- Table View
- List View
Contra la censura
by J. M. CoetzeeLas imprescindibles reflexiones del Premio Nobel de Literatura J.M. Coetzee sobre el efecto de la censura en la obra de los escritores. Este es un análisis de la censura desde la perspectiva de alguien que ha tenido que vivir y trabajar bajo su sombra. Los ensayos que recoge este volumen buscan comprender la pasión que actúa a la hora de imponer el silencio y la censura. Coetzee sostiene que una destructiva dinámica de animosidad y creciente beligerancia suele afectar a los rivales en cualquier terreno donde exista la censura. Desde la orden que recibió Osip Mandelstam de componer una oda a Stalin, hasta Breyten Breytenbah escribiendo poemas bajo la atenta mirada de los guardias de su prisión, hasta el duelo de ingenios que Alexander Solzhenitsyn emprendió con los órganos del Estado soviético, el libro se centra en cómo los escritores se han enfrentado a lo largo de la historia con la censura, desde Erasmo hasta el sistema impuesto por el apartheid, y analiza las argumentaciones que buscan la prohibición de la pornografía, víctima habitual de la censura. Reseñas:«Coetzee es extraño, duro, dueño de una inteligencia impactante que le convierte en uno de los escritores contemporáneos más conmovedores.»The Guardian «Un escritor de brillante maestría, tensión y elegancia.»Nadine Gordimer «Un impresionante, original y hermosísimo modelo de rigor artístico y moral.»Ignacio Echevarría
Contra la desigualdad
by Andrés Velasco Cristóbal HuneeusLa desigualdad en Chile es abismante. Una persona rica gana 17,7 veces más que una persona pobre. Pero la verdad es aun más dolorosa, porque esa cifra solo considera cuánto ganan los que trabajan y no a ese amplísimo mar de gente que está cesante o no tiene oportunidades, entre los cuales las mujeres y los jóvenes son los más perjudicados. Según los autores, la falta de trabajo es la causa central de la gran desigualdad que aqueja a Chile. Hasta que las oportunidades de empleo no sean más abundantes, los esfuerzos por superar la desigualdad de un modo duradero serán casi siempre estériles. Contra la desigualdad es un ensayo valiente y polémico, que nos abrirá los ojos a la necesidad de que ?junto a otras reformas urgentes, como la educación? el trabajo encabece las prioridades de una nueva agenda progresista para Chile.
Contra la desigualdad: El empleo es la clave
by Velasco AndrésUn libro de un tema muy en boga como es la desigualdad, de dos expertos en economía. La desigualdad en Chile es abismante. Una persona rica gana 17,7 veces más que una persona pobre. Pero la verdad es aun más dolorosa, porque esa cifra solo considera cuánto ganan los que trabajan y no a ese amplísimo mar de gente que está cesante o no tiene oportunidades, entre los cuales las mujeres y los jóvenes son los más perjudicados. Según los autores, la falta de trabajo es la causa central de la gran desigualdad que aqueja a Chile. Hasta que las oportunidades de empleo no sean más abundantes, los esfuerzos por superar la desigualdad de un modo duradero serán casi siempre estériles. Contra la desigualdad es un ensayo valiente y polémico, que nos abrirá los ojos a la necesidad de que -junto a otras reformas urgentes, como la educación- el trabajo encabece las prioridades de una nueva agenda progresista para Chile.
