- Table View
- List View
Cuando ella era buena
by Philip RothPublicada en 1967, Cuando ella era buena es la segunda novela de Philip Roth. Escrita en la tradición naturalista y ajena al entorno judío, esta hipnótica, divertida y escalofriante novela tiene como escenario una pequeña ciudad del Oeste Medio en los años cuarenta, y como protagonista a una mujer joven, herida y moralista feroz, cuya bondad se convertirá en una enfermedad terrible.Siendo todavía una niña, Lucy Nelson tuvo su primer fracaso: un padre en la cárcel. Desde entonces ha estado intentando reformar a todos los hombres que la rodean, incluso cuando esto, ahora, significa su propia destrucción.Con su infalible retrato de Lucy y su infantil marido Roy, Roth ha creado una obra intransigente: una visión crítica sobre la piedad.
Cuando ella era buena
by Philip RothSiendo todavía una niña, Lucy Nelson tuvo su primer fracaso: un padre en la cárcel. Publicada en 1967, Cuando ella era buena es la segunda novela de Philip Roth. Escrita en la tradición naturalista y ajena al entorno judío, esta hipnótica, divertida y escalofriante novela tiene como escenario una pequeña ciudad del Oeste Medio en los años cuarenta, y como protagonista a una mujer joven, herida y moralista feroz, cuya bondad se convertirá en una enfermedad terrible. Siendo todavía una niña, Lucy Nelson tuvo su primer fracaso: un padre en la cárcel. Desde entonces ha estado intentando reformar a todos los hombres que la rodean, incluso cuando esto, ahora, significa su propia destrucción. Con su infalible retrato de Lucy y su infantil marido Roy, Roth ha creado una obra intransigente: una visión crítica sobre la piedad.
Cuando era divertido
by Eloy MorenoLa nueva novela del autor más querido por todos los lectores.Más de 1.200.000 ejemplares vendidos Quizás hay un momento en la vida para leer esta novela.¿Ha llegado el tuyo? «Querido lector, querida lectora, la novela que estás a punto de iniciar es una historia incómoda, quizás la más incómoda que he escrito hasta la fecha. Una historia que solo se entiende a partir de cierta edad o de un determinado momento de la vida. Por eso hemos decidido indicarlo. Al leerla puede que encuentres a esos fantasmas que siempre han estado a tu lado pero que no has querido ver. Pero también es posible que ocurra todo lo contrario: que salgas de esta historia con la felicidad de quien sabe valorar lo que tiene».Eloy Moreno
Cuando era puertorriqueña: When I Was Puerto Rican
by Esmeralda SantiagoLa historia de Esmeralda Santiago comienza en la parte rural de Puerto Rico, donde sus padres y siete hermanos, en continuas luchas los unos con los otros, vivían una vida alborotada pero llena de amor y ternura. De niña, Esmeralda aprendió a apreciar cómo se come una guayaba, a distinguir la canción del coquí, a identificar los ingredientes en las morcillas y a ayudar a que el alma de un bebé muerto subiera al Cielo. Pero precisamente cuando Esmeralda parecía haberlo aprendido todo sobre su cultura, la llevaron a Nueva York, donde las reglas y el idioma eran no sólo diferentes, sino también desconcertantes. Cómo Esmeralda superó la adversidad, se ganó entrada a la Performing Arts High School y después continuó a Harvard, de donde se graduó con altos honores, es el relato de la tremenda trayectoria de una mujer verdaderamente extraordinaria.
Cuando erámos los mejores
by J.J. Armas MarceloCon una prosa cálida y sugerente, el autor revive en esta novela autobiográfica unos años protagonizados por el amor hacia un deporte en el que estaban presentes todas las metáforas de la vida: la España de los años 50 y 60. Los adolescentes canarios crecen con un pie en el colegio, otro en los partidos de fútbol y el corazón hipotecado por un sueño en dos fases: jugar en primera división empezando por la Unión Deportiva Las Palmas y prolongando la gloria en el Real Madrid de las cinco copas.
