Browse Results

Showing 6,776 through 6,800 of 43,939 results

Cuentos de hadas: Libro 2

by María Luz Gómez

Increíbles aventuras, en los remotos tiempos de genios y hadas. Los cuentos vienen inspirados en los relatos de Gertrudis Segovia que escribía a principios del 1900 para ayudar a levantar un hospital para niños pobres, en una época en la que no existía la seguridad social. <P><P>La abuela de María Luz le contaba estas historias y ahora ella quiere dejar un legado a sus nietos. Contiene un prólogo explicativo; siete entretenidos y fantásticos cuentos de hadas. <P><P>Una historia real, pero tan bonita que parece un cuento; y un cuentecito alusivo a la historia. Y además, cantidad de dibujos en color, alusivos al texto. Pienso que ha de gustar a los niños aficionados a la lectura y al dibujo, más o menos de nueve a doce años.

Cuentos de hadas: Libro 3

by María Luz Gómez

Cuentos antiguo-modernos, ya que los problemas, virtudes y defectos, son siempre actuales. La abuela de María Luz le contaba estas historias y ahora ella quiere dejar un legado a sus nietos. <P><P>Contiene varios cuentos que van unidos con una historia religiosa. Y además, cantidad de dibujos en color, alusivos al texto. La autora piensa que ha de gustar a los niños aficionados a la lectura y al dibujo. <P>"En el principio creó Dios el universo".

Cuentos de hadas: Libro I

by María Luz Gómez

Los niños de nueve a doce años, a los que les guste la lectura de cuentos y el dibujo, estoy segura de que pasarán con este libro tan buenos ratos, como yo en mi infancia. <P><P>Los cuentos vienen inspirados en los relatos de Gertrudis Segovia que escribía a principios del 1900 para ayudar a levantar un hospital para niños pobres, en una época en la que no existía la seguridad social. <P>La abuela de María Luz le contaba estas historias y ahora ella quiere dejar un legado a sus nietos. <P>Contiene un prólogo explicativo; siete entretenidos y fantásticos cuentos de hadas. <P>Una historia real, pero tan bonita que parece un cuento; y un cuentecito alusivo a la historia. Y además, cantidad de dibujos en color, alusivos al texto. Pienso que ha de gustar a los niños aficionados a la lectura y al dibujo, más o menos de nueve a doce años.

Cuentos de hombres

by Susana Pérez-Alonso

Catalina va a cumplir cuarenta años mientras se enfrenta con los desencantos de una vida que parece dárselo todo, pero que le niegala pasión y el amor; Penélope, con veinte años de matrimonio, está decidida a dar un vuelco a su vida conyugal; Macarena comienza ahartarse del lugar de «la otra» que le han adjudicado y piensa tomar cartas en el asunto...Los personajes que protagonizan las nueve historias que componen Cuentos de hombres son, efectivamente, mujeres. Mujeres activas, resueltas, independientes, que no por ello están dispuestas a renunciar a los placeres y los sufrimientos que conlleva la convivencia con el sexo opuesto.Cuentos de hombres compone así un mosaico de vidas con las que las mujeres podrán identificarse, y los hombres, por qué no, aprenderán a conocer a quienes tienen a su lado.

Cuentos de hombres

by Susana Pérez-Alonso

Un mosaico de vidas con las que las mujeres podrán identificarse. Catalina va a cumplir cuarenta años mientras se enfrenta con los desencantos de una vida que parece dárselo todo, pero que le niega la pasión y el amor; Penélope, con veinte años de matrimonio, está decidida a dar un vuelco a su vida conyugal; Macarena comienza a hartarse del lugar de «la otra» que le han adjudicado y piensa tomar cartas en el asunto... Los personajes que protagonizan las nueve historias que componen Cuentos de hombres son, efectivamente, mujeres. Mujeres activas, resueltas, independientes, que no por ello están dispuestas a renunciar a los placeres y los sufrimientos que conlleva la convivencia con el sexo opuesto. Cuentos de hombres compone así un mosaico de vidas con las que las mujeres podrán identificarse, y los hombres, por qué no, aprenderán a conocer a quienes tienen a su lado.