Contra la empatía: Argumentos para una compasión racional
by Paul BloomEn un mundo dividido, la empatía no es la solución: es el problema. Es habitual que pensemos que nuestra capacidad de experimentar el sufrimiento de los otros es una especie de fuente de nuestra bondad; sin embargo, no hay nada más equivocado. Paul Bloom, maestro de la universidad de Yale, revela que la empatía es uno de los principales motores de la inequidad y la inmoralidad en la sociedad. Lejos de ayudarnos a mejorar nuestras relaciones, la empatía es una emoción caprichosa e irracional que apela a nuestros propios prejuicios e, irónicamente, nos lleva con frecuencia a la crueldad. Bloom, basando sus argumentos en investigaciones científicas, ejemplifica que algunas de las peores decisiones tomadas por individuos y naciones -a quién dar dinero, cómo responder al cambio climático, a quién meter en prisión- son impulsadas normalmente por honestas, aunque desviadas, emociones. Con precisión y sabiduría, Contra la empatía evidencia cómo ésta distorsiona todos los aspectos de nuestra vida, desde la filantropía y la caridad, hasta el sistema de justicia; desde la sanidad y la educación, hasta la paternidad y el matrimonio. Sin empatía, insiste Bloom, nuestras decisiones serían más claras, más justas y, sí, más morales. La crítica ha dicho.. #Levante la mano quién de ustedes está en contra de la empatía# ¿Nadie? Paul Bloom admite libremente que estar en contra de ella es lo que la mayoría de las personas debería elegir. El autor argumenta por qué un análisis racional, moral y compasivo son mejores elementos para hacer del mundo un lugar mejor [#]. Para aquellos que deseen entender mejor cómo el corazón y la cabeza batallan por la supremacía y cuál es el órgano que debería regirnos, este libro es un acercamiento contraintuitivo que, además de ser delicioso de leer, es informativo.# Adrian Liang, Amazon Book Review #Refrescante.# Library Journal #Provocador# y poderoso.# Publishers Weekly #Un intrigante contraataque hacia el moderno cinismo psicológico.# Kirkus #Bloom desafía una de nuestras suposiciones más asumidas de qué significa ser bueno. Con humor y elegancia, Bloom revela la debilidad y la falsedad de este supuesto, y nos da una nueva visión de moralidad basada en cómo nuestra mente trabaja.# Carl Zimmer, autor de Evolution: Making Sense of Life #El análisis de Bloom es penetrante, comprensivo y actual. Contra la empatía está destinado a convertirse en un clásico de la psicología.# Michael Shermer, editor de la revista Skeptic, columnista en Scientific American y autor de The Science of Good and Evil.
Contra la fuerza del viento (Dreaming Spires #2)
by Victoria ÁlvarezTras el éxito de Tu nombre después de la lluvia, la segunda entrega de la espléndida trilogía «Dreaming Spires» de Victoria Álvarez, una joven autora que nos devuelve a lo mejor de la literatura del siglo XIX. Inglaterra, 1905. Han pasado unos años desde los acontecimientos narrados en Tu nombre después de la lluvia y la vida ha sido generosa con el equipo del periódico Dreaming Spires. Nada parece poder perturbar su tranquilidad, pero a finales de mayo los tres amigos reciben la visita de la bella y misteriosa señorita Stirling, que luce sus mejores galas y acude a la ciudad con una tentadora oferta para ellos. Alexander, Lionel y Oliver, acompañados por la excéntrica Veronica, acceden a acompañarla a una aldea cercana a Nueva Orleans para descubrir qué hay de cierto en la leyenda del Perséfone, un bergantín hundido misteriosamente en el río Mississippi en 1862. Nada queda del barco, y al principio la gente del pueblo parece poco dispuesta a recordar el pasado, pero al cabo de unos días sabremos mucho del trágico destino de sus marineros, y puede que incluso se revele algo de la verdadera historia de la señorita Stirling... Reseñas:«Hay mucho más detrás de Tu nombre después de la lluvia, y no hablo solamente del increíble trabajo de documentación que hay detrás, sino del tiempo, la imaginación y la maestría con la que juega sus cartas y consigue darle una forma definida, fascinante y... perfecta.»Silvia en arsenicodivagando.blogspot.com «La confirmación de Victoria Álvarez como una de las mejores escritoras del momento, capaz de trasladarnos a escenarios tan ajenos a nuestra ficción como la Venecia de principios del siglo XX.»Féliz J. Palma, autor de El mapa del tiempo «Cuidada ambientación, magnífica puesta en escena, intriga bien llevada, estilo ameno y talento literario. En fin, un gran debut que hará disfrutar especialmente a los amantes de la ciencia ficción, el mundo paranormal y el misterio.»Revista Mía
Contra la fuerza del viento (Dreaming Spires #Volumen 2)
