abuela?: Y otras cuestiones genéticas
by Inés García-Albi Marcos IsamatUna amena introducción a la genética humana. Todos hemos compartido alguna vez esa sensación de que la genética interviene de manera decisiva en nuestras vidas, si bien no acabamos de comprender los caminos que conducen a que seamos como somos, tan parecidos y al mismo tiempo tan diferentes de quienes nos rodean y con quienes compartimos orígenes biológicos. En la tradición de los mejores libros de divulgación científica, mediante ejemplos sencillos y gran sentido del humor, esta pareja de biólogo y periodista nos ayuda a satisfacer nuestra curiosidad por aquellas cuestiones genéticas que tanto nos intrigan y preocupan, tales como si la calvicie es hereditaria, de qué depende la longevidad o si existe una mágica combinación de genes que facilite el aprendizaje de idiomas. Una amena introducción a la genética humana en forma de diálogo, que consigue atrapar al lector en un recorrido breve y muy entretenido que nos conduce del microscopio y el laboratorio a la vida cotidiana, desterrando tópicos y malentendidos gracias a la excepcional capacidad didáctica de sus autores para traducir complejos conceptos de biología o química molecular al lenguaje común, sin traicionar su contenido científico.
¿Por qué mi perro hace eso?
by Caroline SpencerAMO A MI PERRO pero es latoso, mordelón, ansioso y ladra mucho, ¿qué hago? Descubre todas y cada una de las causas del por qué lo hacen, e identifica qué estás haciendo tu y cómo debes actuar con tu mejor amigo.¿Por qué mi perro hace eso? te ayudará a entender el significado del lenguaje corporal de tu mascota y para entender por qué los perros hacen "travesuras", gruñen sólo a algunos perros o hacen de los basureros un paraíso. Serás capaz de corregir los malos comportamientos y enseñarle los límites y modales que necesita para vivir feliz contigo y con el mundo.El método que usamos en este libro no busca dominar, sino enseñarle a tu perro que tú eres quien tomas las decisiones. Así, tu amigo fiel podrá relajarse porque sabrá que tú te harás cargo de las decisiones importantes respecto al peligro, la seguridad, la comida y ¡la diversión!Esta forma de comunicación natural canina puede ser usada para resolver cualquier problema, incluyendo:Agresión y ansiedad de tu perro por separación.Brincar sobre las personas o los rosales de la abuelita.Correr como lunático sin obedecer o hacer hoyos en el jardín.Jalarse de la correa y ladrar, ladrar y ladrar... para llamar tu atención.
¿Por qué necesitamos una nueva constitución?
by Claudia HeissLa actual Constitución no garantiza derechos. Su origen, historia, reformas y las razones de por qué debe haber una nueva Constitución con la mayor participación ciudadana. Breve ensayo sobre las razones del por qué el gran problema actual del país, la desigualdad, está relacionada con las características de la Constitución de 1980 y por qué se hace necesario una nueva carta magna. La directora de la Carrera de Ciencia Política de la Universidad de Chile y miembro de la comisión técnica el actual proceso constituyente resume el origen de la actual Constitución impulsada por Jaime Guzmán en plena dictadura cívico militar de Augusto Pinochet, su historia, así como sus sucesivas reformas. Además de un análisis del proceso actual y las razones más importantes de la necesidad de una nueva Constitución. «Todo lo que en las protestas llaman "abusos", es porque nos falta protección social. Lo que en otras constituciones se consideran derechos económicos y sociales, en esta Constitución se estableció que son "libertades", que no son derechos. Un ejemplo es que establece libertad de enseñanza, no derecho a la educación».
¿Por qué no dijiste todo?: Una novela sobre la vida carcelaria en la penitenciaría de Lecumberri
by Salvador CastañedaCiudad de México, Lecumberri, años setenta. Un preso político relata su estadía en la cárcel durante la Guerra Sucia. Testimonio y documentado de una época, Salvador Castañeda describe en ¿Por qué no dijiste todo? Los pormenores de su estancia en prisión –las golpizas y las torturas que los agentes de la Dirección Federal de Seguridad les infligían a los Activistas o Guerrilleros, así como la amistad y la solidaridad entre los reos- y los intercala con sus años de estudiante en Moscú, el entrenamiento militar en Corea del Norte y las reuniones clandestinas en los bosques que rodeaban la universidad.
