- Table View
- List View
Cartas en el asunto (Mundodisco #33)
by Terry PratchettHúmedo von Mustachen, artista de las estafas, los timos y las apuestas fraudulentas, debe elegir entre la muerte y la vida. O lo que es lo mismo, entre pensar unas famosas últimas palabras de camino a la horca, o aceptar la oferta de lord Vetinari de poner en pie y modernizar el moribundo servicio de correos de Ankh-Morpork.Pasar de la honrada delincuencia a trabajar para el gobierno... hum, una decisión difícil. Tendría que reabrir la destartalada Oficina de Correos, en la que se acumulan toneladas de cartas desde hace años. Cartas «muertas», cartas con historias, cartas que están pidiendo ser repartidas. Tendría que desafiar el sol, la lluvia, la nieve, los perros, los trolls con palos, las enormes cosas verdes con dientes y tantos otros obstáculos en la ruta de un cartero. Tendría que enfrentarse a su principal competencia: el equipo directivo de la compañía de torres de señales que ha monopolizado las comunicaciones del Mundodisco.Y tampoco estaría nada mal conseguir una cita con la señorita Buencorazón... Tal vez haga falta un timador nato, con don de gentes y mucho estilo, para triunfar donde otros más escrupulosos han fracasado. Puede que sea el momento de tomar... cartas en el asunto.Con Cartas en el asunto, Terry Pratchett vuelve a superar un listón que él mismo pone cada vez más alto. Divertida e inteligente, esta nueva entrega de la serie del Mundodisco quedó finalista en los prestigiosos premios Nebula y Locus de 2005, y cuando se publicó originalmente fue el libro de tapa dura más vendido aquel año en Gran Bretaña.
Cartas en latín de C. S. Lewis y Don Giovanni Calabria: Un estudio sobre la amistad
by C. S. LewisAficionados de C.S Lewis disfrutaran de este gran trabajo histórico con comentarios sobre cartas entre grandes eclesiásticos en temas de divinidad, guerras, la iglesia y oraciones. En septiembre de 1947, tras leer Cartas del diablo a su sobrino, el padre Giovanni Calabria se sintió impulsado a escribirle al autor, pero no sabía inglés, de modo que lo hizo en latín. Así comenzó una correspondencia que sobreviviría al propio padre Calabria (murió en diciembre de 1954 y le sucedió en la correspondencia el padre Luigi Pedrollo).El traductor y editor Martin Moynihan califica estas cartas de &“límpidas, fluidas y profundamente refrescantes. También poseen un gran encanto, sobre todo por la forma en que se inician y concluyen, es decir, por los variopintos formalismos que se emplean para presentarlas o para despedirse&”.Las Cartas en latín de C. S. Lewis y Don Giovanni Calabria muestran, más que otras de sus publicaciones, la fuerte faceta devocional de Lewis y contienen temas que van desde la unidad de los cristianos y la historia moderna de Europa hasta la liturgia y el comportamiento ético general. Además, adquieren a menudo un carácter íntimo y personal.The Latin Letters of C.S. Lewis and Don Giovanni CalabriaFans of C.S. Lewis will enjoy this great historical work with commentaries on letters between great ecclesiastics on the subjects of divinity, war, the church and prayer. In September 1947, after reading C.S. Lewis&’s The Screwtape Letters in Italian, Fr. (now St.) Giovanni Calabria was moved to write the author, but he knew no English and assumed (rightly) that Lewis knew no Italian. So, he wrote his letter in Latin, hoping that, as a classicist, Lewis would know Latin. Therein began a correspondence that was to outlive Fr. Calabria himself (he died in December 1954, and was succeeded in correspondence by Fr. Luigi Pedrollo, which continued until Lewis&’s own death in 1963).Translator/editor Martin Moynihan calls these letters &“limpid, fluent and deeply refreshing. There was a charm about them, too, and not least in the way they were &‘topped and tailed&’ — that is, in their ever-slightly-varied formalities of address and of farewell.&”More than any other of his published works Latin Letters of C.S. Lewis and Don Giovanni Calabria shows the strong devotional side of Lewis and contains letters ranging from Christian unity and modern European history to liturgical worship and general ethical behavior.
