Browse Results

Showing 1,701 through 1,725 of 100,000 results

¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal?

by Jeanette Winterson

En 1985, Winterson publicó Fruta prohibida, su primera novela, un relato apenas disimulado sobre su infancia y adolescencia como hija adoptada de un matrimonio muy religioso. Cuenta cómo se enamoró de una mujer y rompió con todos los dogmas de su formación. Cuando finalmente decidió abandonar su casa a los dieciséis años, su madre le preguntó que para qué quería ser feliz cuando podía ser normal. La novela consagró a Winterson como una de las jóvenes voces más brillantes de la literatura británica, y se convirtió en un best seller internacional. Ahora, casi treinta años después, Winterson regresa al problema de su infancia, ya sin las máscaras de la ficción, e indaga en todo lo que significó la vida de esa niña aterrorizada por una madre atroz que guardaba un revólver en la mesilla de noche.

¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal?

by Jeanette Winterson

Un libro de memorias destinado a convertirse en un clásico de la literatura contemporánea. ¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal?, preguntó la señora Winterson a su hija Jeanette cuando ella, recién cumplidos los dieciséis años, le confesó haberse enamorado de otra chica. Extraña pregunta, pero poco más podía esperarse de una mujer que había adoptado a una niña para hacer de ella una aliada en su misión religiosa, y en cambio se las tuvo que ver con un ser extraño que pedía a gritos su porción de felicidad. Armada con dos juegos de dentadura postiza y una pistola escondida bajo los trapos de cocina, la señora Winterson hizo lo que pudo para disciplinar a Jeanette: en casa los libros estaban prohibidos, las amistades eran mal vistas, los besos y abrazos eran gestos extravagantes, y cualquier falta se castigaba con noches enteras al raso, pero de nada sirvió. Esa chica pelirroja que parecía hija del mismo diablo se rebeló, buscando el placer en la piel de otras mujeres y encontrando en la biblioteca del barrio novelas y poemas que la ayudaran a crecer. Eso y mucho más es lo que ofrecen estas páginas excepcionales, donde alegría y rabia andan de la mano: un libro de memorias destinado a convertirse en un clásico de la literatura contemporánea. «Necesitaba palabras porque todas las familias infelices sellan unpacto de silencio. Quien rompa ese silencio jamás será perdonado. Él o ella tendrá que aprender a perdonarse a sí mismo.»Jeanette Winterson La autora ha dicho:«He escrito muchas obras de ficción, pero ¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal?... ¿qué es en realidad? ¿Unas memorias? Tal vez. ¿Una autobiografía? Quizá. Para mí es un experimento con las vivencias. Un relato de mi vida aunque deje de lado los veinticinco años del medio. La historia de cómo fui a caer con unos padres evangélicos pentecostales, que me adoptaron y se empeñaron en que fuera misionera y salvara almas en países tropicales, y de lo que sucedió cuando me enamoré de una chica, cuando los libros entraron en mi vida, cuando me marché a Oxford, cómo me convertí en escritora y cómo sobreviví a todas las cosas extrañas que han constituido mi vida. No son unas memorias tristes: es un libro sobre la esperanza, sobre los cambios, sobre la buena suerte y las oportunidades, y te reconfortará.» La crítica ha dicho sobre el libro...«¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal? se envuelve con el celofán del humor, que disfraza su vida dickensiana de digerible aventura literaria. Winterson ha escrito su autobiografía como la más subyugante de sus novelas.»Tereixa Constenla, El País «El libro más conmovedor de Winterson. Y además, de un humor vibrante. Deslumbrante en muchos sentidos, pero lo que más impresiona es la profunda simpatía que nos inspiran quienes lo protagonizan.»Zoe Williams, The Guardian Y sobre la autora...«Winterson [...] a través de la heterodoxia de sus textos, dinamita categorías, vocabularios y convenciones tristes. Una escritora maravillosa.»Marta Sanz, Babelia «Jeanette Winterson es una fuerza desatada de la naturaleza. Ella sola es el cambio climático entero.»Carmen Morán Breña, El País «Mientras la mayoría de autores y autoras se limitan a regurgitar la imaginación de sus antecesores, [...] esta inglesa rebelde se pone la literatura por montera y la reinventa.»M. Ángeles Cabré, Babelia «Una autora de extraordinaria sensibilidad cuya obra es devota de Virginia Woolf.»Jacinto Antón, El País «Una escritora outsider de referencia en Inglaterra.»Esther L. Calderón, Divinity «Lo que es seguro es que Jeanette Winterson siempre podrá seguir evolucionando; evocar nuevos paisajes, nuevos cuerpos, nuevas personalidades, es pa