Cuando escuches el trueno
by Julieta GarcíaUna novela sobre las posibilidades del placer y las posibilidades de la pérdida, sobre el cuerpo como un minucioso campo de batalla. Sobre la sumisión, la violencia y las muchas caras del amor y el desamor. Sobre el peso de la propia historia.Este libro narra la historia de la pérdida y la renuncia más grandes: las de una persona que se abandona al vacío.Ana Solís es una mujer joven, atractiva y exitosa. También es una mujer liberada, que vive a su aire y que no se comporta como una chica tradicional: tiene amantes, su propia empresa, voluntad, dinero y una personalidad fuerte, obsesiva. Pero un día conoce a Héctor Lucero, un fotógrafo famoso y extraño, que encuentra la grieta que hay en ella, una que proviene del pasado. Ambos inician una relación caótica, intensa, desesperante, de una violencia profunda y sutil. A partir de eso, y desde su primer encuentro, la vida de Ana comienza a resquebrajarse y ella se convierte en la desbandada de sí misma, entregándose a su verdugo.Julieta García González explora los hondos resortes del deseo y la voluntad y del poder que tienen para impulsarnos o precipitarnos. Ahí está Ana. La amistad, la familia, los afectos, la memoria misma podrían ser asideros, refugios al vendaval de su abandono. O no. Quizá sólo hagan aún más estridente el silencio de la renuncia.
Cuando estoy contigo (Porque eres mía #2)
by Beth KeryUn hombre y una mujer unidos por los escabrosos secretos del pasado.Una atracción sexual que alimenta sin remedio un deseo incontrolable.«Caliente como una bomba atómica.» USA Today
Cuando estábamos vivos
by Mercedes De VegaUna excepcional novela sobre el amor y el destino, la memoria y los secretos de familia, ambientada en el Madrid de los años treinta. En los albores de la Segunda República, Lucía Oriol es una joven esposa aristócrata en una sociedad en plena transformación, cuya vida da un vuelco al conocer a Francisco Anglada, viudo empresario de origen judío, que compra una residencia a la familia Oriol en la calle Pintor Rosales. Lo que comienza como una tórrida aventura amorosa, se enreda cuando aparece Jimena, la conflictiva hija de Francisco. La relación entre Jimena y Lucía, la doble vida de ésta y el pasado oculto de los Anglada destaparán un torbellino de celos, venganza y traición de los que nadie saldrá indemne. El amor de Lucía Oriol por un hombre atrapado en el laberinto del pasado y la necesidad de contar la verdad y de hacer justicia alimentan este retrato de dos linajes, inspirado en hechos reales, en un Madrid convulsionado al borde de la Guerra Civil. Con la riqueza de una sobresaliente prosista, Mercedes de Vega bucea en nuestra historia más personal para mostrar que en todas las familias se esconden secretos que pueden resultar letales. Cuando estábamos vivos no es solo la historia de una mujer que debe elegir entre la razón y el corazón, también es el fresco de una época y de una ciudad que marcarán los destinos de sus protagonistas. La opinión de la crítica:«Un relato extenso e intenso emocionalmente, además de interesante desde el punto de vista sociológico e histórico.»El Confidencial
Cuando florece la primavera
by Rebeca Cid VelaLa amistad y el amor perduran en el tiempo... Hace siete años, la vida de Abril dio un giro cuando el destino le arrebató a sus abuelos, su única familia. Aquello, sumado a un corazón roto por culpa de su mejor amigo, la hicieron tomar la decisión de abandonar la vida que llevaba y huir para empezar de cero. Hace siete años, Lucas cayó en un pozo oscuro en el que se vio obligado a entrar. Antes de hacerlo decidió apartar a todo el mundo de su lado, incluida la persona a la que más había amado. Le rompió el corazón a su mejor amiga, pero el de él ya estaba roto. Ahora se han reencontrado. Ella tiene que enfrentarse a los recuerdos que le evocan sus ojos azules y él a los sentimientos que genera su pelo con olor a flores. Quizá haya llegado el momento de dejar de huir y enfrentarse al pasado.
Cuando fui mortal
by Javier MaríasUn médico español que visita de noche las casas parisinas de mujeres casadas un guardaespaldas que deseará la muerte del hombre a quien protege o un fantasma que conoce cuanto ocurrió en su vida. Doce relatos escritos de forma magistral entre 1991 y 1995 y que van desde la crónica de costumbres contemporáneas a los cuentos de fantasmas.
