Browse Results

Showing 43,376 through 43,400 of 43,700 results

¿Quién los ama?: La boda preestablecida

by Taylor Storm

Chris se entera de su matrimonio preestablecido; cuando conoce al hombre, se sorprende de que sea el atractivo galán que había visto cuando vacacionaba en un resort con una amiga. Gordon Buck, futuro esposo de Chris estaba comprometido en ese momento y necesitaba romper su compromiso. Cuando Gordon y Chris se van conociendo, en un principio no se agradan, y luego, de repente… suceden cosas extrañas como… Lee el libro para descubrir qué pasa. ¿Quién los ama? Es el segundo libro de una nueva serie ―Serie ¿Quién?― El primero es ¿Quiénes son ellos?

¿Quién manda aquí?: La crisis global de la democracia representativa

by Felipe González Gerson Damiani José Fernández-Albertos

Un análisis lúcido y penetrante sobre la actual crisis de la democracia representativa. El modelo de gobernanza de las sociedades occidentales está en crisis. Los pilares básicos que sostenían las democracias representativas son cada vez más cuestionados por los ciudadanos que viven en ellas. Muchos votantes sienten que sus preferencias no son suficientemente tenidas en cuenta por los políticos, y se abren paso formas alternativas de canalizar las demandas ciudadanas. A su vez, los gobiernos se quejan de los cada vez mayores obstáculos y restricciones a las que se enfrentan a la hora de llevar a cabo sus políticas. Y los principios fundacionales de división de poderes, gobiernos de mayoría, y rendición de cuentas democrática, se ven erosionados. En ¿Quién manda aquí? La crisis global de la democracia representativa se recogen trabajos de algunos de los principales expertos que tratan de aportar luz a estos problemas, yofrecer algunas soluciones, organizados en torno a cuatro cuestiones básicas: ¿qué hace que los gobiernos sean hoy percibidos como inefectivos?, ¿por qué les cuesta a los parlamentos cumplir su papel representativo?, ¿cómo entender la creciente conflictividad en las relaciones entre poderes?, y ¿en qué medida la globalización afecta a viabilidad de la democracia representativa como forma de gobierno?

¿Quién mató a Cambio?: Resuelve el misterio de liderar a traves

by Ken Blanchard

Todos los días organizaciones alrededor del mundo lanzan iniciativas de cambio, muchas veces de gran magnitud y con grandes gastos, destinadas a mejorar el statu quo. Sin embargo, entre el cincuenta y el setenta por ciento de esos esfuerzos por lograr un cambio fracasan. Unos pocos perecen de manera repentina, pero son muchos los que mueren con una muerte larga y dolorosa que agota los recursos, la energía y la moral de la organización. ¿Quién, o qué, está matando el cambio? Eso es lo que vas a descubrir en esta ingeniosa historia de misterio. La historia presenta al Agente Mike McNally, un detective al estilo de Columbo, que está investigando el asesinato de otro cambio más. Uno tras otro, el Agente McNally interroga a trece sospechosos principales, entre ellos una líder miope llamada Victoria Visión, un gerente que continuamente llega tarde a su oficina, llamado Ernesto Urgencia, una ejecutiva llamada Clara Comunicación, cuya laringitis hace que le sea totalmente imposible comunicarse, y varios personajes sospechosos más. Con toda seguridad, los sospechosos te van a parecer familiares, y es muy posible que los puedas relacionar con tu propio lugar de trabajo. Al final, el Agente McNally resuelve el caso de una manera que te inspirará a convertirte en un eficaz Agente de Cambio en tu propia organización. Al final del libro hay una guía que te mostrará paso a paso la manera de aplicar las lecciones de esta historia al mundo real. Las preguntas clave te ayudarán a evaluar el grado de salud de las iniciativas de cambio que se producen en tu organización, y aprenderás las mejores prácticas para capacitar y mantener la producción del cambio deseado.

¿Quién mató a Cristián Kustermann?

by Roberto Ampuero

Cayetano Brulé es un detective privado y está orgulloso de serlo. Tienepasaporte norteamericano, pero nació en Cuba y reside en Valparaíso.Aunque en general sólo se ha dedicado a casos modestos #infidelidades,seguimientos y robos#, un día todo cambia: un adinerado hombre denegocios lo contrata para que averigüe la verdad sobre la muerte de suhijo, Cristián Kustermann, asesinado repentinamente. Pero no hayculpables ni sospechosos, sólo rumores que se pierden en el océanoPacífico de Chile.Detrás de la muerte de Cristián Kustermann, el detective se hallará debruces con una red subversiva con nexos en la antigua Alemania Orientaly en la Cuba de Fidel Castro.Esta novela policial #Premio Revista de Libros de El Mercurio# es elexitoso inicio de las aventuras del detective Cayetano Brulé.