¿Por qué no fluye el amor en mi vida?: Sana tus bloqueos emocionales con la ayuda de Dios y de los ángeles
by Ana Mercedes Rueda Zapata¿Por qué no consigo pareja? ¿Cuáles son los bloqueos que afectan mi vida emocional? En este libro, con la ayuda de la terapeuta, Ana Mercedes Rueda; los ángeles y Dios, los lectores descubrirán cómo sanar los bloqueos en su vida emocional y afectiva. ¿Por qué no consigo pareja? ¿Cuáles son los bloqueos que afectan mi vida emocional? En este libro, con la ayuda de la terapeuta, Ana Mercedes Rueda; los ángeles y Dios, los lectores descubrirán cómo sanar los bloqueos en su vida emocional y afectiva. Descubre cómo sanar los bloqueos emocionales que afectan tu vida y construye la relación que siempre has soñado con la ayuda de la reconocida terapeuta de ángeles Ana Mercedes Rueda.A partir de una serie de oraciones, ejercicios y mensajes celestiales que encontrarás a lo largo del libro podrás detectar los motivos que están impidiendo que seas plenamente feliz para que vuelvas a creer en el amor.
¿Por qué pagas más impuestos que Apple?: Trampas y montajes de las grandes empresas y de los millonarios para no pagar
by Mercedes Serraller«El arte de los impuestos consiste en desplumar al ganso de tal forma que se obtenga la mayor cantidad de plumas con el menor ruido posible.»Jean-Baptiste ColbertApple, una de las empresas más grandes y con más éxito en todo el mundo, paga entre treinta y veinte puntos menos de impuestos en su factura fiscal global que lo que paga un español medio. En un momento en el que la presión fiscal sobre los empleados, y las clases medias se ha disparado hasta la asfixia, y en el que se nos dice que hay que recortar en todo, cada día aparecen más noticias que nos recuerdan que las grandes empresas, los millonarios y la jet set se las apañan para pagar lo mínimo: desde Apple -que presenta su declaración de impuestos en España con un resultado negativo, es decir «a devolver»,- hasta el mejor futbolista del mundo, quien se enfreta a acusaciones de evasión fiscal, pasando por los grandes bancos o los profesionales liberales.Instrumentos como las facturas falsas, las subvenciones cobradas indebidamente, operaciones internacionales fraudulentas, declaraciones de precios de venta falsos, ocultación de capitales, empresas fantasma o tapadera son algunos de los mecanismos que explican por qué los que más tienen pagan tan poco. ¿Cómo funcionan todos estos mecanismos, y qué podemos aprender de ellos?
¿Por qué pido y no recibo?: Comunícate mejor con Dios y con tus ángeles a través de la oración
by Ana Mercedes RuedaNueva edición del best seller de Ana Mercedes Rueda. Incluye cuaderno de ejercicios. Muchas personas oran y le piden apoyo a Dios y sienten que sus oraciones no son escuchadas ni respondidas. Por eso se preguntan si están comunicándose de manera correcta, o si no son lo suficientemente buenos para que Dios les dé lo que desean. Este libro habla sobre cómo mejorar ese diálogo, enseña cuáles son los pasos para hacer una oración y las estrategias que nos ayudan a entregar nuestras peticiones de una manera más clara para obtener los resultados que queremos. Dios siempre nos responde, pero debemos entender que el lenguaje oracional no es un monólogo sino una conversación. Se trata no solo de saber pedir sino de saber escuchar la respuesta.
¿Por qué se mueren los amores?