¿Por qué se mueren los amores?

by María Cecilia Betancur

¿Porqué se mueren los amores? Los amores no se mueren porque sí. Seacaban porque se fijan en la persona equivocada, porque nacen de lanecesidad o porque los dejan morir. Es frecuente caer en el error deelegir a una persona que por inmadurez afectiva, desajustes depersonalidad o circunstancias recientes no está preparada para llevaruna relación; así surgen los amores mortificantes. También es fácilconfundir el verdadero amor, desinteresado y generoso, con el deseo desatisfacer necesidades psicológicas como la de ser completado, darle unsentido a la vida o superar los traumas y experienciasdolorosas del pasado; cuando nacen de motivaciones equivocadas sonamores menesterosos. Finalmente, pueden ser saludables al nacer, perofrágiles al crecer e incapaces de sostenerse por sí solos. Tras unospocos años de relación, abandonados a su propia suerte, se convierten enamores huérfanos.Usted puede encontrarse entre quienes aún no están comprometidosy desean prepararse para cuando llegue el día, entre quienes están enuna relación y procuran no equivocarse, o entre aquellos que vienen deuna ruptura más que los ha puesto a pensar: #¿Quépasa conmigo? ¿Por qué se mueren mis amores?#. Cualquiera que sea sucaso, aquí encontrará puntos de análisis, motivos de reflexión ypropuestas de acción que lo guiarán por el camino de las parejas que sonfelices juntas.

¿Por qué se mueren los amores?

by María Cecilia Betancur

Causas del fracaso y estrategias para que una relación perdure ¿Porqué se mueren los amores? Los amores no se mueren porque sí. Seacaban porque se fijan en la persona equivocada, porque nacen de lanecesidad o porque los dejan morir. Es frecuente caer en el error deelegir a una persona que por inmadurez afectiva, desajustes depersonalidad o circunstancias recientes no está preparada para llevaruna relación; así surgen los amores mortificantes. También es fácilconfundir el verdadero amor, desinteresado y generoso, con el deseo desatisfacer necesidades psicológicas como la de ser completado, darle unsentido a la vida o superar los traumas y experienciasdolorosas del pasado; cuando nacen de motivaciones equivocadas sonamores menesterosos. Finalmente, pueden ser saludables al nacer, perofrágiles al crecer e incapaces de sostenerse por sí solos. Tras unospocos años de relación, abandonados a su propia suerte, se convierten enamores huérfanos.Usted puede encontrarse entre quienes aún no están comprometidosy desean prepararse para cuando llegue el día, entre quienes están enuna relación y procuran no equivocarse, o entre aquellos que vienen deuna ruptura más que los ha puesto a pensar: #¿Quépasa conmigo? ¿Por qué se mueren mis amores?#. Cualquiera que sea sucaso, aquí encontrará puntos de análisis, motivos de reflexión ypropuestas de acción que lo guiarán por el camino de las parejas que sonfelices juntas.

¿Por qué pido y no recibo?: Comunícate mejor con Dios y con tus ángeles a través de la oración

by Ana Mercedes Rueda

Nueva edición del best seller de Ana Mercedes Rueda. Incluye cuaderno de ejercicios. Muchas personas oran y le piden apoyo a Dios y sienten que sus oraciones no son escuchadas ni respondidas. Por eso se preguntan si están comunicándose de manera correcta, o si no son lo suficientemente buenos para que Dios les dé lo que desean. Este libro habla sobre cómo mejorar ese diálogo, enseña cuáles son los pasos para hacer una oración y las estrategias que nos ayudan a entregar nuestras peticiones de una manera más clara para obtener los resultados que queremos. Dios siempre nos responde, pero debemos entender que el lenguaje oracional no es un monólogo sino una conversación. Se trata no solo de saber pedir sino de saber escuchar la respuesta.

