Browse Results

Showing 44,276 through 44,300 of 44,535 results

Yo, el Supremo

by Augusto Roa Bastos

"Yo el Supremo Dictador de la República: Ordeno que al acaecer mi muerte mi cadáver sea decapitado; la cabeza puesta en una pica por tres días en la Plaza de la República donde se convocará al pueblo al son de las campanas echadas al vuelo. Todos mis servidores civiles y militares sufrirán pena de horca. Sus cadáveres serán enterrados en potreros de extramuros sin cruz ni marca que memore sus nombres". Esa inscripción garabateada sorprende una mañana a los secuaces del dictador, que corren prestos a eliminarla de la vida de los aterrados súbditos del patriarca. Así arranca una de las grandes novelas de la literatura en castellano de este siglo: Yo el Supremo, de Augusto Roa Bastos, Premio Cervantes 1989. La obra no es sólo un extraordinario ejercicio de gran profundidad narrativa sino también un testimonio escalofriante sobre uno de los peores males contemporáneos: la dictadura. El déspota solitario que reina sobre Paraguay es, en la obra de Roa, el argumento para describir una figura despiadada que es asimismo metáfora de la biografía de América Latina.

Yo, él y Raquel: (Un final para Rachel)

by Jesse Andrews

Greg, un joven muy peculiar, verá cómo su vida cambia cuando su madre le obliga a visitar a una chica con leucemia. Según Greg Gaines, el secreto para salir airoso del instituto es no ser amigo de nadie pero llevarse bien con todos. Su lema es «sin amigos no hay enemigos». Solo tiene a Earl, con quien se dedica a grabar versiones terribles de sus películas favoritas. Hasta que vuelve a ver a Rachel. Rachel tiene leucemia, y a la madre de Greg se le ocurre la brillante idea de obligar a su hijo a que sea su amigo. Greg tiene claro que esto no va a ser una de esas típicas historias de amor entre una chica en estado terminal y un chico que de repente se enamora de ella. Pero, de todos modos, hay algo especial entre Greg, Rachel y Earl... Cuando Rachel decida dejar su tratamiento, Earl y Greg le harán un homenaje: grabarán para ella La Peor Película de la Historia. Y Greg tendrá que dejar la seguridad de su anonimato para darle a Rachel justo el final que su historia necesita. Mejor Novela Young Adult por YALSALibro destacado por Capitol ChoicesGanadora del Gran Premio del Jurado Sundance 2015 La crítica ha dicho...«Un final para Rachel sobresale por su inventiva, humor y corazón.»Kirkus Review «Imposible abandonarla... Una novela dramática, honesta e inteligente capaz de hacer reír a carcajadas.»IndieBound Kid's Next List

Yo elijo salvar

by Evanyely Zamorano Emanuel Pacheco

Tras un cruel acoso cibernético por parte de sus pares, una adolescente se suicidó. Sus padres decidieron honrar su memoria difundiendo la real amenaza del cyberbullying para ayudar a otros. Para los padres de Katy Summer, quien se suicidó el 22 de mayo de 2018 después de recibir un duro ataque de bullying y ciberacoso en redes sociales, este libro ha sido una forma de terapia. Pero también parte del proceso que los llevó a honrar su memoria a través de una fundación que sirviera a otros. A partir del testimonio de su dura experiencia, quieren compartir una reflexión: preocuparse de los niños, tomar conciencia de que a veces, tras una aparente normalidad, los chicos sufren en silencio. Nuevos fenómenos como el acoso cibernético son más grandes y graves de lo que creemos, y la invitación es a aprender y crecer sin convertirse en víctima. Yo elijo salvar es un compromiso por la vida y por la unión familiar que transmite un mensaje de resiliencia, solidaridad y empatía.

Yo en el mapa (Me on the Map Spanish Edition)

by Joan Sweeney

¡Los mapas pueden mostrar dónde estás en cualquier parte del mundo! Un querido éxito de ventas que ayuda a los niños a descubrir su lugar en el planeta, desde su habitación al resto del mundo.¿En dónde estás? ¿En dónde está tu habitación? ¿En dónde está tu casa? ¿En dónde está tu ciudad?¡Toma un mapa y descúbrelo! Esta lúdica introducción a los mapas te muestra lo fácil que es encontrar en dónde vives y el lugar que ocupas en el mundo, empezando por tu propia casa y ciudad, y extendiéndose hacia otros territorios y países. Yo en el mapa te da el vocabulario para describir en qué parte del mundo te encuentras y lo fácil que es encontrar los lugares que conoces y amas con la ayuda de un mapa.