Cuando fui mortal
by Javier MaríasDoce relatos escritos de forma magistral entre 1991 y 1995 y que van desde la crónica de costumbres contemporáneas a los cuentos de fantasmas. Lo primero que debe saber un escritor de cuentos es que nunca dispone de mucho tiempo y que el lector no admite que ese poco transcurra en vano. Si Javier Marías no lo sabe, al menos lo disimula, porque sus relatos no sólo complacen e interesan, sino que además turban desde su inicio. Al igual que en sus celebradas novelas, su prosa aquí es capaz de alcanzar en unas páginas una tersura y una tensión que apenas permiten apartar la vista, como si tuviéramos la cara pegada a un cristal y no pudiéramos retirarla con una mezcla de fascinación y zozobra. En los cuentos de Cuando fui mortal nos encontramos con personajes y situaciones que formarán parte de nuestra imaginación: un médico español que visita de noche las casas parisinas de mujeres casadas; un guardaespaldas aficionado alhipódromo que deseará que haya muerto el hombre a quien protege; un fantasma que padece la maldición máxima de saber ahora cuanto ocurrió en su vida; una aspirante a actriz porno que aguarda la sesión de rodaje junto a su compañero de reparto a quien no conoce; un escritor que experimenta consigo mismo para poder escribir sobre el dolor más tarde; un hombre y una mujer asesinados por una lanza africana en un Madrid veraniego; un futbolista mujeriego, una señorita de compañía que amará a un fantasma a quien lee libros y otros que salen directamente de Corazón tan blanco o Mañana en la batalla piensa en mí, mostrando que los escritores de talento llevan siempre consigo su estilo y su mundo en sus visitas a cualquier género. O quizá bastan las palabras del propio autor: «Sólo concibo escribir algo si me divierto, y sólo puedo divertirme si me intereso. No hace falta añadir que ninguno de estos relatos habría sido escrito sin que yo me interesara por ellos».
Cuando fuimos fugaces (Bilogía Fugaces #Volumen 1)
by Paula Ramos«Un libro adictivo, intenso y diferente».ALICE KELLEN El recuerdo es más poderoso que cualquier final. Y para ellos fue tan solo el principio. Ava creció feliz en un pueblo costero junto a su madre y su hermana, con el rumor de las olas como testigo de que el mundo era infinito y el salitre, que lo vuelve todo salvaje, pegado a la piel. Hasta que un día todo cambió y se hundió en medio de la tempestad.Hugo también vivía en ese lugar marcado por el mar, pero su ilusión era marcharse lo más lejos posible, a un lugar que no le impusiera límites, donde el futuro fuera prometedor. Lejos de una familia y un entorno que siempre había remado en su contra. Estos eran los planes de Ava y Hugo, pero cuando se miraron a los ojos y vislumbraron un mismo horizonte, uno capaz de volver el mar en calma y de cambiar todos sus objetivos, supieron que mantenerse a flote era solo cuestión de saber nadar a contracorriente.¿Dejarán Ava y Hugo que el destino, las olas y el mar dibujen su camino? ¿Encontrarán una tabla en la que surcar juntos otros mares? ¿Llegarán al puerto que tanto anhelan?
Cuando fuimos inmortales
by Gabriela LlanosLa investigación de una hija por conocer la verdad sobre su padre. Un viaje trepidante a la música de finales del siglo XX. Una conmovedora novela repleta de intriga y nostalgia. ¿Qué secretos esconde la misteriosa desaparición de una leyenda del rock de los noventa? Lola Acosta viaja de Madrid a Londres tras la pista de su padre biológico, Peter Russ, la mayor estrella de la música española de los noventa, que desapareció veintitrés años atrás al inicio del concierto más importante de su carrera. Su investigación irá revelando cómo el suceso transformó a todo su entorno: el hermano del cantante, la exnovia, el mánager, los amigos, el padre, la madrastra... Poco a poco, Lola descubrirá qué le sucedió a su padre hasta conocer una verdad que quizá hubiera estado mejor escondida. Una historia adictiva que habla de los pecados de juventud, las relaciones sentimentales prohibidas, la crueldad de los celos y la envidia y la épica del amor a través de una trama tejida con mucha habilidad y narrada mediante una prosa sencilla y virtuosa. Una magnífica novela plagada de intrigas y secretos que explora los claroscuros del amor y la familia con la música como hilo conductor y la nostalgia de los noventa como telón de fondo Gabriela Llanos es periodista y escritora. Ha ejercido el