¿Por qué pagas más impuestos que Apple?: Trampas y montajes de las grandes empresas y de los millonarios para no pagar

by Mercedes Serraller

«El arte de los impuestos consiste en desplumar al ganso de tal forma que se obtenga la mayor cantidad de plumas con el menor ruido posible.»Jean-Baptiste ColbertApple, una de las empresas más grandes y con más éxito en todo el mundo, paga entre treinta y veinte puntos menos de impuestos en su factura fiscal global que lo que paga un español medio. En un momento en el que la presión fiscal sobre los empleados, y las clases medias se ha disparado hasta la asfixia, y en el que se nos dice que hay que recortar en todo, cada día aparecen más noticias que nos recuerdan que las grandes empresas, los millonarios y la jet set se las apañan para pagar lo mínimo: desde Apple -que presenta su declaración de impuestos en España con un resultado negativo, es decir «a devolver»,- hasta el mejor futbolista del mundo, quien se enfreta a acusaciones de evasión fiscal, pasando por los grandes bancos o los profesionales liberales.Instrumentos como las facturas falsas, las subvenciones cobradas indebidamente, operaciones internacionales fraudulentas, declaraciones de precios de venta falsos, ocultación de capitales, empresas fantasma o tapadera son algunos de los mecanismos que explican por qué los que más tienen pagan tan poco. ¿Cómo funcionan todos estos mecanismos, y qué podemos aprender de ellos?

¿Por qué no fluye el amor en mi vida?: Sana tus bloqueos emocionales con la ayuda de Dios y de los ángeles

by Ana Mercedes Rueda Zapata

¿Por qué no consigo pareja? ¿Cuáles son los bloqueos que afectan mi vida emocional? En este libro, con la ayuda de la terapeuta, Ana Mercedes Rueda; los ángeles y Dios, los lectores descubrirán cómo sanar los bloqueos en su vida emocional y afectiva. ¿Por qué no consigo pareja? ¿Cuáles son los bloqueos que afectan mi vida emocional? En este libro, con la ayuda de la terapeuta, Ana Mercedes Rueda; los ángeles y Dios, los lectores descubrirán cómo sanar los bloqueos en su vida emocional y afectiva. Descubre cómo sanar los bloqueos emocionales que afectan tu vida y construye la relación que siempre has soñado con la ayuda de la reconocida terapeuta de ángeles Ana Mercedes Rueda.A partir de una serie de oraciones, ejercicios y mensajes celestiales que encontrarás a lo largo del libro podrás detectar los motivos que están impidiendo que seas plenamente feliz para que vuelvas a creer en el amor.

¿Por qué no dijiste todo?: Una novela sobre la vida carcelaria en la penitenciaría de Lecumberri

by Salvador Castañeda

Ciudad de México, Lecumberri, años setenta. Un preso político relata su estadía en la cárcel durante la Guerra Sucia. Testimonio y documentado de una época, Salvador Castañeda describe en ¿Por qué no dijiste todo? Los pormenores de su estancia en prisión –las golpizas y las torturas que los agentes de la Dirección Federal de Seguridad les infligían a los Activistas o Guerrilleros, así como la amistad y la solidaridad entre los reos- y los intercala con sus años de estudiante en Moscú, el entrenamiento militar en Corea del Norte y las reuniones clandestinas en los bosques que rodeaban la universidad.

¿Por qué necesitamos una nueva constitución?

by Claudia Heiss

La actual Constitución no garantiza derechos. Su origen, historia, reformas y las razones de por qué debe haber una nueva Constitución con la mayor participación ciudadana. Breve ensayo sobre las razones del por qué el gran problema actual del país, la desigualdad, está relacionada con las características de la Constitución de 1980 y por qué se hace necesario una nueva carta magna. La directora de la Carrera de Ciencia Política de la Universidad de Chile y miembro de la comisión técnica el actual proceso constituyente resume el origen de la actual Constitución impulsada por Jaime Guzmán en plena dictadura cívico militar de Augusto Pinochet, su historia, así como sus sucesivas reformas. Además de un análisis del proceso actual y las razones más importantes de la necesidad de una nueva Constitución. «Todo lo que en las protestas llaman "abusos", es porque nos falta protección social. Lo que en otras constituciones se consideran derechos económicos y sociales, en esta Constitución se estableció que son "libertades", que no son derechos. Un ejemplo es que establece libertad de enseñanza, no derecho a la educación».