by Victoria ÁlvarezTras el éxito de Tu nombre después de la lluvia, la segunda entrega de la espléndida trilogía «Dreaming Spires» de Victoria Álvarez, una joven autora que nos devuelve a lo mejor de la literatura del siglo XIX «Álvarez mezcla romance e intriga para contar la historia de una médium.»La Vanguardia Inglaterra, 1905. Han pasado unos años desde los acontecimientos narrados en Tu nombre después de la lluvia y la vida ha sido generosa con el equipo del periódico Dreaming Spires. Nada parece poder perturbar su tranquilidad, pero a finales de mayo los tres amigos reciben la visita de la bella y misteriosa señorita Stirling, que luce sus mejores galas y acude a la ciudad con una tentadora oferta para ellos. Alexander, Lionel y Oliver, acompañados por la excéntrica Veronica, acceden a acompañarla a una aldea cercana a Nueva Orleans para descubrir qué hay de cierto en la leyenda del Perséfone, un bergantín hundido misteriosamente en el río Mississippi en 1862. Nada queda del barco, y al principio la gente del pueblo parece poco dispuesta a recordar el pasado, pero al cabo de unos días sabremos mucho del trágico destino de sus marineros, y puede que incluso se revele algo de la verdadera historia de la señorita Stirling... Reseñas:«¿Cómo resistirse a viajar entre sus páginas?»Andrea Izquierdo, autora de Otoño en Londres «Victoria Álvarez demuestra que es capaz de trasladarnos a cualquier tiempo y lugar con una narrativa elegante y detallista.»Selene M. Pascual, autora de Antihéroes «Una de las escritoras más prometedoras del mundo de la literatura juvenil. Créeme, una vez que entras en su literatura, no querrás salir.»Laura Tárraga «Victoria consigue con su estilo cuidado y fluido hacer que el lector se adentre de lleno. [...] Exquisito.»Syöna Fox «La prosa de Victoria hace que la lectura sea un placer.»Blog La mesilla de noche «Entrar en una historia de Victoria Álvarez es la mejor manera que conozco de viajar en el tiempo. Con su estilo elegante y su trabajada ambientación, siempre consigue trasladarnos a historias apasionantes.»Iria G. Parente, autora de Antihéroes «Hay mucho más detrás de Tu nombre después de la lluvia, y no hablo solamente del increíble trabajo de documentación que hay detrás, sino del tiempo, la imaginación y la maestría con la que juega sus cartas y consigue darle una forma definida, fascinante y... perfecta.»Silvia en arsenicodivagando.blogspot.com «La confirmación de Victoria Álvarez como una de las mejores escritoras del momento, capaz de trasladarnos a escenarios tan ajenos a nuestra ficción como la Venecia de principios del siglo XX.»Féliz J. Palma, autor de El mapa del tiempo «Cuidada ambientación, magnífica puesta en escena, intriga bien llevada, estilo ameno y talento literario. En fin, un gran debut que hará disfrutar especialmente a los amantes de la ciencia ficción, el mundo paranormal y el misterio.»Revista Mía «La hecatombe está servida. Y vale muchísimo la pena.»Paperblog
Contra la hipermetropía: Textos reunidos
by Fernando LeónAntología de los mejores textos de Fernando León Fernando León de Aranoa ha protagonizado una de las trayectorias más exitosas del reciente cine español. Su mirada personal y el trazo humano que caracteriza sus películas han conectado con un amplio público que se identifica con el cine que huye de los grandes escenarios y se declara resueltamente en contra de la hipermetropía. En este libro se recogen textos vinculados directamente con las películas de Fernando León, escritos de muy diversa índole, de su visión del oficio de cineasta, de sus películas favoritas, de temas que le han interesado, y una escueta selección de relatos breves. Pero todos reflejan su peculiar mirada y la impronta de su singular pincelada, y ayudan a desentrañar las claves de uno de los directores más interesantes del cine español.
Contra la ignorancia de las mujeres
by Juana Inés de la CruzDe la pluma de Sor Juana Inés de la Cruz, un extraordinario documento de feminismo avant la lettre que reclama, en el siglo XVII, el acceso de las mujeres al saber. A lo largo de la historia, algunos libros han cambiado el mundo. Han transformado la manera en que nos vemos a nosotros mismos y a los demás. Han inspirado el debate, la discordia, la guerra y la revolución. Han iluminado, indignado, provocado y consolado. Han enriquecido vidas, y también las han destruido. Taurus publica las obras de los grandes pensadores, pioneros, radicales y visionarios cuyas ideas sacudieron la civilización y nos impulsaron a ser quienes somos. Este extraordinario documento de feminismo avant la lettre se compone de dos cartas que reclaman, ya en el siglo XVII, el acceso de las mujeres al saber. Sor Juana, que usó el hábito para acercarse a las letras, escribe con fuerza y encanto, y estos textos, en parte autobiográficos, son de una riqueza impresionante y sorprenden al conectar con muchas de nuestras preocupaciones actuales.
