- Table View
- List View
Cuentos de Erana mitos y leyendas
by A L ButcherEn un mundo donde la magia es ilegal y los elfos son esclavos, ¿te atreverás a escuchar los cuentos de antaño? Cinco cuentos místicos, de magia y monstruos. La luna sobre el agua: la historia de amor entre una diosa y un guerrero y la terrible maldición que trajo. El cuento de Treyna, la amada: cuando dos dioses rivales ansían a la misma mortal, hasta los cielos se retuercen de magia. El hijo de la tormenta: un solitario mago encuentra compañía en una criatura de la tormenta, pero la magia cuesta un precio, ¿cuál será? El frasco azul: una lección que hay que escuchar atentamente porque, de lo contrario, se cometerá un error embarazoso. La leyenda de Oeliana: la historia de una ninfa y un sapo, magia invocada por celos y deudas pagadas.
Cuentos de Escle: Cuando la esclerosis múltiple es más que una enfermedad
by Ester Solà MelgosaEl libro que tienes entre tus manos representa el resultado de mi relación diaria con la Esclerosis Múltiple, tirano al que he convertido de temible a compasivo. <P><P> En Cuentos de Escle podrás apreciar la presencia de la enfermedad en Tilito, Sin, Alice, Aurora y Ester.
Cuentos de Eva Luna
by Isabel AllendeVeintitrés relatos de amor y violencia secretamente entrelazados por un fino hilo narrativo y un rico lenguaje que recrea azarosas peripecias en un mundo exuberante y voluptuoso. Una niña solitaria se enamora del amante de su madre y practica misteriosas ceremonias rituales; una mujer permanece medio siglo encerrada en un sótano, víctima de un caudillo celoso; en el fragor de una batalla, un hombre viola a una muchacha y mata a su padre... Éstas son algunas de las historias reunidas en este volumen, que recupera con pulso vibrante los inolvidables protagonistas de la novela Eva Luna: Rolf Carlé, la maestra Inés, el Benefactor... Reseña:«Estos cuentos son delicados, sus imágenes parecen poesía. Y, como la poesía, esta prosa requiere la más cuidadosa atención.»Barbara Kingsolver, The New York Times Book Review
Cuentos de Navidad
by Charles DickensEn 2012 se cumplen doscientos años del nacimiento de Charles Dickens, el escritor por antonomasia de la Inglaterra victoriana, y uno de los autores más grandes de todos los tiempos. Entre sus obras más populares se cita siempre su extraordinaria novela corta Cuento de Navidad, donde retrata a un avaro ricachón, Ebenezer Scrooge, que recibe la visita moralizante de los espíritus de las navidades pasadas, las presentes y las futuras. Pero Dickens es autor de otros muchos relatos relacionados con la época navideña, que se reúnen, por primera vez en castellano, en este volumen. La Navidad es uno de los personajes dickensianos por excelencia, la época del año en la que sus asuntos favoritos, la pobreza, la caridad, la compasión, la ternura, la solidaridad o la esperanza, se dirimen y cobran mayor relevancia.
Cuentos de Navidad
by Charles DickensLos mejores libros jamás escritos. «Nada está más allá de la esperanza.» Se podría afirmar que Dickens inventó la Navidad, pues ningún otro escritor ha evocado con tanta maestría el espíritu, jubiloso y elegíaco a un tiempo, de ese período final del año. Además de la célebre «Canción de Navidad», se reúnen en este volumen -inspirado en la edición inglesa de 1852- otras cuatro narraciones de ambientación navideña, donde se entreveran los motivos principales del mundo dickensiano: la caridad, la infancia, los mitos populares, las desigualdades sociales, los sueños y la magia. Acompañando la acurada traducción de Nuria Salinas, la presente edición incluye la introducción de Michael Slater, catedrático emérito de literatura victoriana en Birkbeck y uno de los mayores expertos mundiales en la vida y la obra del autor inglés. Gracias a esta, a la belleza propia de la narrativa de este autor imprescindible se le añade el conocimiento preciso de una época, un artista y el de sendas inquietudes. Rodrigo Fresán dijo...«Fue Chesterton quien afirmó que Dickens es el inventor de la Navidad tal como la conocemos hoy. Y no se equivocaba.»