Cuentos de horror para niños

by Hilda De Lima

Cuentos de horror para niños es una extraordinaria colección de historias de miedo que te harán conocer ambientes, situaciones y personajes nuevos del misterio. Condúcete por pasillos interminables y oscuros en donde cada puerta tiene reservada una sorpresa para...Seguro que desde este momento puedes sentir cómo se te pone la carne de gallina, ¿no es así?

Cuentos de invierno (Narrativa Actual Ser.)

by Isak Dinesen

Isak Dinesen pertenece a una antiquísima tradición narrativa en la que un relato contiene a otro como si se tratase de cajas chinas, y su escritura ejerce sobre el lector pura fascinación y sorpresa. En el universo de la autora, el encanto mágico de los cuentos de hadas y la resonancia moral de los mitos coexisten con el conmovedor retrato de las fortalezas y debilidades humanas. Un escritor desesperado abandona a su mujer, pero en el transcurso de una noche vagando, comprende el verdadero valor del amor y vuelve a ella, solo para encontrar una mujer diferente a la que dejó. Un terrateniente, tratando de demostrar un principio, expone inadvertidamente la ferocidad del amor materno. Un joven y rico viajante derrite la altanería de una encantadora mujer disfrazándose de su viejo y leal sirviente...

Cuentos de la selva

by Horacio Quiroga

Horacio Quiroga deberá la inmortalidad literaria a sus cuentos, forma dentro de la cual es considerado uno de los más grandes creadores de la literatura hispanoamericana de todos los tiempos. En 1918 publica "Cuentos de la Selva", cuyos ocho relatos conforman una muestra brillante de su prosa natural y clara, de su gran creatividad y de la fuerza con que aparece la naturaleza americana. La selva, en este caso, es la realidad que lo abarca todo; los animales aparecen humanizados y la intención moralizadora de los cuentos está sabiamente sugerida, nunca explícita. Muchos han querido ver en ellos, incluso, enfoques que anticipan el ecologismo tan en boga por estos días. "Cuentos de la Selva" es la obra de un vigoroso mundonovismo, entregada con sencillez e imaginación.

Cuentos de la tierra

by Emilia Pardo Bazán

Emilia Pardo Bazán: una voz gallega, pionera en casi todo: feminismo, periodismo crítico, naturalismo literario, liberación sexual, humor casi suicida, libertad de cátedra... Emilia Pardo Bazán forma, con Pérez Galdós y Clarín, la "triada de la literatura decimonónica en España". En el primer año del siglo XXI se cumplieron los ciento cincuenta años de su nacimiento. Se ha dicho que, tal vez, los lectores de la actualidad estén en mejores condiciones de disfrutar y de admirar la obra de esta gran escritora española, más aún que los lectores del pasado siglo XX. Emilia abatió la censura dentro de sí, aunque como artista consciente sabía que la literatura no era un documento sino que implicaba una precisa labor de selección. Y al no escribir autocensurada -era una mujer con una confianza enorme en sí misma- pudo construir un fresco de la Galicia de hace un siglo, ancestral, bárbara y violenta, inmortalizándola en Los pazos de Ulloa y en Cuentos de la tierra, como nunca antes nadie lo había hecho.

Cuentos de las orillas del Rin

by Erckmann-Chatrian

Cuentos de las orillas del Rin es uno de los libros menos conocidos de Émile Erckmann y Alexandre Chatrian. Su propuesta es un viaje en el tiempo, al mundo rural de las dos márgenes del gran río del norte de Europa, a las ciudades que durante generaciones amalgamaron lo alemán y lo francés, a regiones donde el vino empieza a no ser blanco y la cerveza se elabora con nuevas recetas. Si bien el dúo Erckmann-Chatrian cosechó en su época más fortuna con historias macabras o directamente fantásticas, los ocho relatos que forman este volumen no dejan de poseer un elemento misterioso y siniestro, así como cierto matiz ambiguamente sobrenatural.«Me sentiría ingrato si no dijera que algunos de sus relatos me han deleitado y alarmado durante años.»M. R. James

