- Table View
- List View
Érase una vez una Navidad (Kismet Bay #1)
by Dawn BrowerBienvenidos al pueblo de Kismet Bay donde la magia y el destino son una forma de vida… Holly Strange es parte de una gran familia. Hace más de doscientos años, sus ancestros fundaron Kismet Bay. El pueblo tiene muchos encantos y siempre lleva a los Strange a encontrar a su verdadero amor. La Navidad, y todas las festividades, llenan el pueblo de magia. En Navidad, todo es posible y cuando Holly literalmente se choca contra Nicholas Bell afuera de la cafetería local, su mundo queda dado vuelta. Holly dejó de creer que encontraría el amor, pero luego de un encuentro azaroso, comienza a creer en el poder del destino y en la posibilidad de encontrar lo que su corazón desea.
Érase una vez un sueño
by Lluis PalomaresNo ha sido fácil, pero lo hemos conseguido, hemos cruzado el atlántico a vela. <P><P> Esta es la historia de un sueño hecho realidad de un grupo de amigos amantes del mar que querían cruzar el Atlántico a vela. <P>El autor narra en un lenguaje llano y ameno todo lo que ocurrió desde el día que decidieron hacer realidad su sueño, hasta que regresaron a casa después de haberlo conseguido.
Érase una vez un secreto: Mi affaire con el presidente John F. Kennedy y sus consecuencias
by Alford, MimiÉrase una vez un secreto es la emotiva historia de una mujer que emerge de la sombra para reclamar su verdad: fue amante de J. F. Kennedy.Bestseller número 1 en The New York Times «Todos tenemos un secreto. Éste es el mío».Mimi Alford En el verano de 1962 la joven Mimi Beardsley toma un tren con destino Washington DC para empezar su periodo de prácticas en la oficina de prensa de la Casa Blanca. Allí conoce al entonces presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, tres días después de su llegada. De inmediato comienzan un affaire que dura dieciocho meses. La inocencia de Mimi le impide hacer frente al carisma y al poder del presidente y es incapaz de manejar el sentimiento de soledad que le genera ser universitaria y amante de uno de los hombres más poderosos del mundo. El 22 de noviembre de 1963 JFK es asesinado en Dallas. Mimi llora su muerte en silencio y decideguardar su secreto en lo más profundo de su corazón y empezar una nueva vida. Después de cuarenta años de silencio y vergüenza Mimi Alford se enfrenta a los fantasmas del pasado para recrear, con la misma sinceridad con la que vivió aquellos encuentros, los momentos más íntimos y los más duros -por ejemplo, cuando el presidente la obligó a practicar sexo oral con su asistente mientras él miraba- de su relación con uno de los líderes políticos más carismáticos del siglo XX. Érase una vez un secreto reconstruye el lado más personal de Kennedy y nos ofrece una nueva dimensión de su carácter. La emotiva historia de una mujer que se enfrenta a los fantasmas del pasado para gritar su verdad. La crítica ha dicho:«Una obra que cuenta de forma gráfica aspectos desconocidos de los gustos sexuales de John F. Kennedy, su lado más oscuro y depravado.» The Telegraph «Mimi Alford recrea con dolor los episodios más durosde su breve affaire con Kennedy. Un depredador sexual que no dudó en utilizar su poder para someterla.»Ew.com «Una memoir explosiva. Mimi Alford ha tardado más de cincuenta años en contar su historia, su breve affaire con el presidente, un hombre que se aprovechó de su inocencia y del que nunca consiguió un beso.»The Daily Beast
Érase una vez la taberna Swan
