- Table View
- List View
Cuentos reunidos
by Edgardo CozarinskyTodos los libros de cuentos de Edgardo Cozarinsky reunidos en un solo volumen: La novia de Odessa, Tres fronteras, Huérfanos y En el último trago nos vamos (Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez 2018). Con prólogo de Alan Pauls. Edgardo Cozarinsky ha ido construyendo una sólida obra literaria con novelas, cuentos, crónicas y ensayos, a veces inclasificables. Es también cineasta. A partir de su libro inaugural, Vudú urbano, ha desarrollado una obra literaria múltiple, con las novelas El rufián moldavo, Maniobras nocturnas, Lejos de dónde (Premio Literario de la Academia Argentina de Letras, género Narrativa 2008-2010), La tercera mañana, Dinero para fantasmas, En ausencia de guerra y Dark, y los libros de cuentos La novia de Odessa, Tres fronteras, Huérfanos y En el último trago nos vamos (Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez 2018), los cuatro incluidos en este volumen Cuentos reunidos. También es autor de libros que entrelazan ficción, ensayo y crónica, como El pase del testigo, Milongas, Palacios plebeyos, Niño enterrado y El vicio impune.
Cuentos reunidos
by Hugo CorreaReconocido mundialmente por su excelencia en el relato breve de ciencia ficción, en este volumen, por primera vez, se reeditan los cuentos de Hugo Correa, hoy convertido en autor de culto y figura clave de la literatura nacional e hispanoamericana del género.Con temáticas que se adelantaron en varios años al trabajo de escritores como Arthur Clarke o Phillip K. Dick, sus relatos se pasean por historias de réplicas artificiales de seres humanos que experimentan virtualmente su vida; viajes espaciales a mundos inimaginables, o historias donde lo fantástico o lo inexplicable se funde con la vida cotidiana de personajes comunes y corrientes.
Cuentos reunidos
by José DonosoLos mejores cuentos de un autor imprescindible de la literatura chilena y latinoamericana. En estos catorce espléndidos cuentos, José Donoso, figura clave del «boom» latinoamericano, da cuenta de su etapa más temprana de escritura. Sus grandes temas aparecen con maestría en sus relatos: la diferencia de clases, la vida cotidiana de los trabajadores, la burguesía chilena y la vejez. A través de múltiples voces y registros, el lector se adentra en los universos y en la psicología de sus personajes, que muchas veces viven un proceso transformador.
Cuentos reunidos
by Juan SasturainEste volumen reúne en un solo lugar (casi) todos los cuentos de Juan Sasturain, uno de nuestros grandes escritores, que se suma al histórico linaje del género "cuentista argentino". «Sasturain vuelve nueva, en su escucha, nuestra lengua, alternando en su poética lo alto con lo bajo, la referencia erudita con el habla popular lisa y llana. Al leer su prosa se tiene la impresión de que está contada oralmente. Pero debajo de esa tersura, esa llaneza, hay, además de mucha calle, mucha biblioteca.» Guillermo Saccomanno «Todo escritor que nos importa extrae de la infancia el mapa mudo de su imaginación narrativa. Sasturain se encuentra mejor en sí mismo -en esa infancia reveladora que aporta voluntaria o involuntariamente cada cosa- que en los muchos escritores que conoce, y vaya si los conoce bien. Como afortunadamente es un hombre bastante secreto, indagar en él es también indagar en lo que leyó.» Luis Chitarroni «Exagerados, distraídos, inolvidables, contagiosos, honestos, flexibles y dispuestos a escuchar la opinión de todos, extremadamente razonables, 'solubles' en la leche o el café, creativos y espontáneos, y siempre atentos a encontrar la mejor manera de vivir en paz, con justicia y armonía, los galochas (pueblo originario de las fuentes del Orinoco) han adquirido categoría de personajes extraordinarios gracias a la pluma imbatible de Juan Sasturain.» Graciela Melgarejo «Bajo el paraguas del Borges más apócrifo y paródico, Sasturain homenajea a quien considera su maestro, con una prosa popular y elegante al mismo tiempo, y con una potencia adjetivadora más que envidiable. Estos cuentos son un festival de adjetivos y expresivas imágenes.» Claudio Zeiger «Sobresale la pericia de Sasturain para amalgamar datos verídicos con otros absolutamente falsos. Esta técnica no sólo le garantiza un jocoso sostén de verosimilitud a sus ficciones más improbables, sino que además propone al lector un entretenido juego extraliterario: el de averiguar qué elementos son auténticos y cuáles han sido rigurosamente inventados.» Felipe Fernández