Cuentos de las orillas del Rin

by Erckmann-Chatrian

Los mejores libros jamás escritos. «Eres joven, que esto te sirva de lección: el sensualismo es el enemigo de las grandes cosas.» Cuentos de las orillas del Rin es uno de los libros menos conocidos de Émile Erckmann y Alexandre Chatrian. Su propuesta es un viaje en el tiempo, al mundo rural de las dos márgenes del gran río del norte de Europa, a las ciudades que durante generaciones amalgamaron lo alemán y lo francés, a regiones donde el vino empieza a no ser blanco y la cerveza se elabora con nuevas recetas. Si bien el dúo Erckmann-Chatrian cosechó en su época más fortuna con historias macabras o directamente fantásticas, los ocho relatos que forman este volumen no dejan de poseer un elemento misterioso y siniestro, así como cierto matiz ambiguamente sobrenatural. Estos cuentos relucen con la excelente traducción de Mercedes López-Ballesteros, tintados como apunta en su nota previa Javier Marías deun humor suave y de la nostalgia que dejan esos lugares que un solo ha visitado en las páginas de un libro. M.R. James dijo...«Me sentiría ingrato si no dijera que algunos de sus relatos me han deleitado y alarmado durante años.»

Cuentos de lo imposible

by Carlos Pascual

En Cuentos de lo imposible, Carlos Pascual se adscribe a la sencilla, pero intrigante y misteriosa pregunta que ronda siempre a la Historia: ?¿Y si??? Los hechos y los personajes históricos, así como las circunstancias que los rodearon y las hipotéticas causas que pudieran haberlas cambiado, torciendo así el curso de la Historia ?como dice el lugar común?, han despertado siempre la curiosidad de los que, en su momento, se hacen llamar contemporáneos. "¿Y si Edipo no hubiese asesinado a su padre?", "¿y si Napoleón hubiese escapado de Santa Helena?", son algunas de las preguntas que en estos cuentos Carlos Pascual se atreve a resolver con soltura, humor y talento.

Cuentos de los 90

by Luis Magrinyà

Los cuentos de Luis Magrinyà en un solo volumen. Aviso de lectura Y, levantándose, partió en busca de su antiguo editor. «Estando él todavía lejos, le vio el editor y, conmovido, corrió, se echó a su cuello y le firmó un nuevo contrato por cinco años y sin incluir derechos digitales.» Contento, dijo a sus colaboradores: «Traed aprisa al mejor diseñador gráfico y maquetad de nuevo sus libros, ponedle una cubierta a color y demos un gran recibimiento a este retorno impredecible. Desprogramemos el presunto bestseller y celebremos una fiesta, porque este autor mío estaba lejos y ha vuelto; estaba ajeno y ha sido hallado». Y comenzaron la fiesta. Y renació así este libro que es nuevo y clásico, moderno y posmoderno, grueso y colmado de ligereza, perfecto para contar cómo la gloriosa década del pelotazo ya llevaba dentro las inevitables consecuencias que acarrea inevitablemente, el dejarse seducir por esa malvada bestia que llamamos felicidad. A principio de los años noventa Magrinyà publicó en la editorial Debate sus dos primeros libros de relatos, Los aéreos y Belinda y el monstruo; fueron recibidos con entusiasmo por la crítica y situaron al autor en un lugar muy relevante dentro de su generación. Relatos en los que con una sintaxis compleja, aguda y llena de malicia se retrataban «las almas interiores» de personajes sometidos a las condiciones de una educación restrictiva y a un proyecto existencial predecible. El juego de rupturas y el agrietamiento de estas expectativas hacen de los relatos de Magrinyà una lectura repleta de inteligencia y atractivo. Este libro, además de los cuentos publicados en los dos volúmenes señalados, recoge cuatro piezas narrativas inéditas.