¿Quién mató a Diego Duarte?

by Alicia Dujovne Ortiz

Con la sutileza y la profundidad que caracterizan su prosa, Alicia Dujovne Ortiz se ha internado, como Diego Duarte, en una zona v edada para narrar con el cuerpo el paisaje infernal de los basurales, pero también para encontrarse en cárceles, en villas, en la quema, con personas entraña­bles, con luchadores sociales, con hombres y mujeres in­doblegables que sueñan con una vida mejor, y q ue exigen justicia para Diego Duarte. Durante la madrugada del domingo 15 de marzo de 2004, Diego Duarte, quince años, ojos color café, sesenta kilos, se internó en el basural del ceamse de José León Suárez junto con su hermano Federico. Fue en busca de metales o cualquier otra cosa que se pudiera vender: Diego no quería que Federico fuera al colegio con las zapatillas rotas. Por eso se arriesgó en la montaña de basura, un terreno prohibido, abismal, vigilado. Cuando vio el móvil policial, se ocultó bajo un cartón entre los desperdicios. Murió pocos minutos después, sepultado por un alud de basura que inició una de las topadoras del ceamse. Su cuerpo permanece desaparecido. El crimen sigue impune. ¿Quién mató a Diego Duarte? es la investigación que Alicia Dujovne Ortiz emprendió sobre ese asesinato, pero no sólo eso. Es también un conjunto de extraordinarias crónicas acerca del mundo de la basura como negocio de unos pocos, como medio de vida para muchos, un territorio en disputa, casi siempre violenta, del que ni la policía ni la política son ajenas. Con la sutileza y la profundidad que caracterizan su prosa, Alicia Dujovne Ortiz se ha internado, como Diego Duarte, en una zona vedada para narrar con el cuerpo el paisaje infernal de los basurales, pero también para encontrarse en cárceles, en villas, en la quema, con personas entrañables, con luchadores sociales, con hombres y mujeres indoblegables que sueñan con una vida mejor, y que exigen justicia para Diego Duarte. La crítica ha dicho... «¿Quién mató a Diego Duarte? Esta pregunta, que le da título al libro, es la que Alicia Dujovne Ortiz se propuso responder página a página. Con la paciencia y el tesón de un detective privado, fue desbrozando y a la vez rearmando los hilos secretos del enigma. Visitó la villa y se contactó con las cooperativas que reciclan la basura para venderla al mejor precio. Muy pronto comprendió que con eso no bastaba. Supo que había una única manera de conocer la verdadera historia: se hacía preciso convivir con los vecinos, vestir sus ropas y repetir sus acciones.» Vicente Battista, ADN Cultura

¿Quién mató a Ferrer i Guardia?

by Francisco Bergasa

En un tiempo en el que la memoria histórica reclama un lugar parecía obligado aprovechar el centenario de aquel escándalo para reivindicar la inocencia de su protagonista. El 13 de octubre de 1909, hace ahora exactamente cien años, moría fusilado en el castillo de Montjuïc el pedagogo, anarquista y librepensador catalán Francisco Ferrer i Guardia, condenado a la última pena en virtud de una polémica sentencia que lo consideró «autor y máximo responsable» de los sucesos revolucionarios conocidos históricamente como la Semana Trágica. Con la ejecución de Ferrer i Guardia la España dogmática e intransigente, encarnada en el Gobierno de Maura, pretendió saldar, en un controvertido ajuste de cuentas, la deuda que con ella tenía contraída el creador de la Escuela Moderna, cuyas ideas políticas y pedagógicas representaban un ataque frontal a los valores defendidos por el sistema canovista. Y para ello no dudó en instruir un proceso arbitrario y tendencioso, viciado en todos y cada uno de sus autos, y falto de las más indispensables garantías jurídicas, que desembocó en un fallo escandaloso, considerado por historiadores y juristas como uno de los más flagrantes errores judiciales de la historia moderna. Ferrer i Guardia fue la cabeza de turco elegida por quienes defendían el eufemismo de la «revolución desde arriba» para advertir a los que la intentaban «desde abajo» del alto coste que suponía disentir de un régimen ineficaz y caduco empeñado en perpetuar sus prerrogativas, al que la injusta muerte de aquél dio el golpe de gracia en el proceso de su desintegración definitiva. En un tiempo en el que la memoria histórica reclama un lugar junto a la verdad oficial, dispuesta siempre interesadamente a olvidarla, parecía obligado aprovechar el centenario de aquel escándalo judicial para reivindicar la inocencia de su protagonista. Y acercar, a la vez, hasta el lector toda una suerte de prácticas perversas (la instrumentalización de la Justicia, la intromisión de la Iglesia en el orden civil, el servicio de la propaganda mediática al descrédito del adversario o la inevitable y perenne confrontación de las dos Españas), tan presentes en la causa aquí investigada, y que continúan plenamente vigentes un siglo después de aquellos hechos.