Cuentos reunidos
by Liliana Heker«No se puede -ni se quiere- huir de esa obra fascinante que es la literatura de Liliana Heker. Desconfiados o seducidos, caemos en cada cuento como amenazados de muerte para darnos cuenta de que sólo hay amenazas de vida, que la salvación está en el texto, en sus palabras, que es en el sendero preciso del lenguaje donde nos esperan los seres más curiosos, las peripecias más extrañas, la vida más intensa.»Griselda Gambaro«Dejé bajo el colchón de mi celda la fotocopia de 'Don Juan de la Casa Blanca'. Había dormido tres meses con ella, tratando de entender lo que no se puede entender. Y entendí que la gran literatura estaba ahí para ponerle nombre a lo que no tiene nombre.»Pablo Ramos«Ciertos filósofos nos dicen que nuestras vidas carecen de sentido y coherencia. La obra de Heker es prueba de lo contrario. Sus cuentos son rigurosas crónicas de los íntimos e inconfesables temores y deseos que alimentan nuestras tragedias y felicidades cotidianas, narradas con implacable lógica y conmovedor entendimiento.»Alberto Manguel«Lo que hay en los cuentos de Liliana Heker es una vitalidad feroz y envidiable. La energía de los que creen en el trabajo, en la vida, y en la literatura.»Samanta Schweblin«Al leer sus cuentos, Antón Chéjov viene repetidamente a mi mente. El James Joyce de Dublineses también es un útil punto de referencia, dada la inclinación de Heker por los pequeños actos de consecuencias sísmicas.»Richard Canning, Times Literary Supplement
Cuentos reunidos
by Saul BellowSaul Bellow ha sido aclamado como uno de los mayores escritores de Estados Unidos. Durante más de sesenta años ensanchó la sensibilidad de sus lectores, su imaginación y sus corazones con hilarantes observaciones sobre la vida y las personas. Este volumen reúne, por primera vez en bolsillo, todos sus relatos. Ricos, precisos, variados y exuberantes, despliegan la brillantez estilística y emocional que caracteriza a Bellow. Son un tesoro para sus seguidores de siempre y, a la vez, una manera excelente de adentrarse en su obra.
Cuentos reunidos
by Saul BellowLos cuentos completos del premio Nobel de Literatura 1976. Durante más de sesenta años, Saul Bellow ensanchó, con hilarantes observaciones sobre la vida y las personas, la sensibilidad de sus lectores, su imaginación y sus corazones. Presentamos ahora un volumen con todos sus relatos. Ricos, precisos, variados, exuberantes, sus cuentos despliegan la brillantez estilística y emocional que caracteriza a este maestro de la narrativa. Estos Cuentos reunidos son un tesoro para sus seguidores de siempre y, a la vez, una manera excelente de adentrarse en la obra del maestro Saul Bellow.
Cuentos reunidos
by William FaulknerEsta colección de cuentos es la mejor oportunidad de aproximación al universo Faulkner. Perlas de especial rareza que evocan desde el mítico territorio de Yoknapatawpha hasta la ciudad de Nueva York. En agosto de 1950, dos meses antes de recibir el Premio Nobel, William Faulkner publicó esta colección de cuentos, que fue galardonada un año después con el National Book Award. Un volumen que él mismo dispuso y que obedece a la búsqueda de una armonía en la que las piezas no desentonen y se modulen como una entidad propia. Una aproximación a la crueldad, brutalidad y ternura del ser humano, una muestra más de la genialidad de William Faulkner y una perfecta puerta de acceso al universo de este maestro indiscutible de la literatura moderna norteamericana. Javier Marías dijo...«Faulkner indagó en las sombras con emoción y talento difícilmente comparables.»