Cartas entre un padre y un hijo
by V. S. NaipaulV. S. Naipaul llegó a Inglaterra en 1950 en condiciones algo precarias. Tenía dieciocho años, una beca para estudiar en Oxford, poco dinero y un inmenso deseo de ser escritor y describir el mundo que le rodeaba. Fue una época de dificultades y de alegría, de anhelos y nostalgias, que reflejó en la correspondencia que mantuvo con su padre, figura decisiva para Naipaul, y con su hermana. Unas cartas llenas de verdades y confusión, escritas con el brío narrativo y el talento que caracterizarían años después la obra de este premio Nobel, y que cubren el periodo entre su llegada a Oxford y la inesperada muerte del padre en 1953, a la temprana edad de cuarenta y siete años. Desde asuntos sin aparente interés literario (cuestiones de dinero o de su falta, muy reveladoras, sin embargo, de la personalidaddel autor) hasta largas y emotivas cartas de añoranza; desde comentarios sobre la universidad y los profesores hasta notassobre sus progresos en la escritura y la lectura, y su verdadera vocación de escritor, la correspondencia de Naipaul dibuja un fascinante retrato de este controvertido personaje y magnífico autor. Cartas entre un padre y un hijo es una nueva muestra de la importancia de la literatura epistolar, una correspondencia que debe leerse como una verdadera autobiografía, un libro que conmueve tanto como indigna, y una privilegiada mirada a la vida íntima del autor con la sórdida Inglaterra de los años cincuenta, su patria adoptada, como trasfondo. «Ha logrado reunir una escritura sensible con una mirada insobornable en obras que nos hacen ver la existencia de historias nunca contadas.» Academia Sueca en el acta de concesión del premio Nobel «En lo que se refiere a talento en estado puro, no hay ningún escritor vivo que supere a Naipaul.» New York Times «Extraordinario y conmovedor... este libro es tan esperanzador como terriblemente triste.» Alain de Botton, Sunday Telegraph
Cartas eróticas: Las joyas epistolares más íntimas y pasionales de las grandes figuras de la historia
by Nicolas BersihandLas joyas epistolares más íntimas y pasionales de las grandes figuras de la historia. En sus cartas, grandes figuras de la historia -desde Virginia Woolf hasta Emilia Pardo Bazán, pasando por Oscar Wilde, Goya, Emily Dickinson o el marqués de Sade- dejaron escrito el fuego que los consumía. Éxtasis, fantasías, confesiones, escándalos, primeras veces... Estas correspondencias apasionadas y desatadas muestran cómo el erotismo, inherente a la naturaleza humana, surge en la intimidad con una fuerza arrolladora que va más allá de los tabúes y las normas, y hace temblar la vida de sus protagonistas. Un tributo epistolar al dios Eros.
Cartas escogidas (Biblioteca Breve Ser.)
by William FaulknerA través de estas cartas -muchas de las cuales se traducen por primera vez al castellano-, el lector tiene la sensación de estar leyendo la autobiografía desgarradoramente personal del hombre que cambió la historia de la literatura americana: el Premio Nobel de Literatura William Faulkner. Autodidacta, apasionado, cazador, granjero, padre, hermano, hijo, amigo, honesto, contradictorio y difícil en ocasiones, esquivo, de firmes ideas políticas y éticas, siempre compasivo con el ser humano y burlón consigo mismo, con un sentido del humor que combate la solemnidad y la soberbia del artista, luchando una y otra vez por mantenerse a flote, por mantener a su familia y por preservar lo que ama: así se nos revela Faulkner en estas páginas que recorren su vida entera y la totalidad de su obra, desde la primera inspiración y esbozo hasta el impacto que tuvieron en el mundo literario. Juan Carlos Onetti dijo#«Faulkner. Faulkner. Yo he leído páginas de Faulkner que me han dado la sensación de que es inútil seguir escribiendo. ¿Para qué? Si él ya lo hizo todo. Es tan magnífico, tan perfecto.»