by Diane SetterfieldLa nueva novela de la autora del fenómeno editorial El cuento número trece, con más de tres millones de lectores y traducido a 38 idiomas. «Una maestra del arte de contar historias.»The Guardian En una oscura y brumosa noche, en el pequeño pueblo inglés de Radcot, a orillas del Támesis, los lugareños se reúnen en la taberna Swan para compartir un trago e historias llenas de sabiduría popular. Con seiscientos años de antigüedad, la posada es famosa por reunir a los mejores narradores de cuentos populares, pero esa noche la tertulia nocturna se ve interrumpida por la llegada de un hombre misterioso empapado en sangre que carga en sus brazos a una niña inconsciente. Antes de que el hombre pueda emitir explicación alguna, cae derrumbado. Mientras tanto, río arriba, dos familias buscan desesperadamente a sus hijas, Alice Armstrong, a la que nadie ha visto desde hace veinticuatro horas tras el suicidio de su madre, y Amelia Vaughan desaparecida dos años atrás sin dejar rastro. «Una novela que te atrapa desde la primera página.»Jim Crace La crítica ha dicho...«Su lenguaje cautivador, su ambiente pintoresco y sus personajes conforman una historia profundamente agradable, sugerente y evocadora de nuestros más queridos cuentos tradicionales. Un recordatorio de la importancia de narrar historias y de su capacidad para juntar a las personas a pesar de las diferencias individuales y del paso del tiempo.»Melissa Firman, Shelf-Awareness «Una novela impregnada de misterio y folclore.»Alice O'Keeffe, The Bookseller «Setterfield tiene un talento extraordinario.»The Roanoke Times Sobre El cuento número trece:«Una obra totalmente única, en la línea de los mejores clásicos de la literatura gótica. Aquellos que aman los libros sobre otros amantes de libros quedarán cautivados.»Booklist «Misteriosa y fascinante.»USA Today «Una novela con el tono perfecto.»Entertainment Weekly «Un libro que te hace despertar a mitad de la noche anhelando volver a él [...]. Atemporal, encantador [...]. El cuento número trece es un libro para saborear una docena de veces.»The San Diego Union-Tribune «Los lectores sentirán la atracción magnética de este homenaje a las palabras, los libros y el poder mágico de la historia.»People «Sin lugar a dudas, uno de los mejores libros publicados este año.»Daily American «Los lectores quedarán hipnotizados por esta historia dentro de otra historia, teñida del misterio de Rebecca y la obstinación de Jane Eyre. La autora no deja ningún cabo suelto en el sorprendente y satisfactorio final.»Booklist
Érase una vez en Hollywood
by Quentin TarantinoTarantino se pasa a la literatura: la primera novela del cineasta más icónico de nuestra era. Rick Dalton, un actor de televisión en decadencia, abocado al alcohol y en busca de un papel que lo redima, y Cliff Booth, su doble de escenas de acción y heroico veterano de guerra (con alguna que otra sombra), son los antihéroes de esta sorprendente novela, que va mucho más allá del final que vimos en el cine. Los acompañan algunos secundarios de lujo, figuras históricas, como Sharon Tate o Charles Manson, pero también otras inventadas e indiscernibles de las reales. Con todas ellas el autor construye un mundo único y original, irrepetible en ningún otro lugar salvo en su imaginación. Érase una vez en Hollywood es el insólito debut de Quentin Tarantino en la literatura, una deliciosa y brutal primera novela. Con esta nueva muesca en su trayectoria propone, cómo no, nuevas reglas para el género de la novelización, pues logra voltear la historia que nos mostró en la gran pantalla. Todos los personajes, escenas y tramas que aquí nos ofrece --con diálogos y descripciones marca de la casa-- no solo expanden el universo fílmico de Tarantino sino que nos presentan a un narrador con un talento excepcional.