Cuentos reunidos Isak Dinesen
by Isak DinesenPor primera vez en un único volumen, todos los relatos publicados en vida de la autora de Memorias de África. «Me habría quedado más contento si este premio se hubiese otorgado a una magnífica escritora, Isak Dinesen», declaró Ernest Hemingway al recibir el Premio Nobel. Joyas como «El mono», «El festín de Babette» o «La historia inmortal», reunidas en estas páginas junto a todos los relatos publicados en vida de la autora, permiten comprender el alcance de sus palabras. «Para ella contar era encantar», escribió Mario Vargas Llosa. «Sus cuentos son siempre engañosos, impregnados de elementos secretos e inapresables.» Reseñas: «La embriaguez y lo despiadado son parte de su arte de cuentista.»John Updike «Los cuentos de Dinesen se proyectan como los destellos del faro de una costa extraña e infrecuentemente avistada; una costa a la vez bella y peligrosa, ya que promete ser un reductomágico, pero se asienta sobre las rocas.»Eudora Welty
Cuentos romanos
by Jhumpa LahiriVuelve la mejor Jhumpa Lahiri, ganadora del Premio Pulitzer y aclamada por sus «historias simples y sutiles, sembradas con sentimientos inesperados, como un campo de minas» (Pedro Almodóvar) Una familia disfruta de sus vacaciones en una casa de campo romana mientras la hija de los guardeses —una pareja que arrastra una antigua afrenta— se encarga de las tareas domésticas y la observa discretamente; un alegre reencuentro de dos amigas revela, sin embargo, unas diferencias irreconciliables; un escritor maduro se obsesiona por una mujer con la que solo coincide en las fiestas de una amiga en común; una familia hostigada por sus vecinos se ve obligada a abandonar su hogar; una pareja busca consuelo en Roma para tratar de olvidar su tragedia personal. Con estos «cuentos escritos en estado de gracia» (Roberto Carnero, Avvenire),la autora de El intérprete del dolor y Tierra desacostumbrada vuelve al género que la hizo mundialmente célebre y acreedora de los premios Pulitzer y PEN/Hemingway. Relato tras relato, Jhumpa Lahiri nos sorprende y nos conmueve con un libro deslumbrante sobre el amor, el desarraigo, la soledad y los ritmos naturales de una ciudad que acoge a todos por igual. La crítica ha dicho:«Con estos Cuentos romanos tan extraordinarios, la extranjera Jhumpa Lahiri se confirma definitivamente como escritora italiana».Domenico Starnone, Internazionale «Un testimonio vivo y luminoso del poder creativo y redentor de la imaginación y la fantasía».Francesco Musolino, Il Foglio «Citando aDante Alighieri, si uno busca en la literatura una vita nova que le ayude a comprender mejor su existencia, Jhumpa Lahiri es la compañera de viaje ideal».Io Donna «Una revelación reciente: Lahiri tiene una forma muy original de contemplar el mundo».Manuel Vilas, Mujer Hoy «Historias simples y sutiles, sembradas con sentimientos inesperados, como un campo de minas».Pedro Almodóvar«Siempre hay un hueco para la literatura que ambiciona la exquisitez, como la de la norteamericana de origen indio Jhumpa Lahiri».Carles Geli, El País «Una voz maravillosamente personal. [...] Su escritura es hábil y elocuente. [...] Una autora de una elegancia y un aplomo extraordinarios».The New York Times «Elegante, sutil y triste. [...] Su prosa, sobria y reflexiva, así como su profundo mundo interior, recuerdan a la obra de Rachel Cusk o Sigrid Nunez».Kirkus Reviews «Resulta difícil pensar en algún otro escritor contemporáneo capaz de ofrecer tanta dignidad a sus personajes».The Times «Jhumpa Lahiri escribe con una prosa tan directa y límpida que uno casi se olvida de que está leyendo».Newsweek«Lahiri insufla vida en cada página, y lector llega al final de cada relato seducido por partida doble, solo desea poder compartir toda una novela con estos personajes».The New York Times Book Review (sobre El intérprete del dolor)
Cuentos románticos
by Justo Sierra Méndez«Dichosos quienes en la primera hoja del libro de la existencia pueden escribir palabras impregnadas de amorosa ilusión, ecos de deliquios y de éxtasis.» El legado de Justo Sierra Méndez como educador, político e historiador es ampliamente reconocido. Su obra literaria es también de notable calidad. En Cuentos románticos ofrece una exquisita colección de relatos que exploran variedad de temas: los aires de leyenda del sureste mexicano, el exotismo de lejanas culturas, la historia y mitología universal, los terrenos de lo fantástico y sobrenatural en ambientes cosmopolitas, la complejidad psicológica y espiritual de la mujer y del hombre moderno, sin descartar las paradojas de la civilización y el progreso. A pesar de que el título sugiere -con ironía- su filiación romántica, esta muestra de narrativa reveló a Justo Sierra como precursor del modernismo. Esta edición se realizó a partir de las últimas versiones de los Cuentos románticos que publicó Justo Sierra. Tatiana Suárez Turriza, estudiosa de la literatura mexicana del siglo XIX, estuvo a cargo de la edición, el prólogo, las notas y la cronología.