Yo En El Mapa

by Joan Sweeney Annette Cable

NIMAC-sourced textbook

Yo en tu lugar

by L. Ronald Hubbard

El pequeo Tom es un enano de circo con sueos de gigante. Puede que sea el rey de los enanos, pero tiene ambiciones mayores: convertirse en el jefe de pista. Ahora, recurriendo a oscuros secretos antiguos, est a punto de conseguir su deseo: un diminuto Cheech Marin que se transforma en Omar Sharif. Pero al asumir la identidad de otro hombre, Tom debe tambin enfrentarse a sus enemigos. . . que quieren hacerle pagar por los pecados del gran hombre.

Yo, etcétera

by Susan Sontag

El único volumen que, hasta la fecha, recoge la narrativa breve de Susan Sontag. En ocho historias, esta singular colección de relatos escritos a lo largo de diez años explora el corazón de la vida contemporánea. Con una prosa reflexiva y telegráfica, Susan Sontag confronta al lector con textos reveladores, fruto de un intelecto apasionado, en los que discurre sobre algunos de los temas tratados en sus ensayos: la naturaleza del conocimiento, o nuestra relación con el pasado y el futuro desde un presente alienado. Publicado por primera vez en castellano en 1983, Yo, etcétera sigue siendo el único volumen que, hasta la fecha, recoge la narrativa breve de Susan Sontag. Reseña:«El libro muestra una vida que transcurre enfrentándose a todas las dudas, sin evitar ningún dolor o terror; sin ahogar la desesperación. Declaración, la historia más conmovedora del libro, es una pequeña obra maestra.»Michael Word, The New York Review of Books

Yo, etcétera

by Susan Sontag

En ocho historias, esta singular colección de relatos escritos a lo largo de diez años explora el corazón de la vida contemporánea. Con una prosa reflexiva y telegráfica, Susan Sontag confronta al lector con textos reveladores, fruto de un intelecto apasionado, en los que discurre sobre algunos de los temas tratados en sus ensayos: la naturaleza del conocimiento, o nuestra relación con el pasado y el futuro desde un presente alienado. Publicado por primera vez en castellano en 1983, Yo, etcétera sigue siendo el único volumen que, hasta la fecha, recoge la narrativa breve de Susan Sontag.«El libro muestra una vida que transcurre enfrentándose a todas las dudas, sin evitar ningún dolor o terror; sin ahogar la desesperación. "Declaración", la historia más conmovedora del libro, es una pequeña obra maestra.»Michael Word, The New York Review of Books

Yo fui a EGB

by Javier Ikaz Jorge Díaz

¿A qué esperas para volver a EGB? El libro que celebra el gran fenómeno de internet de los últimos años: un recorrido nostálgico por los usos, las costumbres, las marcas, los programas, las canciones, la comida..., de una época que marcó a varias generaciones de españoles. Si te aprendiste los ríos y las cordilleras mientras mordisqueabas una goma Milán, si comiste empanadillas en Móstoles, si estabas entre dos tierras y no encontrabas el sitio de tu recreo, si para ti el tiempo era oro y jugabas al Precio justo, seguro que fuiste a EGB. Si llevabas hombreras o te echabas laca Nelly, si lo primero que leíste fue El libro gordo de Petete, si tu primera lágrima fue porque Marco no encontraba a su madre, si el primer polo que te comiste fue un Frigodedo, no hay duda de que tú también fuiste a EGB. Los pitufos, Naranjito, Parchís, ET, las chapas, el Seiscientos, Orzowei, los minerales, los gusanos de seda, los Rotring, la Teleindiscreta, la abeja Maya, los lagartos de V, la Botilde, The Final Countdown... Todos los que fuimos a EGB sabemos que hay mil historias que contar, y estamos deseando retroceder en el tiempo para recordarlas todas en un libro totalmente ilustrado y escrito por los autores del exitoso blog Yo fui a EGB. Este es el libro que celebra el fenómeno de internet Yo fui a EGB, seguido por más de medio millón de personas y ganador del Mejor Blog Personal y Mejor Blog del Público en los Premios Bitácoras, y Mejor Blog Personal y Mejor Blog del Año en los Premios 20Blogs. En los blogs... «Son unos libros que tienen que estar en cualquier estantería, porque son magníficos, no solo para recordar épocas increíbles, sino para enseñar a tus hijos la de cosas que hacías tú en esos tiempos y lo bien que te lo pasabas sin estar pegado a una pantalla. Recomendadísimo.»Blog Los mundos de Blue