by María Cecilia Betancur¿Porqué se mueren los amores? Los amores no se mueren porque sí. Seacaban porque se fijan en la persona equivocada, porque nacen de lanecesidad o porque los dejan morir. Es frecuente caer en el error deelegir a una persona que por inmadurez afectiva, desajustes depersonalidad o circunstancias recientes no está preparada para llevaruna relación; así surgen los amores mortificantes. También es fácilconfundir el verdadero amor, desinteresado y generoso, con el deseo desatisfacer necesidades psicológicas como la de ser completado, darle unsentido a la vida o superar los traumas y experienciasdolorosas del pasado; cuando nacen de motivaciones equivocadas sonamores menesterosos. Finalmente, pueden ser saludables al nacer, perofrágiles al crecer e incapaces de sostenerse por sí solos. Tras unospocos años de relación, abandonados a su propia suerte, se convierten enamores huérfanos.Usted puede encontrarse entre quienes aún no están comprometidosy desean prepararse para cuando llegue el día, entre quienes están enuna relación y procuran no equivocarse, o entre aquellos que vienen deuna ruptura más que los ha puesto a pensar: #¿Quépasa conmigo? ¿Por qué se mueren mis amores?#. Cualquiera que sea sucaso, aquí encontrará puntos de análisis, motivos de reflexión ypropuestas de acción que lo guiarán por el camino de las parejas que sonfelices juntas.
¿Por qué se mueren los amores?
by María Cecilia BetancurCausas del fracaso y estrategias para que una relación perdure ¿Porqué se mueren los amores? Los amores no se mueren porque sí. Seacaban porque se fijan en la persona equivocada, porque nacen de lanecesidad o porque los dejan morir. Es frecuente caer en el error deelegir a una persona que por inmadurez afectiva, desajustes depersonalidad o circunstancias recientes no está preparada para llevaruna relación; así surgen los amores mortificantes. También es fácilconfundir el verdadero amor, desinteresado y generoso, con el deseo desatisfacer necesidades psicológicas como la de ser completado, darle unsentido a la vida o superar los traumas y experienciasdolorosas del pasado; cuando nacen de motivaciones equivocadas sonamores menesterosos. Finalmente, pueden ser saludables al nacer, perofrágiles al crecer e incapaces de sostenerse por sí solos. Tras unospocos años de relación, abandonados a su propia suerte, se convierten enamores huérfanos.Usted puede encontrarse entre quienes aún no están comprometidosy desean prepararse para cuando llegue el día, entre quienes están enuna relación y procuran no equivocarse, o entre aquellos que vienen deuna ruptura más que los ha puesto a pensar: #¿Quépasa conmigo? ¿Por qué se mueren mis amores?#. Cualquiera que sea sucaso, aquí encontrará puntos de análisis, motivos de reflexión ypropuestas de acción que lo guiarán por el camino de las parejas que sonfelices juntas.
¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal?
by Jeanette WintersonEn 1985, Winterson publicó Fruta prohibida, su primera novela, un relato apenas disimulado sobre su infancia y adolescencia como hija adoptada de un matrimonio muy religioso. Cuenta cómo se enamoró de una mujer y rompió con todos los dogmas de su formación. Cuando finalmente decidió abandonar su casa a los dieciséis años, su madre le preguntó que para qué quería ser feliz cuando podía ser normal. La novela consagró a Winterson como una de las jóvenes voces más brillantes de la literatura británica, y se convirtió en un best seller internacional. Ahora, casi treinta años después, Winterson regresa al problema de su infancia, ya sin las máscaras de la ficción, e indaga en todo lo que significó la vida de esa niña aterrorizada por una madre atroz que guardaba un revólver en la mesilla de noche.
¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal?