Contra la interpretación y otros ensayos
by Susan SontagPublicado por primera vez en 1966, este celebrado libro de Susan Sontag, su primera colección de ensayos, se convirtió rápidamente en un clásico contemporáneo que ha tenido una gran influencia en el pensamiento sobre el arte y la cultura contemporáneos, no solo circunscrita a Estados Unidos. Además del ensayo que le da título y el famoso «Notas sobre lo camp», Contra la interpretación y otros ensayos incluye textos originales y provocativos sobre Sartre, Simone Weil, Godard, Beckett, la ciencia ficción, el cine, el psicoanálisis y el pensamiento religioso contemporáneo.«Los ensayos de Susan Sontag son grandes interpretaciones, incluso acontecimientos, sobre lo que está sucediendo realmente.»Carlos Fuentes
Contra la interpretación y otros ensayos
by Susan SontagEste libro reúne los ensayos más célebres de Susan Sontag, una obra imprescindible para el pensamiento contemporáneo. Publicado por primera vez en 1966, este celebrado libro de Susan Sontag, su primera colección de ensayos, se convirtió rápidamente en un clásico contemporáneo que ha tenido una gran influencia en el pensamiento sobre el arte y la cultura actuales, no solo circunscrita a Estados Unidos. Además del ensayo que le da título y el famoso «Notas sobre lo "camp"», Contra la interpretación y otros ensayos incluye textos originales y provocativos sobre Sartre, Simone Weil, Godard, Beckett, la ciencia ficción, el cine, el psicoanálisis y el pensamiento religioso contemporáneo. Reseña:«Los ensayos de Susan Sontag son grandes interpretaciones, incluso acontecimientos, sobre lo que está sucediendo realmente.»Carlos Fuentes
Contra la memoria
by David Rieff«En las colinas de Bosnia aprendí a odiar pero sobre todo a temer la memoria histórica colectiva. En su apropiación de la historia, que ha sido mi pasión más sostenida y mi refugio desde la infancia, la memoria colectiva logra que la historia misma se parezca más que a nada a un arsenal lleno de armas necesarias para mantener las guerras o hacer de la paz algo tenue y frío.»En esta candente y polémica obra el prestigioso intelectual estadounidense David Rieff presenta un conmovedor alegato contra nuestra pasión por el pasado. Analiza cómo la memoria colectiva sirve a la historia más nacionalista, y en su extremo, cómo la memoria de horrores pasados enciende profundos odios étnicos, violencia y guerras. Las matanzas que Rieff presenció en Bosnia tiñeron de sangre para siempre la idea del recuerdo. Este libro es el resultado de esa experiencia. Al cuestionar esa idea central de muchas sociedades, Contra la memoria provocará inevitablemente muchos debates.«Un libro breve y contundente.»Fernando Savater
Contra la memoria
by David RieffUn imprescindible libro que cuestiona la necesidad de la memoria histórica. En esta candente y polémica obra el prestigioso intelectual estadounidense David Rieff presenta un conmovedor alegato contra nuestra pasión por el pasado. Analiza cómo la memoria colectiva sirve a la historia más nacionalista, y en su extremo, cómo la memoria de horrores pasados enciende profundos odios étnicos, violencia y guerras. Las matanzas que Rieff presenció en Bosnia tiñeron de sangre para siempre la idea del recuerdo. Este libro es el resultado de esa experiencia. Al cuestionar esa idea central de muchas sociedades, Contra la memoria provocará inevitablemente muchos debates. «En las colinas de Bosnia aprendí a odiar pero sobre todo a temer la memoria histórica colectiva. En su apropiación de la historia, que ha sido mi pasión más sostenida y mi refugio desde la infancia, la memoria colectiva logra que la historia misma se parezca más que a nada a un arsenal lleno de armas necesarias para mantener las guerras o hacer de la paz algo tenue y frío.» Reseña:«Este polémico libro es una lectura esencial para cualquiera que se interese por la ética, la política y la situación contemporánea del hombre.»John Gray «Un libro breve y contundente.»Fernando Savater
Contra la perfección: La ética en la era de la ingeniería genética
by Michael J. Sandel¿Qué tiene de malo manipular nuestra naturaleza o la de otros seres? El filósofo Michael Sandel trata de responder a esta pregunta a través de un ameno pero profundo repaso del campo de la bioética. Desde hace tiempo es evidente que la ciencia va más deprisa de lo que nuestras intuiciones morales son capaces de asumir: hoy ya es materialmente posible encargar una mascota exactamente igual que la que acabamos de enterrar; o reivindicar que se asegure que nuestros hijos tendrán las mismas determinaciones genéticas que nosotros, incluso cuando consisten en algo como la sordera. La mayoría de las personas se sienten cuando menos incómodas ante algunas de las posibilidades que abre la ingeniería genética, aunque no siempre les resulta fácil explicar por qué. ¿Qué tiene de malo manipular nuestra naturaleza? ¿Dónde están las líneas rojas, si las hay?Contra la perfección explora estos y otros dilemas morales relacionados con la búsqueda de nuestro propio perfeccionamiento. Sandel argumenta que la búsqueda de la perfección es imperfecta por razones que van más allá de la seguridad y de la equidad, y nos lleva más allá de los familiares términos del discurso político para mostrarnos que la revolución genética transformará el modo en que se discute sobre cuestiones éticas y obligará a reintroducir las cuestiones de orden espiritual en el centro del debate político. Para debatir sobre la ética del perfeccionamiento es preciso abordar preguntas que el mundo moderno ha ignorado desde hace décadas, en gran medida porque bordean el terreno tradicional de la teología. Pero nuestros nuevos poderes en el ámbito de la biotecnología hacen inevitables estas preguntas. Abordarlas es la tarea de este libro, escrito por uno de los filósofos políticos más notables de nuestro tiempo.