Yo fui a EGB 2

by Jorge Díaz Javier Ikaz

El segundo volumen del fenómeno de internet que arrasa en redes sociales y librerías. Más nostalgia, más recuerdos, más ilustraciones y más sorpresas en esta segunda parte del libro de no ficción más vendido del momento. De la colonia Chispas a Arconada, del betamax al Spectrum, del bote de Pralin al primo de Zumosol, de AC/DC a Hombres G, del conejito de Duracell a Mr. Proper, de Candy Candy al Un dos tres..., el fenómeno que nos ha trasladado a la mejor época de nuestra vida refresa ahora con más recuerdos, más ilustraciones y más sorpresas. Después de que Jorge y Javi, los creadores de Yo fui a EGB, auparan la «egbmanía» al puesto más alto de ventas y convirtieran el libro en el más vendido del año, ahora vuelven a acompañarnos en un viaje por todo aquello que hizo que los 70, los 80 y los 90 permanezcan todavía en nuestro recuerdo. Sobresaliente para un fenómeno único que, revolucionando las redes sociales con sus 800.000 seguidores en Facebook y su blog, no acepta imitaciones y merece la matrícula de honor. Desde el Cococrash, la Nancy, los marcianitos, Mimosín, el Exin Castillos, las colecciones de cromos, el TENTE hasta el gotelé, Tino Casal o los Fraggle, el nuevo libro de Yo fui a EGB viene cargado de novedades en torno a la música, el cine, la televisión, la comida, el deporte, la tecnología, el mobiliario o las fiestas. Más rico en anécdotas, curiosidades y fotografías, si tú también fuiste a EGB, ¿a qué esperas para volver a clase? En los blogs... «Son unos libros que tienen que estar en cualquier estantería, porque son magníficos, no solo para recordar épocas increíbles, sino para enseñar a tus hijos la de cosas que hacías tú en esos tiempos y lo bien que te lo pasabas sin estar pegado a una pantalla. Recomendadísimo.» Blog Los mundos de Blue

Yo fui a EGB 3

by Jorge Díaz Javier Ikaz

Más sorpresas, emociones y recuerdos en el tercer volumen del fenómeno con casi un millón de seguidores en Facebook y más de 300.000 libros vendidos. ¿Recuerdas los largos y fabulosos veranos en el pueblo con tus abuelos?¿Todavía te sabes de memoria las canciones de los juegos de tu pandilla?¿Volverías a revivir las anécdotas de clase? Hay muchas historias de EGB por contar y Jorge y Javi, los creadores de Yo fui a EGB, están dispuestos a acompañarte por todas ellas. Descubre las nuevas sorpresas, emociones y recuerdos que contiene este tercer volumen de Yo fui a EGB. «Yo fui a EGB ha sabido recopilar los iconos de una generación indeterminada y convertirlos en la cultura popular de este primer cuarto de siglo creando nuestra propia filosofía pop.»Loquillo «Bienvenidos los recuerdos, cuando el presente te decepciona, y el futuro no promete. No es bueno, no es sano, pero reconforta... Alivia las heridas. Estos libros me relajan y me divierten. Bienvenida sea esta tercera parte, que nunca fueron buenas. Pero ¿quién quiere algo bueno? Diviértanse y, sobre todo, no juzguen, que es de tontos.»Álex de la Iglesia «Yo fui a EGB y, como se puede observar, apenas me quedaron secuelas.»Pablo Carbonell «¡Me lo he comprado ya tres veces!, cada vez que viene algún imbécil de mis amigos se emociona y se lo tengo que regalar.»Santiago Segura «En cada página de este libro vuelvo a recordar a mis amigos y la merienda de mi madre. Es medicinal.»Màxim Huerta «Los que fuimos a EGB somos la última generación que llegamos vírgenes a la mayoría de edad. Eso lo dice todo de nosotros.»Frank Blanco «Yo fui a EGB representa a una generación perdida que se ha reencontrado gracias a este libro.»Sandra Barneda «Recuerdo esa época de curas con mucho cariño, hice los mejores amigos que aún conservo, entre capones, regaliz duro negro y petardos... Luego llegó el BUP y por fin, el sexo.»David Summers «Yo NO fui a EGB pero he disfrutado con cada libro como si hubiera ido.»Mayra Gómez Kemp En los blogs... "Son unos libros que tienen que estar en cualquier estantería, porque son magníficos, no solo para recordar épocas increíbles, sino para enseñar a tus hijos la de cosas que hacías tú en esos tiempos y lo bien que te lo pasabas sin estar pegado a una pantalla. Recomendadísimo." Blog Los mundos de Blue