by Jeanette WintersonUn libro de memorias destinado a convertirse en un clásico de la literatura contemporánea. ¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal?, preguntó la señora Winterson a su hija Jeanette cuando ella, recién cumplidos los dieciséis años, le confesó haberse enamorado de otra chica. Extraña pregunta, pero poco más podía esperarse de una mujer que había adoptado a una niña para hacer de ella una aliada en su misión religiosa, y en cambio se las tuvo que ver con un ser extraño que pedía a gritos su porción de felicidad. Armada con dos juegos de dentadura postiza y una pistola escondida bajo los trapos de cocina, la señora Winterson hizo lo que pudo para disciplinar a Jeanette: en casa los libros estaban prohibidos, las amistades eran mal vistas, los besos y abrazos eran gestos extravagantes, y cualquier falta se castigaba con noches enteras al raso, pero de nada sirvió. Esa chica pelirroja que parecía hija del mismo diablo se rebeló, buscando el placer en la piel de otras mujeres y encontrando en la biblioteca del barrio novelas y poemas que la ayudaran a crecer. Eso y mucho más es lo que ofrecen estas páginas excepcionales, donde alegría y rabia andan de la mano: un libro de memorias destinado a convertirse en un clásico de la literatura contemporánea. «Necesitaba palabras porque todas las familias infelices sellan unpacto de silencio. Quien rompa ese silencio jamás será perdonado. Él o ella tendrá que aprender a perdonarse a sí mismo.»Jeanette Winterson La autora ha dicho:«He escrito muchas obras de ficción, pero ¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal?... ¿qué es en realidad? ¿Unas memorias? Tal vez. ¿Una autobiografía? Quizá. Para mí es un experimento con las vivencias. Un relato de mi vida aunque deje de lado los veinticinco años del medio. La historia de cómo fui a caer con unos padres evangélicos pentecostales, que me adoptaron y se empeñaron en que fuera misionera y salvara almas en países tropicales, y de lo que sucedió cuando me enamoré de una chica, cuando los libros entraron en mi vida, cuando me marché a Oxford, cómo me convertí en escritora y cómo sobreviví a todas las cosas extrañas que han constituido mi vida. No son unas memorias tristes: es un libro sobre la esperanza, sobre los cambios, sobre la buena suerte y las oportunidades, y te reconfortará.» La crítica ha dicho sobre el libro...«¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal? se envuelve con el celofán del humor, que disfraza su vida dickensiana de digerible aventura literaria. Winterson ha escrito su autobiografía como la más subyugante de sus novelas.»Tereixa Constenla, El País «El libro más conmovedor de Winterson. Y además, de un humor vibrante. Deslumbrante en muchos sentidos, pero lo que más impresiona es la profunda simpatía que nos inspiran quienes lo protagonizan.»Zoe Williams, The Guardian Y sobre la autora...«Winterson [...] a través de la heterodoxia de sus textos, dinamita categorías, vocabularios y convenciones tristes. Una escritora maravillosa.»Marta Sanz, Babelia «Jeanette Winterson es una fuerza desatada de la naturaleza. Ella sola es el cambio climático entero.»Carmen Morán Breña, El País «Mientras la mayoría de autores y autoras se limitan a regurgitar la imaginación de sus antecesores, [...] esta inglesa rebelde se pone la literatura por montera y la reinventa.»M. Ángeles Cabré, Babelia «Una autora de extraordinaria sensibilidad cuya obra es devota de Virginia Woolf.»Jacinto Antón, El País «Una escritora outsider de referencia en Inglaterra.»Esther L. Calderón, Divinity «Lo que es seguro es que Jeanette Winterson siempre podrá seguir evolucionando; evocar nuevos paisajes, nuevos cuerpos, nuevas personalidades, es pa
¿Por qué soy católico?
by Rafael Gumucio"Yo no puedo asegurarle a nadie que Dios existe. He hablado muchas veces con él, pero estoy dispuesto a admitir que su voz se parece extrañamente a la mía", dice Rafael Gumucio en este ensayo autobiográfico donde explica, no sin humor, no sin contradicciones, su catolicismo. Y no es una mera provocación, como podría parecerlo en los tiempos que corren: el autor -a su modo, claro está- en verdad profesa dicha fe. Por opción personal, por tradición familiar y un poco, sí, por llevar la contra. <P><P> Expresión radical de la libertad de pensamiento, Por qué soy católico habla de la vida y de la muerte, de la filosofía y de los textos bíblicos, de la infancia y del presente, de la comunidad y de un yo en permanente conflicto con su fe y sus conductas. El relato de ese combate muestra la decadencia de una religión, pero también su relevancia, así como los cambios culturales de todo un país y de un individuo que vacila entre esos derroteros y se expone sin miramientos.
¿Por qué tenemos el cerebro en la cabeza?
by Pedro MaldonadoUn absorbente recorrido por el cerebro a partir de lo que sabemos de su estructura, sus capacidades y limitaciones, y cómo construye la realidad en la que vivimos ¿Qué es el cerebro y de qué está hecho? ¿Cuáles son sus funciones? ¿Percibimos fielmente el mundo? ¿En qué nos diferenciamos de los computadores? ¿Por qué dormimos y soñamos? ¿Cómo funciona la memoria? Estas y otras preguntas son las que el destacado neurocientífico Pedro Maldonado ha escuchado en salas de clase, en conferencias, y hasta en su propia casa. Ante el interés y curiosidad que despierta conocer el sistema más complejo del universo, Maldonado decidió abordar estas interrogaciones, señalándonos que, por ejemplo, las diferentes áreas del cerebro no cumplen una única función, que el "efecto Mozart" no es más que un "neuromito" o que la experiencia visual no es más que una construcción mental. Esto, con el propósito de compartir todo lo que sabe sobre esta asombrosa y compleja máquina biológica, capaz de realizar un sinnúmero de funciones distintas y que es la que nos hace, sobre todo, diversos y únicos como personas.
