- Table View
- List View
Études sur la traduction de l’anglais (Regards sur la traduction)
by G.M. de RochmondetEn 1830, Madame G.M. de Rochmondet publie à compte d'auteur les Études sur la traduction de l'anglais, un ouvrage qui se distingue des ouvrages antérieurs sur la question de la traduction de l'anglais vers le français. Peu connu, son travail s'oppose aux études antérieures qui se fondaient sur un auteur en particulier ou qui se concentraient sur la (re)traduction des Anciens. Utilisant un corpus de textes anglais publiés au XVIIIe siècle, Rochmondet présente une théorie de la traduction littéraire et élabore un vocabulaire original pour décrire la traduction. Bien plus qu'un simple manuel destiné à fournir des exercices de traduction aux étudiants de l'époque, les Études sur la traduction de l'anglais forment un ouvrage si complet que l'on ne peut que songer à une thèse ou à un ouvrage longuement mûri. On ne sait rien de l'auteure, sinon qu'elle se présente comme une femme qui aurait enseigné l'anglais et la traduction. Les textes qu'elle analyse laissent deviner une femme d'une grande érudition, au fait de la littérature anglaise. Sa connaissance de nombreux textes français portant sur la traduction montre également qu'elle a mené une réflexion approfondie sur le rôle de la traduction littéraire dans le cas particulier de la culture française. L'appareil critique de Benoit Léger montre en quoi la position de cette traductrice est novatrice. Une bibliographie des traductions et des textes théoriques publiés en France au XIXe siècle complète cette édition. Publié en français
Études for Architects
by Joseph ChomaOrganized around a series of pedagogical exercises, this book provides a visual journey through a series of games architects can play as a means to design. Aimed specifically at beginner design students, learning objectives include: computational thinking and making, introduction to design as an iterative, reflective, and rigorous process, ideas of continuity and discontinuity, and understanding the bias and constraints of analog and digital tooling. The text is simple and straightforward to understand and in addition the author draws explanatory diagrams to elaborate on each exercise's description. He also includes visually compelling student work to provide insight into the possibilities of each exercise. Finally, the book includes eighteen case studies from Europe, the USA, Mexico, and Asia to inspire and inform.
Étude biblique pour femmes: Guide et manuel
by Brian GugasDieu a beaucoup à dire aux femmes dans les mots de la Bible. Il décrit nos rôles au foyer en tant que filles, épouses et mères, ainsi que nos rôles en tant que femmes dans l'Église. La Bible est également remplie d'histoires de femmes dont la vie et les expériences sont pour nous de précieuses leçons sur la façon dont nous devons vivre fidèlement et avec obéissance et sur les raisons pour lesquelles nous devons le faire. Il y a même quelques exemples de comment ne pas vivre et des conséquences de notre désobéissance. L'étude biblique pour femmes ne révèle pas seulement les intentions de Dieu pour les femmes, mais elle vous guide dans le processus qui consiste à examiner de plus près votre propre vie ; à décider comment vous pouvez rendre le dessein de Dieu pour les femmes plus personnel et plus pertinent pour votre propre vie. Que vous soyez un homme ou une femme, le but ultime de notre vie est de vivre de telle manière que tout ce que nous disons et faisons apporte la gloire à Dieu. L'étude biblique pour femmes vous aidera à atteindre ce but.
Étrangère chez moi
by Christy Jordan-FentonSee below for English description.Margaret a dix ans et elle se réjouit à l'idée de rentrer à la maison après avoir passé deux ans dans un pensionnat. Mais quand elle retrouve enfin sa famille, sa mère ne la reconnaît pas et crie : « Pas ma fille! » Cet accueil n'est pas celui que Margaret espérait. Elle a oublié la langue de son peuple et a du mal à avaler la nourriture de sa mère. Margaret n'a même pas le droit de jouer avec son amie Agnès parce que les gens trouvent qu'elle ressemble trop aux étrangers détestés. Elle est devenue une étrangère parmi les siens. Dans ce deuxième livre extraordinaire, Margaret dépeint le portrait de son apprentissage difficile pour retrouver sa place et réconcilier son ancienne personnalité avec la nouvelle.Ten-year-old Margaret can hardly contain her excitement. After two years in a residential boarding school, she is finally headed for home. But when she stands before her family at last, her mother doesn't recognize her, shouting, "Not my girl!" This was hardly the homecoming Margaret expected. She has forgotten her people's language and can't stomach her mother's food. She isn;t even allowed to play with her friend Agnes, besause she is now seen as too much like the despised outsiders. She has become a stranger to her own people. In this extaordinary sequel to Fatty Legs (Les bas du pensionnat) Margaret must begin a painful journey of learning how to fit again, how to reconcile her old self with the new. Original title: A Stranger at Home: A True Story
Éticamente hablando, te quiero
by Ludmila Ramis Santiago L. SperanzaAcompaña a Azariah y Howard en una aventura que va a cambiar sus vidas para siempre. ¡BIENVENIDOS AL SISTEMA! En un mundo donde cada acción suma puntos en el camino del bien o del mal, Azariah y Howard deberán decidir su propio destino. Ella es conocida por romper las reglas, él se aferra a ellas como su brújula moral. Dos opuestos que no se atraen. Hasta que son forzados a trabajar juntos. Howard le enseña a Azariah que ser vulnerable no es un signo de debilidad, y a cambio, él aprende a ser más libre. Sin embargo, en cuanto descubren que pasar tiempos juntos no es tan terrible como creían, el Sistema los pone a prueba. ¿Podrán quererse en un mundo que intenta separarlos?