Yo fui a EGB 3

by Javier Ikaz Jorge Díaz

Más sorpresas, emociones y recuerdos en el tercer volumen del fenómeno con casi un millón de seguidores en Facebook y más de 300.000 libros vendidos. ¿Recuerdas los largos y fabulosos veranos en el pueblo con tus abuelos?¿Todavía te sabes de memoria las canciones de los juegos de tu pandilla?¿Volverías a revivir las anécdotas de clase? Hay muchas historias de EGB por contar y Jorge y Javi, los creadores de Yo fui a EGB, están dispuestos a acompañarte por todas ellas. Descubre las nuevas sorpresas, emociones y recuerdos que contiene este tercer volumen de Yo fui a EGB. «Yo fui a EGB ha sabido recopilar los iconos de una generación indeterminada y convertirlos en la cultura popular de este primer cuarto de siglo creando nuestra propia filosofía pop.»Loquillo «Bienvenidos los recuerdos, cuando el presente te decepciona, y el futuro no promete. No es bueno, no es sano, pero reconforta... Alivia las heridas. Estos libros me relajan y me divierten. Bienvenida sea esta tercera parte, que nunca fueron buenas. Pero ¿quién quiere algo bueno? Diviértanse y, sobre todo, no juzguen, que es de tontos.»Álex de la Iglesia «Yo fui a EGB y, como se puede observar, apenas me quedaron secuelas.»Pablo Carbonell «¡Me lo he comprado ya tres veces!, cada vez que viene algún imbécil de mis amigos se emociona y se lo tengo que regalar.»Santiago Segura «En cada página de este libro vuelvo a recordar a mis amigos y la merienda de mi madre. Es medicinal.»Màxim Huerta «Los que fuimos a EGB somos la última generación que llegamos vírgenes a la mayoría de edad. Eso lo dice todo de nosotros.»Frank Blanco «Yo fui a EGB representa a una generación perdida que se ha reencontrado gracias a este libro.»Sandra Barneda «Recuerdo esa época de curas con mucho cariño, hice los mejores amigos que aún conservo, entre capones, regaliz duro negro y petardos... Luego llegó el BUP y por fin, el sexo.»David Summers «Yo NO fui a EGB pero he disfrutado con cada libro como si hubiera ido.»Mayra Gómez Kemp

Yo fui Jack el Destripador

by Michael Bray Jorge Ledezma Millán

Cuando Jack el Destripador aterrorizó Londres en 1888, desencadenaría una ola de misterio tras su desaparición y su cadena de violentos y terroríficos asesinatos terminaría tan rápido como había comenzado, dejando a su paso uno de los crímenes no resueltos más antiguos del mundo. Ahora, en 1907, el biógrafo Charles Hapgood está a punto de recibir la visita de un hombre que, sorprendentemente, afirma ser el famoso Destripador y desea narrar su historia antes de su inminente muerte. Escéptico al principio, Hapgood acepta escuchar su historia, siendo más adelante testigo de una prueba indiscutible de que su visitante dice la verdad y es realmente quien dice ser. Conforme Hapgood escucha la historia del hombre, se va sumergiendo en un mundo de dolor, crueldad, horror y tristeza a medida que descubre cómo un niño inocente se convirtió en el monstruo viviente más grande que el mundo haya conocido jamás. A medida que la historia se desarrolla, el escritor comienza a temer por su propia seguridad ya que el hombre alguna vez conocido como Jack el Destripador utiliza sus propias palabras para narrar su historia, un relato que va mucho más allá de la línea de tiempo conocida de sus horrendos crímenes y alcanza nuevas profundidades de terror y depravación que Hapgood nunca podría haber imaginado.