¿Quién mató a Palomino Molero?

by Mario Vargas Llosa

Mario Vargas Llosa crea en ¿Quién mató a Palomino Molero? una intensa novela policial donde el suspense y la tensión recorren toda la historia. En un escenario dominado por la corrupción, y donde los prejuicios y desigualdades conforman la realidad social del país, la verdad acaba convertida en verdades diversas que se confunden la una con la otra en un alucinante juego de espejos. A través de una atmósfera que deslumbra y atrapa, este libro refleja fielmente el clima de una época y denuncia los excesos del poder. «Escribí ¿Quién mató a Palomino Molero? por la indignación que me produjo el asesinato de un joven avionero de la base aérea militar de Talara que quedó misteriosamente silenciado por la burocracia oficial.» Mario Vargas Llosa

¿Quién mató al embajador?

by Alberto Vázquez-Figueroa

Cuando la policía encuentra dos esqueletos unidos en un abrazo en un río de Manhattan, Margo Green, conservadora del Museo de Historia Natural, es invitada a colaborar en la investigación, no solo por sus conocimientos antropológicos sino por su experiencia el año anterior cuando se enfrentó con una horrenda bestia que andaba suelta por los sótanos del museo. Los esqueletos presentan señales de violencia y unas grotescas anormalidades que apuntan a una sola cosa: el despertar de una pesadilla dormida. Al misterio de los esqueletos se suma una serie de brutales crímenes. Con la ayuda de un teniente de policía, un enigmático agente del FBI y un eminentecientífico, Margo indaga el origen de los asesinatos. La investigación los llevará a un pavoroso laberinto de túneles, cloacas y galerías horadado bajo Manhattan, donde se revela por fin el verdadero secreto de la Bestia del Museo.

¿Quién mató al embajador?

by Alberto Vázquez-Figueroa

Una novela policíaca de Alberto Vázquez-Figueroa. Cuando la policía encuentra dos esqueletos unidos en un abrazo en un río de Manhattan, Margo Green, conservadora del Museo de Historia Natural, es invitada a colaborar en la investigación, no solo por sus conocimientos antropológicos sino por su experiencia el año anterior cuando se enfrentó con una horrenda bestia que andaba suelta por los sótanos del museo. Los esqueletos presentan señales de violencia y unas grotescas anormalidades que apuntan a una sola cosa: el despertar de una pesadilla dormida. Al misterio de los esqueletos se suma una serie de brutales crímenes. Con la ayuda de un teniente de policía, un enigmático agente del FBI y un eminente científico, Margo indaga el origen de los asesinatos. La investigación los llevará a un pavoroso laberinto de túneles, cloacas y galerías horadado bajo Manhattan, donde se revela por fin el verdadero secreto de la Bestia del Museo.