Cuentos de Navidad (Colección Clásicos Jóvenes Gaviota Ser. #Vol. 27)
by Charles DickensGrandes Clásicos Literatura Random House publica esta preciosa edición, con ilustraciones de Javier Olivares, de todos los cuentos de Navidad del gran Charles Dickens reunidos en un solo volumen. «Nada está más allá de la esperanza.» Se podría afirmar que Dickens inventó la Navidad, pues ningún otro escritor ha evocado con tanta maestría el espíritu, jubiloso y elegíaco a un tiempo, de ese período final del año. Además de la célebre «Canción de Navidad», se reúnen en este volumen -inspirado en la edición inglesa de 1852- otras cuatro narraciones de ambientación navideña, donde se entreveran los motivos principales del mundo dickensiano: la caridad, la infancia, los mitos populares, las desigualdades sociales, los sueños y la magia, bellamente iluminados por las ilustraciones de Javier Olivares. Rodrigo Fresán dijo...«Fue Chesterton quien afirmó que Dickens es el inventor de la Navidad tal como la conocemos hoy. Y no se equivocaba.» Rodrigo Fresán dijo...«Fue Chesterton quien afirmó que Dickens es el inventor de la Navidad tal como la conocemos hoy. Y no se equivocaba.»
Cuentos de Navidad de mi monstruo
by Kaz Campbell Maria J. ManzanoCuentos de Navidad de mi monstruo es perfecto para niños de edades comprendidas entre los 2 y los 5 años. Tiene historias fáciles de leer que utilizan palabras sencillas y muchas ilustraciones. Tiene también tres sencillas historias para leer y compartir con tus hijos, canciones de Navidad, bromas, juegos de palabras y adivinanzas. Hay pequeños monstruos peludos y adorables en cada pequeño relato. Un gran libro para compartir con tus pequeños durante todo el año.
Cuentos de San Petersburgo
by Nikolái V. GógolCinco cuentos que son la fuente de la literatura rusa moderna, en una nueva y cuidada traducción Prólogo de Rafael Narbona Introducción y traducción de Bela Martinova Cuentos de San Petersburgo reúne los cinco relatos que Nikolái Gógol ambientó en la grandiosa capital rusa del siglo XIX: «La nariz», «El retrato», «La avenida Nevski», «El diario de un loco» y «El capote». Publicados entre 1835 y 1842, todos están protagonizados por personajes extraordinarios que persiguen sus anhelos entre calles anónimas y hostiles. Mezclando la sátira con la fantasía, la compasión con la condena y lo cotidiano con la locura, el autor muestra el reverso conflictivo de la vida urbana decimonónica, al tiempo que crea una renovadora visión literaria que dejará su impronta en numerosos autores rusos e internacionales. La presente edición, que se abre con un prólogo a cargo del escritor y crítico literario Rafael Narbona, ofrece una estupenda traducción del ruso y una introducción histórica a cargo de Bela Martinova que nos acerca a toda la riqueza del original.
Cuentos de Santiago
by Joan FallonCuentos de Santiago de Joan Fallon Un viaje por el Camino de Santiago en busca del amor Beth es una mujer cuya vida se viene abajo: tiene problemas en su matrimonio, su carrera está estancada y su salud no va nada bien. Al descubrir que su marido tiene una doble vida con otra familia, se da cuenta de que necesita alejarse del pequeño pueblo en el que vive, donde todo el mundo conoce los trapos sucios de los demás, y pasar un tiempo sola. Decide hacer algo que nunca antes había hecho. Se embarca en un peregrinaje a Santiago de Compostela. Mientras camina los mil kilómetros a través del norte de España, Beth pone a prueba su resistencia física y emocional. Hay momentos en los que piensa que es mejor darse por vencida, pero después conocerá a otros peregrinos - un soldado herido en la guerra de Afganistán, una mujer que busca a su hijo perdido, una monja, un hombre viudo que piensa que su vida ha llegado a su fin y muchos más - y cada uno de ellos tiene un cuento que contar. Cada uno tiene un secreto guardado. Cuando llega a Santiago de Compostela, después de cinco semanas de caminata, se da cuenta de que ese viaje la ha cambiado de una manera que nunca habría imaginado.