Yo fui Johnny Thunders

by Carlos Zanón

Con la Barcelona de finales de los ochenta como escenario, un guitarrista de rock vuelve al barrio de su infancia para empezar de nuevo. Antiguo guitarrista de rock, Francis, Mr. Frankie, decide regresar al barrio de Barcelona donde creció, hizo sus primeros amigos y descubrió la música. Ahora, pasada la cincuentena, Francis se instala en casa de su padre con la intención de recuperar una vida normal, alejada de los conciertos, el alcohol y la droga. Tener un trabajo, volver a tratar con sus hijos, devolver las deudas y aposentarse es lo que más desea. Pero, tras años de pasión y de excesos, la vuelta a la realidad es más complicada de lo que Francis había previsto. Retrato de una Barcelona poblada de personajes que buscan desesperadamente una oportunidad que les permita ser alguien, Yo fui Johnny Thunders es una novela vibrante y oscura sobre los demonios del pasado, los ideales de la juventud y la ansiada redención. Reseñas:«Una gran historia sobre la pérdida, violenta y desesperada.»Le Monde des Livres «Un autor sobresaliente del género, que se aparta de los clichés previsibles.»Ricardo Senabre «Una novela de asombrosa potencia que, con su verdad y belleza, se hinca en el hueso. [...] Un libro emotivo, duro, puro, con sentimiento y vísceras: un paso al frente. [...] Insuperable.»Kiko Amat«Olvide cuantas novelas negras ha leído hasta la fecha. Yo fui Johnny Thunders es otra cosa, se encuentra en otra dimensión, ha sido escrita desde una nueva perspectiva.»Javier Pérez de Albéniz «Zanón pone en pie una Barcelona creíble y genuina, ajena por completo a la ciudad de cartón piedra que admira en el espejo su imagen congelada.»Enrique de Hériz«Una novela que consolida a Carlos Zanón como uno de los narradores contemporáneos más interesantes.»Rosa Mora

Yo fui K

by Eduardo Blanco, Fernando Sanchez

"Un día, estaba charlando con Alberto y apareció Néstor", cuentaGraciela Ocaña. "Néstor me explicó cuál era la idea. Hizo un dibujo y medijo: acá estamos nosotros, acá están todos los factores de poder, losmilitares, los sindicalistas, y acá está la gente, desparramada.Nosotros tenemos que tratar de hacer las reformas necesarias para ircontra estos grupos de poder, los bancos, la Justicia, etcétera, con elapoyo popular, de la gente."Esta es sólo una de las historias íntimas que revela Yo fui K. Más alláde que este libro convoca por primera vez a algunos de los principalesprotagonistas del kirchnerismo para que puedan manifestar qué los llevóa abandonar el barco de Néstor y Cristina Kirchner, su mayor hallazgoradica en mostrar cómo se construye el poder en nuestro país y cómoviven sus propias luchas quienes están a cargo del destino de losargentinos.Desde las reuniones de Néstor con Eduardo Van der Kooy para arreglar latapa de Clarín del día siguiente, cuando todavía el diario apoyaba algobierno, hasta la confesión del día en que Cristina quiso renunciar, Yofui K logra la sinceridad brutal de Alberto Fernández, Martín Lousteau,Roberto Lavagna, Jorge Yoma y Luis Juez, entre otros, quienes relatan laintimidad de sus experiencias en las entrañas del poder y explican, sinvueltas, por qué se alejaron del kirchnerismo.Escrito con la ironía de la que son capaces dos de los creadores de larevista Barcelona como Eduardo Blanco y Fernando Sanchez, Yo fui K es,quizás sin proponérselo, uno de los mejores libros sobre la últimadécada de política argentina.