periodismo en diferentes medios de comunicación: Radio Nacional de España, Radio Exterior, Televisión Española, Cadena SER Madrid y W Radio. Ha publicado dos libros, el testimonio novelado Facundo Cabral: crónica de sus últimos días y la novela Viejo Caserón de San Telmo, y ha participado en las antologías de cuentos Huellas en el mar, Las noches de Clairmont y Haciendo cuentos. Tiene una estrecha relación con el mundo de la música, desde la radiofórmula,pasando por la programación de conciertos, hasta desempeñarse como road manager en giras de artistas internacionales. Actualmente imparte talleres de escritura creativa, coordina clubes de lectura y crea y organiza experiencias que combinan viajes, charlas y literatura. Reseñas:«Los mejores y peores momentos siempre los hemos pasado con música. Leed este libro con el corazón y dejaos llevar. No os lo perdáis».Carme Chaparro «Un viaje psicológico en el que se entremezclan amor, desamor, sorpresas y secretos narrados con sensibilidad, inteligencia y humor».Carmen Posadas «Una descarga de vida, emoción y rock and roll».Vanessa Montfort «Un emocionante drama familiar contado en clave musical».Marta Robles «Me encanta la complejidad formal de esta novela, el ritmo, los temas, desde la agresión sexual a la autodestrucción y a la fascinación por la fama».Espido Freire
Cuando fuimos niños
by Marina García Rodríguez Chris WardCuando muere su hermano, el viejo Takahiro vuelve al arrozal por última vez, donde echará la vista atrás para contemplar la belleza y tragedia de su vida mientras recuerda los tiempos junto a toda su familia...
Cuando habla el corazón
by Viola ShipmanUna madre, una hija y una abuela unidas por las historias en torno a un brazalete de amuletos. Una bellísima novela sobre la reconciliación, las segundas oportunidades, la felicidad y la familia. Cuando Lolly cumplió diez años, su madre le regaló un brazalete de amuletos, que debía recordarle que nada es más importante que los recuerdos, que contienen lecciones de vida, y el amor de la familia. Ahora, con setenta años, Lolly sabe que no le queda mucho tiempo para volver a unir lazos con su nieta y su hija, Arden, a quien no ve desde hace siete años. Y es que Arden trabaja día y noche en una revista del corazón para subsanar las deudas que surgieron tras divorciarse de su ya ex marido, el padre de Lauren, que también ha abandonado su sueño de dedicarse al arte para formarse en el mundo empresarial. Pero la vida de ambas dará un giro diametral el día en que un paquete llega a casa... y, dentro, se encuentra un amuleto que hará revivir emociones y sentimientos olvidados. Una historia llena de nostalgia, frescura y profundidad que nos hará sentir las emociones a flor de piel. Reseñas:«Lleno de sabiduría vital. Un tesoro.»Lori Nelson Spielman «Una novela como una joya preciosa que va a pasar de generación en generación.»Adriana Trigiani «Me hizo llorar, pensar y llorar de nuevo. Es raro encontrar un libro que haga llorar de felicidad. Tanto lo disfruté que lo he vuelto a leer. Así de extraordinariamente bueno es.»Caroline Leavitt
Cuando hay luna llena: Un año lunar (¡Arriba la Lectura!, Trade Book #6)
by Mary Azarian Penny PollockNIMAC-sourced textbook
Cuando irrumpe lo extraordinario
by Erin LangeUna conmovedora y luminosa novela sobre la poco probable y, aun así, inquebrantable amistad entre un matón de instituto y un chico con síndrome de Down Una adivinanza no tiene sentido la primera vez que la oyes. La amistad entre Dane y Billy D. tampoco: ¿qué tienen en común el matón del instituto y un chico con síndrome de Down? En el caso de Billy y Dane, tienen un mismo problema: Dane no sabe quién es su padre, y Billy está decidido a reencontrarse con el suyo. Su amistad puede llevarlos a descubrir la verdad... ¿pero qué descubrirán sobre sí mismos? Enternecedora y lúcida, Cuando irrumpe lo extraordinario es una inolvidable historia sobre las segundas oportunidades, la amistad y el amor: una celebración de las personas y sucesos impensados que dan un vuelco a nuestras vidas. La crítica ha dicho... «La historia de dos personajes imperfectos y memorables.» Booklist «Dane no es unhéroe ni Billy D. una víctima inocente: Lange es demasiado buena como para eso. Ambos chicos son personas de carne y hueso con la capacidad de divertir, encandilar y enfurecer al lector, cuyas emociones oscilan deliciosamente entre la adoración y las ganas de chocarles la cabeza de uno contra la del otro de pura exasperación.» The Guardian