¿Quién necesita sol? (¡Arriba la Lectura!, Level B #30)

by David Bauer

NIMAC-sourced textbook

¿Quién necesita un ángel?

by Maya Moon

Ella no necesitaba un guardaespaldas pero él debía cumplir con su trabajo. ¿O quizás sí que lo necesita? Amor y misterio se unen en esta nueva novela de Maya Moon. Ángel es un joven expolicía que ha trabajado como guardaespaldas en más de una ocasión. Necesita un trabajo urgentemente, pero este llega de la manera más inesperada y con un jefe para quien no se le hubiera ocurrido trabajar jamás. Una mañana, mientras pasea por la ciudad, dos hombres lo obligan a subir con ellos en un vehículo y lo llevan a la mansión de Salvador Salgado, un conocido mafioso millonario de la zona. Salvador le propone trabajar como guardaespaldas de su hija, Susana, una joven independiente que ha logrado desvincularse de la reputación de su padre y de su influencia y trabaja como abogada en un famoso bufete. Salvador Salgado está siendo amenazado por una banda chinade mafiosos que saben que su debilidad es Susana, su hija, lo único que tiene en el mundo, y que harán todo lo posible por demostrarle que son ellos quienes lideran ahora los negocios turbios en la ciudad. Lo último que Susana desea es una «niñera» y no duda en hacérselo saber a Ángel, que pronto descubrirá que no es fácil trabajar para ella. La joven tiene su vida y sus amigos, y pretende a toda costa mantener la independencia que tanto le ha costado conseguir. Sin embargo, tendrá que aceptar la presencia de Ángel a su alrededor y descubrirá, llegado el momento, que el joven es mucho más que un simple guardardaespaldas.

¿Quién paga?: El dinero en la pareja del siglo 21

by Leni González

Un testimonio urgente de nuestra época, que funciona también comotranquilizador al ver que todas las parejas atraviesan un momentosimilar. Hombres y mujeres que buscan su nueva identidad eintentan encontrar el equilibro justo entre su parte femenina ymasculina. Hasta hace algunos años, muy pocos se atrevían a cuestionar un modeloque parecía funcionar perfecto: el hombre proveía el dinero al hogar yla mujer se ocupaba de la casa y los hijos. En cambio, en la realidadque nos toca vivir, aquel esquema resulta obsoleto.El tema del dinero en la pareja es sin dudas uno de los dilemas denuestro tiempo. Las nuevas familias -no es noticia que hay menoscasamientos, los hijos vienen recién después de los treinta, muchasmujeres ganan más que sus parejas, cada vez hay más hombres desempleadoscrónicos, etcétera- están en crisis permanente o, por lo menos,atravesando una etapa de transición que todavía no sabemos adónde nosllevará. Así estamos, acomodándonos al nuevo sistema, que vamosinventando y conociendo día a día, y luchando contra el viejo modelo,que de vez en cuando reaparece con cierta nostalgia. Los hombres se venobligados a ocupar espacios que hasta hace poco eran femeninos, yviceversa. Ellas se levantan para ir a trabajar y ellos llevan a loschicos al colegio.¿Qué pasa con el dinero cuando el proyecto sentimental fracasa? ¿Quiénse queda con la casa, el auto, los ahorros, los muebles? ¿Cómo mantenerla pasión con los «señores mamás» y con las «mamás jefas de hogar»? ¿Cómo se regulan las relaciones económicas en la pareja del siglo XXI?

¿Quién se esconde? (¡Arriba la Lectura!, Level C #10)

by Cheryl Jakab Luke Jurevicius

Algunos animales tratan de esconderse. ¿Los puedes ver? NIMAC-sourced textbook

¿Quién se ha llevado mi pasta?

by Javier Ruiz

¿Cuánto nos cuesta a los españoles la crisis? ¿Qué ha pasado con los ahorros de nuestra vida, con la sanidad y con la educación? ¿Quiénes han salido beneficiados de todo este desastre? Desde que empezó la crisis en 2007 han sido muchos los sectores de la sociedad los que se han visto afectados. Se han perdido miles de millones de inversión pública en los pilares del estado del bienestar: se ha recortado en sanidad, en educación y en servicios sociales. Asimismo se han perdido más de un millón y medio de empleos y millones de euros en salarios. Y si analizamos todo este desastre ¿quiénes son los responsables?, ¿quiénes son los que se están beneficiando de esta situación?, ¿quiénes son los vencedores de la crisis? El periodista Javier Ruiz, copresentador de Un tiempo nuevo y experto en economía, analiza la crisis desde sus inicios con la precisión de un cirujano para denunciar y analizar los escándalos, los pufos fiscales, las políticas aplicadas, el aumento de la desigualdad, entre otras estrategias de los vencedores reales de este descalabro. Y llama por su nombre a aquellos que han multiplicado sus ya abultadas fortunas, empresas concretas que se han lucrado con los aprietos ajenos y sectores específicos en los que se ha impuesto un oligopolio y en los que un pequeño número de compañías se reparten el mercado mientras dejan a unos clientes indefensos, sin alternativas. ¿Quién se ha llevado mi pasta? es un libro necesario para abrir los ojos, un diagnóstico económico que se suma a las iniciativas de protesta que luchan por hacer de España un país digno sin corrupción ni estafa.