¿Por qué mi perro hace eso?

by Caroline Spencer

AMO A MI PERRO pero es latoso, mordelón, ansioso y ladra mucho, ¿qué hago? Descubre todas y cada una de las causas del por qué lo hacen, e identifica qué estás haciendo tu y cómo debes actuar con tu mejor amigo.¿Por qué mi perro hace eso? te ayudará a entender el significado del lenguaje corporal de tu mascota y para entender por qué los perros hacen "travesuras", gruñen sólo a algunos perros o hacen de los basureros un paraíso. Serás capaz de corregir los malos comportamientos y enseñarle los límites y modales que necesita para vivir feliz contigo y con el mundo.El método que usamos en este libro no busca dominar, sino enseñarle a tu perro que tú eres quien tomas las decisiones. Así, tu amigo fiel podrá relajarse porque sabrá que tú te harás cargo de las decisiones importantes respecto al peligro, la seguridad, la comida y ¡la diversión!Esta forma de comunicación natural canina puede ser usada para resolver cualquier problema, incluyendo:Agresión y ansiedad de tu perro por separación.Brincar sobre las personas o los rosales de la abuelita.Correr como lunático sin obedecer o hacer hoyos en el jardín.Jalarse de la correa y ladrar, ladrar y ladrar... para llamar tu atención.

¿Por qué mi hijo se parece a su abuela?: Y otras cuestiones genéticas

by Inés García-Albi Marcos Isamat

Una amena introducción a la genética humana. Todos hemos compartido alguna vez esa sensación de que la genética interviene de manera decisiva en nuestras vidas, si bien no acabamos de comprender los caminos que conducen a que seamos como somos, tan parecidos y al mismo tiempo tan diferentes de quienes nos rodean y con quienes compartimos orígenes biológicos. En la tradición de los mejores libros de divulgación científica, mediante ejemplos sencillos y gran sentido del humor, esta pareja de biólogo y periodista nos ayuda a satisfacer nuestra curiosidad por aquellas cuestiones genéticas que tanto nos intrigan y preocupan, tales como si la calvicie es hereditaria, de qué depende la longevidad o si existe una mágica combinación de genes que facilite el aprendizaje de idiomas. Una amena introducción a la genética humana en forma de diálogo, que consigue atrapar al lector en un recorrido breve y muy entretenido que nos conduce del microscopio y el laboratorio a la vida cotidiana, desterrando tópicos y malentendidos gracias a la excepcional capacidad didáctica de sus autores para traducir complejos conceptos de biología o química molecular al lenguaje común, sin traicionar su contenido científico.

¿Por qué mi hijo se parece a su abuela?

by Inés García-Albi Marcos Isamat

Todos hemos compartido alguna vez esa sensación de que la genética interviene de manera decisiva en nuestras vidas, si bien no acabamos de comprender los caminos que conducen a que seamos como somos, tan parecidos y al mismo tiempo tan diferentes de quienes nos rodean y con quienes compartimos orígenes biológicos.En la tradición de los mejores libros de divulgación científica, mediante ejemplos sencillos y gran sentido del humor, esta pareja de biólogo y periodista nos ayuda a satisfacer nuestra curiosidad por aquellas cuestiones genéticas que tanto nos intrigan y preocupan, tales como si la calvicie es hereditaria, de qué depende la longevidad o si existe una mágica combinación de genes que facilite el aprendizaje de idiomas. Una amena introducción a la genética humana en forma de diálogo, que consigue atrapar al lector en un recorrido breve y muy entretenido que nos conduce del microscopio y el laboratorio a la vida cotidiana, desterrando tópicos y malentendidos gracias a la excepcional capacidad didáctica de sus autores para traducir complejos conceptos de biología o química molecular al lenguaje común, sin traicionar su contenido científico.