Cartas extraordinarias
by María NegroniHomenaje, arte poética y gozo se unen en este libro único, exquisito y feliz, en el que textos e imágenes componen una correspondencia milagrosa. Homenaje, arte poética y gozo se unen en este libro único, exquisito y feliz, en el que textos e imágenes componen una correspondencia milagrosa. Como un regreso y un reconocimiento a las obras y autores que formaron la biblioteca de nuestra infancia y adolescencia, María Negroni escribió este conjunto de "cartas extraordinarias" que iluminan el mundo en que vivieron y crearon Louisa May Alcott, Emilio Salgari, Charles Dickens, Mark Twain, Jack London y tantos otros grandes escritores del siglo XIX, cuyas narraciones serán siempre el corazón de nuestro ADN literario. Se trata de cartas cuidadosamente apócrifas, a veces improbables, o imposibles por anacrónicas, a veces incluso dirigidas a personajes de ficción que, sin ignorar las circunstancias biográficas, históricas y sociales de los corresponsales, emprenden, casi con saña, una empedernida reflexión en torno a los costos y peligros de la actividad literaria. Los bellísimos y delicados collages de Fidel Sclavo funcionan, en cada caso, a modo de preciso y sugestivo comentario. La crítica ha dicho... «Negroni entabla una correspondencia con las lecturas de su propia infancia para continuar preguntándose, mediante las voces de otros escritores, sobre las hendiduras de la actividad literaria.» Mariana Amato
Cartas literarias a una mujer / Cartas desde mi celda
by Gustavo Adolfo BécquerUn volumen que reúne las dos grandes obras en prosa del célebre poeta romántico español. El presente volumen reúne Cartas literarias a una mujer y Cartas desde mi celda, que Gustavo Adolfo Bécquer publicó en el periódico El Contemporáneo entre 1860 y 1864. Cartas literarias a una mujer, compuesta por cuatro epístolas, plantea un diálogo con un figura femenina imaginaria sobre la importancia de la poesía y es, a pesar de su brevedad, una obra fundamental del corpus de Bécquer que acerca al lector a su pensamiento estético. Por su parte, Cartas desde mi celda es una colección epistolar que busca la esencia del romanticismo, escrita a lo largo de los meses que Bécquer y su hermano pasaron en el monasterio de Veruela en Zaragoza.
Cartas memorables: Amor
by Shaun UsherCartas memorables es una celebración del poder de la correspondencia tradicional que capta, con un humor e ingenio, las grandezas y las miserias de nuestras vidas. Desde tiempos inmemoriales hasta finales del siglo XX, las cartas fueron el medio por excelencia de que disponían las personas para expresar sus ideas, razones y sentimientos. Shaun Usher, auténtico «arqueólogo» de la comunicación epistolar, ha reunido en este librito conmovedor algunas de las misivas más románticas, líricas, trágicas y divertidas de los últimos dos siglos sobre el amor. Desde los primeros aleteos pasionales y los placeres de la carne hasta los reproches y los sentimientos no correspondidos, una lectura deliciosa que expone sin rubor la amplia y variadísima gama de recursos disponibles para gestionar los asuntos del corazón. Con cartas de Simone de Beauvoir, Ludwig van Beethoven, Napoleón Bonaparte, Jorge Luis Borges, Johnny Cash, Frida Kahlo, Nelson Mandela, Vladimir Nabokov, John Steinbeck y Evelyn Waugh, entre otros.
Cartas memorables: Gatos
by Shaun UsherCartas memorables es una celebración del poder de la correspondencia tradicional que capta, con un humor e ingenio, las grandezas y las miserias de nuestras vidas. Desplazada por alternativas virtuales que irrumpen fugazmente en nuestra conciencia y se volatilizan casi sin dejar rastro, la carta ha sido siempre esa cápsula de tiempo y espacio que mantiene vivas las constantes vitales del ser humano y se manifiesta como parte inherente de nosotros mismos. En este libro tan delicioso, sorprendente y adictivo como una caja de bombones, Shaun Usher ha agrupado una selección de misivas fascinantes y entrañables que desmenuzan y celebran el carácter tan singular de nuestros amigos felinos. Con cartas de Raymond Chandler, John Cheever, Charles Dickens, T. S. Eliot, Ana Frank, Jack Lemmon, Katherine Mansfield, Florence Nightingale, Elizabeth Taylor y María Zambrano, entre otros.
