Browse Results

Showing 5,126 through 5,150 of 43,935 results

Ciudad sumergida

by Marta Barone

Galardonada con el Premio Vittorini, nominada al Premio Strega y una de las grandes revelaciones literarias en Italia de los últimos tiempos. Esta novela trata sobre la distancia que separa a los padres de los hijos: unas memorias familiares, una apasionada mirada a la literatura y el retrato de uno de los episodios más violentos de Italia. «La pregunta no es quiénes fueron nuestros padres antes de que naciéramos. La pregunta es: ¿existieron realmente antes de que naciéramos?» Nadia Terranova, TTL El joven corre bajo la lluvia, descalzo, cubierto de una sangre que no es suya. Llamémoslo L.B. y acerquémonos a él a través de los acontecimientos que le condujeron a esa noche. Nos guía la voz de una joven fuerte, solitaria, apasionada por la literatura, y esta novela es el recuerdo y la crónica de cómo se enfrentó a la muerte de su padre, lo que quedó del vínculo con él, y al descubrimiento tardío del caso judicial que le llevó a prisión. ¿Quién era L.B., ese médico de la clase trabajadora que estaba del lado de los perdedores, que siempre intentaba salvar a alguien, que fue condenado por colaboración con banda armada? ¿Por qué nunca quiso hablar del pasado? Testimonios, archivos y carpetas, recuerdos y revelaciones componen el retrato de una persona complicada y contradictoria que vivió una época complicada y contradictoria. Turín es el telón de fondo de la lucha política diaria y de la violencia que destruyó el sueño de un mundo nuevo, dejando un legado de desilusión y ruina. Esta novela, la revelación literaria del año en Italia, es la historia de un hombre, de su entorno y sus afiliaciones, es su vida visitada con amor y pudor por una hija, Marta Barone, para quien el mundo se mide y construye a través de la palabra leída y escrita. La crítica ha dicho...«Ciudad sumergida es una investigación personal, llena de amor por los libros y la lectura, que, con un lenguaje a momentos evoca al pasado mimetizándose con los tiempos que relata, recuerda a la "secreta dulzura" de Manuel Vilas en Ordesa.»Vanity Fair «Un debut brillante. Barone entremezcla diestramente el relato de actos judiciales inhumanos con los recuerdos de su juventud y sus pasiones literarias, para luego transformarse en una periodista tenaz que describe los años de terrorismo.»Enrico Deaglio, Il Venerdì di Repubblica «Lo que podría haber sido una novela de reconstrucción precisa, pero corriente, gracias a la espléndida escritura de la autora, te lleva a lugares mucho más interesantes, donde se presenta al padre con sus iniciales, LB, como si su breve historia estuviera guardada en un inmenso y hermoso libro sobre literatura.»La Stampa «Barone entreteje magistralmente fechas, reconstrucciones, documentos y recuerdos de aquellos que le contaron sobre su historia y la historia de su "complicado" padre.»Marta Stella, Sette «Este libro trata de la distancia que separa a los padres de los hijos. Trata de porqué es importante conocer a nuestros padres, para que puedan liberarse de nuestras expectativas, de modo que desaparezca cualquier posible deuda.»Simonetta Sciandivasci, Il Foglio

Ciudad verde: Cómo sobrevivió a un tornado una comunidad y se reconstruyó para un futuro sostenible (¡Arriba la Lectura!, Trade Book #3)

by Allan Drummond

NIMAC-sourced textbook

Ciudadania Americana ¡Hecho fácil! con CD (United States Citizenship Test Guide with CD)

by Raquel Roque

Todo el inglés que usted necesita saber para el nuevo examen de naturalización Para que sea aún más fácil, ¡el inglés está escrito en español! ¡El examen de ciudadanía cambió! Ya no son solamente las 100 preguntas típicas de historia, el nuevo examen de naturalización contiene preguntas sobre temas como: Sistema de gobierno Cívica integrada La historia de los Estados Unidos Preguntas de la aplicación N-400 Nuevas preguntas personales Oraciones del examen de lectura y escrituraEsta guía contiene las preguntas y respuestas en inglés y español, e incluye un CD para aprender y pronunciar rápidamente todo el examen. Para ayudarlo con su pronunciación del inglés, se incluyen las preguntas y respuestas con la fonética escrita tal como suena en español. ¿Puede usted hablar inglés? Sí, puedo. Can you speak English? (can iú spík ínglish?) Yes, I can. (iés ái can)