Yo fui Plutarco Elías Calles: La version jamas contada

by Alfredo Elías Calles

Plutarco Elías calles narra su vida y ofrece una nueva perspectiva de sucesos históricos que marcaron el siglo XX. De Alfredo Elías Calles, autor de Playa del Carmen. Un retrato escrito por el nieto del protagonista, un fresco histórico que recrea el nacimiento del México moderno. En esta novela, Plutarco Elías Calles, uno de los personajes claves de nuestra historia, nos cuenta en propia voz, y desde el más allá, el arduo camino que lo llevó a ser considerado "El Jefe Máximo de la Revolución" y convertirse en el principal protagonista político en el país. Basada en una investigación detallada y una documentación precisa y comprobable, la novela presenta una versión distinta y jamás contada de sucesos históricos, en la que se dan cita las figuras más relevantes de la primera mitad del siglo XX, como Francisco I. Madero, Álvaro Obregón, Francisco Villa, Emiliano Zapata, Lázaro Cárdenas y Adolfo de la Huerta, entre otros. La narración abarca desde los últimos años del Porfiriato hasta las batallas de la Revolución y, posteriormente, la época en que la sociedad vuelve a la estabilidad y crea las instituciones que se mantienen hasta el presente. Durante ese lapso, nos enteramos de los pormenores de la vida de Plutarco Elías Calles: su infancia como huérfano, su participación en los ejércitos revolucionarios, su papel como presidente del país, la guerra con los cristeros y su vida como exiliado por conflictos políticos. En medio de las difíciles circunstancias que afrontó, muestra su dimensión más humana y personal: sus amores, sus pasiones y anhelos, además del entrañable vínculo con una bruja de la tribu de los yaquis, quien le explica lo que los astros presagian para su futuro.

Yo fui Plutarco Elías Calles

by Alfredo Elías Calles

Plutarco Elías calles narra su vida y ofrece una nueva perspectiva de sucesos históricos que marcaron el siglo XX. De Alfredo Elías Calles, autor de Playa del Carmen. Un retrato escrito por el nieto del protagonista, un fresco histórico que recrea el nacimiento del México moderno. En esta novela, Plutarco Elías Calles, uno de los personajes claves de nuestra historia, nos cuenta en propia voz, y desde el más allá, el arduo camino que lo llevó a ser considerado "El Jefe Máximo de la Revolución" y convertirse en el principal protagonista político en el país. Basada en una investigación detallada y una documentación precisa y comprobable, la novela presenta una versión distinta y jamás contada de sucesos históricos, en la que se dan cita las figuras más relevantes de la primera mitad del siglo XX, como Francisco I. Madero, Álvaro Obregón, Francisco Villa, Emiliano Zapata, Lázaro Cárdenas y Adolfo de la Huerta, entre otros. La narración abarca desde los últimos años del Porfiriato hasta las batallas de la Revolución y, posteriormente, la época en que la sociedad vuelve a la estabilidad y crea las instituciones que se mantienen hasta el presente. Durante ese lapso, nos enteramos de los pormenores de la vida de Plutarco Elías Calles: su infancia como huérfano, su participación en los ejércitos revolucionarios, su papel como presidente del país, la guerra con los cristeros y su vida como exiliado por conflictos políticos. En medio de las difíciles circunstancias que afrontó, muestra su dimensión más humana y personal: sus amores, sus pasiones y anhelos, además del entrañable vínculo con una bruja de la tribu de los yaquis, quien le explica lo que los astros presagian para su futuro.

Yo, gay

by Jaime Parada

"Yo creía que no podía pertenecer a ninguna organización, porque ninguna causa me convocaba con la suficiente fuerza. Pero la vida puede cambiar mucho, y en muy poco tiempo."_x000D_ Jaime Parada Hoyl dio un giro fundamental cuando se convirtió en vocero de la organización gay más reconocida de Chile: el movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh). Desde ese instante, hace menos de dos años, la exposición pasó a ser parte diaria de su vida. Algo inesperado, ajeno y, a la vez, sorprendente._x000D_ Este relato no es sólo la biografía de un historiador que deja su promisoria carrera académica en pos del activismo. Es, también, la metáfora del vertiginoso cambio que ha vivido Chile cuando hablamos de orientaciones sexuales, diversidad, derechos individuales y coraje._x000D_