¿Por qué yo soy yo? (Why Am I Me?) (Spanish Edition)
by Sean Qualls Selina Alko Paige BrittPresented as a thoughtful, poetic exchange between two characters -- who don't realize they are thinking and asking the very same questions -- this beautiful celebration of our humanity and diversity invites readers of all ages to imagine a world where there is no you or me, only we. If the first step toward healing the world is to build bridges of empathy and celebrate rather than discriminate, Why Am I Me? helps foster a much-needed sense of connection, compassion, and love. <P><P>Este libro presenta un intercambio entre dos personajes que no se dan cuenta de que ambos están haciéndose las mismas preguntas. Una hermosa celebración a la diversidad que invita a los lectores de todas las edades a imaginar un mundo donde no hay tú o yo, solo nosotros.
¿Por qué yo? - La esperanza aparece cuando menos la esperas
by Daniel García Darren CoxJoe conoce a Jemimah, una paloma que está dispuesta a ayudarlo a rehacer su vida. Érase una vez una vaca que se llamaba Joe, que vivía en un buen granero, con abundante pienso para comer. Sam, una culebra verde que odiaba a Joe, estaba decidida a arruinarle la vida. Sin embargo, Joe conoce a Jemimah, una paloma que hará todo lo posible por ayudarlo a rehacer su vida.
¿Por siempre la dama de honor?
by Jennifer Conner"Skye Wilson". Ella le estrechó la mano. Sus dedos se envolvieron alrededor de su muñeca y se sentían calientes contra su piel fría. Sintió un pequeño y sorprendente zumbido eléctrico cuando se tocaron. Ella retiró la mano, se aclaró la garganta y dijo: "¿Es usted el propietario de la empresa o simplemente conduce por ellos?" “Soy dueño de Limo Scene y todos los autos. Espero expandirme pronto. Comencé mi negocio cuando me contrato Amina, la dueña del Lodge, cuando me llamó hace aproximadamente un mes y contrató mis autos y el servicio para sus bodas. Trabajamos bien juntos para que me sigan llamando. Creo que hay algunas compañías con conductores raros. Cuando intentas dar una buena impresión, tu ética de trabajo habla por ti. ” Una voz aguda se escuchó a través del pequeño walkie-talkie en la mano de Skye, "¿Dónde están todos? ¡Dije solo unos minutos! ¿Esperas que esté solo en el vestuario para siempre? "¿Walkie-talkies para estar en contacto?" Chasen dijo, con una sonrisa. "Okaaaayyy ..." "Fue idea de Brenda. De esta manera ella puede seguirnos en todo momento. Supongo que esta es mi señal y es mejor que me vaya. Tal vez, ¿te veré de nuevo? " "El placer fue todo mío, Srita. Wilson". Extendió su mano otra vez. Cuando sus dedos se envolvieron con los de ella, eran cálidos y fuertes. Cuando ella miró hacia atrás, él todavía la estaba mirando. Ella contoneo un poco sus caderas... si él pudiera ver sus caderas debajo de toda la pomposidad rosa. Parecía la crema batida y la ensalada de gelatina. Fuffanella, lo llamó la abuela. Había una parte de Skye que quería quedarse y hablar con el lindo conductor de la limusina por unos minutos más, pero había prometido ayudar a Brenda el día de su boda. Ella mantuvo su palabra y, como decían los votos del día, para bien o para mal.
¿Premios y castigos para motivar la conducta del niño? (Hijos y padres felices)
by Alberto Soler Sarrió Concepción Roger Sánchez¿Son efectivos los castigos? ¿Y los premios? En este texto breve, didáctico y riguroso, Alberto Soler responde a estas y otras preguntas y explica las consecuencias de aplicar premios y castigos y cómo motivar la conducta de los niños. Para profundizar en temas relacionados con la crianza, recomendamos el ebook Hijos y padres felices, de Alberto Soler y Concepción Roger, que incluye “Premios y castigos”, además de capítulos dedicados a la alimentación, el sueño, la guardería, las pantallas y las rabietas, entre otros.