Ciudadano

by John Carter

“En los últimos meses han ocurrido asesinatos en la ciudad. Las víctimas parecen ser escogidas con un perfil bastante peculiar: sospechosos que tuvieron reducción de sentencias por audiencias de custodia o por un juez de derecho con sospechas de ser corrupto”. Mientras tanto, en algún sótano de la ciudad: ─¿Qué quieres conmigo? ¿Por qué me secuestraste? ¿Eres miembro de una pandilla? Si es así, sepa que mis colegas no dejarán esto así… Espera, yo te conozco, no deberían actuar así. No es lo que ustedes hacen. No tienes ese derecho… ─Con base en mi análisis jurídico, no estás en condiciones de vivir en sociedad. Las letras del derecho criminal le dieron libertad, pero, es necesario ir más allá cuando se juzga el bien común. No creo que un ser que arrebata la vida de varias personas deba conservar sus derechos. Es un intercambio y tú lo hiciste cuando decidiste arrebatar la vida de aquellos inocentes. ─Pero… tu obligación es seguir la ley… ¡No puedes matarme! Tú no eres un criminal… ─Declaro pena de muerte. No tienes derecho a permanecer callado. Al contrario, puedes gritar incluso maldecir, porque te dolerá…

Ciudadano Polanco: Los hechos de una vida

by Juan Cruz Ruiz

Los hechos de la vida del empresario que consolidó el conglomerado de medios más importante del mundo hispano. Jesús de Polanco fue uno de los hombres más poderosos e influyentes de los medios: ideólogo empresarial de El País, creador del Grupo Santillana y presidente del grupo PRISA. En este libro, Juan Cruz Ruiz publica por primera vez la entrevista que le hizo en 2003, unos años antes de su muerte. En ella, Jesús Polanco le cuenta, sin tapujos, los hechos de su vida, y arroja luz sobre episodios de la historia de España que lo tuvieron a él y a sus empresas como testigos y protagonistas en una época crucial: cuando tras la muerte de Franco se abría camino una incierta idea de democracia. Entrevistas a sus hijos, amigos y enemigos completan la historia y prologan la personalidad del hombre cuyo retrato es el de la modernización de España y de la función política de los medios.

Ciudadano de la galaxia

by Robert A. Heinlein

Un gran clásico de la ciencia ficción de todos los tiempos, ahora en edición coleccionista para el lector joven. En una galaxia lejana, donde sigue vigente la esclavitud, otro niño huérfano es vendido en una subasta. Se trata de Thorby. Su nuevo dueño, Baslim, no es el mendigo lisiado que parece ser: tras adoptar a Thorby como si fuera su hijo, lucha sin descanso como espía abolicionista. Pero cuando las autoridades se acercan a Baslim, Thorby debe viajar a través de los mundos de una galaxia hostil y armarse de coraje para buscar su camino desde el último peldaño de la sociedad. En su lucha por ser reconocido como ciudadano de la galaxia, Thorby cambiará para siempre cuando descubra la verdad sobre su propia identidad. Esta novela, originariamente escrita en 1957, es un clásico indiscutible de la ciencia ficción, pero también una novela juvenil que, desde entonces, ha iniciado a varias generaciones de lectores en la literatura de género. Su autor, Robert A. Heinlein, es uno de los mayores creadores de la ciencia ficción clásica. La crítica ha dicho...«Tan satírica como provocativa... un protagonista que descubre los valores de la sociedad libre y del individuo.»Kirkus Reviews «Una poderosa combinación de ciencia ficción y misterio.»School Library Journal