Cuando jugamos con fuego: Una investigación actual sobre los demonios, el exorcismo y los espíritus
by Billy HallowellCuando jugamos con fuego explora los fundamentos teológicos que rodean a las fuerzas demoníacas. Basándose en relatos de primera mano, reportes de periódicos y expertos cristianos, Billy Hallowell llevará a los lectores a través de los diversos puntos de vista y perspectivas que rodean a la actividad sobrenatural.Los temas de la posesión demoníaca han superado a Hollywood con innumerables películas y programas de televisión que profundizan en la lucha secular contra el mal. Sin embargo, con tanto enfoque en el tema parece haber muy poco conocimiento público y discusión sobre la naturaleza de la vida real y la realidad de los demonios.En muchos países extranjeros, la actividad sobrenatural es a menudo documentada y discutidaLos oficiales del gobierno ven a un niño de nueve años subir una paredUn sheriff escucha una voz demoníaca en su radioLos doctores son testigos de que un niño exhibe una fuerza sobre humanaNo es sorprendente que los medios internacionales hayan tomado nota. Sin embargo, muy a menudo, muchas personas se mantienen en silencio sobre sus experiencias o recurren a rumores silenciosos sobre lo que han visto, oído o sentido por miedo a que los etiqueten como locos o dementes.La verdad es que incluso los pastores, sacerdotes y clérigos que han observado de primera mano los relatos de posesión y liberación pueden sucumbir a los extraños y aterradores efectos de la intensa guerra espiritual.Para la gente de fe, Cuando jugamos con fuego abordará estas preguntas centrales:¿Siguen los demonios activos hoy en día?Si existen, en efecto, ¿qué son? ¿Son ángeles caídos? ¿Nefilim?¿Pueden los demonios habitar en los seres humanos?Si existen, ¿qué se puede hacer para detenerlos?Únete al periodista investigador Billy Hallowell mientras profundiza en los extraños fenómenos de la actividad sobrenatural.Playing with FirePlaying with Fire explores the theological underpinnings surrounding demonic forces. Relying on firsthand accounts, newspaper reports, and Christian experts, Billy Hallowell will take readers through the various views and perspectives surrounding supernatural activity.Themes of demonic possession have overtaken Hollywood, with countless films and TV shows delving into the age-old struggle against evil. Yet, with so much focus on the topic, there seems to be very little public knowledge and discussion about the real-life nature and reality of demons.In many foreign countries, supernatural activity is often recorded and discussedGovernment officials watch a nine-year-old boy walk up a wallA sheriff hears a demonic voice over his radioDoctors witness a child exhibit extra-human strengthIt&’s no surprise international media took note. Quite often, though, many people remain silent about their experiences or resort to quietly whispering about what they&’ve seen, heard, or felt for fear of being labeled insane or crazy.For people of faith, Playing with Fire will address these core questions:Are demons active today?If they do, indeed, exist, what are they? Are they fallen angels? Nephilim?Can demons inhabit human beings?If they exist, what can be done to stop them?
Cuando la Verdad Duele: Mentir por Amabilidad
by Bella Depaulo Laura P. Betancourt-Arriaga PsaLa mayoría de la gente valora la honestidad, le gusta decir la verdad, pero también valora la amabilidad. Sin embargo, algunas veces la honestidad y la amabilidad chocan. Esto sucede cuando decir la verdad puede ser doloroso, pero ser amable implicaría decir una mentira. ¿Cómo se puede negociar el enfrentamiento de estas buenas intenciones? Cuando la Verdad Duele: Mentir por Amabilidad es un libro formado por dos partes. La Parte 1 es una adaptación de este capítulo: DePaulo, Bella M., Morris, Wendy L., y Sternglanz, R. Weylin (2009). When the truth hurts: Deception in the name of kindness. En Anita L. Vangelisti (Ed.), Feeling hurt in close relationships (pp. 167-190). Cambridge: Cambridge University Press. En la Parte 2, la Dra. DePaulo ha reunido preguntas relevantes al tema del libro que algunos reporteros le han preguntado a lo largo de los años. La Parte 1 fue escrita para un público académico, pero es fácil de entender. La Parte 2 deja de lado toda la jerga especializada; es más divertida.