Contra las elecciones: Cómo salvar la democracia
by David Van ReybrouckLa democracia está en muy mal estado. Contra las elecciones es una propuesta heterodoxa, brillante y muy oportuna que ofrece un diagnóstico inesperado y un remedio muy antiguo para evitar que las elecciones destruyan la democracia. Las últimas elecciones han confirmado el auge de los populismos basados en el miedo y una amplia desconfianza hacia las élites, y se han convertido en concursos de popularidad en lugar de ser un contraste razonado de propuestas. Como explica este brillante libro, el objetivo inicial de las elecciones era excluir a la gente del poder mediante la selección de una élite que les gobernara. De hecho, durante la mayor parte de los 3.000 años de historia de la democracia, las elecciones no existían, y los cargos se repartían usando una combinación de sorteos y voluntarios que se ofrecían. A partir de estudios y ejemplos de todo el mundo, este influyentey radical manifiesto presenta una propuesta real para una democracia verdadera, una democracia que funcione de verdad. Urgente, heterodoxo y enormemente persuasivo, Contra las elecciones solo deja una pregunta sin contestar: «¿A qué estamos esperando?». Reseñas:«La elección de nuestros gobernantes con el voto popular no ha conseguido un auténtico gobierno democrático: ese parece el veredicto de la historia como estamos viendo. Puede que a esta idea le haya llegado el momento.»J.M. Coetzee «La convincente propuesta de un nuevo sistema diseñado para conseguir la sólida base del respaldo del pueblo.»Financial Times «Un libro que demuestra de manera convincente que es un error asociar democracia y elecciones.»The Observer «Una obra excelente e iconoclasta que no podría ser más oportuna. La demostración de que, lejos de proteger nuestras libertades, las elecciones son en realidad un obstáculo para la democracia.»Karen Armstrong «Muy convincente. Un libro estimulante que anticipa una idea prometedora. Fresco, desafiante y sencillo.»Daniel Finkelstein, The Times
Contra las estrellas
by Claudia GrayUna batalla intergaláctica. Una alianza forzosa. Una pasión imposible.¿Sueñan los androides con amores electrónicos? Contra las estrellas es la nueva aventura de Claudia Gray autora de Mil lugares donde encontrarte y de la saga «Medianoche», una historia cargada de acción, romance y ciencia ficción. Noemí Vidal es una joven soldado del planeta Génesis, una antigua colonia de la Tierra sumida en una dura guerra por conseguir su independencia. Tras un ataque sorpresa, Noemí termina perdida en el espacio, vagando en una nave abandonada. Abandonado también está Abel, uno de los robots más sofisticados del ejército de la Tierra. Un robot que debería ser su enemigo. Sin embargo, su programación lo obliga a obedecer a Noemí y, aunque ello lo lleve a poner su vida en peligro, termina por ayudarla en su propósito de salvar Génesis. Poco a poco, Noemí se irá dando cuenta de que Abel es mucho más que una máquina, y Abel, por su parte, aprenderá que su devoción por Noemí nada tiene que ver con su software...
Contra los argentinos
by Marcelo MorenoMarcelo Moreno interroga en este libro nuestra identidad y nuestro destino y llega a conclusiones no tan tranquilizadoras y halagadoras como las que el nombre y el río simulaban garantizar. Filoso y despiadado, reúne evidencias contra ese falso nacionalismo ufano, no pocas veces prepotente, que a menudo llega a confundirse con patriotismo. Este libro de ensayos recorre cierta historia argentina descuidada por la épica triunfalista o derrotista de nuestras letras: de las vidas paralelas de Dorrego y Lavalle al hundimiento fatal de una familia argentina durante la dictadura militar, de la síntesis trágica de Lugones a la arrogancia culposa de ciertos cuadros políticos que se adaptaron ciegamente al magisterio de la muerte. Descripción de nuestros vicios y defectos, pero también, por inclusión y no sólo por contraste, de nuestras virtudes, Contra los argentinos es un recuento preciso y sobrio de cuestiones, hechos y circunstancias que nos obligan a mirar críticamente el pasado si quisiéramos, como decimos, mejorar el presente.