Ciudadanos.mx

by Ana Francisca Vega

¿Te imaginas el potencial del encuentro de cientos de miles de mexicanos dialogando? Este escenario existe: se trata de Twitter, una comunidad virtual que se ha convertido en una plataforma de acción con repercusiones sociales tales como: el movimiento internet necesario, ciudadanos comunes que lograron la eliminación en el Legislativo de una propuesta de impuesto al uso de internet; movimientos como YaBajenle, ReformaCiudadana, y AventonCiudadano; el trayecto de la iniciativa de matrimonio entre parejas del mismo sexo en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Y otros ejemplos de usos estratégicos de Twitter como herramienta reactiva contra políticas públicas, como medio de expresión y solidaridad, como ventana para revelar temas clave que no aparecen en la discusión pública, como instrumento de información y movilización. Este libro está escrito por personajes diferentes, comunicadores, escritores, activistas, defensores de derechos humanos, columnistas, defensores de internet, senadores, politólogos, internacionalistas o diputados; pero todos tienen una cosa en común: comunican, proponen, debaten... y tuitean. Unos son protagonistas de movilizaciones vía Twitter, otros observadores agudos de la red o impulsores desde su propia trinchera de políticas públicas que han encontrado en Twitter otro espacio para promover temas. Ellos te contarán cómo se puede ir más allá del monitor y realizar acciones que repercutan en el bien de toda una comunidad.

Ciudadanos.mx: Twitter y el cambio político en México

by Ana Francisca Vega

En México Internet se ha colocado al frente de movilizaciones y presiones políticas, justamente porque sin implicar grandes costos, permite informar y congregar a un segmento socialmente inquieto y hambriento de información. Esto se ha traducido en una alta visibilidad de temas y actores: hoy políticos y medios ven a las redes sociales en Internet como fuentes de información, termómetros en ciertos temas y en más de un caso, como adversarios temibles. ¿Te imaginas el potencial del encuentro de cientos de miles de mexicanos dialogando? Este escenario existe: se trata de Twitter, una comunidad virtual que se ha convertido en una plataforma de acción con repercusiones sociales tales como: el movimiento internet necesario, ciudadanos comunes que lograron la eliminación en el Legislativo de una propuesta de impuesto al uso de internet; movimientos como YaBajenle, ReformaCiudadana, y AventonCiudadano; el trayecto de la iniciativa de matrimonio entre parejas del mismo sexo en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Y otros ejemplos de usos estratégicos de Twitter como herramienta reactiva contra políticas públicas, como medio de expresión y solidaridad, como ventana para revelar temas clave que no aparecen en la discusión pública, como instrumento de información y movilización. Este libro está escrito por personajes diferentes, comunicadores, escritores, activistas, defensores de derechos humanos, columnistas, defensores de internet, senadores, politólogos, internacionalistas o diputados; pero todos tienen una cosa en común: comunican, proponen, debaten... y tuitean. Unos son protagonistas de movilizaciones vía Twitter, otros observadores agudos de la red o impulsores desde su propia trinchera de políticas públicas que han encontrado en Twitter otro espacio para promover temas. Ellos te contarán cómo se puede ir más allá del monitor y realizar acciones que repercutan en el bien de toda una comunidad.