Ética y periodismo
by Joaquín Jareño AlarcónLos medios de comunicación se han convertido en los últimos tiempos en el referente fundamental para la discusión pública. Precisamente por su importancia y lo delicado del lugar que ocupan, se hace necesaria una reflexión sobre las exigencias éticas que debe asumir el profesional de la información. El papel que éste juega en la promoción y defensa de las libertades ha adquirido en la actualidad una relevancia que pone de manifiesto la necesidad de una sólida formación moral para ejercer con rigor la profesión, puesto que ésta se ha convertido en un servicio público insustituible, pieza fundamental para hacer efectivo el sistema democrático. Este libro va dirigido a un público amplio, pero resulta de especial interés para estudiantes y profesionales del mundo de la información y la comunicación.Joaquín Jareño Alarcón Doctor en Filosofía por la Universidad de Murcia. Master of Science por la London School of Economics (Londres) y Visiting Scholar en la Universidad de Cambridge. Autor del libro Religión y Relativismo en Wittgenstein (2001) y coautor de Humanidades para un Siglo Incierto (2003) y Miradas Sobre Europa (2006). Ha publicado igualmente diversos artículos sobre epistemología y ética. Actualmente es profesor de las asignaturas de Humanidades y Ética y Deontología Profesional en la Universidad Católica San Antonio, de Murcia.
Ética y deporte
by José Luis Pérez TriviñoEl deporte es una de las actividades más importantes en las sociedades contemporáneas, no solo por la cantidad de ciudadanos que lo practican, como amateurs o profesionales, sino también por su repercusión mediática y económica, sin olvidar su trascendencia social como mecanismo de identificación colectiva. El presente libro ofrece un panorama amplio de los principales problemas éticos que rodean el deporte profesional: dopaje, violencia, discriminación sexual, nacionalismo, tensión entre juego limpio y competitividad. Igualmente encontramos en esta obra un análisis de la implicación para la salud de los deportistas y para su integridad moral de los recientes desarrollos tecnológicos en favor del mejoramiento físico: dopaje genético, prótesis, aparición de los cyborgdeportistas y la posibilidad de los deportistas híbridosJosé Luis Pérez Triviño (Cádiz, 1965) es profesor titular de Filosofía del Derecho en la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona). Ha realizado estancias de investigación en el Uehiro Center for Practical Ethics (Universidad de Oxford) y en las universidades de Heidelberg y Génova. Ha impartido conferencias en congresos internacionales. Sus últimos libros son: Los juicios de Nuremberg (2007), De la dignidad humana y otras cuestiones jurídico-morales (2007); El Derecho para no juristas (con Alfred Font Barrot), (2009).