¿Quién soy Yo?

by Dada Bhagwan

Hay más en la vida que solamente el vivir. Tendría que haber algo más que solamente vivir. Debería haber un gran propósito en la vida. El propósito de la vida es llegar a la gran pregunta ¿Quién soy Yo? Es la pregunta sin respuesta de infinitas vidas previas .El enlace perdido para saber ¿Quién soy Yo? Lo tenemos ahora a través de las palabras del Gnani Purush (el que ha Realizado completamente su Ser) ¿Quién soy Yo? ¿Quién no soy? ¿Quién es el Ser? ¿Qué es mío? ¿Qué es no mío? ¿Qué es la esclavitud? ¿Qué es Moksha (liberación)? ¿Cuál es la verdadera naturaleza de la ilusión. Existe Dios? ¿Qué es Dios? ¿Quién es el” hacedor “del mundo? ¿Es Dios el “hacedor” o no lo es? ¿Cuál es la verdadera naturaleza de Dios? ¿Cuál es la naturaleza del “hacedor” real del mundo? ¿Quien hace funcionar el mundo? ¿Cómo funciona? ¿Cuál es la verdadera naturaleza de lo ilusorio? ¿Cómo conocer lo que es real o ilusorio? ¿Seremos seres libres o no libres, con el conocimiento que tenemos? Este libro te dará la comprensión de la verdad detrás de estas preguntas.

¿Quién soy yo para juzgar?

by Papa Francisco

"El Evangelio nos anima a ser humildes y a no apuntar con los dedos a los demás para juzgarlos, mas bien debemos acercarnos a ellos y nunca creernos superiores". Con estas palabras, el Papa Francisco comenzó el Sínodo sobre la Familia, dando la oportunidad, lo que para los líderes de la iglesia era impensable, en invitar a las personas a poner en práctica la eseñanza explícita de Jesús: "No juzgues para que no seas juzgado. Porque con la medida con que midais, serás medido" La sexualidad, las uniones entre personas del mismo sexo, los métodos anticonceptivos, la unión libre, la libertad religiosa, ecología, finanzas, nuevas formas de pobreza y exclavitud, son asuntos que exigen la libertad de conciencia y la doctrina cristiana por igual. Él se dirige tanto al nivel humano como el religioso, hablando tanto a creyentes como a no creyentes, generando un debate dentro y fuera de la iglesia. El endurecimiento de un corazón que juzga - algo que el Papa Francisco llama "esclerocardia" - es la consecuencia de que me encierro en si mismo - con una actidud egoista, asilada, rodeada de tradiciones obsoletas que pisotean la dignidad humana. Un corazón de piedra debe convertirse en un corazón de carne, y para el Papa Francisco es solo permitir que las palabras del Evangelio penetren en nuestro rígido espíritu, hasta que lo podamos convertir en uno palplitante y compasivo.

¿Quién soy yo? (¡Arriba la Lectura!, Level C #60)

by Anne Giulieri

NIMAC-sourced textbook

¿Quién te crees que eres?