Ciudadanos: Una crónica de la Revolución francesa

by Simon Schama

¿Fue la libertad la causa o el producto de la Revolución francesa? La mejor crónica sobre uno de los periodos estelares de la humanidad. Ciudadanos no es la versión trillada de un régimen muriendo de enfermedad y decrepitud, sino el reflejo de la transformación que cambió la historia de Europa para siempre: el paso de hombres y mujeres de «sujetos» a «ciudadanos». Partiendo de la idea de que la fe de los ciudadanos en la libertad fue la causa más que el producto de la Revolución francesa, Schama dibuja un país en ebullición en el que se derrumban las diferencias entre nobles y plebeyos, en un escenario de hambre, ira, terror y muerte. A través de la historia social, cultural y política, Schama encuentra el marco de su historia en imágenes y artefactos, cerámicas y calendarios y, con su particular punto de vista, nos acerca más que nunca a la realidad humana de la Revolución Francesa. Reseñas:«El mejor libro que he leído sobre la Revolución francesa.»Richard Cobb «Monumental, provocador y refinado. La descripción que hace Schama de los primeros años de la gran Revolución que se apoderó de Francia y de las décadas que la precedieron, son difíciles de superar.»Eugene Weber, The New York Times Book Review «No he leído nada que pueda compararse al épico relato de Schama que tiene la capacidad de sumergir al lector en los años más violentos de ese "fermento universal" que fue la Revolución.»Christopher Hibbert, Sunday Times «Deslumbrante... supera todos los elogios. Schama describe en las páginas de este maravilloso libro las vicisitudes de ese mundo con una comprensión, sabiduría, compasión y verdad inigualables.»Bernard Levin «Schama brinda una imagen sin parangón de las corrientes y contradicciones que conformaron esta terrible secuencia de sucesos.»Antont Beevor, Express «La sabiduría de Schama es la causa del placer y la admiración que provoca la lectura de esta obra. La humanidad de sus veredictos representa un logro formidable, a menudo conmovedor.»George Steiner, The New Yorker «Un brillante tour de force. Este extraordinario libro identifica y transmite la esencia de la Revolución, lo atractivo de su llamada, el secreto de su poder y la razón de su eventual fracaso: la violencia.»Tim Blanning, Independent

Ciudades de la llanura

by Cormac Mccarthy

En este último volumen de la Trilogía de la frontera, McCarthy reúne a John Grady y a Billy Parham, los protagonistas de las dos primeras novelas. Dos antihéroes que arrastran un pasado de desarraigo y verdadero exilio interior en un mundo en el que su forma de vida, individualista e independiente, se ve marginada por la invasión de la modernidad. La acción arranca en 1952 en un rancho de Nuevo México que está a punto de ser expropiado por el ejército. Con el escenario de fondo de las tierras fronterizas entre Estados Unidos y México, lugar de encuentro y desencuentro de dos universos aparentemente divergentes, la vida de ambos protagonistas se verá atravesada por la aparición de unos valores en los que nunca encontrarán acomodo. Condenados por una historia que ya no cuenta con ellos, Billy y Grady devienen así los verdaderos supervivientes de un mundo en el que la lealtad, el valor, el esfuerzo y la vida en contacto con la naturaleza eran algo más que una reliquia.«Cormac McCarthy pertenece a la saga de los enigmáticos, como Pynchon o Salinger, y su obra alcanza las cimas de un Melville o un Faulkner.»La Vanguardia

Ciudades de la llanura (Trilogía de la frontera #Volumen 3)

by Cormac McCarthy

Tercera y última parte de la Trilogía de la frontera, en Ciudades en la llanura. En este último volumen de la Trilogía de la frontera, McCarthy reúne a John Grady y a Billy Parham, los protagonistas de las dos primeras novelas. Dos antihéroes que arrastran un pasado de desarraigo y verdadero exilio interior en un mundo en el que su forma de vida, individualista e independiente, se ve marginada por la invasión de la modernidad. La acción arranca en 1952 en un rancho de Nuevo México que está a punto de ser expropiado por el ejército. Con el escenario de fondo de las tierras fronterizas entre Estados Unidos y México, lugar de encuentro y desencuentro de dos universos aparentemente divergentes, la vida de ambos protagonistas se verá atravesada por la aparición de unos valores en los que nunca encontrarán acomodo. Condenados por una historia que ya no cuenta con ellos, Billy y Grady devienen así los verdaderos supervivientes de un mundo en el que la lealtad, el valor, el esfuerzo y la vida en contacto con la naturaleza eran algo más que una reliquia. Reseña:«Cormac McCarthy pertenece a la saga de los enigmáticos, como Pynchon o Salinger, y su obra alcanza las cimas de un Melville o un Faulkner.»La Vanguardia