Érase una vez en Colombia (Comedia romántica y El espantapájaros)
by Ricardo Silva RomeroÉrase una vez en Colombia el amor, la vida y la muerte... porque en estepaís, en semejante esquina del mundo, ocurren juntas la tragedia y lacomedia.Las dos novelas que integran esta obra, Comedia romántica y ElEspantapájaros, son la buena y la mala noticia que se dan al mismotiempo para ser soportadas, un corazón en dos cuerpos repartido, lanueva novela romántica liberada de los temas demasiado graves, demasiadocursis, enfrentada a la nueva novela de la violencia, un retrato llenode pasiones que se contempla a la vez con fascinación y terror.Estos dos relatos, el uno poético en lo prosaico y el otro prosaico enlo poético, representan la supervivencia del amor y la imposición de lamuerte, y entre ellos se tiende el puente de la vida que intenta sucederen Colombia, en donde solo es posible conseguir la reivindicación y elreconocimiento en las pequeñas historias privadas.Comedia románticaÉrase una vez la pareja que forman Benjamín y Martina, dos jóvenesbogotanos de unos treinta años que no reconocen del todo el país en elque viven pero que, sin embargo, dan sus batallas secretas día por día.En medio de la aspereza romántica de esta época, se embarcan en unaconversación sin pausa que transcurre mientras dejan que el tiempo y lavida les sucedan. Quiénes son, de dónde vienen, hacia dónde quieren ir ysi lo harán juntos es lo que el lector podrá descubrir mientraspresencia este diálogo que da cuenta de lo que se necesita para notemerle al lugar común del amor que dura toda la vida y para por finpermitir que de uno a otro cuerpo se pasen las ganas de vivir todos losdías.Profundamente honesta, llena de gracia y con el único artilugio deavanzar hacia el futuro sin que nadie se dé cuenta, esta conversaciónnos permite espiar la intimidad de dos personajes que tratan de entenderpor qué su vida cobra sentido cuando están juntos.El EspantapájarosÉrase una vez en Colombia un pequeño pueblo llamado Camposanto en el quedesde el principio hasta el final se dieron cita las ansias de matar yla venganza. Y como en un wéstern nacional se enfrentaron dos caras dela misma violencia. El Espantapájaros, un bandolero mítico, se escondeen algún rincón de este lugar, y el Cigarra comanda un ejército dehombres dispuesto a todo por encontrarlo y de paso cobrarles a susviejos habitantes las deudas que tienen con su pasado, con los muertosde antes y de siempre.A cada paso, a cada disparo, se van revelando las vidas que se guardandentro de cada víctima y dentro de cada asesino: el hijo devoto, elbandido ignorante, el cura cobarde, el niño asesino, el abuelo dedicado,el Doctor dueño de todo, el matón enamorado, la mujer valiente, los dosmejores amigos, el hombre que intentó sacar a su hermano de la guerra,la mujer por la que El Espantapájaros y el Cigarra se desean la muerte.El lenguaje poético de esta historia y sus diálogos rotundos dejan allector ante unas imágenes inevitablemente hermosas, cargadas deexuberante horror y belleza.
Érase una pez: Pequeños poemas para niños gigantes
by Miki NaranjaMiki Naranja nos acerca a la vida mediante este delicioso poemario ilustrado. Érase una pez es un libro de poesíapara niños de toda edad, color,sabor y condición. Un canto a la vida común y un reflejode que la belleza se esconde bajoel disfraz de lo corriente.@mikinaranja Delicadamente ilustrado por Lorena Martínez.
Érase una Leyenda de las Tierras Altas
by Tanya Anne Crosby Diana Zamora CuestaAnnie Ross lleva un poco perdida toda su vida. Está a punto de descubrir que también se encuentra perdida en el tiempo, donde tendrá que tomar su lugar como guardiana y encontrar la manera de restaurar la fe del poderoso jefe del clan. ¿Conseguirá ganar también su corazón? Esta novela fue inicialmente publicada como una parte de la antología de The Winter Stone.
Éramos unos niños