Cuentos rusos
by Francesc SerésOla Yevguénieva, Vera-Margarita Abansérev, Vitali Kroptkin, Aleksandr Vólkov y Iósif Bergchenko eran para mí autores desconocidos antes de que Anastasia Maxímovna me hiciese llegar sus cuentos. Después de leerlos uno piensa que forman parte de una ficción sobre una ficción. Todo lo que sucede en sus relatos construye la historia de un territorio, de un país que podría ser del todo imaginario. Incluso la realidad: la historia de Rusia del último siglo y medio, ¿no podría ser pensada como una enorme fábula? Un país tan grande que parece mentira que pueda existir, que ha escrito epopeyas de una magnitud inconcebible y que ha provocado y padecido terremotos que se perciben alrededor del globo.Como si la ficción solo se pudiese entender desde la ficción, estos cuentos describen un arco histórico que va desde aquel supuesto principio de los tiempos que es el siglo XIX hasta las líneas de bajo coste; desde la recreación de algunas fábulas tradicionales hasta la difícil relación de Rusia con el siglo XXI. Los cuentos hablan de Rusia desde Rusia, lejos de las corrientes que intentan hacer desaparecer el lugar en el no-lugar o diluir el yo y el nosotros en las sociedades líquidas. Son cuentos físicos, concretos, los personajes no padecen angustias existenciales francesas, se alejan de ironías serviles y esquivan el postmodernismo ubicuo que desprecia formas e identidades culturales.
Cuentos rusos
by Francesc SerésCuentos rusos es la pretendida antología de cinco de los mejores escritores rusos contemporáneos a cargo de Francesc Serés. Ola Yevguénieva, Vera-Margarita Abansérev, Vitali Kroptkin, Aleksandr Vólkov y Iósif Bergchenko eran para mí autores desconocidos antes de que Anastasia Maxímovna me hiciese llegar sus cuentos. Después de leerlos uno piensa que forman parte de una ficción sobre una ficción. Todo lo que sucede en sus relatos construye la historia de un territorio, de un país que podría ser del todo imaginario. Incluso la realidad: la historia de Rusia del último siglo y medio, ¿no podría ser pensada como una enorme fábula? Un país tan grande que parece mentira que pueda existir, que ha escrito epopeyas de una magnitud inconcebible y que ha provocado y padecido terremotos que se perciben alrededor del globo. Como si la ficción solo se pudiese entender desde la ficción, estos cuentos describen un arco histórico queva desde aquel supuesto principio de los tiempos que es el siglo XIX hasta las líneas de bajo coste; desde la recreación de algunas fábulas tradicionales hasta la difícil relación de Rusia con el siglo XXI. Los cuentos hablan de Rusia desde Rusia, lejos de las corrientes que intentan hacer desaparecer el lugar en el no-lugar o diluir el yo y el nosotros en las sociedades líquidas. Son cuentos físicos, concretos, los personajes no padecen angustias existenciales francesas, se alejan de ironías serviles y esquivan el postmodernismo ubicuo que desprecia formas e identidades culturales.
