- Table View
- List View
Cien formas de romper un glaciar: De Barcelona a Buenos Aires, cien crónicas implacables y nostálgicas
by Carlos ZanónCien crónicas escogidas en las que Carlos Zanón nos desvela una realidad íntima e inaudita a través de su mirada cáustica y lírica Taxistas, bares, barrios y ciudades, mitos de la infancia, libros, películas, mucha música y familia: así de extenso es el «universo Zanón», y así de variadas son su flora y su insólita fauna, fruto de una reflexión implacable, pero también un tanto melancólica, sobre la realidad y las cosas del día a día que ve, piensa y recrea a su manera.Novelista y poeta, Carlos Zanón es también un narrador que escribe en un periódico. Tras varios años de colaboraciones ininterrumpidas en prensa, nos ofrece en Cien formas de romper un glaciar la contraparte real del universo imaginario que palpita en todas sus novelas. Elogios sobre el autor:«Carlos Zanón ha desarrollado una forma de contar historias y crear personajes que lo distinguen entre muchos otros autores. El ritmo de su prosa cuidada late en cada oración, golpea, sacude.»Claudia Piñeiro «Que Carlos Zanón es una de las mejores cosas que le ha pasado a la literatura de estos lares en los últimos años, es algo que ya dejó de ser un secreto.»Carlos Prieto«Carlos Zanón es poeta. Me gusta decirlo […] para responder a quienes defienden una novela sin poesía, una narración documentada y ceñida a los hechos, periodística supongo... No sé bien qué defienden.»Lilian Neuman «El cronista despiadado de nuestros tiempos.»Rosa Mora
Cien noches, mil besos y una promesa
by Maira Varea¿Pueden dos corazones rotos fundirse en uno para continuar latiendo? La vida de Inés se paró la mañana en la su marido se ahogó en el pantano. Desde entonces, se ha limitado a esperar con el alma a oscuras, y ha visto, año tras año, cómo se esfumaban cada uno de sus planes. Está cansada de un duelo que parece infinito, y ha decidido que es hora de avanzar y reabrir su clínica veterinaria. Pero la amenaza del embargo sobrevuela su futuro, y todas las posibles salidas a su pena se cierran hasta dejarla aún más atrapada. Más sola.Cuando David acompaña a su abuela al pueblo para ayudarla a encontrar a un antiguo amor, no imagina que la peluquera de ojos tristes que lo socorre en su enésima arritmia desea con desesperación que otro ser humano la toque; que la abrace. No sabe que su corazón también se detuvo tiempo atrás, y que, del mismo modo que él necesita un marcapasos que lo aleje de la muerte, ella anhela que alguien siga el ritmo de sus sueños.David tiene la certeza de que va a morir pronto. Inés ansía vivir de nuevo. Entre ambos, el deseo y el amor se empeñan en trazar un puente que ninguno se atreve a cruzar, porque ¿cómo van a encarar el nuevo siglo con la certeza de que no podrán recorrerlo juntos?
Cien películas que me abrieron la cabeza
by Nicolás Amelio OrtizCien películas que me abrieron la cabeza es el viaje personal al que nos invita Nicolás para compartir su intenso amor por el cine. Una experiencia vital que empezó en la adolescencia, cuando vio Vértigo de Hitchcock por primera vez, y que lo acompaña desde entonces. Lejos de todo canon, este libro no pretende ser la selección de las películas que tenés que ver antes de morir; ni la lista de las que te recomiendan una y otra vez los profesores de cine. Son simplemente cien que a Nico le abrieron un mundo, y más de una vez le partieron la cabeza. En estas páginas concebidas desde la pasión y el desprejuicio total, conviven una de Ingmar Bergman y otra con Jim Carrey; la elegante obra de Luchino Visconti con la de su más sangriento compatriota Dario Argento; obras maestras del cine americano de los 70 con títulos de jóvenes autores que están destinados a romperla en los próximos años. Y alguna menospreciada y monstruosa belleza clase B que un crítico acaso demasiado "serio" no se atrevería a incluir en ninguna lista. No necesitás saber nada de cine para zambullirte en este libro: solo dejarte llevar e hipnotizar; descubrir y discutir. Y estar listo para emprender, como le pasó a Nicolás, un viaje alucinante para toda la vida.