by Alice Munro

MUNRO INÉDITA Una extraordinaria colección de cuentos de la premio Nobel de Literatura. «Aprender a sobrevivir, a pesar de la cobardía y la cautela, de los sustos y la aprensión, no es lo mismo que ser desdichado. Y además es interesante.» En esta serie de historias entrelazadas, Munro recrea el vínculo entre dos mujeres en el transcurso de casi cuarenta años: la pragmática, desconfiada y a veces un tanto vulgar Flo, y su hijastra, Rose, una chica torpe y tímida pero cuya ambición la empuja a dejar atrás sus raíces y emprender su propio camino. Cuento a cuento, pincelada a pincelada, la gran maestra del relato nos envuelve dentro de una narración que fluye como una novela y a la que consigue dotar de profunda emoción y trascendencia. La crítica ha dicho...«No estoy seguro de si ¿Quién te crees que eres? es una colección de relatos o un nuevo tipo de novela pero, sea lo que sea, es un libro maravilloso. Su exquisita precisión psicológica y sus giros inesperados [...] lo convierten en lo que toda obra debería ser: algo salvaje y misteriosoJohn Gardner «Me habría gustado escribir cualquier cuento de Alice Munro. Me parece una maestra. Me ha ayudado a escribir sobre la maternidad, la amistad entre mujeres, las relaciones entre madres e hijas.»Elvira Lindo, La 2TV «Su trabajo ya era revolucionario cuando lo descubrí, y sigue siéndolo ahora.»Jhumpa Lahiri «De los pocos escritores (algunos vivos, la mayoría muertos) que tengo en mente cuando digo que la ficción es mi religión.»Jonathan Franzen «Un libro brillante y profundo. [..] Su capacidad para analizar sensaciones y pensamientos es casi proustiana.»The New York Times «Los mejores relatos del año»The Nation «La mirada de Munro es tan conmovedora como irrefutable; captura toda la hondura de la vida humana.»Robert Saladrigas, Cultura|s de La Vanguardia «Una escritora maravillosa.»Joyce Carol Oates «Unos relatos absolutamente magníficos.»Alice Adams «Pura literatura, puro deleite.»Manuel Llorente,La Esfera de Papel (El Mundo) «Alice Munro es extraordinaria, admirable. De primerísima fila.»Javier Marías

¿Quién te enseña a vivir?: Un manual para la vida

by Martha Flores Andrés Flores Colombino

Un texto para padres e hijos y familias que necesiten incorporar y trabajar las Virtudes. Es un testimonial de integración de profesiones (medicina y psicología), miradas de vida, formas de decir y diferencias generacionales que se unifican en un solo libro. <P><P>¿Quién nos enseña a vivir? Una misión didáctica misteriosa que, cuando niños, pensamos que seguramente les corresponda a nuestros padres; luego nos vamos resignando a su limitada humanidad y terminamos aprendiendo #es un decir# mientras damos nuestros propios tumbos por la vida. Hay, sin embargo, una ruta de viaje que se encuentra en el interior de cada uno de nosotros (como fractales que somos, unidades completas que incluyen en sí totalidades mucho más amplias, como la familia o la especie humana), y que este libro nos va desmenuzando en sus escalas y estaciones de un modo tan práctico como profundo. <P>Martha Flores une, hilvana y borda su colcha de retazos de familia en un potente diálogo con los recorridos reflexivos de su propio padre, Andrés Flores Colombino, más sus personales siembras, transformaciones y cosechas como escritora a partir de este proceso. Y no por casualidad estos tres estadios de nuestros periplos de transformación y crecimiento que el libro nos invita a descubrir apuestan por imágenes agrícolas: somos a partir del árbol familiar, de sus raíces, nos articulamos en él y a veces hasta damos frutos. Esta es una de esas ocasiones: una hermosa cosecha de padre e hija creando algo nuevo con sus dones individuales y familiares. Para nosotros, los lectores, la oportunidad de recibir este libro como siembra fértil sobre los surcos, prontos por el arado de nuestro potencial aún no explorado, y saludar los brotes, el alimento por venir. Todo un manual para la vida.

¿Quién te lo ha contado?

by Marian Keyes

Una historia puede tener distintos protagonistas; esta tiene tres: Jojo, agente literaria, atractiva, triunfante y muy, pero muy, ambiciosa. Mantiene relaciones con su jefe, un hombre excelente. Solo tiene el defecto de estar casado.Lily, autora y cliente de Jojo. Su primera novela ha tenido un éxito enorme. Vive con Anton y están muy enamorados. Compran la casa de sus sueños y tienen un bebé. Pero la creatividad de Lily se paraliza, no puede escribir ni una palabra. Y, lógicamente, tampoco puede pagar las facturas.Por fin, está Gemma, ex novia de Anton y todavía enamorada. Y encima Lily era su mejor amiga. Para colmo, su padre se marcha de casa para vivir con una joven, su madre sufre una profunda crisis y exige que Gemma esté a su lado veinticuatro horas al día... Pero la vida y el amor son imprevisibles...«Como siempre, Marian Keyes ha elaborado una historia divertidísima para que, al leerla, te evadas de la rutina.»Cosmopolitan

¿Quién te lo ha contado?