by Patti SmithGANADOR DEL NATIONAL BOOK AWARD El libro icónico de Patti Smith, en el que cuenta su relación con Robert Mapplethorpe: un homenaje a la amistad cuyas páginas cargadas de vitalidad y humor nos devuelven el sabor de un Nueva York donde casi todo era posible. Fue el verano en que murió Coltrane... Los hippies alzaron sus brazos vacíos y China detonó la bomba de hidrógeno. Jimi Hendrix prendió fuego a su guitarra en Monterey... Fue el verano del amor. Y en aquel clima cambiante e inhóspito, un encuentro casual cambió el curso de mi vida: fue el verano en que conocí a Robert Mapplethorpe. Corría el mes de julio de 1967 y eran unos niños, pero a partir de entonces Patti Smith y Robert Mapplethorpe sellaron una amistad que solo acabaría con la muerte del gran fotógrafo, en 1989. De eso habla este espléndido libro de memorias, de la vida en común de estos artistas, los dos entusiastas y apasionados, que cruzaron a grandes pasos la periferia de Nueva York para llegar hasta el centro neurálgico del nuevo arte. Fue así que acabaron instalándose en el hotel Chelsea y se convirtieron en los protagonistas de un mundo hoy ya perdido donde reinaban Allen Ginsberg, Andy Warhol y sus chicos, y se creaban las grandes bandas de música que marcaron los años finales del siglo XX, mientras el sida hacía estragos. La crítica ha dicho:«Un relato conmovedor del afán de unos seres dispuestos a poner sus almas al servicio del arte, inspirados por Rimbaud, Dylan, Genet y otros nombres idolatrados.»Rafa Cervera, Babelia, El País «Patti Smith no solo es una gran artista, es una hechicera, es decir, alguien en contacto con otros niveles de la realidad.»William S. Burroughs «Patti Smith nos ha honrado con una obra maestra, una espléndida invitación a abrir un cofre de los tesoros que nunca antes se había abierto.»Johnny Depp «Este libro es tan íntegro y puro que supone un auténtico éxtasis.»Joan Didion «Patti Smith fue hace tiempo el heraldo salvaje de Rimbaud, pero el dolor la convirtió en un San Juan de la Cruz, una persona mística llena de misericordia.»Edmund White
Éramos tres niños perdidos en la niebla
by Ruperto LongInspirado en hechos reales, con el Holocausto y la Segunda Guerra Mundial como telón de fondo, Ruperto Long construye una novela apasionante y emotiva, cuyo ritmo vertiginoso no da respiro, y que es sin duda una celebración del poder de la amistad, la solidaridad, el amor y la tenacidad, cuando se enfrentan a circunstancias extraordinarias. En el verano de 1938, tres niños procedentes de diferentes regiones de Europa comparten juegos y amistad durante sus vacaciones. Sin embargo, saben que una amenazadora tormenta se cierne sobre ellos y sus familias. Deciden entonces hacer una promesa indeleble: serán amigos para siempre, no importa lo que pase. Los años siguientes estarán marcados por acontecimientos increíbles, hechos de inmensa crueldad que jalonan una de las épocas más trágicas en la historia de la humanidad. Aquellos amigos del verano, Lizzy, Alex y Riki, se verán teniendo que sobrellevar desafíos que pondrán a prueba su coraje, voluntad y entereza. Son niños empujados a sobrevivir en un mundo de adultos al que no pueden comprender, signado por el odio y la injusticia. El camino que cada uno de ellos recorrerá deberá sortear dificultades y penurias; pero también conocerán el abrazo de aquellos héroes anónimos que se jugarán la vida por ayudarlos. Este libro es asimismo un homenaje a todos ellos.
Éramos tan pobres: De la caridad colonial a la fundación Eva Perón
by José Luis MorenoEste volumen de la colección Nudos de la Historia argentina analiza losvaivenes de la pobreza desde la época colonial hasta el peronismoclásico. ¿La pobreza es peor hoy que ayer? ¿Desde cuándo se establecieronpolíticas sociales para aliviar el dolor de los que nada tenían? ¿Fueronel Estado o la Iglesia Católica los primeros en desarrollar políticasdirigidas a los pobres? Este volumen analiza el tema desde la épocacolonial hasta el peronismo clásico. Por un lado se muestra cómo y porqué la pobreza fue distinta en cada período histórico, renovando lasignificación del último peldaño social. Por el otro se identifica aquienes históricamente actuaron en la asistencia de los más necesitados.De este modo van desfilando los actores del drama: pobres de solemnidady pobres vergonzantes, vagos y malentretenidos, vagabundos, atorrantes,linyeras, crotos y cabecitas, configurando en cada etapa el estereotipoque responde a la mirada de las elites. A su vez, se despliegan lasacciones institucionales públicas y privadas que transforman la caridado la limosna en política social.Para la colección Nudos de la Historia argentina hemos pedido ahistoriadores de primer nivel que escriban libros sólidos pero a la vezatractivos, susceptibles de ser leídos y disfrutados por personasinteresadas en la historia, aunque carezcan de una formaciónuniversitaria en la disciplina. Esperamos estar a laaltura del desafío.