Cien razones para odiarte (Mis razones #Volumen 1)
by Violeta ReedDos enemigos entre los que saltan chispas, un verano y un pacto: prohibido enamorarse. Elena es una chica responsable, nada alocada e incapaz de sacrificar su futuro profesional por una relación. Elena tiene un archienemigo desde el colegio al que llama «el Indeseable».Y Elena acaba de despertar junto a él en su cama después de la boda de su mejor amiga... Marcos lleva toda la vida sacando de quicio a Elenacon sus comentarios de sobrado y sus ojos azules como el mar.Marcos quiere olvidar los malos rollos y dejarse llevar durante el verano por una atracción irresistible antes de volver a Londres. Y, aunque Elena intenta ignorarle, Marcos es tan obstinado como sexy y la química entre ellos resulta inevitable. Los que se pelean se desean, pero... ¿hasta qué punto?
Ciencia
by Ikram AntakiEste volumen, que reúne la obra completa de Ikram Antaki sobre ciencia, es una enciclopedia de bolsillo rigurosa y fácilmente asimilable.DEBOLS!LLO relanza la obra de una de las filósofas más influyentes del México contemporáneo.Ciencia reúne de forma rigurosa y actualizada las ideas de Ikram Antaki sobre la naturaleza humana, el origen de las lenguas, las razas y el racismo, la inteligencia, la genética, el principio del universo, el tiempo, el cerebro y la descorazonada aventura de la modernidad científica que venció al oscurantismo.La autora concentraba su trabajo profesional en la búsqueda de ideas novedosas sobre temas clásicos, explicando conceptos que usualmente no trascienden las discusiones académicas. Ella se definía a sí misma como divulgadora del conocimiento y agradecía a sus lectores "el deseo de saber".
Ciencia de las emociones: Los secretos del cerebro y sus sentimientos
by Federico Fros Campelo<p>Así como en un buen show de magia detrás de la sorpresa está el truco, con las emociones pasa igual: tras la inefable experiencia de sentir lo que sentís, sea agradable o desagradable, hay una ingeniería que funciona en el backstage de la emoción para que su show pueda encandilarte. <p>Y en este punto entra la Ciencia en escena. Durante muchos años no quiso saber nada con los sentimientos porque venían del mundo de lo incomprobable. Sin embargo, hoy, explora, investiga y estudia cómo es que sentimos lo que sentimos. Contrariamente a lo que pregonan desde siempre las letras de tango y los boleros, no es el corazón el que siente sino el cerebro. <p>De todo esto y mucho más trata este libro: te dice cómo aprendés tus emociones, qué cosas te sorprenden, te hacen reír o llorar; cómo se expresa lo que sentís; qué cócteles químicos hay detrás de la ansiedad, del enamoramiento y del enojo.
Ciencia optimista
by Josep Maria MainatDe la nanotecnología al espacio; de los microbios a la realidad virtual. Todo tiene cabida en Ciencia optimista, un libro de divulgación científica divertido y apto para todos los públicos. «¡NOS ESPERA UN FUTURO BRILLANTE!» Esta frase del prólogo de Ciencia optimista resume muy bien el espíritu del libro. Las células madre, la inteligencia artificial, la ingeniería genética, los vehículos autoconducidos, la realidad virtual, los robots, la exploración espacial... en un siglo en el que el crecimiento tecnológico nos sorprende continuamente, Josep Mª Mainat, capítulo a capítulo, tecnología a tecnología, nos pone al día de lo que la Ciencia está haciendo en la actualidad por nosotros, pero, sobre todo, de cómo revolucionará nuestra vida en un futuro no muy lejano. Mainat es un hombre del campo del entretenimiento y, obviamente, no ha podido evitar que este libro le saliera entretenido, muy entretenido. Pero Mainat es también un apasionado de la Ciencia, por ello, el libro es un compendio riguroso y bien documentado de los últimos descubrimientos científicos y de todos aquellos avances que nos maravillarán en los próximos años. Y, finalmente, Mainat es un hombre optimista. Por eso las páginas de este libro rezuman optimismo. Después de leerlo no te quedará más remedio que reconocer que sí, que vamos bien, ¡que nos espera un futuro brillante! Con este libro todos aprendemos porque, si nos lo explica Mainat, la ciencia es divertida. Los expertos opinan...«Ciencia optimista es un libro muy entretenido, con un contenido científico muy riguroso y, a la vez, explicado de una manera muy sencilla. Seguro que este libro despertará entre los jóvenes la inquietud por la investigación y esto es muy importante para un país que quiere ser. Su lectura «engancha» y se te hace muy corto. ¡Enhorabuena! No es fácil hacer la ciencia tan amena.»Dr. Bonaventura ClotetJefe de la Unidad de VIH del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol.Director del Instituto de Investigación del Sida (IrsiCaixa).Presidente de la Fundación Lucha contra el Sida. «Con este libro que tienes en las manos, Josep Maria Mainat construye un puente de acceso a la torre de marfil donde mucha gente sitúa a los investigadores. En estas páginas, Josep Maria nos acerca a algunos de los temas científicos que «asustan a la mayoría» y los convierte en una conversación agradable, divertida ¡y muy optimista!»Sonia Fernández-VidalDoctora en Física Cuántica.Ha colaborado en el CERN, el Laboratorio Nacional de Los Álamos y el Instituto de Ciencias Fotónicas.Autora de las novelas La puerta de los tres cerrojos , Desayuno con partículas y Quantic Love.