Cuentos de Shakespeare
by Charles Y LambLos mejores libros jamás escritos. «Por mucho que los hombres hablen contra la adversidad, algún dulce provecho puede extraerse de ella.» Escritos en pleno auge del movimiento romántico que caracterizó al siglo XIX, los Cuentos de Shakespeare son un clásico de la literatura anglosajona. Estas adaptaciones pretendían iniciar al lector en el universo shakesperiano realzando toda la modernidad del autor. Los hermanos Charles y Mary Lamb seleccionaron, entre comedias y tragedias, un total de veinte obras y las vertieron en prosa con la intención de acercar a los jóvenes al complejo universo de pasiones humanas del genial dramaturgo. El resultado fue un libro redondo, adaptaciones verdaderamente autónomas que realzan la modernidad del bardo de Avon y desvelan el fascinante misterio de la gran literatura. A la versión en español de esta obra, realizada por el afamado traductor Adan Kovacsics, añadimos un estudio preliminar que firma la escritora y catedrática de la universidad de Essex, Marina Warner, entre cuyas líneas de investigación destaca el estudio de la fábula como género literario. El teórico literario Harold Bloom dijo...«Siento gran admiración por Charles Lamb, precursor mío en la exaltación de la lectura de Shakespeare.»
Cuentos de Terror. Volumen Uno
by Michael Bray Jorge Ledezma MillánCuentos de Terror explora aquellas cosas que nos asustan más, las cosas que nos mantienen despiertos por la noche, nos aterrorizan y nos horrorizan de la manera más inolvidable. En la línea de Stephen King, Dean Koontz y Bentley Little, y con un estilo narrativo que recuerda a The Twilight Zone, Tales from the Crypt y Outer Limits, Cuentos de Terror te hace las preguntas que no quieres escuchar: ¿Cuál es tu miedo más profundo y más oscuro? ¿Qué es lo que te hace temer dormir con las luces apagadas? Aquí podrás encontrar las respuestas a estas preguntas, desde un escalofriante caso de un hombre sombrío apodado el Predicador Black o un incidente de furia en el camino que se convierte en una amenaza a escala mundial, hasta una escalofriante historia de aislamiento, aterradora como ninguna otra y una historia en la que cada latido podría ser el último.
Cuentos de amor
by Emilia Pardo BazánEmilia Pardo Bazán: una voz gallega, pionera en casi todo: feminismo, periodismo crítico, naturalismo literario, liberación sexual, humor casi suicida, libertad de cátedra... Emilia Pardo Bazán forma, con Pérez Galdós y Clarín, la "triada de la literatura decimonónica en España". En el primer año del siglo XXI se cumplieron los ciento cincuenta años de su nacimiento. Se ha dicho que, tal vez, los lectores de la actualidad estén en mejores condiciones de disfrutar y de admirar la obra de esta gran escritora española, más aún que los lectores del pasado siglo XX.