¿Por qué mi hijo no habla?

by Lisa Chen Facundo Agüero

Esta historia está basada en hechos reales y es una obra creativa de no ficción. Los sucesos relatados son reales pero en algunos casos se han modificado para darle más efecto o se han minimizado para proteger a las personas involucradas de forma directa. A pesar de que el autor y la editorial han hecho lo posible para asegurarse de que la información de este libro sea correcta a la hora de imprimirlo, el autor y la editorial no se hacen responsables y por la presente se desligan de toda responsabilidad por pérdida, daño o alteración causados por errores u omisiones, ya sea que los errores u omisiones sean consecuencia de negligencia, accidente o cualquier otra causa. La información que contiene este libro digital es únicamente para fines informativos generales. La intención de este libro no es reemplazar el consejo profesional de médicos, expertos y/o terapeutas. El lector debería, con regularidad, consultar con un médico por temas relacionados con su hijo/a y en particular con respecto a síntomas que puedan requerir un diagnóstico o atención médica. Ninguna parte de este libro digital podrá ser duplicada o transmitida de ninguna manera o por ningún medio, ya sea electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación o por ningún sistema de almacenamiento de información o de recuperación sin el consentimiento escrito del autor.

¿Por qué me sigue la luna?: Y otras preguntas raras que hago a veces

by GABRIEL LEON

El tercer libro de ciencia para niños del científico Gabriel León. En esta nueva entrega de la serie de ciencia para niños de Gabriel León, Pachi, su papá y el perro Lukás se sumergirán en el mundo de las preguntas raras sobre el Universo. ¿Por qué los planetas son redondos? ¿Por qué titilan las estrellas? ¿Por qué me sigue la Luna cuando camino? ¿Por qué Marte se ve rojo? ¿Por qué la Vía Láctea se llama así? Son algunas de las interrogantes sobre el espacio que serán abordadas con un toque de humor y cotidianeidad.

¿Por qué me pido un gin-tonic si no me gusta?

by Julia Varela

A través del humor, esta novela refleja las preocupaciones reales de las treintañeras. Cuando Olga sospecha ser alérgica a la maternidad, una crisis parece propagarse en todas direcciones. Los treinta y pico años que ella siempre había imaginado como horizonte de estabilidad comienzan a zozobrar y apenas sabe cómo ha sido. Casi al mismo tiempo en que decide plantar al que parecía cumplir los requisitos de "hombre de su vida", su rutina laboral como reportera de televisión da un giro inesperado. La dirección del programa le encarga investigar la realidad más alejada de su talante urbanita: una serie de reportajes rurales en los que le tocará lidiar con el folclore de los pueblos, su gente y costumbres profundas. Cada semana, el regreso al asfalto es un contraste: la berrea del ciervo versus el universo Tinder, la mariscadora con tres hijos frente a su amiga Berta recién separada, el paisano acostumbrado a la soledad y, en el extremo opuesto, Nico, su amigo más social y cultureta. Por si fuera poco, entre viajes de trabajo, mudanzas físicas y emocionales, las relaciones de los miembros de la familia más cercana de Olga se enredarán hasta el punto de convertirla a ella en la llave para deshacer un gran entuerto de afectos.

¿Por qué me duele? Reflexiones de un médico sobre el dolor

by Aneesh Singla

Aneesh Singla, reconocido algólogo formado en Harvard, nos ofrece sus reflexiones y el punto de vista de la medicina sobre este fenómeno tan poco entendido. Por ejemplo, el caso de los niños que nacen sin la capacidad de percibir dolor nos enseña que carecer de este tipo de sensibilidad puede tener consecuencias fatales para la existencia. Son numerosos los métodos y libros que prometen curas para todo tipo de dolencias, pero ignoran que el dolor ofrece a quien lo sufre una experiencia transformadora de la cual puede salir fortalecido y con mayor conocimiento de sí mismo. Quien lea estas páginas entenderá que el dolor tiene un mensaje importante que debemos atender, no sólo para salvar nuestras vidas, sino para seguir nuestro camino en la escala de la evolución. <p><p> «Resumiendo, el dolor es necesario para sobrevivir y para adaptarnos a nuestro entorno, y para que nuestros cuerpos experimenten la señal de alarma de tal forma que sea imposible ignorarla. La cuestión, entonces, es que si necesitamos el dolor para sobrevivir, ¿qué hacemos para sobrellevarlo y adaptarlo a nuestras necesidades sin que se escape a nuestro control?»