Éramos mentirosos
by E. LockhartUn grupo de cuatro amigos, los Mentirosos, cuya amistad se vuelve destructiva. Una rebelión. Un accidente. Un secreto. Mentiras y más mentiras. Una isla privada. Una ilustre y conocida familia de Nueva Inglaterra. Un grupo de cuatro amigos -los Mentirosos- cuya amistad se vuelve destructiva. Una rebelión. Un accidente. Un secreto. Mentiras y más mentiras. Amor verdadero. Y, por fin, la verdad. Ésta es la bellísima y terrible historia de una familia perfecta que se sostiene sobre pilares de peligrosa fragilidad. A lo largo del relato se van desvelando las piezas de un rompecabezas que formarán un mosaico de personajes fascinante, donde los prejuicios y el egoísmo son los peores enemigos de la armonía y la felicidad. La crítica ha dicho...«Cautivadora, hermosa y dolorosamente inteligente, Éramos mentirosos es absolutamente inolvidable.»John Green, autor de Bajo la misma estrella «Una novela ambiciosa, con una voz cautivadora, un argumento ingenioso y un lenguaje formidable.»New York Times Book Review «Sorprendente, emocionante, con un lenguaje desnudo, preciso y lírico, Lockhart relata un drama familiar cuyas raíces se remontan a muchas generaciones. ¿Y el final? Chist. Secreto. Pero es extraordinario. ¡Este libro está destinado a ser grande!»Booklist «Lockhart ha elaborado un misterio con un final que muchos lectores no imaginan, y tan terrible que te lleva a volver inmediatamente al principio. En el centro de la historia, una joven que aprende, de la manera más dura, lo que significa la familia y lo que significa perder a los que amamos.»Publishers Weekly «Fascinante, brutal y hermosa.»Kirkus «Un misterio inolvidable y sofisticado [...], una novela tan sorprendente y bien contada que fascinará tanto a los lectores adultos como a los jóvenes.»The Wall Street Journal
Équations aux dérivées partielles elliptiques non linéaires
by Herve Le DretCet ouvrage est issu d'un cours de Master 2 enseigné à l'UPMC entre 2004 et 2007. Nous y présentons une sélection de techniques mathématiques orientées vers la résolution des équations aux dérivées partielles elliptiques semi-linéaires et quasi-linéaires. Après un vade-mecum d'analyse réelle et d'analyse fonctionnelle de base pour les EDP, sans démonstrations pour les points les plus connus, nous parcourons ainsi les théorèmes de point fixe classiques, les opérateurs de superposition dans les espaces de Lebesgue et de Sobolev, la méthode de Galerkin, les principes du maximum et la régularité elliptique, nous faisons une excursion assez longue dans divers aspects du calcul des variations puis terminons par les opérateurs monotones et pseudo-monotones. Tout ceci est agrémenté d'exemples et chaque chapitre est complété d'un nombre d'exercices qui croît essentiellement avec le numéro du chapitre, au fur et à mesure que de nouveaux matériaux sont présentés. This book stems from lectures notes of a Master 2 class held at UPMC between 2004 and 2007. A selection of mathematical techniques geared towards the resolution of semilinear and quasilinear elliptic partial differential equations is presented. After a short survival guide in basic real and functional analysis for PDEs, without proofs for the most well-known results, we walk through the classical fixed point theorems, the superposition operators in Lebesgue and Sobolev spaces, the Galerkin method, the maximum principles and elliptic regularity, we make a rather long foray into various aspects of the calculus of variations, and conclude with monotone and pseudo-monotone operators, by way of numerous examples. Each chapter is complemented by a number of exercises that grows with the chapter number as more and more material is made available.
Époque Émilienne: Philosophy and Science in the Age of Émilie Du Châtelet (1706-1749) (Women in the History of Philosophy and Sciences #11)
by Ruth Edith HagengruberThe present book contextualizes Du Châtelet’s contribution to the philosophy of her time. The editor offers this tribute to an Époque Émiliennee as a collection of innovative papers on Emilie Du Châtelet’s powerful philosophy and legacy.Du Châtelet was an outstanding figure in the era she lived in. Her work and achievements were unique, though not an exception in the 18th century, which did not lack outstanding women. Her personal intellectual education, her scholarly network and her mental acumen were celebrated in her time, perceiving her to have “multiplied nine figures by nine figures in her head”. She was able to gain access to institutions which were normally denied to women. To call an epoch an Époque Émilienne may be seen as daring and audacious, but it will not be the last time if we continue to bring women philosophers back into the memory of the history of philosophy. The contributors paid attention to the philosophical state of the art, which forms the background to Du Châtelet’s philosophy. They follow the transformation of philosophical concepts under her pen and retrace the impact of her ideas. The book is of interest to scholars working in the history of philosophy as well as in gender studies. It is of special interest for scholars working on the 18th century, Kant, Leibniz, Wolff, Newton and the European Enlightenment.