Ética profesional de los profesores
by Emilio Martínez NavarroLos maestros y profesores que ejercen sus funciones desde la etapa infantil hasta la universitaria se encuentran a menudo éticamente desorientados. Especialmente en una época como la nuestra, caracterizada por el pluralismo ideológico, por el multiculturalismo en las aulas y por el acceso globalizado a la información. La ética de los profesores ya no puede limitarse, como en épocas anteriores, a la observación de unos principios generales y a la práctica de ciertas virtudes basadas en las convicciones personales de cada cual. Se precisa ahora una Ética Profesional de los Profesores que ayude a mantener la moral alta mediante propuestas de reflexión personal y grupal en torno a las relaciones que mantienen todos los afectados por la labor docente (el propio profesor, los alumnos, los directivos de los centros educativos, los padres, los inspectores, etc.).Emilio Martínez Navarro es profesor titular de Filosofía Moral y Política en la Universidad de Murcia. Fue profesor de Filosofía en centros de Bachillerato desde 1982 a 1997. Se doctoró en 1994 en la Universidad de Murcia con una tesis sobre el pensamiento ético-político de John Rawls, con la que obtuvo el Premio Extraordinario. Ha sido investigador visitante en diversas universidades norteamericanas y profesor invitado en numerosas universidades españolas e iberoamericanas. Entre sus publicaciones destacan: Ética (1996, con Adela Cortina), Solidaridad liberal: la propuesta de John Rawls (1999), Ética para el desarrollo de los pueblos (2000) y Ética y fe cristiana en un mundo plural (2005). Forma parte del Grupo Interuniversitario de Investigación sobre Éticas Aplicadas y Democracia que se conoce en el ámbito filosófico como Escuela de Valencia.
Ética para la empresa
by Fernando Savater¿Se reducen los intentos de moralizar la empresa a una serie de piadosos deseos ilusorios o, aún peor, a simple maquillaje de la explotación desvergonzada de recursos naturales y seres humanos? Es curioso que los acontecimientos financieros en Estados Unidos y otros países que han llevado al desastre de la crisis, con sus ejemplos de desvergüenza y abuso de las posiciones de privilegio con las peores consecuencias empresariales, han reforzado la idea de que prescindir de toda consideración ética en los negocios no solo es indecente sino también y, sobre todo, imprudente.Fernando SavaterEn Ética para la empresa, Fernando Savater reflexiona sobre cuestiones de la deontología empresarial y analiza, desde un punto vista ético, el mito del hombre nuevo y la decadencia del concepto de experiencia que se vive en las empresas de hoy en día. Un libro accesible que plantea los temas cruciales de la ética en una de las entidades más representativas de nuestrotiempo: la empresa.Fernando Savater nació en San Sebastián en 1947 y estudió Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid. Profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, fue apartado de la docencia en 1971 por razones políticas, y posteriormente retomó la actividad en la UNED. Desde 1984 fue catedrático de Ética en la Universidad del País Vasco y hasta hace poco estuvo a cargo de la cátedra de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid. Entre su numerosa obra destacan los libros Ética para Amador, Los diez mandamientos en el siglo XXI y La aventura de pensar.Precio
Ética para Celia
by Ana De MiguelEste libro no es solo una ética para chicas, es también una llamada a los chicos para que se atrevan a transgredir de verdad: para que dejen de ponerse en el lugar de sus deseos y se pongan en el lugar de las demás. La filosofía nos enseña que lo importante son las preguntas que nos hacemos, siempre que formulemos bien nuestros interrogantes y nos preguntemos por el fundamento de nuestros proyectos. La ética, por su parte es una invitación a ponerse en el lugar de los demás, y sucede que hasta ahora los hombres no se han puesto en el lugar de las mujeres. Con ellas ha valido casi todo: desde borrar su nombre y su historia hasta la violencia sexual. La filosofía y, con ella, la ética puede ayudarnos a comprender las enormes contradicciones a las que tienen que enfrentarse las mujeres en un mundo patriarcal al que los filósofos, aun sin haber estado a la altura, sí aportaron una manera de pensar crítica que nos ha llevado a ser conscientes de las desigualdades y a cuestionar el sistema. Ética para Celia nos invita a mirar de frente la realidad, el hecho de que nuestra vida se ha levantado sobre una doble verdad, con normas morales y fines vitales distintos para mujeres y hombres. Esta doble verdad se ha ido transformando, pero no ha desaparecido. A las jóvenes ya no se las socializa con idea de que sean para los demás, pero sí para ser deseables, que no deja de ser otra forma de ser para los otros.
Ética general de las profesiones
by Augusto Hortal AlonsoDentro de esta colección de textos universitarios de ética profesional el presente volumen se ocupa de los temas comunes a todas las profesiones. Tras una primera caracterización y contextualización del complejo y cambiante fenómeno profesional, se trata de dilucidar los principios fundamentales que ofrecen los criterios básicos para articular una ética de las actuaciones profesionales. Una mirada a las relaciones profesionales y a la trayectoria biográfica de los profesionales más o menos identificados con su profesión, completa el panorama.