Contra los estereotipos
by La Rebelión del cuerpoPrimer libro de la Comisión de Investigación del colectivo feminista La Rebelión del Cuerpo. ¿Alguna vez te han dicho que algo "no es de señoritas" o que llorar "es de niñas"? Aquellos comentarios incómodos que nos causan rabia y frustración son una forma de violencia simbólica de género: una manera sutil de perpetuar los estereotipos que han determinado nuestro lugar en la sociedad como mujeres. Este compilado de ensayos de la Comisión de Investigación del colectivo La Rebelión del Cuerpo revisa distintos temas que desembocan en problemáticas de género, como la brecha salarial y el lucro de la industria de la belleza, entre otras, y nos invita a desprivatizar experiencias para construir una comunidad sorora en la que nos podamos apoyar. Una vez que nos ponemos los lentes violeta y nos unimos, ya no hay vuelta atrás.
Contra los hijos
by Lina MeruaneUna provocadora y perspicaz diatriba sobre la maternidad y el papel de la mujer en la sociedad Un ángel maléfico recorre impune nuestras conciencias: es el mensajero de la procreación. En esta diatriba Lina Meruane examina el retorno de este "ángel" que, amparado en la retórica ecologista, hace imperiosos llamados a la prolongación de la lactancia, la crianza intensiva y una infinita lista de prescripciones. De su polémico análisis sobre uno de los temas más determinantes y peor discutidos de nuestro tiempo se derivan observaciones sobre el estatuto de la pareja contemporánea, la discriminación laboral de las mujeres y los actuales sistemas educativos. Rudo e impío, y cargado de humor, Contra los hijos cuestiona los discursos culturales que promueven la preeminencia del hijo y lo llevan a ocupar un lugar despótico en el siglo XXI. "Lo dice bien Meruane: vivimos jalonadas entre la casa y el trabajo, la obligación de ser madres y la necesidad de libertad bajo un sistema de control constante". Patricia de Souza, Babelia, El País
Contra los periodistas y otros contras
by Karl Kraus«Ninguna posición más seductora que la de Kraus, el disidente en el seno de una sociedad tolerante, estable y próspera.»Miguel Ángel Aguilar «Quien sea capaz de escribir aforismos no debiera desparramarse en artículos», afirma Karl Kraus, quien con gran inteligencia, ironía y capacidad de síntesis se despachó en estos textos contra la moral imperante, los políticos, la religión, la decadencia de la cultura y del lenguaje, los estetas, y por supuesto los periodistas y los medios de comunicación. Deslumbrantes, oportunas, a veces irritantes y siempre impertinentes, sus advertencias resuenan furiosamente en nuestro presente. Karl Kraus (Ji?ín, actual República Checa, 1874 - Viena, 1936) fue un eminente escritor y periodista conocido como ensayista, aforista, dramaturgo y poeta. Gran polemista, tuvo por principal arma Die Fackel, revista de gran audiencia que editó y escribió casi en solitario desde 1899 y durante treinta y siete años. Figuras como Schönberg, Musil, Canetti, Wittgenstein o Adorno esperaban impacientes la aparición del siguiente número. Reseñas:«Ninguna posición más seductora que la de Kraus, el disidente en el seno de una sociedad tolerante, estable y próspera.»Miguel Ángel Aguilar «Los periodistas representan la relajación del estilo y la falta de moralidad de la profesión. Kraus es el redentor; mientras Kraus exista y fulmine, todo está controlado.»Robert Musil «El mayor satírico en lengua alemana del siglo XX.»Isidoro Reguera
Contra todo enemigo
by Tom Clancy Peter TelepEl autor de best sellers #1 del New York Times y de la exitosa novela Vivo o muerto “es el rey supremo del popular género de suspenso”.* Ahora, en una historia que va desde los remotos paisajes del Medio Oriente marcados por la guerra hasta el caos sangriento en la frontera de los Estado Unidos con México, Tom Clancy ofrece una novela alucinante que es alarmantemente parecida a la realidad. El ex-SEAL de la Armada Maxwell Moore—quien trabaja encubierto para la División de Actividades Especiales de la CIA—llega a una cita para hacerse cargo de un prisionero talibán de alto rango. Pero la reunión de un giro terrible que ni Moore ni ninguno de sus jefes veía venir. Sin dejarse intimidar, no teniendo el fracaso como opción, Moore continúa su búsqueda de la verdad, dejando muchos muertos a su paso…asesinados por aquellos para quienes el secreto es la mayor de las armas.Luego llega una revelación impactante: Dos de las mayores amenazas para la seguridad de los Estados Unidos han foriado una alianza nefasta. Después de años de planificación, los talibanes han llegado a un acuerdo con un despiadado cartel de drogas mexicano par el que suministrarán opio. Para el cartel, es una cuestión de dinero, poder y control absoluto del tráfico de drogas. Pero para los talibanes es una oportunidad largamente esperada: explotar los carteles a llevar el fuego de la yihad al corazón de los infieles.*Publishers Weekly