Épidémie Ebola Guide de survie
by The BlokeheadGuide de survie du virus Ebola/Ebola Outbreak Survival Guide 5 key things you need to know about the Ebola Pandemic
Épidémie
by Marie-Pier Deshaies Stuart KeaneBarrington est une ville paisible ; amicale, charmante et accueillante. Mais, comme tout autre ville, elle a son lot de secrets, mais pas autant que Dr Nichol, un scientifique talentueux dont l’existence mystérieuse est entachée par des commérages, des légendes urbaines et des spéculations exagérées. Résidant dans le manoir pittoresque sur la colline, les gens voient l’homme comme une goule, un paria qui expérimente sur des personnes innocentes. Pourtant, malgré leur volonté à prendre part aux ouï-dire, personne n’a jamais confirmé ces rumeurs malveillantes… Puis, Dr Nichol reçoit un tragique coup de fil. Un appel qui changera sa vie simple à jamais, un qui le dépouille de sa précieuse identité. À l’insu des habitants de Barrington, Dr Nichol est conscient des sentiments négatifs envers lui et, quand l’appel lui parvient, au lieu d’une visite à sa résidence, le blâme pour la perte appartient clairement à la ville en soi. Avec sa vie en ruines et sa courtoisie professionnelle offensée, Dr Nichol élabore un plan pour une effroyable vengeance qui aura des conséquences terribles pour la population de Barrington. L’épidémie est sur le point de commencer...
Épica aventura de rap del frikismo: El micrófono perdido de Keyblade
by KeybladeUn viaje lleno de aventuras que los seguidores de Keyblade disfrutarán al máximo. Keyblade deberá superar muchas pruebas en una peligrosa odisea con batallas de rap y la ayuda de una dragona y otras divertidas criaturas fantásticas ¡No te pierdas esta épica aventura de rap del frikismo! Keyblade tiene claro que lo más importante es concentrarse al grabar los raps del frikismo para su canal en YouTube, a menos que... su cama lo convenza de tomar una pequeña siesta. Pero echarse un sueñito no es la mejor de las ideas, pues al despertar descubre que ¡su micrófono ha desaparecido! Y no es cualquier micro: es su compañero, su arma, su todo. ¡Tiene que recuperarlo! Sin él, su canal de YouTube, sus fans, el equilibrio cósmico... ¡Todo está en peligro!
Énigme
by C. S. LakinUne mort mystérieuse enterre des secrets douloureux et choquants pendant vingt-cinq ans ... Un homme marié et heureux avec trois enfants en bas âge décide un jour qu'il ne veut plus vivre. Il se donne une leucémie et neuf mois plus tard est mort. C'est l'énigme que Lisa Sitteroff est déterminée à résoudre concernant son père décédé - l'histoire que sa mère, Ruth, a racontée à Lisa et à ses deux frères, Rafferty et Neal, tout au long de leur enfance. Mais Lisa, maintenant trente ans et regardant Raff souffrir des ravages de la maladie bipolaire, pense que si elle peut résoudre ce casse-tête, elle pourrait d'une manière ou d'une autre sauver son frère. Car la douleur de Raff est intrinsèquement liée à un sentiment d'abandon parental. Ce qui commence comme un objectif noble pour Lisa se transforme bientôt en une guerre familiale vicieuse, détruisant le mariage de Lisa. Lisa découvre des détails sur la relation de ses parents que sa mère a longtemps cachés. Des indices choquants apparaissent alors que Lisa lit une lettre que son père, Nathan, a écrite avant sa mort, l'incitant à rendre visite à l'ancien patron de Nathan, Ed Hutchinson. De lui, Lisa apprend que son père ingénieur a aidé à concevoir un générateur alimenté par des matières radioactives. Ed laisse échapper que Nathan a participé à une dangereuse expérience secrète, un fait que sa mère considère comme la cause du décès de Nathan. Les accusations et les excuses volent. Pourtant, dans quelle mesure ce que Lisa découvre est-il vrai? La vérité est-elle uniquement subjective? Lisa passe au crible des couches de mensonges alors qu'elle voyage dans l'histoire de son père, cherchant à comprendre cet homme qu'elle n'a jamais connu. Pendant ce temps, sa mère répond avec fureur et tente de détruire la vie de Lisa, déterminée à empêcher Lisa de découvrir ses sombres secrets. Conundrum explore le paysage rocheux de l
Énergies renouvelables: Aidez à sauver la race humaine! (Comment faire... #85)
by Owen JonesÉnergies renouvelables Aidez à sauver la race humaine! J’espère que vous trouverez ces informations utiles et qu’elles vous permettront de faire des économies. Ce livre numérique aborde la façon de mettre en œuvre une stratégie énergétique durable chez soi. Les informations y sont organisées en 19 chapitres d’environ 500 à 600 mots chacun. J’espère qu’il intéressera ceux qui souhaitent agir en produisant eux-mêmes leur énergie domestique. En prime, je vous donne la permission d’utiliser le contenu de ce livre sur votre site internet, pour vos blogs ou vos bulletins d’information. Il est toutefois préférable que vous les réécriviez d’abord avec vos propres mots. Vous pouvez également sélectionner des articles et les revendre. En revanche, il est interdit de revendre ou de donner le livre tel qu’il vous a été livré.