Ciudades de papel

by John Green

Una joven desaparece dejando una serie de pistas que solo su mejor amigo de la infancia podrá descifrar... En su último año de instituto, Quentin no ha aprobado ni en popularidad ni en asuntos del corazón. Pero todo cambia cuando su vecina, la legendaria, inalcanzable y enigmática Margo Spiegelman, se presenta en mitad de la noche para proponerle que le acompañe en un plan de venganza inaudito. Después de una intensa noche que reaviva el vínculo de una infancia compartida y parece sellar un nuevo destino para ambos, Margo desaparece dejando tras de sí un extraño cerco de pistas que solamente Quentin posee la clave para descifrar. Con un estilo único que combina humor y sensibilidad, John Green, el autor de Bajo la misma estrella, teje una emotiva historia a la que da vida un inolvidable elenco de personajes. Ganadora del prestigioso premio Edgar, Ciudades de papel aborda los temas de la amistad, el amor y la identidad para plantearnos una pregunta: ¿vemos en los demás, y en nosotros mismos, solamente aquello que queremos ver?

Ciudades de papel (Vintage Espanol Ser.)

by John Green

Una joven desaparece dejando una serie de pistas que solo su mejor amigo de la infancia podrá descifrar... En su último año de instituto, Quentin no ha aprobado ni en popularidad ni en asuntos del corazón. Pero todo cambia cuando su vecina, la legendaria, inalcanzable y enigmática Margo Spiegelman, se presenta en mitad de la noche para proponerle que le acompañe en un plan de venganza inaudito. Después de una intensa noche que reaviva el vínculo de una infancia compartida y parece sellar un nuevo destino para ambos, Margo desaparece dejando tras de sí un extraño cerco de pistas que solamente Quentin posee la clave para descifrar. Con un estilo único que combina humor y sensibilidad, John Green, el autor de Bajo la misma estrella, teje una emotiva historia a la que da vida un inolvidable elenco de personajes. Ganadora del prestigioso premio Edgar, Ciudades de papel aborda los temas de la amistad, el amor y la identidad para plantearnos una pregunta: ¿vemos en los demás, y en nosotros mismos, solamente aquello que queremos ver?

Ciudades de plástico

by Jairo P. Fernández

Adéntrate en estas tres historias, muy diferentes entre sí, pero que encierran emociones marcadas por la desesperanza, duras situaciones y carencias de afectos y sentimientos. Ciudad de Plástico Buscar la perfección puede generar sentimientos suicidas, y pensar que lo material es lo más importante llevará a la protagonista de esta historia a que se dé cuenta de cómo la vida pasa y no regresa. Ciudad de Barro Jors es un hombre frío, despiadado y cruel. Marcado por el maltrato, la dureza y la indiferencia, su vida pasa a ser completamente inexistente, no así sus consecuencias. Ciudad de Papel Alberto, un vigilante de seguridad, está frustrado como cualquier novato autor en busca de una editorial que publique sus libros. Pero un terrible suceso hará que pierda lo más valioso que nadie puede tener y que su vida dé un giro radical.

Ciudades desiertas

by José Agustín

Novela de amor de una intensidad inusual y sobrecogedora en nuestra narrativa contemporánea, Ciudades desiertas, ahora llevada al cine con el título Me estás matando Susana, es la obra con la que José Agustín entra de lleno a su madurez literaria. Una reflexión sobre el hecho amoroso, así como una satírica de la sociedad estadounidense. En Ciudades desiertas José Agustín aborda con su mordaz sentido del humor la distancia entre México y Estados Unidos, el amor, la ira y la complejidad de las relaciones de pareja. La primera novela verdaderamente antimachista escrita en México, el primer intento de amar en forma rabiosa a una mujer. Ahora llevada al cine con el título Me estás matando Susana, bajo la dirección de Roberto Sneider -director de Arráncame la vida y productor de Frida- y protagonizada por Gael García Bernal y Verónica Echegui. Ésta es la historia de Susana y Eligio , dos chilangos que ponen a prueba su amor en un pequeño pueblo perdido de Estados Unidos. La historia inicia cuando a Susana le ofrecen participar en un programa de escritores en el vecino país del norte; propuesta que le viene como anillo al dedo porque Susana necesita su propio espacio, su propia aventura, sentirse viva. Sin pensarlo dos veces ni consultarlo con Eligio, su esposo y actor con poco trabajo, toma el primer avión que la llevará a recuperar su vida. Dos meses después, Eligio por fin encuentra a Susana, sólo para descubrir que ella se acuesta con otro hombre. Ciudades desiertas de José Agustín es una intensa novela sobre los ciclos de una relación amorosa, la búsqueda de la identidad, la disputa entre México y Estados Unidos, su sistema capitalista, la ira y el machismo. Una novela de búsqueda y liberación, una lección de relaciones humanas y de pareja que todo amantedebería leer y aplicar. Lo que han dicho otros autores: "Esta novela inmisericorde es un altar en el que José Agustín eleva a la mujer, le reconoce su libertad"-Elena Poniatowska-