Contra todo esto: Un manifiesto rebelde
by Manuel RivasLa literatura como forma de intervención en el mundo. Un manifiesto rebelde. De Manuel Rivas. Todo Esto es descivilización. Todo Esto es retroceso y rearme. Todo Esto es la producción de miedo para poner en cuarentena derechos y libertades. Todo Esto es la sustracción de la democracia. Todo Esto es la producción de grietas de desigualdad. Todo Esto es el desmantelamiento de los espacios comunes. Todo Esto es la producción del odio hacia el otro, al diferente. Todo Esto es el machismo como sistema. Todo Esto es la guerra contra la naturaleza y la caza de los ecologistas. Todo Esto es la domesticación intelectual. Todo Esto es la indiferencia y el cinismo. Todo Esto es paraísos fiscales, corrupción sistémica, una mezcla de la economía gris y la criminal. Todo Esto es la creciente mercantilización y burocratización de la enseñanza. Todo Esto es desmemoria, o peor aún, contramemoria. En la Oficina de Todo Esto, un concierto de manos muy visibles, hábiles en lo suyo como croupiers en el casino de Todo Esto, componen la gran mano invisible que mueve los hilos y toca teclas para mantener Todo Esto. Siento vergüenza. La vergüenza te ayuda a ver. No es un desenlace, es el principio. La vergüenza abre paso a la esperanza. La esperanza no se espera. Hay que arrancársela de los brazos al conformismo. Siento esperanza. Manuel Rivas Sobre el autor y su obra:«Rivas es un clásico indiscutible.»The Scotsman «Manuel Rivas es un narrador importante porque es sensible y tiene un oído increíble que, en su ficción, está aliado con una gran integridad.»John Berger «Rivas desvela el alma de los espacios, lo que guardan o contienen en tanto que expresión de emblema del carácter de un pueblo.»Ana Rodríguez Fischer, Babelia «Uno de los escritores que mejor nos han contado este lado del Oeste.»Javier Rioyo, El Boomeran(g) «Un autor que sabe cómo introducir la poesía no solo en sus frases, sino también en su manera de ver el mundo.»Raphaëlle Rérolle, Le Monde «He aprendido más de la Guerra Civil española leyendo El lápiz del carpintero de Manuel Rivas, que en todos los libros de historia.»Günter Grass « Los libros arden mal es una novela excepcional escrita por un autor excepcional.»The Independent «Un auténtico tour-de-force narrativo [...]. Rivas nunca pierde la fe en la capacidad humana para superar la más sombría de las situacionesThe Irish Times (sobre Todo es silencio) «Azcona fue el primero con el que yo hablé de Manuel Rivas. De sus artículos y reportajes, quizás de algún poema leído en alguna parte. Yo recordaba las reseñas y las críticas muy elogiosas de Un millón de vacas. Se me quedó el título y pasó el tiempo. Luego, Azcona me habló de Qué me quieres, amor. Lo compré y lo leí. A partir de ese momento no paré hasta que conseguí, pantagruélicamente, engullir, paladear todos los libros que, hasta la fecha, había publicado Rivas. Y sorberles los tuétanos.»José Luis Cuerda, El Cultural
Contra todo instinto
by Aurora Carranza Joshua BullerEn un mundo lleno de extrañas y aterradoras criaturas, hacer cualquier tipo de sonido puede significar la diferencia entre la vida y la muerte. Konta es miembro de una tribu nómada que viaja por este peligroso mundo, donde las estaciones cambiantes traen consigo a criaturas cada vez más letales. Pero incluso en las circunstancias más terribles, su gente está determinada a seguir adelante y crear su propio camino. Desde la calma de la primavera hasta el frío inclemente del inevitable invierno, la familia de Konta y su tribu son puestos a prueba contra peligrosos enemigos y adversidades. Firme y determinado, Konta se dispone a superar los obstáculos con una voluntad de hierro. Pero nada de lo que consiga vendrá sin un sacrificio. Siguiendo los pasos de Jean M. Auel y William Sarabande, Contra todo instinto es una fascinante novela de fantasía prehistórica.