Énergie potentielle
by Kim FieldingQuand le contrebandier interstellaire Haz Taylor perd tout, vaisseau, argent et réputation, il sombre dans l&’alcool sur une planète misérable.Mais alors, la Coalition lui propose un contrat pour rapatrier un artefact religieux. Sur le papier, le contrat semble simple, mais les arcanes de la politique sont parfois mortels – et l&’artefact lui-même ne tient pas particulièrement à retourner chez lui.Haz ne s&’attendait pas au rôle de geôlier chargé de rapatrier un prisonnier, mais le voilà pris entre un canon laser et un vide intersidéral. Pourtant, il apprécie son captif, aussi le laisse-t-il libre de se déplacer à sa guise sur le vaisseau, de manger quand il a faim… et d&’agir normalement. Du moins, jusqu&’à ce qu&’ils atteignent leur destination. Haz a conscience que la Coalition détesterait cette attitude, ce qui est à ses yeux une raison suffisante.Puis il découvre ce qui attend Mot à son retour et tout à coup, le vide ne paraît plus aussi hostile. Haz n&’est pas un héros, mais il refuse d&’abandonner Mot à son destin. Sous son épaisse cuirasse d&’égoïsme, il garde encore une conscience. Il risque de se faire tuer, d&’accord, mais quelle importance ? Après tout, qu&’a-t-il qui le retienne à la vie ?
Émilie Du Châtelet in Relation to Leibniz and Wolff: Similarities and Differences (Women in the History of Philosophy and Sciences #23)
by Jeffrey K. McDonough Clara CarusThis book offers the first detailed comparison between Émilie Du Châtelet's philosophy and her predecessors G.W. Leibniz and Christian Wolff. It highlights the similarities and the differences between her work and the ideas of Leibniz and Wolff. The book's chapters explore a wide range of key concepts and topics, including freedom, love, space, extension, certainty, probability, the continuum, time, eternity, the world apart doctrine, and the principle of sufficient reason. The book as a whole situates Du Châtelet’s thought in the context of her predecessors and highlights how Du Châtelet’s understanding of her sources laid the foundations for the development of her own ideas. This edition will be of crucial interest to the growing community of scholars working on Du Châtelet’s thought as well as scholars of Early Modern Philosophy more generally.
Émilie Du Châtelet and the Foundations of Physical Science (Routledge Focus on Philosophy)
by Katherine BradingThe centerpiece of Émilie Du Châtelet’s philosophy of science is her Foundations of Physics, first published in 1740. The Foundations contains epistemology, metaphysics, methodology, mechanics, and physics, including such pressing issues of the time as whether there are atoms, the appropriate roles of God and of hypotheses in scientific theorizing, how (if at all) bodies are capable of acting on one another, and whether gravity is an action-at-a-distance force. Du Châtelet sought to resolve these issues within a single philosophical framework that builds on her critique and appraisal of all the leading alternatives (Cartesian, Newtonian, Leibnizian, and so forth) of the period. The text is remarkable for being the first to attempt such a synthetic project, and even more so for the accessibility and clarity of the writing. This book argues that Du Châtelet put her finger on the central problems that lay at the intersection of physics and metaphysics at the time, and tackled them drawing on the most up-to-date resources available. It will be a useful source for students and scholars interested in the history and philosophy of science, and in the impact of women philosophers in the early modern period.