Cuentos sagrados de América: (The Sea-Ringed World Spanish edition)
by María García EsperónUna colección de historias desde el borde de Argentina hasta AlaskaQuince mil años antes de que los Europeos pisarán las Américas, la gente ya se había propagado de punta a punta y de costa a costa. Como todos los humanos, estos Nativos Americanos buscaban comprender su lugar en el universo, la naturaleza de su relación con lo divino, y el origen del mundo en el que habían emergido sus antepasados.Las respuestas se encuentran en sus historias sagradas.La autora María García Esperon, la ilustradora Amanda Mijangos, y el traductor David Bowles nos han regalado un tesoro. Sus talentos han tejido esta colección de historias de naciones y culturas en nuestros dos continentes – el Mundo Rodeado del Mar, como lo llamaban los Aztecas – desde la orilla de Argentina hasta lo mas alto de Alaska.La lista de Em Querido busca presentar los mejores libros traducidos de todo el mundo a una audiencia Estadounidense. Nos sentimos afortunados de traerte este libro en nuestra lista inaugural, con el deseo de que sea una verdadera
Cuentos secretos
by Aurora VenturiniLa obra de Aurora Venturini es tan vasta como su propia vida. Publicó más de treinta libros, pero se consagró hace menos de una década, cuando ganó un prestigioso premio a la literatura joven, tras despistar al jurado con su extraordinaria modernidad. Hija de inmigrantes sicilianos, amante de los perros y las arañas, Venturini fue amiga de Sartre, Simone de Beauvoir y Eva Perón.Esta selección de cuentos hasta ahora desconocidos abarca gran parte de la historia literaria y personal de una autora incomparable. Con una prosa sagaz, potente, estos relatos secretos están inspirados en la memoria y las extraordinarias atmósferas que Venturini tan bien sabe crear e iluminar con maestría.
Cuentos selectos
by Mark TwainMark Twain es conocido por ser el autor de Las aventuras de Tom Sawyer y Huckleberry Finn, pero donde alcanzó las más altas cotas de genialidad es en el campo de la narrativa breve, y especialmente con el relato humorístico, al que elevó a la categoría de obra de arte. Con un trabajo narrativo artesanal, sus cuentos se caracterizan por la hábil confección de las tramas, sus personajes inolvidables, su arrasador sentido del humor y por un lenguaje vívido que retrata a la perfección la apasionante vida en la América del siglo XIX.
Cuentos sobrenaturales
by Carlos FuentesDesde el inicio de su carrera literaria, el territorio del relato fantástico le es tan natural a Carlos Fuentes como respirar. Ahora los lectores tendrán en sus manos una colección de nueve de los mejores ejemplares de esa pasión.En este volumen se publican tres cuentos inéditos: "El robot sacramentado", "Un fantasma tropical" y "Pantera en jazz", que se publicó en una revista literaria mexicana en 1948 y es el primer cuento escrito por el autor; además incluye, entre otros: "Tlactocatzine del jardín de Flandes", "Chac mool", "Letanía de la orquídea", y "Aura", una verdadera obra maestra.
Cuentos tardíos 1919-1953: Cuentos completos II
by Thomas MannUn volumen con los cuentos tardíos y de madurez de Thomas Mann, con grandes obras del autor como «Señor y perro» y «Mario y el mago». En este segundo volumen de relatos se recoge la narrativa breve de Thomas Mann escrita entre 1919 y 1953, un periodo clave de su vida, cuando se afianzan sus posiciones socialdemócratas y sus convicciones humanistas. De los textos incluidos, quizá el más famoso sea «Mario y el mago», que retrata a un siniestro hipnotizador italiano en el que se ha visto un trasunto de Mussolini y una denuncia de los totalitarismos incipientes en los años veinte. Aparecen a su lado obras muy conocidas como «Señor y perro» y «La engañada», pero también rarezas como «Cantar de la niñita», un cuento escrito en hexámetros nunca antes traducido al español. Contiene:Señor y perro (1919)El cantar de la niñita (1919)Tristán e Isolda (1923)Desorden y dolor precoz (1925)Mario y el mago (1930)Las cabezas trocadas (1940)La ley (1943)La engañada (1953)
Cuentos tempranos 1893-1912: Cuentos completos I