Cuando la crianza no es perfecta
by Paul Asay Jim Daly¿Realmente existen los padres perfectos?La perfección es el enemigo de la crianza de los hijos. Es admirable que lleguen a ser los mejores mamás y papás que puedan ser para sus hijos. Pero a veces al hacerlo, dejan de lado la gracia, tanto para sí mismos como para sus hijos. Podemos convertirnos en padres fariseos, citando reglas interminables y estableciendo estándares imposibles de alcanzar. Pero Dios no quiere que seamos perfectos, ni tampoco nuestros hijos lo necesitan. Como padres, estamos llamados a hacer nuestro mejor esfuerzo. Y cuando fallamos, tenemos la obligación de volver a intentarlo.Aunque Jim es el presidente de Focus on the Family, no promete que este libro será un catalizador para una familia perfecta. Pero puede guiar el camino hacia una buena familia, que se sienta segura y acogedora, llena de amor y sonrisas. Este libro animará a madres y padres a aceptar el caos de la paternidad y mostrar gracia a sus hijos aunque no sean perfectos. Daly guiará a mamás y papás hacia una mejor comprensión de lo que es ser una buena familia.Perfection is the enemy of parenting. Jim Daly sees and hears from mothers and fathers trying hard to pursue perfection. They listen to the best experts and read all the right books. When someone gives them a “World’s Best Mom” or “No. 1 Dad” coffee mug, they want it to be true. And they want their children to pursue perfection, too.It’s admirable for parents to be the very best moms and dads they can be for their children. But sometimes in so doing, they leave grace behind—both for themselves and their children. Jim believes that our quest for perfection, a quest that he believes is particularly strong among Christians, runs counter to God’s own boundless gift of grace. We can become Pharisaical parents, quoting endless rules and holding everyone to impossible standards. But God doesn’t want us, and our kids don’t need us, to be perfect. As parents, we’re called to simply do our best. And when we fail—which we will—we’re called to try again tomorrow.Though he’s the President of Focus on the Family, Jim does not promise that his book will be a catalyst for a perfect family. But it can help point the way toward a good family—one that feels safe and warm; one filled with love and laughter. This book will encourage mothers and fathers to embrace the messiness of parenthood and show grace to their own less-than-ideal children. Jim, through his own experiences, expertise, and array of stories, will lead both moms and dads to a better understanding of what being a good family is all about.
Cuando la luna escuche nuestra promesa
by Nathalia TórtoraUn amor de la adolescencia y un reencuentro que puede cambiar más de dos vidas. Irene y Manuel estaban enamorados cuando eran adolescentes, pero a ella se le presentó una oportunidad única. A sus manos llegó una beca desde España para dedicarse a su pasión por la música. Sin pensarlo demasiado, decidió marcharse de la ciudad y perseguir sus sueños. Él, por su parte, la dejó partir y apoyó la decisión porque lo que más quería era verla feliz. Sin embargo, antes de la inevitable separación, ambos forjaron bajo la luz de la luna una promesa que no sabían si podrían cumplir: en exactamente diez años, si la vida se lo permitía, volverían a verse en el mismo sitio y a la misma hora. Y por fin ha llegado el día. Irene regresa de Europa por trabajo, por motivos que nada tienen que ver con su pasado. Manuel sigue allí, en la ciudad, ahogado en deudas y en problemas que no sabe cómo resolver. Ambos se preguntan si el otro recuerda la promesa y si la cumplirá, dudan que el reencuentro ocurra. A lo largo del día, la nostalgia los invade, la curiosidad se apodera de ellos y, a pesar de saber que los espera una posible desilusión, marchan rumbo al punto pactado. La vida les presenta una nueva oportunidad de ser felices, pero para tomarla, deberán estar dispuestos a redescubrirse, a aceptar el camino que cada uno ha seguido y a abrir sus corazones a nuevas posibilidades. El tiempo apremia. Irene se quedará en la ciudad por solo dos semanas, ¿será tiempo suficiente para enmendar el lazo que se disolvió con el paso de los años?