Ética del despiadado
by Adriana RoyoEste libro se dirige a todos aquellos que estén cansados de ser demasiado serviciales y demasiado complacientes por miedo a que los abandonen. A aquellos que evitan el conflicto por miedo al rechazo. El miedo al conflicto apoltrona, estanca y empobrece, por ello oprimimos y encorsetamos nuestra personalidad para agradar y que no nos castiguen. Tememos nuestra propia rabia, aceptamos la sumisión, mendigamos amor y creamos relaciones de poder en las que somos o dominantes o sumisos. Normalizamos, permitimos y pasamos por alto los abusos de baja intensidad. Creemos que ser buenos consiste en no expresar el enfado. Adriana Royo despliega, con un certero análisis y de manera crítica, los diversos mecanismos psicológicos del abuso, la manipulación, la culpa y la rabia, para que aprendamos a identificar y a protegernos de los distintos tipos de tiranos. Hace un recorrido por el ámbito familiar, así como por las relaciones de pareja y otros espacios sociales. En definitiva, este libro nos ayudará a rebelarnos, a amar con una rabia digna y así hacernos respetar.
Ética de la empresa
by Ildefonso Camacho Laraña Josep Miralles Massanes José Luis Fernández FernándezLa ética empresarial está de moda. Se imparte en casi todas las escuelas de negocios. Esta proliferación del discurso ético empresarial contrasta con los hechos que salen a la luz en los medios de comunicación. Los autores están convencidos de que es necesario desarrollar una ética del mundo de la empresa. Ofrecen este manual como base para el aprendizaje de la ética por parte de quienes se preparan para desarrollar su actividad profesional en el mundo de la empresa y de los negocios. No se busque en él un estudio exhaustivo de ningún tema particular, sino una primera aproximación o visión de conjunto que, lejos de intentar someter la realidad empresarial a criterios ajenos a la misma, trata de descubrir la dimensión ética inherente a la actividad económica y empresarial. Los autores son profesores en ETEA, en la Universidad Pontificia Comillas y en ESADE.
Éthiques de l’hospitalité, du don et du care: Actualité, regards croisés (21e – Société, histoire et cultures)
by Sous la direction de Sophie Bourgault Sophie Cloutier et Stéphanie GaudetÉthiques de l’hospitalité, du don et du care : Actualité, regards croisés examine quelques-unes des affinités électives et des différences entre les éthiques de l’hospitalité, du don et du care. Ces éthiques de l’hospitalité, du don et du care ont beaucoup gagné en importance dans les dernières années d’un côté et de l’autre de l’Atlantique. Elles cherchent, chacune à leur manière, à répondre à quelques problématiques éthico-politiques les plus pressantes de notre temps : la crise des réfugiés, le don de temps et de soi dans une économie marchande, la précarité, le travail de soin dit « invisibilisé », etc. Ces trois éthiques puisent au sein de sources disciplinaires et théoriques différentes : si l’éthique de l’hospitalité s’est beaucoup inspirée des travaux philosophiques d’Emmanuel Lévinas et de Jacques Derrida, l’éthique du don a comme principale source l’analyse anthropologique de Marcel Mauss, alors que l’éthique du care s’est développée dans la foulée des travaux de la psychologue américaine Carol Gilligan. Malgré ces points d’ancrage différents, ces éthiques partagent néanmoins plusieurs préoccupations et principes, notamment l’idée que toute théorisation du social et du politique devrait s’inscrire dans une ontologie relationnelle de l’être humain et dans un postulat de vulnérabilité. Il est donc surprenant de constater que si peu de recherches aient creusé la question des affinités entre ces trois paradigmes (à l’exception notoire des écrits d’Elena Pulcini, Philipe Chanial et Jacques Godbout). La visée principale de cet ouvrage interdisciplinaire est de pallier cette insuffisance théorique et d’ouvrir un dialogue interdisciplinaire plus explicite entre ces trois paradigmes éthiques, un dialogue de surcroît en français. L’autre visée est de considérer l’actualité de chacune de ces éthiques, à partir d’enjeux contemporains importants.