Cuentos de los Numinosos (Saga del Universo Titán Oscuro #3)

by Ty'Ron Robinson II

"Dentro de los misterios, la verdad se sienta y la sabiduría reside". Lo sobrenatural existe y hay quienes operan dentro de él. Se les conoce como los numinosos. Desde Travis Vail hasta Cenicienta, Doctor Dark y muchos otros. Los detectives ocultos, los investigadores paranormales, los magos, las entidades cósmicas y similares hacen su parte dentro del Universo del Titán Oscuro. Casi nunca visto por la población. Estos son sus eventos.

Cuentos de los días raros

by José María Merino

Cuando abrimos un libro, buscamos la magia de los días raros... Los quince cuentos de este libro nos hablan de esos días raros, siempre al acecho para traernos la fascinación o el desasosiego de lo imprevisto, de lo misterioso, de lo fatal, y mostrarnos lo que puede esconderse tras las imágenes de lo cotidiano. Al profesor Souto empiezan a sorprenderle las respuestas de la inteligencia artificial que está ayudando a crear. Un joven ejecutivo descubre el camino que conduce al espacio verdadero de las novelas fantásticas que leía en su adolescencia. Alguien empieza a buscar una ciudad que no existe para purgar su cobardía. Una canción de los Beatles resulta ser el sortilegio para abrir el acceso a otro universo. Hay metamorfosis personales relacionadas con el equilibrio planetario. Existen personas capaces de cruzar el tiempo para encontrar un tesoro. Los viajes de la memoria pueden estar llenos de extrañas revelaciones. El mundoterminó en 1992... José María Merino, uno de nuestros mejores cuentistas, sabe y demuestra que la concisión es aliada de la fuerza y belleza de las palabras y de las historias, y que las claves más seguras para comprender la realidad están en la literatura.

Cuentos de maldad (y uno que otro maldito)

by Alma Delia Murillo

«Alma Delia Murillo, una de las narradoras y ensayistas mexicanas más sobresalientes de los últimos años.» Iker Olivares, Gatopardo Veinte relatos en torno a las peripecias posmodernas que, contados con humor negro, evidencian la inocencia con la que nos entregamos a un estilo de vida, sin comprender que ofrecemos el cuello como víctimas desde la comodidad del hogar y a un clic de distancia del posible asesino. De El vampiro del Bed and Breakfast, que va sembrando cadáveres donde se hospeda, a Jackie, la sensual repartidora de comida que entra en la casa de sus solitarios clientes y los ejecuta, pasando por Bartolo Gomer en La rebelión de los de en medio, quien provoca una revolución incendiaria en un gris corporativo de oficinistas, estos cuentos relatan cómo, en pos del éxito y la "calidad de vida", hemos construido pequeños infiernos a través de la tecnología, la persecución de la productividad y la devoción por absurdos propósitos que, antes o después, se vuelven contra nosotros. Los protagonistas de estas historias mutan de buenas personas -incluso buenos objetos como La mesa de siempre- a seres que permiten que su lado oscuro se asome como una conquista de libertad. Desobedecen, renuncian, traicionan, matan y se dejan poseer por ese Diablo frágil que, como decía Fernando Pessoa, corrompe pero ilumina. Sobre El niño que fuimos: «Alma Delia Murillo ironiza y juega con inteligencia. Es desafiante, encantadora y libre. Leerla es dar siempre con una compañía que alegra.» Ángeles Mastretta

Cuentos de miedo para niños

by Horacio Lowell

Cuentos de miedo para niños extraen poco a poco las últimas notas antes de la media noche, para dar paso a terribles pesadillas. La noche trae muchos recuerdos, en ella despiertan olores, como el cuento de “Olor a nardos”; entre otros, las sombras se ocultan y te harán recordar “La sombra”; hay quienes ven figuras extrañas y sentirás en ti a “El canario” o, a “El mico”; pero sólo tú sabras que ellos existen. Descubre estas historias y otras tantas en Cuentos de miedo. Tic, tac, las doce van a dar y el niño quiere llorar. ¡Buenas noches, hijo!