¿Promocionarse en Pinterest? ¡Pan comido!
by Michael Clarke Hugo Tordoni¡Descubre los secretos para hacer dinero con Pinterest! ¿No estás seguro de cómo navegar por todos esos tableros, pins y repins para dar impulso a tus esfuerzos de marketing? ¿Quieres saber cómo usar Pinterest para difundir tu mensaje, construir tu marca... y hacer algo de cash? ¿Buscas una guía sin vueltas y súper simple para esta lucrativa (pero a veces confusa) red social? ¡No te preocupes! Porque en "¿Promocionarse en Pinterest? ¡Pan comido!" descubrirás: • 4 pasos para tener un perfil de Pinterest brutal • 7 herramientas que todo promotor por Pinterest debe tener • 4 claves para crear el pin perfecto • 7 estrategias matadoras para conseguir una parva de seguidores por Pinterest • Concursos por Pinterest facílisimos ¡…y tanto más! Y cada capítulo incluye acciones paso a paso fáciles de seguir para ayudarte a impulsar tu marketing en Pinterest –sin tener que tomar ni un curso online de $2.000. ¡Así que por qué no empezar tu misión hacia la fabulosidad del marketing en Pinterest... hoy! Género: NEGOCIOS & ECONOMÍA / Marketing / General Idioma: español Palabras clave: Número de palabras: 12902
¿Puede aún confiar en Dios?: Lo que sucede cuando elige creer
by Charles F. Stanley¿Puede aún confiar en Dios? es un mensaje de esperanza para los cristianos que luchan por reconciliar el sufrimiento y la confusión en el mundo con un Dios amoroso. ¿Qué hace cuando se enfrenta a un desafío que parece insuperable? ¿Cree que se puede confiar en Dios? En ¿Puede aún confiar en Dios?, Charles Stanley revela tres creencias esenciales para confiar en Dios: 1. Dios es perfecto en su amor 2. Dios es infinito en sabiduria, y 3. Dios es absolutamente soberano Incluso cuando usted no pueda entender por qué Dios permitiría que ocurrieran ciertas situaciones, estas creencias fundamentales forman la base para confiar en Él. Su habilidad para recibir las bendiciones que Dios tiene para usted está determinada por el grado en que estas sabias verdades están arraigadas en su alma. Stanley presenta cinco bendiciones que pueden ser suyas cuando elija creer que se puede confiar en Dios, incluso cuando no sabe lo que traerá el mañana. Usted puede afrontar cualquier circunstancia con confianza y esperanza porque no son su fuerza, sabiduría, energía o poder la principal fuente de victoria. La habilidad de Dios lo es. Cuando confía en Él, accede a una fuerza eterna que no puede ser limitada por ningún control humano. ¿Puede aún confiar en Dios? es un excelente recurso para pastores, ministros y líderes de estudios bíblicos para enseñar a sus comunidades sobre las promesas de Dios y cómo confiar más en Él. Can You Still Trust God Can You Still Trust God? is a message of hope for Christians struggling to reconcile the suffering and turmoil in the world with a loving God. What do you do when facing a challenge that seems insurmountable? Do you believe God can be trusted? In Can You Still Trust God?, Charles Stanley reveals three essential beliefs for trusting God:1. God is perfect in His love2. God is infinite in wisdom, and3. God is absolutely sovereignEven when you cannot understand why God would allow certain situations to occur, these core beliefs form the basis for trusting Him. Your ability to receive the blessings God has for you is determined by the degree to which these wise truths are embedded in your soul.Stanley then presents five blessings that can be yours when you choose to believe God can be trusted, even when you do not know what the next day will bring. You can face any circumstance with confidence and hope because it is not your strength, wisdom, energy, or power that is the ultimate source of victory. It is God&’s ability. When you trust Him, you tap into an eternal force that cannot be harnessed by any human constraints. Can You Still Trust God?, is an excellent resource for pastors, ministers, and Bible study leaders for teaching their communities about God&’s promises and how to deepen their trust in Him.