Cuentos de amor
by Junichirô TanizakiPara conmemorar los cincuenta años de la muerte de Junichiro Tanizaki, once relatos de amor de asombrosa belleza y refinado erotismo, muchos de ellos inéditos, todos traducidos del japonés: once caminos del amor y del deseo. «Con la muerte de Tanizaki concluyó un periodo de la literatura japonesa. Posee tal grado de vitalidad que hasta hoy me sigue perturbando.»Yukio Mishima, Quimera, «El realismo del Sr. Tanizaki» Estas once historias de perversidad inquietante, cuidadosamente escogidas entre la inmensa producción de uno de los grandes autores de la Modernidad japonesa, abarcan veintiséis años del mejor Tanizaki: desde el clásico «Tatuaje» hasta el divertido «La gata, el amo y sus mujeres», pasando por el turbador «Los pies de Fumiko» o el magistral «El segador de cañas». Algunos inéditos en español, todos traducidos del original japonés, los cuentos seleccionados por el especialista de la literatura japonesa Carlos Rubio nos conducen con ironía, sensualidad y sabiduría a todas las facetas del amor y sus ramificaciones más transgresoras: sadomasoquismo, voyerismo, travestismo o fetichismo. Once caminos para adentrarnos en un gozoso imperio de los sentidos: un viaje del que el lector sale transformado. Reseñas:«El lector va a descubrir si no lo conocía a un grande. Tanizaki da cien vueltas al archisabido Murakami.»Luis Antonio de Villena, El Mundo «Sin querer aleccionarnos moralmente, ni hacer denuncia social, Tanizaki nos muestra las más variadas y extremas formas de búsqueda del placer, que llevan a los personajes a vivir al límite, coqueteando con la muerte y en ocasiones, hallándola. (...) La pluma de Junichirô Tanizaki, que a ratos nos daña en la sensibilidad y a ratos nos acaricia, es simplemente brillante. (...) Uno no se puede quedar sin leer estos Cuentos de amor.»Japanseye.com «Magnífico. [...] Tanizaki, como pocos autores importantes contemporáneos, sobrepasa la capacidad humana de la creación, psicológica y literaria, artística en definitiva, y, por supuesto, existencial, contra lo que no puede lo políticamente correcto y lo meramente moral.»Soren Peñalver, La Opinión de Murcia «Una espléndida antología de algunos de sus mejores relatos. Un libro de lectura hipnótica y absorbente como pocos.»Diario del Alto Aragón «El escritor más sobresaliente del siglo XX japonés.»Howard Hibbet (Universidad de California) «Su literatura rondó los márgenes del erotismo, la depravación y la moral con un lenguaje delicado y exquisito. [...] Cuentos de amor es el reflejo de un hombre que no tiene miedo de desnudarse, de escribir con humor, de inventar tramas delirantes porque ¿cuáles son los límites para amar? ¿Quién tiene autoridad para juzgar una pasión?»Luna de Miguel, PlayGround
Cuentos de barcos fantasmas: para niños
by Tomás SchweglerImagina que viajas por el mar y, de pronto, entre la niebla espesa ves un extraño barco con tripulantes que parecen venidos de otra época. También puede darse el caso de que la extraña nave no tenga señales de su tripulación. ¿Verdad que se te pone la carne de gallina? Estas y otras divertidas historias encontrarás en Cuentos de barcos fantasma para niños, libro que te ofrece la emoción de las aventuras marítimas, añadiendo también los espeluznantes ingredientes de los relatos de terror. Con esta lectura te garantizamos diversión y entretenimiento al máximo. Deja de ser un marinero de agua dulce para transformarte en un valiente capitán, dispuesto a enfrentar las más raras situaciones. ¡Leven anclas!
Cuentos de brujas a medianoche
by Enid BlytonUna colección mágica de cuentos llenos de conjuros, escobas y calderos escritos por Enid Blyton para leer solo o en compañía. Esta colección de cuentos cortos escritos por Enid Blyton y protagonizados por brujos, hadas y todo tipo de criaturas mágicas y misteriosas contiene: - 15 cuentos con una temática ganadora - Magníficas ilustraciones a todo colorEl libro ideal para regalar a fans de la autora o para darla a conocer en una maravillosa edición cuidada con todo lujo de detalles.