Ciencia que inspira, Grado 7 [Integrado], Unidad 1: Comprender la materia
by Douglas Fisher Ralph M. Feather Jr. Alton L. BiggsNIMAC-sourced textbook
Ciencia sin ficción: Cinco historias
by Jesús MéndezUn compendio indispensable que nos acerca a la cara más humana de la ciencia. Ciencia sin ficción es un título, un concepto y una declaración de intenciones que parte de dos ideas complementarias: por un lado, se basa en la convicción de que la ciencia es un terreno fértil y poco explorado donde aprovechar lo que el Nuevo Periodismo llamó en su día literatura de no ficción; por otro, se asienta en la creencia de que son muy pocos los relatos o novelas que consideran la ciencia como paisaje o motor, más allá de los encuadrados dentro de una imaginaria, distópica o alternativa ciencia ficción. Con estas premisas en mente, esta obra recoge cinco historias esencialmente narrativas: los orígenes y las implicaciones de la tecnología CRISPR para la revolución genética; una conversación con Pedro Duque sobre su primer viaje espacial; un alegato personal y general contra las irracionalidades de las pseudociencias; un viaje desde los orígenes de la física cuántica hasta Instagram, y una conversación de ficción sobre la inteligencia artificial más actual y sus algoritmos y consecuencias. Las firman el médico, científico y periodista Jesús Méndez; el bioquímico y periodista Pere Estupinyà; el periodista Javier Salas; el astrofísico, poeta y periodista Sergio C. Fanjul, y la escritora Belén Gopegui. Ciencia sin ficción se propone agrupar caminos para, con ello, reforzarlos. Pretende ser, más allá de una declaración de intenciones, un impulso, una etiqueta de reunión.
Ciencia y Filosofía: Aspectos ontológicos y epistemológicos de la ciencia contemporánea
by Pedro Fernández LiriaLa ciencia contemporánea revoluciona el pensamiento humano. Ciencia y Filosofía nos propone un viaje fascinante por las sorprendentes implicaciones filosóficas de la ciencia contemporánea. <P><P>La última gran revolución en las ciencias físicas ha situado al pensamiento humano ante el reto más grande que jamás se le ha presentado, y el autor del presente libro se esmera en proporcionar al lector las claves necesarias para comprender su alcance y para poder afrontarlo. <P><P>Ciencia y Filosofía es un concienzudo y documentado estudio capaz de cautivar tanto a filósofos y científicos, como a cualquiera que, sin una especial formación técnica y matemática, se halle interesado por los últimos progresos teóricos de la ciencia y por las conclusiones filosóficas de la revolución científica que provocaron las dos grandes teorías físicas del siglo XX: la teoría de la relatividad y la mecánica cuántica. <P><P>Además de exponer el carácter esencial de ambas teorías, el libro discute algunas de las interpretaciones que se han hecho de las mismas y repasa algunos de los debates y controversias que su aparición ha suscitado en los últimos cien años (tanto entre los propios científicos, como entre los filósofos). <P>Por lo demás, Ciencia y Filosofía es un libro que podría y nos atreveríamos a decir que debería interesar a cualquiera que sienta una pasión por la ciencia como la que el propio autor trata de contagiar desde la primera página.