Émile Durkheim: Justice, Morality and Politics (International Library of Essays in the History of Social and Political Thought)
by Émile DurkheimThis volume focuses on three closely-connected aspects of Émile Durkheim's work: his sociology of justice, his sociology of morality and his political sociology. These areas of his thought are the most relevant and practical today in considering fundamental problems of contemporary societies and they provide many of the richest and most important insights of his social theory. Yet they are also relatively neglected and this volume collects together the most incisive recent periodical commentary on them. Within the justice-morality-politics triangle, Durkheim examines moral pluralism and the possibility of identifying a unifying value system for complex societies; the nature and conditions of democracy; the relations of the citizen, the state and corporate groups; criteria of justice and of effective economic regulation; and modern individualism with its associated ideas of human dignity and human rights. This tightly-integrated volume presents Durkheim's thought in an unusual and revealing light, showing him as a key social and political thinker for the twenty-first century.
Émile Durkheim and the Birth of the Gods: Clans, Incest, Totems, Phratries, Hordes, Mana, Taboos, Corroborees, Sodalities, Menstrual Blood, Apes, Churingas, Cairns, and Other Mysterious Things
by Alexandra MaryanskiThe Birth of the Gods is dedicated to Durkheim's effort to understand the basis of social integration. Unlike most social scientists, then and now, Durkheim concluded that humans are naturally more individualistic than collectivistic, that the primal social unit for humans is the macro-level unit ('the horde'), rather than the family, and that social cohesion is easily disrupted by human self-interest. Hence, for Durkheim, one of the "gravest" problems facing sociology is how to mold these human proclivities to serve the collective good. The analysis of elementary religions, Durkheim believed, would allow social scientists to see the fundamental basis of solidarity in human societies, built around collective representations, totems marking sacred forces, and emotion-arousing rituals directed at these totems. The first half of the book traces the key influences and events that led Durkheim to embrace such novel generalizations. The second part makes a significant contribution to sociological theory with an analysis that essentially "tests" Durkheim's core assumptions using cladistic analysis, social network tools and theory, and data on humans closest living relatives—the great apes. Maryanski marshals hard data from primatology, paleontology, archaeology, genetics, and neuroscience that enlightens and, surprisingly, confirms many of Durkheim’s speculations. These data show that integration among both humans and great apes is not so much group or kin oriented, per se, but orientation to a community standing outside each individual that includes a sense of self, but also encompassing a cognitive awareness of a "sense of community" or a connectedness that transcends sensory reality and concrete social relations. This "community complex," as Maryanski terms it, is what Durkheim was beginning to see, although he did not have the data to buttress his arguments as Maryanski is able to do.
Émigrés: French Words That Turned English
by Richard ScholarThe fascinating history of French words that have entered the English language and the fertile but fraught relationship between English- and French-speaking cultures across the world.English has borrowed more words from French than from any other modern foreign language. French words and phrases—such as à la mode, ennui, naïveté and caprice—lend English a certain je-ne-sais-quoi that would otherwise elude the language. Richard Scholar examines the continuing history of untranslated French words in English and asks what these words reveal about the fertile but fraught relationship that England and France have long shared and that now entangles English- and French-speaking cultures all over the world.Émigrés demonstrates that French borrowings have, over the centuries, “turned” English in more ways than one. From the seventeenth-century polymath John Evelyn’s complaint that English lacks “words that do so fully express” the French ennui and naïveté, to George W. Bush’s purported claim that “the French don’t have a word for entrepreneur,” this unique history of English argues that French words have offered more than the mere seasoning of the occasional mot juste. They have established themselves as “creolizing keywords” that both connect English speakers to—and separate them from—French. Moving from the realms of opera to ice cream, the book shows how migrant French words are never the same again for having ventured abroad, and how they complete English by reminding us that it is fundamentally incomplete.At a moment of resurgent nationalism in the English-speaking world, Émigrés invites native Anglophone readers to consider how much we owe the French language and why so many of us remain ambivalent about the migrants in our midst.