Étale Cohomology (Princeton Mathematical Series)
by James S. MilneAn authoritative introduction to the essential features of étale cohomologyA. Grothendieck&’s work on algebraic geometry is one of the most important mathematical achievements of the twentieth century. In the early 1960s, he and M. Artin introduced étale cohomology to extend the methods of sheaf-theoretic cohomology from complex varieties to more general schemes. This work found many applications, not only in algebraic geometry but also in several different branches of number theory and in the representation theory of finite and p-adic groups. In this classic book, James Milne provides an invaluable introduction to étale cohomology, covering the essential features of the theory.Milne begins with a review of the basic properties of flat and étale morphisms and the algebraic fundamental group. He then turns to the basic theory of étale sheaves and elementary étale cohomology, followed by an application of the cohomology to the study of the Brauer group. After a detailed analysis of the cohomology of curves and surfaces, Milne proves the fundamental theorems in étale cohomology—those of base change, purity, Poincaré duality, and the Lefschetz trace formula—and applies these theorems to show the rationality of some very general L-series.
Éste que ves
by Xavier VelascoEsta es la historia de un niño que preferiría no contar su infancia. Ser niño es entender que el que lleva al infierno es un camino corto. Se llega sin saber, se escapa sin pensar, se vuelve sin querer. El niño de esta historia se resiste a contarla. Antes que darle un sitio en su memoria, preferiría darle sepultura. Cuando menos lo espera, ya está inmerso en un juego trepidante que le permite todo... menos dejar morir una historia. Se trata de salvarla, ése es el juego. No es que la infancia sea en sí difícil, sino que sus fantasmas resultan invencibles y sus muros —horror— inexpugnables. En un proceso inverso al exorcismo, el autor se transforma en personaje, el retrato en fantasma, la cicatriz en tinta: “Se escribe, igual que se ama o que se vive, porque no queda más alternativa, ni se ve escapatoria tolerable”
Éste pícaro mío (El beso de un pícaro #3)
by Amanda MarielDescripción del libro: Lady Cordelia Daventry, quizá una solterona, pero aún no había perdido las esperanzas. Cuando se encuentra sola con el reconocido pícaro, Nathaniel Lowell, Vizconde de Wolverton, ella aprovecha la oportunidad de experimentar el deseo. Encontrándose en condición delicada, busca ayuda con Lady Celia Kendal. Lo último que esperaba de Celia, era que compartiera su secreto con Nathaniel. Nathaniel quizá sea un pícaro, pero tiene honor. Cuando descube lo que hizo, arregla todo para hacer ver a Cordelia como una mujer honorable. Lo último que él espera de Cordelia, es que huyera. Aun así, él está resuelto a casarse con ella a cualquier precio- y lo hará, se casará con ella. Cordelia y Nathaniel no pueden escapar a las consecuencias de su pasión, sin embargo no logran ponerse de acuerdo en cómo continuar. Se enredan en una batalla entre la voluntad y el ingenio mientras descubren lo que realmente importa. Pero saber y tener, son dos cosas diferentes.
Éste es el mar
by Mariana EnriquezMariana Enriquez ha alcanzado una nueva forma de escritura, hurga en lo macabro, atraviesa el universo de lo desconocido y lo monstruoso para posicionarse en un territorio poco explorado de la literatura argentina. Su prosa es tan adictiva como sombría e inquietante. Ritos de pasaje, adolescentes fanatizadas con estrellas de rock, inframundos donde conviven seres que han complotado para que Kurt Cobain, Sid Vicious y Jim Morrison mueran repentinamente y pasen a la historia... En Éste es el mar, Mariana Enriquez alcanza una nueva forma de escritura, hurga en lo macabro, atraviesa el universo de lo desconocido y lo monstruoso para posicionarse en un territorio poco explorado de la literatura argentina. Su prosa es tan adictiva como sombría e inquietante. «Mariana Enriquez es una escritora fascinante que exige ser leída. Como a Bolaño, le interesan las cuestiones de la vida y la muerte; su ficción nos impacta con la fuerza de un tren de mercancías.» Dave Eggers «Se apoya con inteligencia en los maestros para crear un mundo narrativo muy propio.» Edmundo Paz Soldán
És l'hora dels adéus?
by Xavier Sala i Martín"La demanda dels catalans sembla estranya en un món que no està acostumat a dibuixar fronteres amb la força dels vots. Però hi haurà un dia en què votar per decidir fronteres serà normal. I quan ho sigui, la gent mirarà enrere i pensarà que la situació del 2014 era anacrònica i indecent."Amb un estil directe, clar i contundent, Sala i Martín ens fa una radiografia magistral de quina ha estat la situació econòmica i política dels darrers anys i de quin pot ser el futur de Catalunya. Totes les preguntes que ens fem sobre la possible independència queden més que contestades en aquestes pàgines. Un llibre imprescindible per a tots els que avui es pregunten si realment ha arribat l'hora dels adéus.