¿Por qué me duele?

by Aneesh Singla

Un libro para entender la naturaleza del dolor y para quienes sufren dolor crónico y desean entender mejor su cuerpo y su mente. Además, aporta nueva evidencia sobre por qué sentimos dolor y sobre qué deberíamos hacer al respecto. «¿Por qué tenemos que sentir dolor?» es una cuestión que los humanos se han planteado durante siglos. En este ensayo, el doctor Aneesh Singla, además del punto de vista médico, recurre a la medicina, a la historia y al mundo que nos rodea para explicar el dolor, qué podemos hacer para remediarlo y, sobre todo, cuál es la razón de que lo sintamos. Basándose en su experiencia, el autor muestra de manera clara cómo equilibrar nuestro deseo de «curar» todos los tipos de dolor con la urgente necesidad de gestionar el gran problema del dolor crónico, que afecta a millones de personas.

¿Por qué mataron a Jonathan Núñez?: Un nuevo caso de Francisco Perrone

by Gonzalo Cammarota

Los investigadores Francisco Perrone y Julio Hermida se sumergen en el mundo de la corrupción del fútbol profesional y el narcotráfico en su intento por aclarar el asesinato de un futbolista. En el Montevideo de las grandes pasiones futboleras y los boliches cálidos y atrapantes, los investigadores de la policía Francisco Perrone y Julio Hermida vuelven a tener que resolver un complejo caso en el que se entremezclan ingredientes cada vez más intrincados, producto de una sociedad conmocionada por la corrupción en el deporte, la proliferación del consumo de drogas y los ajustes de cuentas entre narcotraficantes. En ese marco, el asesinato de un futbolista prometedor, que está a punto de hacerle ganar mucho dinero a su club, resulta bastante incomprensible. Los dos colegas y amigos deberán recurrir a todo su ingenio e imaginación para desarrollar una investigación que, para colmo, se irá contaminando con las ambiciones arribistas de los jerarcas policiales, así como por las acciones violentas con que ciertos agentes de la policía encaran la represión del delito. Como contrapartida, aparecerá alguien quien, persiguiendo sus propios intereses y represalias, facilitará las claves para aclarar la pesquisa. Gonzalo Cammarota construye su trama con habilidad, personajes bien delineados, toques de humor y enfoques de alta definición sobre la realidad actual.

¿Por qué los perros mueven la cola?: y otras preguntas raras que haga a veces

by GABRIEL LEON

Segunda entrega de la exitosa serie de ciencia para niñ@s! Hola, soy Pachi y ¡tengo el récord de hacer preguntas raras! Por suerte mi papá es científico y me las contesta casi todas. Para este episodio, mi selección será: -¿Por qué pican los mosquitos? (grrrr) -¡Por qué hay animales que hibernan! -¿Sienten sed los peces? -¿Por qué los murciélagos salen de noche? Entre otras preguntas igual de geniales (ejem, ejem ) ¡No cambien de canal!

¿Por qué los jóvenes están volviendo a la política?: De los indignados a la cámpora

by José Natanson

En un estilo personalísimo, que combina la cita académica con lareferencia pop, el análisis estadístico con fragmentos de canciones, eldato histórico con la anécdota, José Natanson ofrece un análisisapasionante y a la vez profundo del resurgimiento juvenil. Los indignados españoles que protestan contra el ajuste, los rebeldesárabes que voltean dictaduras, los estudiantes chilenos que reclaman uncambio en el modelo educativo, los jóvenes argentinos que se suman a loscírculos militantes del kirchnerismo. La reactivación política de losjóvenes es una de las grandes novedades del siglo XXI.Este libro es un relato en caliente de esta nueva "revolución de losjóvenes" y un análisis de sus causas profundas. En particular, lafrustración de una juventud cada vez más educada e informada que, sinembargo, tiene que lidiar con trabajos precarios y mal pagos, lo quegenera una brecha entre posibilidades y oportunidades que deriva enbronca pero también en una sorprendente repolitización.Este libro ofrece las primeras claves para comprender una tendenciaglobal que tiene en la Argentina un reflejo particular: la juventudkirchnerista, con La Cámpora como actor principal, funciona como unasíntesis de las principales virtudes del gobierno tanto como de susindisimulables defectos. Se trata, en todo caso, de un fenómeno de masasinédito desde la recuperación de la democracia.