Cuentos de buenas noches para adultos estresados
by Lucy Mangan Varios AutoresUn maravilloso compañero nocturno para calmar mentes inquietas. ¿Recuerdas lo que era leer de niño? Acurrúcate y redescubre la alegría de sumergirte en un libro, de pasar sin darte cuenta de la realidad a la imaginación. Con esta colección de cuentos y poemas, tan breves como amenos, lograrás alejarte de las preocupaciones cotidianas y viajarás a otros mundos. Deja que las historias -deliciosamente nostálgicas o pequeñas joyas desconocidas- te arrastren, que el ritmo de las frases te arrulle y que el sutil encanto de las fábulas te devuelva la paz al final del día. Desconecta y revive la evasión tranquilizadora de la lectura de la mano de grandes autores, desde Lorca y Wilde hasta Chéjov y Maupassant, con estas pequeñas píldoras de bálsamo literario para mentes exhaustas. Dulces sueños. Reseñas:«El equivalente literario a un baño relajante antes de acostarse.»Browns Books for Students «Tranquiliza y alivia las mentes inquietas antes de dormir. Un hermoso libro que, sin lugar a dudas, te facilitará los ronquidos.»The Sun «¡Bravo! Por fin un libro nos aleja de la fría luz del móvil para dejarnos en manos del reconfortante resplandor de cuentos y poemas.»Revista The Simple Things
Cuentos de buenas noches para adultos estresados
by Lucy Mangan Varios autoresUn maravilloso compañero nocturno para calmar mentes inquietas. ¿Recuerdas lo que era leer de niño? Acurrúcate y redescubre la alegría de sumergirte en un libro, de pasar sin darte cuenta de la realidad a la imaginación. Con esta colección de cuentos y poemas, tan breves como amenos, lograrás alejarte de las preocupaciones cotidianas y viajarás a otros mundos. Deja que las historias -deliciosamente nostálgicas o pequeñas joyas desconocidas- te arrastren, que el ritmo de las frases te arrulle y que el sutil encanto de las fábulas te devuelva la paz al final del día. Desconecta y revive la evasión tranquilizadora de la lectura de la mano de grandes autores, desde Lorca y Wilde hasta Chéjov y Maupassant, con estas pequeñas píldoras de bálsamo literario para mentes exhaustas. Dulces sueños. Reseñas:«El equivalente literario a un baño relajante antes de acostarse.»Browns Books for Students «Tranquiliza y alivia las mentes inquietas antes de dormir. Un hermoso libro que, sin lugar a dudas, te facilitará los ronquidos.»The Sun «¡Bravo! Por fin un libro nos aleja de la fría luz del móvil para dejarnos en manos del reconfortante resplandor de cuentos y poemas.»Revista The Simple Things «Lecturas, en algunos casos nostálgicas y tiernas, que nos ayudarán a conciliar el sueño.»Expansión
Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes: Nueva edición (Good Night Stories for Rebel Girls)
by Rebel GirlsUn clásico contemporáneo, Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes reinventa los cuentos de hadas e inspira a las niñas con las historias de 100 mujeres extraordinarias: Cleopatra, Marie Curie, Frida Kalo, Coco Chanel, Greta Thunberg, Taylor Swift…Cuenta con ilustraciones de 60 artistas femeninas de todos los rincones del mundo.Un libro en el que las niñas y las mujeres son las heroínas de sus propias historias.Publicado en 50 idiomas y en más de 110 países.-----------------------------A contemporary classic, Good Night Stories for Rebel Girls reinvents fairy tales, inspiring girls with the stories of 100 heroic women. Readers will rule ancient Egypt with Cleopatra, make groundbreaking discoveries with Marie Curie, fly through the sky with Amelia Earhart, and defy gravity with Simone Biles. Illustrated by 60 female artists from every corner of the globe, this is the most funded original book in the history of crowdfunding.
Cuentos de burbujas de paz
by Sylvia ComasEl libro de cuentos de Burbujas de paz, el método para acercar a los más pequeños a la práctica del mindfulness. Cuatro cuentos ilustrados con los que disfrutar de la lectura y descubrir técnicas de meditación, atención y relajación. Para dejarte llevar y estar centrado en tu vida. Un libro mindfulness para toda la familia que nos enseña a estar bien paso a paso, día a día.