Ciudades desiertas

by José Agustín

Ambientada en Norteamérica, Ciudades desiertas cuenta la historia de un hombre y una mujer que se encuentran para después perderse. El lector también es partícipe de una visión satírica de la sociedad estadounidense. De José Agustín, escritor imprescindible en las letras mexicanas, que inició una renovación conocida hoy día como Literatura de la Onda. En esta novela encontramos una reflexión sobre el hecho amoroso, la renuncia y la aceptación.Ciudades desiertas narra la historia de Susana y Eligio , dos chilangos que ponen a prueba su amor en un pequeño pueblo perdido de Estados Unidos. La historia inicia cuando a Susana le ofrecen participar en un programa de escritores en el vecino país del norte; propuesta que le viene como anillo al dedo porque Susana necesita su propio espacio, su propia aventura, sentirse viva. Sin pensarlo dos veces ni consultarlo con Eligio, su esposo y actor con poco trabajo, toma el primer avión que la llevará a recuperar su vida.Dos meses después, Eligio por fin encuentra a Susana y decide reunirse con ella. Para esto deja pendiente la obra en la que trabaja y vuela en su búsqueda, sólo para encontrar que ella se acuesta con un polaco.Ciudades desiertas de José Agustín es una intensa novela sobre los ciclos de una relación amorosa, la búsqueda de la identidad, la disputa entre México y Estados Unidos, su sistema capitalista, la ira y el machismo.Sobrecogedor y mordaz, José Agustín vuelve con sus regionalismos chilangos y rompe la monotonía de ese pueblo, donde parece que no pasa nada, cuando escuchamos gritar a Eligio, "me la pelas" y "su chingada madre". Ciudades desiertas es una novela de búsqueda y liberación, una lección de relaciones humanas y de pareja que todo amante debería leer y aplicar. Lo que han dicho otros autores:"Esta novela inmisericorde es un altar en el que José Agustín eleva a la mujer, le reconoce su libertad"-Elena Poniatowska-

Ciudades desiertas

by José Agustín Ramírez

Esta es otra de las novelas clásicas de la literatuela mexicana de la segunda mitad del siglo XX. En ella, José Agustín logra recrear el extraño mundo que es Estados Unidos desde los ojos de dos entrañables personajes mexicanos. Su protagonista, Susana, una joven escritora mexicana desencantada de la actual relación que lleva con Eligio, decide pasar sorpresivamente una temporada en un programa de residencia para escritores en el país del norte. Eligio, hombre mexicano con acentuados rasgos machistas, ante la repentina ausencia de Susana, se lanza en su búsqueda, ya que ella no dejó ni una nota explicando su decisión. Una vez instalado en ese país, Eligio encontrará que ni él ni Susana son lo que pensaban ser. Descubrirá un país extraño y frío. Ciudades desiertas retrata con un implacable humor la distancia entre México y Estados Unidos y el amor, la ira y la complejidad de las relaciones entre pareja. Elena Poniatowska ha dicho: «Este es un libro que se lee en una sentada y lo deja a uno enfebrecido, gozoso, dispuesto al amor. Si Greene, Huxley y Lawrence pasaron su mirada despiadada sobre México ahora José Agustín -esplendido narrador- nos muestra una mezquina, higiénica e insípida ciudad de Estados Unidos. Ciudades desiertas es la primera novela verdaderamente antimachista escrita en México, el primer intento de amar en forma rabiosa a una mujer».