¿Por qué los judíos no aceptan a Jesús como su Mesías?

by Bernard Levine

¿Por qué los judíos no aceptan a Jesús como su Mesías? Por Bernard Levine Permítanme explicarles por qué los judíos no aceptan a Jesús como su Mesías. Mi propio pueblo, la nación judía, no reconocerá ni aceptará a Jesucristo como el Mesías. Sin embargo, hay muchas pruebas en la Biblia que demuestran que Jesús, el que murió en la cruz por nuestros pecados, es realmente el Mesías que pronto llegará. Entonces, ¿por qué los judíos no aceptan a Jesús como su Mesías? Permítanme explicarles…

¿Por qué los adultos no te cuentan sobre Halloween?

by Linda Henderson

¿Por qué los adultos no te cuentan sobre Halloween? Por Linda Henderson Este libro saca a relucir el lado oscuro de Halloween y presenta a los jóvenes una alternativa mucho mejor. ¿Por qué los adultos no te cuentan sobre Halloween? Es divertido vestirse con disfraces que dan miedo e ir a pedir dulces para Halloween, ¿verdad? Escuche la verdadera historia de "Bill", que obtuvo más de lo que esperaba cuando jugó con una tabla Ouija con su novia. También puedes aprender de dónde viene "Halloween". ¿Qué te traerá más alegría que tener miedo o comer caramelos gratis? Lo descubriras en este libro!

¿Por qué llorar?”

by Francois Keyser

“¿Por qué llorar?” nos recuerda como adultos de la belleza por ver que existe en el mundo. Un joven niño que cree que su madre está llorando, le cuenta sobre las hermosas razones que existen en el mundo para no llorar. Su madre, nos enteramos luego, no está llorando sino ¡cortando cebollas! Me inspiré para escribir esta historia cuando vi a un joven niño llorar, mientras su madre intentaba calmarlo, fuera de la escuela en donde le leo a niños. Logré calmarlo mostrándole un libro y prometiendo leérselo.

¿Por qué las empresas de propiedad estatal (SOE) fallan o tienen un desempeño inferior?

by Shahid Hussain Raja

Las empresas de propiedad estatales (EPE) vienen con diferentes nombres y tamaños dependiendo del país en el que están incorporadas o el propósito para el cual se han establecido. Por lo tanto, sus nombres varían desde empresa / entidad estatal y empresa de propiedad estatal (EPE) hasta Gobierno / Corporación de propiedad pública, y compromiso del sector público, o paraestatal. Sin embargo, cualquiera que sea su nombre, una EPE es una entidad legal que realiza actividades comerciales en nombre del estado. Existen numerosas quejas sobre estas empresas estatales en casi todos los países con variaciones en la gravedad de las quejas de un país a otro y de una entidad a otra. Estos van desde ineficiencia operativa ineficiente, enormes pérdidas recurrentes, servicios al cliente deficientes, corrupción y mala gestión. Desafortunadamente, aunque condenamos a estas organizaciones estatales y administradas por las debilidades mencionadas anteriormente, normalmente no tenemos una perspectiva clara para juzgar si estas empresas estatales son rentables o no o por qué sufren pérdidas. Debemos tener en cuenta el contexto en términos de propiedad, objetivos y entorno de trabajo que determinan la rentabilidad o no de una empresa estatal. No puede simplemente compararlos con empresas del sector privado y comenzar a culparlos por incurrir en grandes pérdidas. Una empresa del sector privado tiene ciertos privilegios que la empresa del sector público ni siquiera puede imaginar. A pesar de todas las desventajas anteriores, las empresas estatales son un gran activo de cualquier gobierno. Si es así, ¿qué se puede hacer para que la empresa estatal tenga un giro? Esta es la esencia de este libro, que intenta responder algunas de las preguntas que se hacen de forma rutinaria acerca de una de esas empresas estatales, a saber, los ferrocarriles de Pakistán, es decir, ¿qué salió mal y por qué? ¿Hay alguna esperanza de cambio? ¿Qué medidas se

¿Por qué la luna es de marfil? Cuento popular vietnamita (¡Arriba la Lectura!, Level Q #34)

by John Manos Cheryl Noll

NIMAC-sourced textbook

Refine Search

Showing 1,701 through 1,725 of 100,000 results