Cuentos de casas encantadas para niños
by Christian De ÁvilaEn este libro las casas no son lo que parecen: sus muros, los muebles, las puertas y hasta los cuadros están llenos de secretos que dejarán valiosas y divertidas lecciones a los personajes que pronto conocerás. Te enterarás de los extraños acontecimientos que ponen a temblar a Christian de Ávila, de la casa en que Diego busca inútilmente la felicidad, de la sabia lagartija que revela a Joel la clave de lo que sucede en su hogar y de muchas otras historias escalofriantes que seguro te pondrán los pelos de punta en un dos por tres. Abre las puertas de estas casas encantadas y adéntrate en un mundo lleno de misterio, fantasía y entretenimiento. Te esperan mil sorpresas y más de un buen susto que jamás olvidarás.
Cuentos de espantos para niños
by Guillermo Murray PrisantPiénsalo bien antes de abrir este libro, pues contiene las más tétricas historias que has escuchado en tu vida. Ahora bien: si eres muy valiente, te aseguramos que pasarás muy buenos momentos, llenos de emoción, con hsitorias como la de la X’tabay, una aparición maligna que suele presentarse en la selva de la región maya, la mano peluda, que se venga cruelmente de quienes afectaron a su dueño en vida, la llorona, que grita lamentando la desaparición de sus hijos, y muchas más. Cuentos de espanto para niños la carne de gallina y la diversión están garantizadas al 100 por ciento.
Cuentos de fantasmas para niños: Un mundo de fantasmas
by Marcia JáureguiCuentos de fantasmas para niños te pone en contacto con el tenebroso mundo de los fantasmas, tal como es hoy en día: las mansiones embrujadas han cedido su lugar a los departamentos; los fantasmas gustan de usar computadoras, navegan en internet y miran programas favoritos por televisión; algunos hasta habitan en ciertos videojuegos poco conocidos.Seguro que desde este momento puedes sentir cómo se te pone la carne de gallina, ¿no es así?
Cuentos de hadas argentinos
by AnónimoEn esta selección de relatos, aparecen historias de la narración oral cuyos escenarios principales son las regiones sudamericanas, y, mas especialmente las argentinas. Se trata de cuentos que intentan resaltar los valores y operan como enseñanzas. La edición incluye: Los zapatos voladores, un ahistoria tehuelche, El caballito incansable, El Hada del Arroyo, El alcalde presuntuoso, El enanito de la llanura, El cóndor de fuego, entre otros.
Cuentos de hadas españoles
by Anónimo"Según Susana Camps: "La adaptación del cuento (oral) a la escritura se realizó principalmente con fines religiosos". Los cuentos de hadas españoles fueron en su mayoría adaptaciones de los germánicos, pero con una diferencia claramente observable: la influencia de la ortodoxia católica, muy arraigada entre nuestro pueblo, sobre todo en zonas rurales, permite que donde aparecía un hada aparezca la Virgen María, y donde lo hacía un gnomo aparezca un demonio (o un santo). Lo sobrenatural en España es casi siempre de origen católico." Pedro Fernández Riquelme
Cuentos de hadas rusos
by Anónimo"El cuento popular pertenece al folclore, es decir, al «saber tradicional del pueblo», y en esto es semejante a los usos y costumbres, ceremonias, fiestas, juegos, bailes, etc.; y en la literatura denominada popular y tradicional, se sitúa al lado de los mitos, las leyendas, los romances y baladas. Nacen los cuentos populares en una tradición cultural determinada y se transmiten oralmente, en voz alta, en las plazas públicas o en torno al fuego del hogar. El cuento popular es anónimo. Por supuesto que tuvo que haber, y hay, un autor inicial, pero cuando la comunidad se reconoce en el relato y lo hace suyo, el autor se olvida y, desde ese momento, el cuento se convierte en un bien mostrenco, patrimonio colectivo de todo un pueblo. Precisamente por dicha anonimia, los cuentos están abiertos en su proceso de creación y recreación, y se actualizan y acomodan continuamente a la diversidad del público y de las circunstancias, incluso en el mismo acto narrativo. Las variantes y modificaciones pueden deberse a la adaptación, a la modernización o a la eliminación de elementos arcaicos, a la alteración en el orden de los episodios, a la adición de algún pasaje, a la fusión y contaminación con otros cuentos y, por supuesto, al olvido de ciertos rasgos y detalles." Miguel Díez R.