Cuentos de muerte y de sangre

by Ricardo Güiraldes

Aunque Güiraldes descolló en la novela, siempre fue un poeta en la prosa, pues combino, con singular don estiticista, la narración con el lirismo. El mismo año de la publicación de su primer poemario salió a la luz Cuentos de muerte y de sangre, preludios que resuenan la estética de sus obras mayores: el vaciado de una realidad propia que se ama profundamente -la tierra nativa y sus temas tradicionales- en moldes europeos de la literatura de post-guerra. Su narrativa es prosa poematica que deja oir los ecos de Baudelaire, y Flaubert.

Cuentos de otros mundos

by Rita Black

Una novela que contiene tres conmovedoras historias: El Corazón de Antún; El Libro Perdido de Alginor y Bionic. ¡No te las pierdas! Un misterioso y legendario corazón que mantiene vivo un planeta; un libro lleno de excepcional sabiduría; un planeta moribundo y un amor traicionado, son los ejes que se entrelazan en las tres historias relatadas en Cuentos de Otros Mundos. El Corazón de Antún, El libro perdido de Álginor y Bionic narran las odiseas de supervivencia y de autoconocimiento de seres cuyas motivaciones van desde el miedo y la codicia hasta el amor y la pasión. Han y Riana; Petr, Sharán y Ursus, Amil y Mía, serán los guías en estas tres aventuras fuera de este mundo.

Cuentos de perros, gatos y otros animales con olfato

by Enid Blyton

Una extraordinaria colección de historias protagonizadas por animales de la mano de la narradora más querida del mundo, Enid Blyton. Una fantástica colección de quince historias sobre animales de todas las formas y tamaños. Desde los cachorros domésticos hasta los animales silvestres, pasando por las aves de jardín y las ranas que habitan en las charcas, Enid Blyton era una ferviente amante de todos ellos. Los lectores que compartan su afición adorarán estos maravillosos cuentos acerca de nuestros amigos peludos... ¡y también escamosos, emplumados o aleteantes! Estas preciosas historias son ideales para quienes empiezan a adquirir confianza en la lectura y tienen la longitud perfecta para leerlas en voz alta en el aula o antes de dormir.

Cuentos de pueblos fantasmas

by Federico Parra

Cuentos de pueblos fantasmas te llevará al encuentro de sucesos que aterraron a poblaciones enteras. El autor te invita a que conozcas el misterio del sacerdote que se perdió, de las brujas que se apoderaron de un pueblo, del hallazgo arqueológico que se llevó a una familia al pasado, entre otros extraños relatos. ¿La mente será capaz de aceptar y explicarse lo que los sentidos nos informan acerca de otras sensaciones? Sólo tu decidirás si estas historias son verdaderas. ¡Buena suerte!

Cuentos de tenis: Prólogo de Liliana Heker

by Somerset Maugham Adolfo Bioy Casares J.P. Donleavy

Una antología que estaba faltando. Adolfo Bioy Casares J. P. Donleavy Guillermo Martínez William Somerset Maugham A. A. Milne Fabio Morábito Daniel Moyano Paul Theroux William T. Tilden John Updike David Foster Wallace Escritores de varias generaciones y nacionalidades -latinoamericanos, estadounidenses y europeos-, apelando al realismo o a lo fantástico, van develando a través de sus cuentos los modos en que el tenis se puede vincular con las más diversas circunstancias de la vida. «Fabio Morábito, con su talento tan singular para desdibujar los límites entre lo posible y lo extraño, va tejiendo, en torno a la cancha de tenis, un mundo suntuoso hasta la gratuidad y delicadamente despiadado; J. P. Donleavy, por medio de su prosa desbordante y excéntrica, da cuenta de un Wimbledon en el que aún persisten las raquetas de madera y algunas glorias que ya son historia; el tenis como propiciador de una aventura inusualmente afortunada está presente en el cuento clásico de Somerset Maugham, y como epicentro de una felicidad tan perfecta que provoca indignación, en el cuento de Guillermo Martínez, atravesado por un humor inteligente y desconsiderado. La carga de discriminación y de maldad que es posible en unos correctos hombres de negocios que juegan al tenis (Paul Theroux), la cancha de tenis como testigo inalterable de un matrimonio que se derrumba (John Updike), la persistente belleza del juego de un gran tenista (William T. Tilden), el tenis como sueño imposible de un ascenso social (Daniel Moyano), las vicisitudes de una derrota tenística sin atenuantes (A. A. Milne), el interior, desesperado y feroz, de un chico talentoso para el tenis y desahuciado para la vida en sociedad (David Foster Wallace), el tenis como trasfondo de una historia galante con derivaciones indeseables (Adolfo Bioy Casares), van construyendo un mosaico de universos dispares que se revelan con el pretexto del tenis y que, a la vez, son el pretexto para revelar un juego en el que caben la pasión, la destreza, la venganza, el fracaso y la búsqueda de felicidad.» Liliana Heker