by Marian Keyes

«Como siempre, Marian Keyes ha elaborado una historia divertidísima para que al leerla, te evadas de la rutina.»Cosmopolitan Una historia puede tener distintos protagonistas; esta tiene tres: Jojo: agente literaria, atractiva, triunfante y muy, pero que muy, ambiciosa. Mantiene relaciones con su jefe, un hombre excelente. Solo tiene el defecto de estar casado. Lily: autora y clienta de Jojo. Su primera novela ha tenido un éxito enorme. Vive con Anton y están muy enamorados. Compran la casa de sus sueños y tienen un bebé. Pero la creatividad de Lily se paraliza, no puede escribir ni una palabra. Y, lógicamente, tampoco puede pagar las facturas. Y finalmente Gemma: ex novia de Anton y todavía enamorada. Y encima Lily era su mejor amiga. Para colmo, su padre se marcha de casa para vivir con una mujer más joven, su madre sufre una profunda crisis y exige que Gemma esté a su ladoveinticuatro horas al día...

¿Quién teme al lobo?

by Karin Fossum

El calor agobiante del verano se ha instalado en la pequeña localidad noruega de Finnemarka. En la soledad de su cabaña la anciana granjera Halldis Horn es hallada muerta de un hachazo. El sospechoso principal es Errki, un muchacho esquizofrénico al que las habladurías acusan también de haber matado a su madre.El carismático inspector Sejer es encargado del caso. Durante sus investigaciones entra en contacto con la psicóloga de Errki, que cree firmemente en su inocencia. Con su discreta insistencia Sejer rastrea todas las pistas, mientras se busca al desaparecido Errki. El único que lo ha visto es Kannick, un adolescente huérfano con un talento especial para el tiro con arco, que afirma haber visto a Errki en el lugar de los hechos. Karin Fossum teje así la historia de un crimen multifacético en el que los destinos de tres personajes indefensos se entrecruzan trágicamente.«Mezclad las historias de Sherlock Holmes, meted personajes de Bergman y la sangre de Tarantino, y tendréis a Karin Fossum.»Entertainment Weekly

¿Quién teme al lobo? (Inspector Sejer #Volumen 3)

by Karin Fossum

Un nuevo caso del carismático comisario Sejer. El calor agobiante del verano se ha instalado en la pequeña localidad noruega de Finnemarka. En la soledad de su cabaña la anciana granjera Halldis Horn es hallada muerta de un hachazo. El sospechoso principal es Errki, un muchacho esquizofrénico al que las habladurías acusan también de haber matado a su madre. El carismático inspector Sejer es el encargado del caso. Durante sus investigaciones entra en contacto con la psicóloga de Errki, que cree firmemente en su inocencia. Con su discreta insistencia Sejer rastrea todas las pistas, mientras se busca al desaparecido Errki. El único que lo ha visto es Kannick, un adolescente huérfano con un talento especial para el tiro con arco, que afirma haber visto a Errki en el lugar de los hechos. Karin Fossum teje así la historia de un crimen multifacético en el que los destinos de tres personajes indefensos se entrecruzan trágicamente. Reseña:«Mezclad las historias de Sherlock Holmes, meted personajes de Bergman y la sangre de Tarantino, y tendréis a Karin Fossum.»Entertainment Weekly

¿Quiénes fueron los Beatles? (Quien fue? series)

by Geoff Edgers Jeremy Tugeau Nancy Harrison

Aprenden más sobre los músicos, los Beatles.

¿Quiénes mandan de verdad en España?

by Carlos Elordi

«¿Quiénes mandan de verdad en España?» es la pregunta a la que el reputado periodista Carlos Elordi pretende dar respuesta con claridad meridiana en este libro. Las elecciones celebradas cada cuatro años en España solo dan el pistoletazo de salida para que los poderes fácticos que de verdad rigen los designios del país se posicionen para dirigir el futuro de la nación. La banca, los grandes empresarios, la Iglesia católica, la Casa Real, la Unión Europea..., influyen en la toma de decisiones y cada uno de ellos ejerce directamente presión sobre la sociedad.Elordi analiza en este libro cómo se articulan internamente esos poderes, cómo ha evolucionado la capacidad de influencia de unos y otros sectores y cuáles la han ganado o la han perdido como consecuencia de la actual crisis económica. Un análisis que se completa con un repaso a la estructura del poder en algunas regiones y un capítulo específico se destina a los medios de comunicación. Un ensayo que arroja luz sobre este imbricado mosaico que es el poder en España.

Refine Search

Showing 43,376 through 43,400 of 43,700 results