Cartas para Violeta
by Kuzhur WilsonLos poemas de esta colección, Cartas para Violeta, son un intento de traducir el amor en la naturaleza, el tiempo, y las demás coordenadas de la mente (En la vida anterior y la última/recuerdo contarte que habías encontrado mi poema vagando por algún lugar preguntando el nombre de la primavera). Este trabajo no es una versión poética mejorada de la poesía beta de Kuzhur que ya está instalada en tus sistemas; esta es una colección nicho que se puede segregar dentro de múltiples hebras de información poética. Sin embargo, si este es tu primera vez en esta instalación poética, definitivamente tendrás que probar algunas pocas aplicaciones más de su tienda. La poesía en la Era de la Gran Información Aditya Shankar
Cartas para abrazar
by Guillermina Cabrera Lanna Collares¿Qué pasaría si pudiéramos mirar por una hendija a nuestro futuro y anticiparnos a algunos aprendizajes y heridas? Adriana Abraham, Marines Artigas, Gabriela Bordabehere, Guillermina Cabrera, Lanna Collares, Marcela Dobal, Florencia Ferrari, Magela Ferrero, Magdalena Furtado, Maggie Giuria, Marcia Hernández, Karen Higgs, Cristina Lustemberg, Patricia Madrid, Patricia Miller, Cristina Morán, Pilar Moreno, Patricia Pita, Doris Píriz, Gloria Rodríguez, Patricia Rodríguez, Adriele Santos, Carmen Sanguinetti, Collette Spinetti, Virginia Suárez, Alejandra Tarrech y Mariana Zabala.
Cartas que hicieron la historia
by Mónica Deleis y otrosFirmadas por frailes y por virreyes, por militares y aventureros, por publicistas y políticos, por damas de sociedad y damas de letras, por las grandes mediadoras del poder y por militantes opositoras, por empresarios, científicos y sindicalistas, por indios y por cristianos, por argentinos y por extranjeros; llevadas en sacos, en las bodegas de los barcos, o en alforjas, sobre caballos de postas; transmitidas por telégrafo o por télex; dibujadas con pluma de ganso o con el teclado de la máquina de escribir, todas estas cartas proporcionan la ilusión de la vida contada en primera persona -individual y colectiva- con la intensidad vibrante de los irrepetibles hechos mortales, mientras están sucediendo. Quienes en ellas hablan con la voz inaudible y siempre cercana de la letra se han vuelto nuestros inmediatos, entrañables contemporáneos. María Rosa Lojo Más de seiscientas cartas, entre las que se incluyen también partes, comunicados, despachos diplomáticos y declaraciones. Documentos célebres y piezas casi desconocidas; de hombres y mujeres públicos -Perón, Rosas, Belgrano, San Martín, Sarmiento, Lavalle, Cámpora, Walsh, Liniers, Frondizi, Guevara, entre muchos otros- y personajes poco recordados. A través de sus voces, momentos cruciales de nuestro pasado se hilvanan hasta conformar esta suerte de "novela epistolar" construida con rigor histórico.
Cartel
by Lili St. GermainSentí mi propio sabor y su excitación salada al rodearlo con mi lengua. Sangre, violencia, sexo y dolor. A esto se redujo mi vida. Ésta era la persona que debía ser si quería tener la oportunidad de sobrevivir. Cártel narra la historia de Mariana, la hija de un narcotraficante que ofrece su vida para darle una segunda oportunidad a su familia. Por tal motivo, se convierte en la esclava de un poderoso narcotraficante. Sabía que su vida sería terrible, pero jamás se imaginó el infierno en el que entraría, y nunca pensó enamorarse de su captor.
Cartel El Corazon Negro
by John Henry "Doc" HollidayCartel El Corazón Negro es una historia de intriga, suspenso, amor, relaciones, misterio y experiencias que cambian la vida. Ven a dar un paseo con Robert "Buddy" Rich mientras su vida se cruza con algunos personajes y lugares muy interesantes. Sea testigo de la interacción de una familia de carteles de la droga mexicana. Adéntrese en las mentes y las rutinas del departamento del alguacil.
Cartel de la comandante Brenda, El
by Ricardo Pacheco ColínLa frontera entre México y Guatemala es el escenario donde se desarrolla esta historia. Roberto Hart Ibáñez, jefe de un poderoso cártel mexicano de la droga, invita a Juan, un viejo amigo, a unirse al negocio. Juan y su grupo de sicarios se encargan de “limpiar” de enemigos el territorio por donde pasa su mercancía. Él está enamorado de Brenda, una ex guerrillera nicaragüense, que trabaja primero para Tomasito Aranda, el Profeta, un contrabandista y líder espiritual, y luego para don Roberto, quien le brinda protección. En esta historia, el gobierno, la policía y los narcotraficantes forman una gran familia donde todos se ayudan y trabajan para que la droga colombiana llegue, desde la frontera sur de México, a Estados Unidos. Luego de ser una guerrillera idealista, que luchó por los pobres, Brenda se convirtió en una famosa narcotraficante que elevó al máximo la Organización de don Roberto, llamada después… El cártel de la Comandante Brenda.