Cuentos del Ande y la neblina (1964-2008)

by Edgardo Rivera Martínez

Cuando un cuento te atrapa desde las primeras líneas te das cuenta que estás ante un escritor que sabe usar el estilo, pero cuando abandonar el cuento te parece impensable, estás frente a un escritor imprescindible.Edgardo Rivera Martínez es, sin duda alguna, un autor de culto, el poseedor de una escritura que, más que mestiza, es universal. En ella confluyen la necesidad de hallar un camino hacia uno mismo y el deseo de expresarse y traducirse con fidelidad. Las atmósferas de sus cuentos suelen concentrarse alrededor de las sensaciones y emociones de sus personajes. En su elaboración comparten similares privilegios tanto la erudición de estirpe occidental como el conocimiento mítico de los Andes. Esta es una excelente oportunidad para descubrir o para volver a disfrutar la narrativa corta de uno de los mejores escritores del Perú. Esta edición reúne toda su producción cuentística, incluyendo lo escrito hasta hace muy poco. Reconocido por la crítica como una de las voces más representativas de la narrativa latinoamericana posterior al "boom", Edgardo Rivera Martínez se ha convertido, en los últimos años, en una lectura imprescindible por sus dotes estilísticas y por su acertado retrato de la contradicción y el complemento sobre los que nos sostenemos.

Cuentos del Barrio del Refugio

by José María Merino

Hay barrios donde el pasado se resiste a pasar y regresa en forma de sombras espectrales. Allí sus habitantes encuentran refugio de la realidad sorda en el delirio extravagante. Sobresaltados, absortos, buscan su destino en las calles del barrio traductores infieles, fantasmas incómodos, madres afligidas, contertulios infatigables, ladrones de libros, lectores perplejos, médicos vagabundos y gente acosada por el otro yo de una personalidad bipolar. Entre lo misterioso y lo fantástico, viven sus diminutas aventuras, que les cambiarán la vida. O no. Y experimentan los peligros de la imaginación, siempre al acecho.

Cuentos del General y otros relatos

by Vicente Riva Palacio

«La historia no cuenta todo eso así, pero a mí me halaga más la tradición» Vicente Riva Palacio es uno de los escritores pioneros del cuento mexicano moderno. En su libro Cuentos del General, su última y quizá mejor obra de narrativa breve, se ven las innovaciones que realizó a la estructura formal del relato, así como una temática multifacética que va de lo regional a lo cosmopolita, de lo mexicano a lo europeo. Como un escritor perfeccionista de la lengua, en sus textos se aprecian una combinación entre el lenguaje culto y el popular, y una postura estética ante el humor y la crítica social. Circulan por sus relatos personajes europeos, héroes históricos, muchachas pueblerinas y risueñas, caricaturas de políticos, hadas y animales al estilo de la fábula, personajes novohispanos y conquistadores del Nuevo Mundo, entre muchos otros, que crean un universo literario único dentro del panorama del cuento decimonónico de finales de siglo XIX.

Refine Search

Showing 6,776 through 6,800 of 43,939 results