by Thomas MannUn volumen con los cuentos tempranos de Thomas Mann, escritos entre 1893 y 1912, con obras maestras del género como «Tonio Kröger» y «La muerte en Venecia». En la obra de Thomas Mann, los cuentos están en pie de igualdad con las grandes novelas. En este primer volumen, que abarca desde sus comienzos en 1893 hasta su madurez en 1912, aparecen algunas de las obras maestras del género, como «Tonio Kröger», «Tristán» y «Sangre de Welsungos», en los que destacan ya las reflexiones de Mann sobre el proceso creativo y sus indagaciones en los deseos reprimidos de la burguesía. No faltan las estampas sobre el ambiente literario de fin de siglo, las exploraciones de figuras históricas, los estudios clínicos de personajes ni las aproximaciones a temas simbólicos de la gran tradición germánica. Contiene:Visión (1893)La caída (1894)La voluntad de ser feliz (1896)La muerte (1897)Decepción (1898)El pequeño señor Friedemann (1897)El payaso (1897)Luisita (1900)Tobias Mindernickel (1898)El armario (1899)Venganza (1899)El camino al cementerio (1900)Gladius Dei (1902)Tonio Kröger (1903)Tristán (1903)Los hambrientos (1903)Un instante de felicidad (1904)El niño prodigio (1903)En casa del profeta (1904)Hora difícil (1905)Sangre de Welsungos (1905)Anécdota (1908)El accidente ferroviario (1909)De cómo Jappe y Do Escobar se enzarzaron en una pelea (1911)La muerte en Venecia (1912)
Cuernos
by Joaquín LeguinaJoaquín Leguina recurre en este libro a dos grandes temas que nos conmueven: las relaciones de pareja y el adulterio, en su sentido más amplio, el de la traición entre personas. Ya sea por experiencia en carne propia o en la de alguien muy cercano, todo lector sabrá de qué nos está hablando. De ahí el valor añadido de estos cuentos: al placer de leer buena literatura se suma el entretenimiento de descubrir las diferentes caras de las relaciones de dos o más. Joaquín Leguina nació en Villaescusa, Cantabria, en 1941. Es doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de Madrid y en Demografía por la Sorbona. Hombre de larga trayectoria política (concejal del Ayuntamiento de Madrid, diputado, secretario general de la Federación Socialista Madrileña, presidente de la Comunidad de Madrid), no por ello ha renunciado al ejercicio de su vocación literaria. Ha publicado, además del libro de relatos Cuernos (2002), las novelas La fiesta de los locos (1998), La tierra más hermosa (1996) y El corazón del viento (2000).
Cuernos: Cuando se trata de venganza, el diablo está en los detalles
by Joe HillJoe Hill, príncipe del terror y autor prodigio de la exitosa novela El traje del muerto, vuelve a ponernos los pelos de punta con esta extravagante, original e imaginativa historia, en la que todo es, aparentemente, extraño e inexplicable. ¿Qué pasaría si una mañana, tras una borrachera horrible, te despertaras con unos incipientes cuernos en la cabeza? La vida de Ig Perrish es un verdadero infierno desde que su novia Merrin fuera asesinada un año atrás, en un episodio que si bien le fue ajeno, tendió sobre él un manto de sospechas que nunca pudo sacudirse. Una mañana, después de una fuerte borrachera, se encuentra con unos cuernos creciendo en su frente. Con el pasar de las horas descubrirá que tienen un extraño efecto en la gente: les hace contarle sus más oscuros deseos y secretos. Así, Ig se entera de que todo el pueblo, incluso sus padres, cree que él fue quien mató a Merrin. Tras el desconcierto de los primeros momentos, Ig aprenderá a sacar ventaja de ser el mismísimo diablo...
Cuerpazo para siempre: Mi método para transformar tu figura en un cuerpo de infarto (Atria Espanol)
by Claudia MolinaPor primera vez, Claudia Molina—autora del bestseller Jugosa y fit—comparte su método personal y completamente natural para transformar tu figura en un cuerpo de infarto.Claudia Molina ha dedicado su carrera a transformar un sinnúmero de vidas, desde su leal teleaudiencia y seguidores en línea hasta concursantes de Nuestra Belleza Latina, por medio de sus efectivos consejos de nutrición y entrenamiento físico. En Cuerpazo para siempre, la autora comparte por primera vez las prácticas diarias de alimentación y ejercicios que la han ayudado a tener y a mantener un cuerpo saludable y en forma. Cuerpazo para siempre se enfoca en la integración permanente de nuevos hábitos alimenticios, y está diseñado para entrenar y moldear tu figura en el cuerpo que deseas. También incluye un plan de comida con recetas deliciosas y ejercicios esenciales para cada tipo de figura y meta física. Además contiene fotos espectaculares a color de las comidas y ejercicios. Esta guía sencilla y valiosa será tu aliada imprescindible sea que quieras adelgazar, mantener, moldear o tonificar tus músculos, Cuerpazo para siempre tiene una respuesta personalizada para ti.