Éros Le Vampire
by Pet TorreSUn garçon nommé Éros, qui vit avec sa famille dans un petit village, commence à faire des rêves incompréhensibles, et après un certain temps, il est surpris par Vincent, le roi des vampires, qui le transforme en un vampire de sa lignée. Cette histoire raconte cent ans avant l'émergence de 'Valkyrie - la princesse vampire'.
Érix y el jardín de las Hespérides
by Patrice Martinez Belén Eslava UríoCuando Érix y su compañero Boentos llegan a Masalia, ambos ladrones deciden desvalijar el santuario de Artemisa. Para su desesperación, el proyecto fracasa: sorprendidos por los guardias de la ciudad focense, deben partir precipitadamente del Lacidón, el puerto de Masalia, a bordo de una frágil embarcación. Pero lo que ninguno de los dos sabe es que su peripecia acabará llevándolos más allá de las columnas de Heracles, hasta la isla de Eriteia. En aquella región se extiende el más bello de los vergeles, ¡el jardín de las Hespérides!
Éric Rohmer: A Biography
by Steven Rendall Lisa Neal Antoine De Baecque Noël HerpeThe director of twenty-five films, including My Night at Maud's (1969), which was nominated for a Best Picture Academy Award, and the editor in chief of Cahiers du cinéma from 1957 to 1963, Éric Rohmer set the terms by which people watched, made, and thought about cinema for decades. Such brilliance does not develop in a vacuum, and Rohmer cultivated a fascinating network of friends, colleagues, and industry contacts that kept his outlook sharp and propelled his work forward. Despite his privacy, he cared deeply about politics, religion, culture, and fostering a public appreciation of the medium he loved.This exhaustive biography uses personal archives and interviews to enrich our knowledge of Rohmer's public achievements and lesser known interests and relations. The filmmaker kept in close communication with his contemporaries and competitors: François Truffaut, Jean-Luc Godard, Claude Chabrol, and Jacques Rivette. He held a paradoxical fascination with royalist politics, the fate of the environment, Catholicism, classical music, and the French nightclub scene, and his films were regularly featured at New York and Los Angeles film festivals. Despite an austere approach to life, Rohmer had a voracious appetite for art, culture, and intellectual debate captured vividly in this definitive volume.
Éric Rohmer: A Biography
by Noël Herpe Antoine de BaecqueThe director of twenty-five films, including My Night at Maud's (1969), which was nominated for a Best Picture Academy Award, and the editor in chief of Cahiers du cinéma from 1957 to 1963, Éric Rohmer set the terms by which people watched, made, and thought about cinema for decades. Such brilliance does not develop in a vacuum, and Rohmer cultivated a fascinating network of friends, colleagues, and industry contacts that kept his outlook sharp and propelled his work forward. Despite his privacy, he cared deeply about politics, religion, culture, and fostering a public appreciation of the medium he loved.This exhaustive biography uses personal archives and interviews to enrich our knowledge of Rohmer's public achievements and lesser known interests and relations. The filmmaker kept in close communication with his contemporaries and competitors: François Truffaut, Jean-Luc Godard, Claude Chabrol, and Jacques Rivette. He held a paradoxical fascination with royalist politics, the fate of the environment, Catholicism, classical music, and the French nightclub scene, and his films were regularly featured at New York and Los Angeles film festivals. Despite an austere approach to life, Rohmer had a voracious appetite for art, culture, and intellectual debate captured vividly in this definitive volume.
Érase una vez: Antología de artículos
by David TruebaAntología de las mejores columnas de David Trueba. David Trueba, además de novelista y cineasta, es periodista o, mejor dicho, sobre todo es periodista. Desde 1995 colabora con distintos medios de comunicación, como El Mundo, El Periódico o El País, firmando columnas que combinan inteligencia, lucidez y humor, y que son el mejor ejemplo de una manera personal y única de enfrentarse al mundo. Herederos de una ilustre tradición que pasa por Azcona o Fernán Gómez, los textos de David Trueba demuestran que en ocasiones el periódico de ayer puede ser tan nutritivo como el bocadillo que está destinado a envolver.
Érase una vez... una pandemia: 16 niñ@s relatan la era Covid en México
by Lariza Montero¿Cómo han vivido los niños mexicanos la pandemia? ¿Cómo es vivir la pandemia siendo un niño, niña o adolescente en México? ¿Qué sienten y experimentan en su fuero interno, en el ámbito familiar y en el de sus pares? Este libro les da voz y construye una crónica multicoral a partir de su perspectiva.