Ciencia y mitos en la Alemania de Hitler
by Omar López MatoAntes de la Primera Guerra Mundial, Alemania ya se había convertido en uno de los polos mundiales de un proceso conocido como la “cientificación”. Ciencia y tecnología encontraron por entonces en suelo alemán vanguardia, desarrollo y esperanza para la humanidad. Para citar solo algunos ejemplos: las sulfamidas, los desinfectantes, el bacilo de la tuberculosis descripto por Koch, entre otros grandes avances. Pero la Primera Gran Guerra también mostró la eficiencia mortal de sus desarrollos técnicos, “las armas maravillosas” que sembraron el terror entre las tropas aliadas. <P><P> La tendencia armamentista se acrecentó después de la guerra, y a pesar del Tratado de Versalles, proliferaron submarinos, cohetes, aviones y el estudio de la energía nuclear. <P><P> Esta tecnocracia no será ignorada por el régimen nazi. <P><P> Cuando las mentes brillantes de ingenieros, médicos o físicos son funcionales a regímenes dictatoriales, las consecuencias pueden ser funestas. <P><P> Hacia el año 1933 Alemania contaba con treinta premios Nobel; una veintena de ellos, como Max Planck, Werner Heisenberg o Johannes Stark, colaboraron con el régimen. Muchos otros fueron perseguidos por judíos. <P><P> De comprender los mecanismos psicológicos, filosóficos, éticos, económicos, mediáticos y pragmáticos que condujeron a este aberrante sinsentido, quizás dependa nuestra supervivencia como individuos y como especie.
Ciencia, anticiencia y sus alrededores: Ensayos para alimentar la curiosidad
by Fedro Carlos GuillénEl conocimiento científico no es un tesoro reservado a personas con inteligencias superiores, sino algo a lo que cualquiera con sentido común puede acceder. Para demostrarlo, aquí se reunen algunas de las inquietudes de Fedro Carlos Guillén, científico y escritor, cuya intención es compartir su curiosidad con los lectores de una manera fresca y personal. Cada artículo es abordado con un estilo jovial y a veces irónico. Al tiempo que nos informa sobre los avances y algunas ideas curiosas de los procesos científicos, toma la palabra para pronunciarse sobre temas polémicos, invitando al lector a formar su propia opinión. Los hechos y posibilidades de la genética, los retos de la inteligencia artificial, la urgencia del cambio climático, el problema de las seudociencias, el éxito de los suicidas, la biología del amor y el sexo entre quienes dicen practicar el celibato, así como los aciertos y desaciertos de la propia ciencia, son algunos de ellos.
Ciencias (Edicion para Texas)
by Timothy Cooney Karen L. Ostlund Michael Anthony Dispezio Barbara K. Foots Kate Boehm Nyquist Angie L. MatamorosA Science Textbook in Spanish
Ciencias (Edicion para Texas, Grade 4)
by Timothy Cooney Karen L. Ostlund Michael Anthony Dispezio Barbara K. Foots Kate Boehm Nyquist Angie L. MatamorosSpanish Science Textbook.
Ciencias en la cocina (¡Arriba la Lectura!, Level M #74)
by Elena MartinNIMAC-sourced textbook. Aprende a hacer cuatro divertidos experimentos científicos en tu cocina.
Ciencias interactivas [Grade 3]
by Michael J. Padilla Don Buckley Zipporah MillerNIMAC-sourced textbook
Ciencias interactivas [Grado 7]
by Michael J. Padilla Don Buckley Zipporah MillerNIMAC-sourced textbook
Ciencias para Texas, Grado 1
by Douglas Fisher Jay K. Hackett Julie K. JacksonNIMAC-sourced textbook
Ciencias y Technologia (Grado #6)
by Holt Rinehart Winston StaffSpanish textbook on science and technology.