Carthage
by Joyce Carol OatesA young girl's disappearance rocks a community and a family in this stirring examination of grief, faith, justice, and the atrocities of war from Joyce Carol Oates, "one of the great artistic forces of our time" (The Nation) Zeno Mayfield's daughter has disappeared into the night, gone missing in the wilds of the Adirondacks. But when the community of Carthage joins a father's frantic search for the girl, they discover the unlikeliest of suspects—a decorated Iraq War veteran with close ties to the Mayfield family. As grisly evidence mounts against the troubled war hero, the family must wrestle with the possibility of having lost a daughter forever. Carthage plunges us deep into the psyche of a wounded young corporal haunted by unspeakable acts of wartime aggression, while unraveling the story of a disaffected young girl whose exile from her family may have come long before her disappearance. Dark and riveting, Carthage is a powerful addition to the Joyce Carol Oates canon, one that explores the human capacity for violence, love, and forgiveness, and asks if it's ever truly possible to come home again.
Cartografía personal
by Jorge LafforgueToda cartografía que intente dibujar el mapa de la literatura latinoamericana será siempre una aproximación. Porque ese mapa es uno y es múltiple. Su trazado carece de una fórmula fija, y su continuo movimiento tampoco permite establecerlo. De ahí que esta Cartografía recurra a diversos procedimientos para acercarse a ese mapa esquivo: entrevistas a Pablo Neruda, Borges y Jorge Amado conviven con ensayos sobre el boom de los sesenta o estrategias de los escritores para salvaguardar su oficio bajo la dictadura, así como con pormenorizados estudios críticos, rescates testimoniales y apuntes imprescindibles para trazar un panorama de la producción literaria de la segunda mitad del siglo xx. La extensa trayectoria de Jorge Lafforgue como crítico, docente y periodista establece los cimientos de esta estructura heterogénea, y la argamasa que la une es su voz particular, única, fruto de una intensa experiencia con la mejor literatura. Cartografía personal no sólo condensa con lucidez y humor momentos sobresalientes de las letras latinoamericanas. También es una invitación amable a volver la mirada sobre escritos y escritores descollantes, cuyo rostro el autor se empeña en dibujar con pulso decidido y palabra sagaz.
Cartografía personal: Escritos y escritores de América Latina
by Jorge LafforgueCartografía personal no sólo condensa con lucidez y humor momentos sobresalientes de las letras latinoamericanas. También es una i nvitación amable a volver la mirada sobre escritos y escritores descollantes, cuyo rostro el autor se empeña en dibujar con pulso decidido y palabra sagaz. Cartografía personal no sólo condensa con lucidez y humor momentos sobresalientes de las letras latinoamericanas. También es una invitación amable a volver la mirada sobre escritos y escritores descollantes, cuyo rostro el autor se empeña en dibujar con pulso decidido y palabra sagaz. Toda cartografía que intente dibujar el mapa de la literatura latinoamericana será siempre una aproximación. Porque ese mapa es uno y es múltiple. Su trazado carece de una fórmula fija, y su continuo movimiento tampoco permite establecerlo. De ahí que esta Cartografía recurra a diversos procedimientos para acercarse a ese mapa esquivo: entrevistas a Pablo Neruda, Borges y Jorge Amado conviven con ensayos sobre el boom de los sesenta o estrategias de los escritores para salvaguardar su oficio bajo la dictadura, así como con pormenorizados estudios críticos, rescates testimoniales y apuntes imprescindibles para trazar un panorama de la producción literaria de la segunda mitad del siglo XX. La extensa trayectoria de Jorge Lafforgue como crítico, docente y periodista establece los cimientos de esta estructura heterogénea, y la argamasa que la une es su voz particular, única, fruto de una intensa experiencia con la mejor literatura.