Yo hablo con los muertos

by Lilian Elizabeth Quiñonez de Váldez

Lily de Valdez nos cuenta, a través de una serie de anécdotas, su camino por un mundo espiritual de aprendizaje y su disposición de ayudar, constituyéndose como mediadora entre quienes viven y quienes ya han muerto. Nacida en el año 59 en el seno de una familia de 6 hijos. Desde pequeña ve y escucha a personas que se quieren comunicar con ella y que sólo ella percibe. Esta situación le causa incomprensión y negación de un don que heredo de su familia materna por lo que decide no seguir compartiendo sus vivencias. Busca tranquilidad y orientación en las iglesias. No quiere pasar por loca. Durante la niñez y adolescencia varios sucesos la acercan a su realidad, pero es hasta los 23 años que toma consciencia de cuál es su misión al entrar en comunicación con una persona fallecida a la que nunca en vida conoció. En este momento comprende que los dones que posee están destinados a ayudar a sus semejantes. Es así como empieza y 20 años después decide escribir Yo hablo con los muertos con la finalidad de compartir sus experiencias y aprendizajes y para aquellos que se han negado a enfrentar los dones especiales que se les encomendaron, no se sientan locos ni indiferentes.

Yo hablo con los muertos

by Lily De Valdez

Lily de Valdez nos cuenta, a través de una serie de anécdotas, su camino por un mundo espiritual de aprendizaje y su disposición de ayudar, constituyéndose como mediadora entre quienes viven y quienes ya han muerto.Nacida en el año 59 en el seno de una familia de 6 hijos. Desde pequeña ve y escucha a personas que se quieren comunicar con ella y que sólo ella percibe. Esta situación le causa incomprensión y negación de un Don que heredo de su familia materna por lo que decide no seguir compartiendo sus vivencias. Busca tranquilidad y orientación en las iglesias. No quiere pasar por loca.Durante la niñez y adolescencia varios sucesos la acercan a su realidad, pero es hasta los 23 años que toma consciencia de cuál es su misión al entrar en comunicación con una persona fallecida a la que nunca en vida conoció. En este momento comprende que los dones que posee están destinados a ayudar a sus semejantes.Es así como empieza y 20 años después decide escribir Yo hablo con los muertos con la finalidad de compartir sus experiencias y aprendizajes y para aquellos que se han negado a enfrentar los dones especiales que se les encomendaron, no se sientan locos ni indiferentes.

Yo hago de Jefe

by Lexy Timms Emilia Paz

Jamie Connors tiene todo lo que siempre había soñado. Un cuerpo delgado, la confianza en sí misma que nunca pensó tener, el mejor trabajo del mundo y ahora está comprometida con el futuro marido perfecto. Excepto que el perfecto cuento de hadas podría no ser tan maravilloso como parece, al menos la prensa así está tratando de hacerlo parecer. Cuando surgen cosas en los periódicos que no sabía, comienza a cuestionarlo todo. El pasado, el presente y el futuro parecen estar colisionando en una horrible bola de confusión. ¿Podrá encontrar su camino y poner su fe y su corazón en las manos del hombre a quien ama?

Yo he de amar una piedra

by António Lobo Antunes

António Lobo Antunes (Lisboa, 1942) es uno de los autores más singulares y con más estilo propio de toda la narrativa actual; sus novelas no tienen nada que ver con las de la gran mayoría de los escritores de nuestros días, lo cual representa un bien escaso en elpanorama de la literatura. Yo he de amar una piedra es una historia de amor inspirada en una de las pacientes del hospital Miguel Bombarda de Lisboa, donde el autor trabajaba como psiquiatra hace años, y adonde acude dos veces por semana para escribir en el despacho que todavía conserva. Este extenso volumen es probablemente la obra más autobiográfica de Lobo Antunes, y en ella toman forma sus viejas obsesiones -la carencia de afecto de sus padres, su primera mujer, el retrato de su barrio de Benfica y su paso por el horror de una guerra en África-, aunque esta vez nos las presenta de manera más atenuada. Texto polifónico y primorosamente escrito, Yo he de amar una piedra viene a confirmar, una vez más, la arrolladora capacidad de un narrador de imaginación portentosa.