Ciencias: Un Vistazo Más a Fondo [Grade 5]
by Jay K. Hackett Richard H. Moyer Joanne VásquezNIMAC-sourced textbook
Cienciología
by Lawrence Wright¿Qué se esconde detrás de la Iglesia de la Cienciología?¿Cómo ha logrado convertirse en una de las organizaciones más ricas y poderosas del planeta, y ser reconocida como religión por el gobierno de los Estados Unidos?¿Por qué estrellas de Hollywood como Tom Cruise y John Travolta son fieles devotos de una de las organizaciones más criticadas del mundo?Lawrence Wright, Premio Pulitzer por La torre elevada, y uno de los grandes periodistas de investigación del mundo, ofrece respuestas a estas y a otras muchas preguntas, y nos desvela la historia y la complicada cosmología de una organización tan intrigante como poderosa que ha conseguido captar a ricos y famosos y ha sabido utilizarlos para alcanzar sus objetivos. A través de un trabajo de investigación sin precedentes sobre una de las instituciones más opacas y secretistas que existen, Wright reflexiona sobre qué convierte un culto cualquiera en una religión, y sobre por qué los seres humanos eligen unas creencias sobre otras. Una historia apasionante sobre el atractivo de la fe extrema y el coste de abandonarla.«Una historia completamente necesaria... un reportaje sobresaliente. La historia de la Cienciología es la gran ballena blanca de la investigación periodística sobre religión.» The Wall Street Journal«Un libro poderoso... una lectura esencial.» The New York Times Book Review«¿Quién podría pensar que la historia de una religión ofrecería tantos placeres culpables? El cautivador relato del ascenso de la Cienciología se completa con la historia de los escándalos de los famosos. Todos los interesados en los rumores de Hollywood disfrutarán con los capítulos de Tom Cruise y John Travolta.» Los Angeles Times «Lawrence Wright ofrece una investigación lúcida y valiente de la Cienciología - su historia, teología, su jerarquía- y el resultado es la evidencia de que la realidad puede superar la ficción.» TheWashington Post
Cienfuegos
by Alberto Vázquez-FigueroaCon esta novela se inicia la inolvidable saga Cienfuegos, publicada íntegramente en esta colección, que narra las peripecias y vicisitudes de su protagonista, un joven canario, en el Nuevo Mundo que los españoles colonizaron y exploraron a partir del siglo XVI. En aquellos tiempos, cuando ni siquiera era firme la certeza de que el mundo era redondo, América era un territorio hostil, desconocido y plagado de peligros, el escenario ideal para una trepidante novela de aventuras de Alberto Vázquez-Figueroa.
Cienfuegos (Cienfuegos #Volumen 1)
by Alberto Vázquez-FigueroaEl comienzo de una trepidante aventura: las andanzas de Cienfuegos, un cabrero de la isla de La Gomera, embarcado por error en una de las naves en las que Cristóbal Colón se dirigía al Nuevo Mundo. Con esta novela se inicia la inolvidable saga Cienfuegos, publicada íntegramente en esta colección, que narra las peripecias y vicisitudes de su protagonista, un joven canario, en el Nuevo Mundo que los españoles colonizaron y exploraron a partir del siglo XVI. En aquellos tiempos, cuando ni siquiera era firme la certeza de que el mundo fuese redondo, América era un territorio hostil, desconocido y plagado de peligros, el escenario ideal para una trepidante novela de aventuras de Alberto Vázquez-Figueroa.
Cientos de miles de millones de sonrisas: La formula coquete para ser feliz
by Verónica DíazCientos de miles de millones de motivos para perseguir tus sueños. El libro que todos los Coquetes están esperando. <P><P>¿Eres de los que piensa que no hay nada imposible? <P>¿Eres fan de los besos antes del desayuno, de los planes espontáneos y de disfrutar de los momentos más insignificantes? <P>¿Te emocionas ante la posibilidad de un nuevo reto, un viaje que llevas tiempo planeando, una cena en familia? <P>Si tu respuesta es sí, este libro es para ti. Lee y sonríe. ------- Verónica Díaz, más conocida como @ModaJustCoco, ha puesto en palabras la mejor de sus sonrisas para dibujar un viaje fascinante hacia el optimismo, un lugar desde el que la vida se disfruta con pasión. A través de sus páginas descubrirás lo que significa ser un loco feliz, disfrutar de las pequeñas cosas, darle una oportunidad a los sueños y vivir de acuerdo a tus deseos. <P>Ya ha llegado el momento de comenzar a vivir la vida que siempre has imaginado. Este libro resume la filosofía Coquete, esa que prima los besos diarios y los planes más especiales, y que te inunda la vida con cientos de miles de millones de sonrisas. ------- Un buen Coquete...ve la vida como una oportunidad,es optimista,es aventurero,es soñador,colecciona momentos únicos,disfruta en familia,es un loco feliz.