Cary Grant: La biografía
by Marc Eliot«Todo el mundo quiere ser Cary Grant. Incluso yo quiero ser Cary Grant.» Con estas palabras resumía el propio Cary Grant el atractivo y la fascinación que su personaje público despertó en todo el mundo a lo largo de varias décadas. Considerado uno de los grandes mitos de la era dorada de Hollywood, pocos conocen, sin embargo, su vida privada, sus orígenes humildes en Inglaterra, donde nació y recibió el nombre de Archibald Alexander Leach, y los avatares que le llevaron a convertirse en uno de los actores más cotizados de su época. Marc Eliot ofrece en este libro, sin duda la biografía definitiva del actor, una amena y a la vez rigurosa narración de la vida de este gigante del cine, centrándose tanto en su intimidad -muy suculenta y salpicada de escándalos, divorcios y titulares- como en su faceta profesional, haciendo especial hincapié en su relación con sus directores favoritos: Howard Hawks, George Cukor o Alfred Hitchcock, el cineasta que mejor supo esculpir el irrepetible talento de Cary Grant, cuya enigmática mirada vuelve a hipnotizarnos en las páginas de este libro imprescindible.
Casa Capitular (Dune #6)
by Frank HerbertSexta entrega de la extraordinaria saga «Dune», Casa Capitular abre insólitas dimensiones a na narración que está considerada la cumbre de la ciencia ficción contemporánea. Las Honorables Madres se enfrentan, con sus terribles poderes, a la secular Bene Gesserit. Las revenidas Madres, ocultas y fortificadas en su planeta Casa Capitular, intentan revivir el viejo orden que les dio su antiguo poder en todo el universo. Un ghola de Miles Teg está siendo adiestrado para superar incluso a su poderoso antecesor. La unión de Duncan Idaho y Murbella, cautivos ambos en la no-nave, puede arrojar luz sobre el traumático fenómeno de la Dispersión.
Casa Capitular (Las crónicas de Dune #Volumen 6)
by Frank HerbertSexta entrega de la extraordinaria saga «Dune», Casa Capitular abre insólitas dimensiones a na narración que está considerada la cumbre de la ciencia ficción contemporánea. Las Honorables Madres se enfrentan, con sus terribles poderes, a la secular Bene Gesserit. Las revenidas Madres, ocultas y fortificadas en su planeta Casa Capitular, intentan revivir el viejo orden que les dio su antiguo poder en todo el universo. Un ghola de Miles Teg está siendo adiestrado para superar incluso a su poderoso antecesor. La unión de Duncan Idaho y Murbella, cautivos ambos en la no-nave, puede arrojar luz sobre el traumático fenómeno de la Dispersión.
Casa Damasco
by Maruan Soto AntakiUna mujer mexicana permanece en Siria por sus raíces familiares en medio de la guerra civil y la represión del gobierno. En el caos conoce y se enamora de un informante oculto del régimen. Del autor de La carta del verdugo, Maruan Soto Antaki. En Siria las comunidades volvieron a ser tribus y las tribus querían sangre. Una guerra civil estalla en Siria. Ya nadie quiere someterse a un régimen corrupto, pleno de ostentación e ineptitud, pero tampoco nadie parece tener la capacidad de instaurar un nuevo gobierno que actúe de manera distinta. El ambiente se enrarece, la represión alcanza límites inverosímiles, como el de bombardear manifestaciones. La crueldad se adueña de las calles y todos parecen tener cuentas por cobrar. En medio de esta debacle, una mujer nacida en México, pero con fuertes raíces familiares en Siria, viaja al país y permanece ahí durante meses, hasta que se ve obligada a salir, prácticamente huyendo.Esa visita la acerca a familiares queridos y odiosos, y a una cultura que creía olvidada, pero también la lleva a enamorarse de un hombre que para ella es todo ternura, erotismo, gentileza, aunque su oficio sea en principio el de ser un informante oculto pagado por el gobierno, luego un torturador, luego un verdugo. ¿Es posible amar a un país así, a un hombre así, cubiertos de sangre fraterna que no cesa de derramarse?