Cuerpo a cuerpo: Cómo son y cómo piensan los políticos españoles
by María Antonia IglesiasCuerpo a cuerpo no es solo un libro de entrevistas a políticos de todos los partidos, de todas las ideas. Es el resultado de una apasionante aventura: la de aproximarse a los personajes sin máscaras. Para preguntar, para escuchar, para comprender. María Antonia Iglesias no es solo una gran entrevistadora, es una mujer que, desde su papel de periodista, intenta descubrir la realidad saltando por encima de los prejuicios y de los lugares comunes. En Cuerpo a cuerpo se reúnen sus mejores entrevistas, en su mayoría políticas, un subgénero condenado por su propia naturaleza a responder al día a día. Sin embargo, las de María Antonia Iglesias superan los márgenes de la actualidad para convertirse en el retrato de un personaje y de un momento de nuestra historia reciente. Quizá eso sucede porque aplica de forma generosa y constante una misma metodología, la que ella misma nos cuenta en la introducción de su libro: «Escuchar para aprender, para comprender. Éste ha sido el sentido último de las entrevistas que he publicado en El País en los últimos diez años y de las que he seleccionado para este libro las cien que mejor resumen el reto de enfrentar al personaje consigo mismo. Lograr que los entrevistados (políticos en su gran mayoría, que se blindan tanto) digan en alta voz aquello que piensan, pero que no tenían intención de decir, persuadirlos para que abandonen la posición defensiva y disfruten, incluso, con la verdad de sus reflexiones más recónditas. Ése era siempre mi objetivo en ese cuerpo a cuerpo a veces duro, estimulante siempre, en el que siempre también he buscado la verdadera inteligencia con el otro.»María Antonia Iglesias
Cuerpo de muerte
by Elizabeth George Lucía Litjmaer PaskvanEl inspector Lynley sigue de baja. Todavía no se ha recuperado de la muerte de su esposa, quien fue asesinada brutalmente. Sus paseos por Corwall le hacen bien, pero la policía de Londres le necesita y mucho. Después de una serie de meteduras de pata que los han situado bajo el escrutinio de los medios, la percepción de los ciudadanos de su labor es poco menos que lamentable. Además, la incorporación de Isabelle Ardery para sustituir a Lynley no es bienvenida por parte del equipo que anteriormente estaba al cargo de Lynley y, para colmo, aparece el cadáver de una joven en un cementerio. Un caso de asesinato de complicada resolución que puede devolver al departamento su antiguo prestigio o bien acabar de hundirlos a los ojos de la opinión pública? Isabelle Ardery decide entonces jugar bien sus cartas: llamará a Lynley para que se reincorpore, apelando a su sentido de la obligación. La investigación tomará caminos inesperados, que conducirán a la reserva natural de New Forest un lugar hermoso pero en que acecha más de un oscuro secreto.
Cuerpo extraño
by Robin CookUna magnética intriga en torno a un tema cada vez más actual: el turismo médico. Jennifer Hernández ignoraba que su abuela había viajado al extranjero para someterse a una operación, hasta que vio que el presentador de las ntoivias de la televisión anunciaba su muerte en una clínica de Nueva Delhi. Para ahorrar dinero y saltarse una larga lista de espera, su abuela había decidido operarse en aquel prestigioso centro; des él informaron por teléfono a Jennifer de que la intervención se había llevado a cabo sin ningún problema y que murió poco después por un fallo cardíaco... un hecho muy extraño, ya que tenía el corazón sanísimo. Jennifer no duda en viajar a la India para investigar por sí misma los detalles de una muerte tan inesperada como repleta de interrogantes. Allí descubre que el caso de su abuela no es único: varios pacientes más han fallecido en circunstancias parecidas... Reseña:«Robin Cook es un auténtico maestro.»The New York Times