Yo he de amar una piedra

by António Lobo Antunes

Yo he de amar una piedra es una historia de amor inspirada en una de las pacientes del hospital Miguel Bombarda de Lisboa. António Lobo Antunes (Lisboa, 1942) es uno de los autores más singulares y con más estilo propio de toda la narrativa actual; sus novelas no tienen nada que ver con las de la gran mayoría de los escritores de nuestros días, lo cual representa un bien escaso en el panorama de la literatura. Yo he de amar una piedra es una historia de amor inspirada en una de las pacientes del hospital Miguel Bombarda de Lisboa, donde el autor trabajaba como psiquiatra hace años, y adonde acude dos veces por semana para escribir en el despacho que todavía conserva. Este extenso volumen es probablemente la obra más autobiográfica de Lobo Antunes, y en ella toman forma sus viejas obsesiones -la carencia de afecto de sus padres, su primera mujer, el retrato de su barrio de Benfica y su paso por el horror de una guerra en África-, aunque esta vez nos las presenta de manera más atenuada. Texto polifónico y primorosamente escrito, Yo he de amar una piedra viene a confirmar, una vez más, la arrolladora capacidad de un narrador de imaginación portentosa.

Yo, la peor

by Mónica Lavín

"Ahora me piden que sea otra de la que soy, que me corte la lengua, que me nuble la vista, que me ampute los dedos, el corazón, que no piense, que sienta más que lo que es menester y propio de una religiosa, de una esposa de Cristo. ¿Quién ha decidido que no pensar es propio de la mujer del Altísimo?" Las palabras desesperadas de Sor Juana Inés de la Cruz atraviesan el Atlántico en los últimos meses de su vida, en el que el arzobispo ha pedido su renuncia a los libros. Mientras ella busca protegerse del asedio de "los lobos", auxiliada por su amiga María Luisa Manrique, la vida de esta monja ilustrada y poeta de excepción es narrada con sutileza por las mujeres de su tiempo. En este mosaico de voces destacan la de su madre y la de su abuela junto a esclavas, maestras, cortesanas, familiares, su sobrina, virreinas y una monja resentida, quienes construyen el mundo que les tocó vivir y miran a Juana Inés con asombro. Esta obra reconstruye la vida y la época de Sor Juana en un mundo de hombres, en una sociedad donde la magia y la religión, la herencia española, el sustrato indígena y la influencia negra, son el espectro en donde se tejen amores, alianzas y traiciones. Yo, la peor, de Mónica Lavín, es una intimista novela que despliega con fuerza incomparable las pasiones secretas de Sor Juana Inés de la Cruz en una época donde la batalla de los talentos y el poder define, asimismo, el futuro de una nación.

Yo, la peor

by Mónica Lavín

"Ahora me piden que sea otra de la que soy, que me corte la lengua, que me nuble la vista, que me ampute los dedos, el corazón, que no piense, que sienta más que lo que es menester y propio de una religiosa, de una esposa de Cristo. ¿Quién ha decidido que no pensar es propio de la mujer del Altísimo?" Las palabras desesperadas de Sor Juana Inés de la Cruz atraviesan el Atlántico en los últimos meses de su vida, en el que el arzobispo ha pedido su renuncia a los libros. Mientras ella busca protegerse del asedio de "los lobos", auxiliada por su amiga María Luisa Manrique, la vida de esta monja ilustrada y poeta de excepción es narrada con sutileza por las mujeres de su tiempo. En este mosaico de voces destacan la de su madre y la de su abuela junto a esclavas, maestras, cortesanas, familiares, su sobrina, virreinas y una monja resentida, quienes construyen el mundo que les tocó vivir y miran a Juana Inés con asombro. Esta obra reconstruye la vida y la época de Sor Juana en un mundo de hombres, en una sociedad donde la magia y la religión, la herencia española, el sustrato indígena y la influencia negra, son el espectro en donde se tejen amores, alianzas y traiciones. Yo, la peor, de Mónica Lavín, es una intimista novela que despliega con fuerza incomparable las pasiones secretas de Sor Juana Inés de la Cruz en una época donde la batalla de los talentos y el poder define, asimismo, el futuro de una nación.

Refine Search

Showing 44,276 through 44,300 of 44,535 results