Civiles y militares. Memoria secreta de la transición

by Horacio Verbitssky

La reapertura de los juicios por violaciones a los derechos humanos durante la guerra sucia militar contra la sociedad argentina no ocurre en el vacío. Por el contrario, es la culminación de un complejo proceso político y social, cuyos antecedentes constituyen la sustancia de este libro. Su primera edición coincidió con el alzamiento carapintada y precedió por pocos días a la sanción de la obediencia debida. Nadie conoce estos pormenores mejor que Horacio Verbitsky, quien suma a una descollante labor de investigación periodística su desempeño como presidente del Centro de Estudios Legales y Sociales. A su pedido, el juez Gabriel Cavallo declaró por primera vez en 2001 la inconstitucionalidad y la nulidad de las leyes de punto final y de obediencia debida, que luego ratificaron diversos tribunales y el Congreso de la Nación.

Civilizacion y Cultura Intermediate Spanish (8th edition)

by Ralph Kite Lynn A. Sandstedt John G. Copeland

CIVILIZACION Y CULTURA, Eighth Edition, part of a complete intermediate series, offers readers twelve units that combine a thematic and historical approach which introduces students to traditional cultural topics and daily life issues found throughout the Hispanic world.

Civilizaciones Perdidas: 10 Civilizaciones Que Desaparecieron Sin Rastro.

by Marcela Gutiérrez Bravo Michael Rank

Este libro explorará las 10 más famosas civilizaciones reales o ficticias que desaparecieron sin dejar rastro. Explicará el surgimiento de estas civilizaciones, los aspectos únicos de su próspera cultura, y lo más importante de todo, las condiciones misteriosas en que desaparecieron. Los académicos han ofrecido teorías sobre como estas civilizaciones desaparecieron, y observaremos las mejores explicaciones de cómo una civilización avanzada, llena de metrópolis bulliciosas, vasta en redes mercantiles, flotas de barcos, y ejércitos en pie pueden desaparecer sin dejar nada atrás para tener algo que contar.

Civilizaciones perdidas (Historia Incógnita)

by Tomás Martínez Rodríguez

Ciudades milenarias, lugares de poder, objetos imposibles, tumbas, momias, reliquias sagradas, civilizaciones perdidas... Descubra los hallazgos arqueológicos que afianzan nuestra convicción de que el pasado de la humanidad esconde asombrosos secretos. Un viaje por el conocimiento hermético de la antigüedad, desde el génesis de nuestra especie, pasando por las primeras ciudades-estado, los constructores de megalitos, las pirámides egipcias, los observatorios astronómicos precolombinos o los santuarios rupestres del Sahara Argelino hasta los indicios evidentes de civilizaciones desaparecidas. Las cuevas de Altamira, el Valle de los gigantes, Stonehenge, Machu Picchu, Piri Reis, las ruinas de la ciudad sumeria de Ur, las Líneas de Nazca, Angkor,... son algunos de los lugares que recorre esta obra, los yacimientos arqueológicos más insólitos del planeta. Tomé Martínez Rodríguez se basa en estudios paleontológicos, antropológicos e incluso genetistas para ofrecer una imagen veraz de la evolución de la vida y de nuestra especie. Una obra clave que nos permitirá entender los factores que han provocado el declive de las civilizaciones.

Civilización

by Niall Ferguson

Si nos embarcáramos en un viaje alrededor del mundo en 1411, lo más interesante sería ser testigos del desarrollo de las brillantes civilizaciones orientales. La Ciudad Prohibida estaba en plena construcción en el Pekín de los Ming, y en Oriente Próximo los otomanos acechaban Constantinopla. En contraste, Europa occidental se encontraba sumida en guerras constantes y estaba debilitada por plagas, falta de higiene y sistemas políticos que dificultaban su apertura. La idea de que Occidente iba a dominar al resto del mundo durante el siguiente medio milenio hubiera parecido ilusoria en esos momentos. Y sin embargo, ocurrió. ¿Qué tenía la civilización de Europa Occidental que le permitió dominar a los superiores imperios orientales? La respuesta, para Niall Ferguson, estriba en que Occidente logró desarrollar seis poderosas herramientas de las que el resto carecía: competencia, ciencia, democracia, medicina, consumismo y la ética del trabajo. La cuestión es si actualmente Occidente ha perdido su monopolio sobre estas seis cuestiones. Si fuera así, podríamos estar viviendo el fin de la supremacía occidental.