Cuando la memoria falla (Falling and When Memory Fails)
by D. W. Marchwell O. M. SuárezLa secuela de EnamorarseHan pasado ya dos años desde que Hank Ballam y Scott Alan se enamoraron, se fueron a vivir juntos y comenzaron a construir una vida en común. Hank ha mantenido la promesa que le hiciera a su jefe Brian (hermano de Scott), demostrando que puede compaginar su amor por el riesgo con ser un buen trabajador. Mientras disfruta de ser la mano derecha de Brian, nada le proporciona más placer que volver a casa y a Scott cada noche. Entonces un importante anuncio le hace pensar en la familia que ha dejado atrás y se pregunta si habría alguna posibilidad de poder incluirlos en su nueva vida con Scott. Viendo la desazón que embarga a Hank, Scott contacta con la familia de éste a sus espaldas. En un primer momento se siente exultante cuando la hermana de su amante parece receptiva a la idea, pero la reunión familiar no transcurre según lo previsto, dejando a Scott preguntándose si no habrá desencadenado una serie de acontecimientos que podrían incluso apartar a Hank para siempre de su lado.
Cuando la pasión espera (Serie Un baile en Almack’s #Volumen 2)
by Ruth M. LergaDespués de cinco años en los que la autora dio vida a esta pareja, aquí tenemos la dulce, pasional y divertida novela que te cautivará y no dejará indiferente a nadie. Autora de Cuando el corazón perdona, Premio Vergara-El Rincón de la Novela Romántica. Judith siempre estuvo enamorada de James, pese a lo cual se casó con otro hombre. Seis años más tarde, regresa a casa convertida en viuda. La insistencia de su padre la anima a ir a Londres para hacerse ver de nuevo en los salones de baile y las veladas en Vauxhall, aunque ella no quiere ni oír hablar de volver a contraer matrimonio. James no puede creer que la belleza a la que encuentra en casa de su madre una tarde sea la hermana menor de su mejor amigo, aquella muchacha a la que nunca prestaba atención. Pero lo es, y sin duda está interesada en él. Cuando James le propone tener una discreta relación, Judith acepta. ¿Por qué no? Es todo lo que él no necesita: con veintiséis años, ella ya no está en edad de casarse - para esos tiempos, claro- y él es un duque que requiere herederos. Judith accede prometiéndose que vivirá el presente y cuando todo termine solo se quedará con los mejores recuerdos. Sin embargo, lo que para James no es más que un romance por demás inconveniente a espaldas de su mejor amigo, se va complicando día a día, conforme conoce a la mujer en que Judith se ha convertido. Se ha dicho sobre la novela: «Quizá el mejor libro de Ruth Lerga hasta el momento. Ni la mismísima Lisa Kleypas podría haberlo hecho mejor.»El Rincón de la Novela Romántica
Cuando la sociedad es el tirano
by Javier MaríasCuando la sociedad es el tirano reúne los noventa y seis artículos publicados por Javier Marías en el suplemento dominical El País Semanal entre el 5 de febrero de 2017 y el 27 de enero de 2019. En tiempos en los que asistimos al triunfo de las radicalidades, las medias verdades y los bulos, los artículos de Javier Marías constituyen una especie de crónica política, cultural y social de la actualidad que se ha vuelto imprescindible para infinidad de lectores. Evitando los convencionalismos, el discurso de lo políticamente correcto y los lugares comunes, el autor nos ofrece aquí una muestra de lo que supone pensar libremente, con argumentos construidos de manera sólida y un estilo elegante en el que brilla también su excelente sentido del humor.
Cuando la vida nos duele: Construir la salud mental y recuperar la felicidad
by Jaume FunesUna reflexión rigurosa que quiere ayudar a tomar conciencia de que una buena salud mental es parte del camino hacia la felicidad. En un momento u otro de la vida aparece el dolor. Las experiencias positivas, las habilidades aprendidas y la proximidad activa de otras personas suelen ayudarnos a superarlo. Pero no siempre es así, y el malestar de vivir encajados en una existencia que no deseamos hace que todo se trastorne. Sea cual sea la situación, se trata de alteraciones de una parte de la salud, la mental, para la que no hay acuerdo sobre cómo describirla, cómo explicarla, cómo dedicarle la atención adecuada, y así nos hallamos inmersos en una especie de supermercado de las terapias, en una gestión interesada de los fármacos, en una ausencia de escucha y acompañamiento. Este libro pretende ayudar a tener una visión personal más coherente sobre la salud y las enfermedades mentales; compartir un discurso social que aporte y que no segregue; ampliar el grupo de los profesionales que comparten una visión integradora y que dan respuestas que humanizan; exigir a nuestros responsables políticos una planificación coherente y no la venta de etiquetas y servicios etiquetados para curar las enfermedades mentales.