Contra todo pronóstico
by Y. ArceneguiUna novela tierna y romántica que hará las delicias de las lectoras. ¿Qué pasa cuando la persona que más detestas en este mundo te da tu primer beso?Un encuentro impactante, atracción, emociones, peleas, el deseo de un nuevo beso y algo más, es lo que ambos esperan. ¿Y si, después de los años, esa misma persona se convierte en tu nuevo profesor de Derecho Financiero y Tributario? Me llamo Carlota y soy una chica normal, aunque bastante insegura. Tengo el pelo naranja como el fuego y miles de pecas salpican mi cara. Soy delgada y algo desgarbada y no puedo estarme quietecita durante demasiado tiempo. Aunque adoro a mi hermano José sobre todas las cosas, este tiene un defecto. Ese defecto se llama Manu, su mejor amigo, que se pasa la vida metiéndose conmigo. Puedo lidiar conManu, incluso puedo defenderme de su lengua afilada, pero ¿qué pasa cuando ese chico que saca lo peor de mí me roba mi primer beso? Pues que me quedas estupefacta, patidifusa y con ganas de más, para mi absoluta desgracia. Pasan los años y, después de algún que otro altibajo (más bajo que alto, todo hay que decirlo) cuando parece que mi vida se ha encauzado por fin, cierto hombre desquiciante y metomentodo aparece de nuevo en mi vida convertido en mi profesor de Derecho Financiero y Tributario... ¿Adivináis de quién se trata?
Contra todos los enemigos
by Richard A. ClarkeEn estas reveladoras confesiones desde el interior de la lucha antiterrorista de la Casa Blanca, donde coinciden la crónica política de los tres últimos gobiernos estadounidenses y la crítica aguda al actual, Clarke sostiene -desde su privilegiada perspectiva de máximo experto de los Estados Unidos en Al Qaeda y Bin Laden- que la administración Bush desperdició una oportunidad magnífica de destruir Al Qaeda. Además, subraya que la falta de decisión del gobierno estadounidense y sus medidas erróneas contribuyeron a crear una nueva Al Qaeda, aun más fuerte y peligrosa, capaz de perpetrar atentados como los del 11-S o el 11-M. Frente a la postura del resto de los asesores de Bush, que defendían teorías inverosímiles para justificar una invasión a Irak, Clarke insistió en que Sadam Hussein no constituía una amenaza real. Sin embargo, ese reiterado interés por atacar Irak se mantuvo incluso en el gabinete de crisis del 11-S que en varios momentos dirigió el propio Clarke; dos días escalofriantes que se describen paso a paso, y por primera vez, en este libro. Contra todos los enemigos es un relato vibrante, narrado en primera persona por un testigo excepcional que, en lugar del cómodo silencio, ha elegido valientemente develar los entresijos de dos décadas de lucha contra el terrorismo.
Contra viento y marea
by Ana Laura LissardySon siete historias que conmueven, de personas que se aferraron a susueño con dientes y uñas, hasta alcanzarlo. Siete vidas que hablan depasión, de convicción, de libertad. La vocación que llama, el pulso queresponde y ese andar incansable, contra viento y marea, hasta llegar.El periodismo da paso a la literatura. La entrevista al encuentro. AnaLaura Lissardy escucha, y se vuelve palabra. Con un lenguaje preciso ypoblado de imágenes nos lleva hasta el centro de estas historias y allínos deja, respirándolas. La autora cuenta lo que no se puede contar, esoque apenas tocamos ya se esfuma pero permanece en un profundo silenciodonde salen a conversar nuestros propios sueños.Ellos son: la gimnasta rumana Nadia Comaneci, la primera en obtener un10 perfecto en las olimpíadas; el maestro colombiano Luis Soriano y subiblioteca ambulante Biblioburro, que enseña a imaginar a niños depueblos perdidos entre la guerrilla y el paramilitarismo; Jaime Roos, elmúsico uruguayo que nos dio una parte de nuestra identidad; MarcHerremans, el belga campeón mundial de Ironman, que paralizado de lacintura a los pies venció a la naturaleza; Julio Bocca, el bailarínargentino que popularizó la danza clásica; Goran Bregovic, el mayorembajador de la música balcánica a nivel mundial; José Antonio Abreu, elvenezolano que creó El Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles deVenezuela y, con la música, les cambió la vida a cientos de miles deniños de zonas pobres."Ellos" como dice esa frase que le atribuyen a Mark Twain, ellos nosabían que era imposible, así que lo hicieron".