Civilización y cultura: Intermediate Spanish

by Lynn Sandstedt Ralph Kite

The readings in each unit of CIVILIZACION Y CULTURA match the thematic content of the units of the main book, CONVERSACION Y REPASO. There is better correlation of these supplementary books in marginal annotations on each unit-opening and unit-closing page.

Civilización y culturas españolas contemporáneas: Temas sociales y culturales para estudiantes de español

by Miguel Á. Novella Esteban Mayorga Natalia Ruiz-Rubio

Civilización y culturas españolas contemporáneas: temas sociales y culturales para estudiantes de español presenta a los estudiantes de español de nivel intermedio a avanzado las complejas realidades de la España contemporánea mediante crónicas.A través de una colección cuidadosamente seleccionada de piezas periodísticas de no ficción, los estudiantes conocerán temas clave como la inmigración y los conflictos sociales, la identidad, la raza y el género, así como la gastronomía y la cultura popular. Al final del libro, los estudiantes tendrán una comprensión más profunda de las fuertes cuestiones políticas, lingüísticas y culturales que han dado forma a la España contemporánea. El libro contiene una gran cantidad de textos que se centran en temas de relevancia global y a la vez resaltan la diversidad de la España contemporánea. Cada texto va acompañado de una combinación de preguntas de comprensión y análisis para reforzar el aprendizaje.El libro se puede utilizar como texto básico para cursos de “civilización española” o como lectura complementaria para cualquier curso de español de nivel intermedio a avanzado.

Civilización: Occidente y el resto

by Niall Ferguson

La versión definitiva de la historia global contemporánea. Un viajero que recorriera el mundo en 1411 hubiera quedado deslumbrado por las imponentes civilizaciones orientales. La Ciudad Prohibida estaba en plena construcción en la China de los Ming; en Oriente Próximo, los otomanos acechaban Constantinopla. Por el contrario, los belicosos países de Europa occidental, Inglaterra, Escocia, Castilla, Aragón, Francia y Portugal, eran pobres y atrasados, debilitados por las epidemias, las pésimas condiciones sanitarias y las guerras incesantes. En cuanto a Norteamérica, en el siglo XV era un espacio poco habitado y anárquico en comparación con los impresionantes y organizados imperios de los incas y los aztecas. La idea de que Occidente pudiera llegar a dominar al resto del mundo durante el siguiente medio milenio le hubiera parecido ilusoria. Y, sin embargo, eso fue lo que ocurrió. ¿Qué permitió a la civilización de Europa occidental dominar a los aparentemente superiores imperios orientales? Según Niall Ferguson, Occidente logró desarrollar seis poderosos instrumentos, la competencia, la ciencia, el imperio de la ley, la medicina, la sociedad de consumo y la ética del trabajo. La cuestión fundamental hoy día es si Occidente ha perdido el monopolio de estos seis resortes del poder global. Para averiguarlo, Civilización nos lleva a un extraordinario viaje alrededor del mundo, del Gran Canal en Nankín al palacio de Topkapi en Estambul, del Machu Picchu en los Andes a la isla del Tiburón en Namibia; de las altas torres de Praga a las iglesias secretas de Wenzhou. Es la historia de los barcos de vela, los misiles, los títulos de propiedad, las vacunas, los pantalones vaqueros y las biblias chinas. Es la versión definitiva de la historia global contemporánea. La crítica ha dicho... «Un libro agudo y rabiosamente actual. Ferguson, dotado de una mente perspicaz, sabe cómo llegar al núcleo de las cosas y lo hace con gran pulso narrativo.»Andrew Marr, Financial Times «Civilización es otra obra maestra... una gran fuerza guía la exposición y cada página revela datos fascinantes.»Dominic Lawson, Sunday Times «Erudito y, a la vez, ameno.»Mario Vargas Llosa, El País «Uno de los historiadores más reconocidos del mundo.»Hamish McRae, Independent

Refine Search

Showing 5,126 through 5,150 of 43,935 results