Casa casta: La novela de la diplomacia Argentina
by Jorge AsisLa novela de la diplomacia argentina. Esta sensacional novela es el resultado de una historia que maduró durante más de veinte años. Jorge Asís la comenzó a bocetar en 1992, cuando estuvo al frente de una organización internacional de características insólitas, a la que él denomina la "NADA", y la terminó de escribir justamente en París, en 2012, el lugar donde transcurren los hechos. Casa Casta es una novela sobre la voracidad de la política argentina. Una historia de enredos sobre las internas e intrigas palaciegas de la diplomacia, el mundo del lobby por conseguir un puesto en algún consulado. "¿Qué querés? ¿Una embajada? ¿Te conformás con tan poco?", le dice el embajador a un subsecretario con notorias e irremediables aspiraciones. La caricatura y la descripción brutal muestran el mundo de la diplomacia argentina en forma cruda, como nunca antes se contó, y como sólo Jorge Asís puede hacerlo.
Casa de Ottro
by Marcelo CohenEn esta nueva incursión en el mundo del Delta Panorámico, Marcelo Cohen sorprende entrometiéndose en el escenario de la política y la presunta intimidad del poder. Casa de Ottro, una modulación más de su inagotable y revelador universo narrativo, invita a pensar en los claroscuros de la herencia, la sucesión de bienes y saberes, y los fatales lazos entre el espacio doméstico y la esfera pública.Fronda Pátegher, en un tiempo asesora de campaña y de gobierno de Collados Ottro -ex Regente de isla Ushoda-, recibe a la muerte de este el incómodo legado de su casa. Fronda no solo fue ideóloga de la fulminante trayectoria de Ottro en el "teatron" político, sino también su nuera: tuvo que lidiar con la antojadiza mente de ese hombre y soportar además que malograse a su hijo Riscos, un joven que ensaya provocadoras formas de rebeldía contra la gerontocracia que impera en la isla. Con la sola compañía de Cañada -una plácida ciborgue que se ocupa de las tareas domésticas-, y mientras purga los traspiés de su pasado político oficiando privadamente como consultora "del vivir juntos", Fronda encara el inventario de las incongruentes colecciones de objetos de Ottro; una tarea tan apabullante como evitar que la casa se adueñe de su cerebro.Esmerada y puntillosa como buena especialista formada en ciertos laboratorios sociales, intenta poner orden escribiendo fichas. Amedida que las notas desarrollan la parábola insensata de una carrera política, el rigor analítico va cediendo a un estado de mayor disponibilidad. Fronda se abandona y ve más, al tiempo que la casa se puebla casi sin que ella lo advierta: el jardinero, los parientes de Cañada, la presencia intermitente de Riscos y unos inmigrantes de otra isla van bosquejando una familia inusitada y raramente posible.La crítica ha dicho...«Frente a una literatura de expresión inmediata, caracterizada por argumentos previsibles, un imaginario familiar y el uso de una lengua que nunca discute las convenciones del idioma, la obra de Marcelo Cohen (Buenos Aires, 1951) sigue avanzando ajena a cualquier ortodoxia y fiel a una estética minuciosa que busca el destello verbal, que merodea los márgenes del sentido para aprehender en cada palabra, en cada frase, todos los disparadores posibles de significación.»Jorge Consiglio, La Nación«Esta nueva incursión en el Delta Panorámico que obra como escenario desde Los Acuáticos es un espacio propicio para que se luzca la destreza de Cohen en el tratamiento del lenguaje. En la multiplicidad de voces y fragmentos que construyen la novela, la lengua tiene un movimiento constante.»Luciano Piazza, Página 12 (Radar)
Casa de campo
by José DonosoLa gran metáfora histórica de Donoso; la representación en clave del Chile de los años 70 y del golpe militar. Casa de campo es una brillante alegoría del poder y la rebelión. La mansión señorial donde los Ventura, sus cónyuges y sus treinta y cinco hijos pasan el verano, lejos de la civilización, se alza como un espejismo en medio de la llanura. Por sus salones, pasillos, escalinatas y torreones deambulan los niños, poblando la casa con intrigas, transgresiones y juegos que cuestionan una perversión mayor: el orden impuesto por sus aristocráticos padres. Los Ventura organizan un fastuoso día de campo para los mayores, y encierran a sus hijos en la enorme mansión, cercada por una reja de lanzas... ¿Qué hay más allá? La llanura ilimitada, los antropófagos, la naturaleza y sus fuerzas nodomadas. Pero también en los niños anida la subversión. Y están solos.