Browse Results

Showing 1,801 through 1,825 of 100,000 results

14 de Abril. La República

by Ángel Bahamonde Y Otros Autores

Primavera de 1931. El pueblo de Madrid se ha levantado en masa para celebrar la proclamación de la II República. La capital bulle ante los cambios y vive una nueva época de libertades sin precedentes. Pero, mientras unos celebran el cambio de Gobierno, otros se preparan para la lucha.El 14 de abril de 1931 se abre uno de los períodos más intensos de la historia reciente de España. Primaveral e inesperada, la II República conquistó, pese a su brevedad, libertades apenas imaginadas hasta entonces por los españoles: el voto femenino, la educación laica en aulas mixtas o la legalización del divorcio, modificaron sustancialmente los usos y las costumbres de la sociedad. Nuevos aires empezaron a soplar por todo el país, y junto a ellos viajaron el arte, el cine y la literatura. Se celebró la primera edición de la vuelta ciclista e, incluso la selección española disputó su primera final en un mundial de fútbol.Una reconstrucción rigurosa y amena de toda una época a cargo de Ángel Bahamonde, catedrático de historia y asesor de las series 14 de abril. La República y La Señora, quien a través de sus protagonistas nos presenta una nueva forma de acercarnos a unos años que cambiaron la historia, en los que el sueño de un futuro moderno e igualitario, que llenó de euforia las calles en una ola de entusiasmo popular desconocida hasta entonces, tuvo que enfrentarse a otra realidad inestable y violenta, que politizó a la Iglesia y a los estudiantes, y que puso en pie de guerra a militares y terratenientes.Un libro de Historia lleno de historias, que nos enseñará las claves para entender lo sucedido en un país que se acostó monárquico y despertó, una mañana de abril, republicano.

14 de abril. La República

by Ángel Bahamonde

Una entretenida lección de historia de la mano de los protagonistas de la nueva serie de TVE. Primavera de 1931. El pueblo de Madrid se ha levantado en masa para celebrar la proclamación de la II República. La capital bulle ante los cambios y vive una nueva época de libertades sin precedentes. Pero, mientras unos celebran el cambio de Gobierno, otros se preparan para la lucha. El 14 de abril de 1931 se abre uno de los períodos más intensos de la historia reciente de España. Primaveral e inesperada, la II República conquistó, pese a su brevedad, libertades apenas imaginadas hasta entonces por los españoles: el voto femenino, la educación laica en aulas mixtas o la legalización del divorcio, modificaron sustancialmente los usos y las costumbres de la sociedad. Nuevos aires empezaron a soplar por todo el país, y junto a ellos viajaron el arte, el cine y la literatura. Se celebró la primera edición de la vuelta ciclista e,incluso la selección española disputó su primera final en un mundial de fútbol. Una reconstrucción rigurosa y amena de toda una época a cargo de Ángel Bahamonde, catedrático de historia y asesor de las series 14 de abril. La República y La Señora, quien a través de sus protagonistas nos presenta una nueva forma de acercarnos a unos años que cambiaron la historia, en los que el sueño de un futuro moderno e igualitario, que llenó de euforia las calles en una ola de entusiasmo popular desconocida hasta entonces, tuvo que enfrentarse a otra realidad inestable y violenta, que politizó a la Iglesia y a los estudiantes, y que puso en pie de guerra a militares y terratenientes. Un libro de historia lleno de historias, que nos enseñará las claves para entender lo sucedido en un país que se acostó monárquico y despertó, una mañana de abril, republicano.

El mundo contemporáneo: Del siglo XIX al XXI

by Ángel Bahamonde Ramón Villares

La gran síntesis histórica de los dos siglos que han configurado nuestro mundo ahora ampliada con los primeros años del siglo XXI. Nuestra visión del mundo se ha transformando de un modo radical en los últimos doscientos años. Este libro interpreta, desde una perspectiva histórica, las claves del mundo contemporáneo y analiza las líneas básicas de lo que solemos denominar el «largo» siglo XIX y el «corto» siglo XX, con una incursión prospectiva de las rutas abiertas por el tercer milenio. A finales del siglo XVIII, en los umbrales de la modernidad, el mundo era grande en la distancia pero realmente pequeño en el espacio conocido. Hoy sucede justamente lo contrario. Hemos pasado de la aldea rural a la aldea global. En la sociedad actual, caracterizada por su extraordinario desarrollo tecnológico y su globalización económica, muchas de las limitaciones impuestas por el espacio y el tiempo han sido superadas o es previsible que lo sean en breve. Porque desde finales del siglo XX nos hallamos en el camino de una nueva civilización, claramente diferenciada de la forjada por la sociedad industrial de principios del siglo XIX. Los autores, Ángel Bahamonde y Ramón Villares, tratan de esclarecer en este ensayo la naturaleza de los cambios que han hecho posible que, en el espacio de los dos últimos siglos, se haya podido producir una mutación tan profunda de la realidad histórica. Reseña:«Los profesores Ramón Villares y Ángel Bahamonde han seguido el ejemplo de sus colegas anglosajones y se han atrevido con una gran síntesis histórica de los siglos XIX y XX. El mundo contemporáneo tiene un declarado afán divulgativo para que pueda ser leído tanto por un público universitario como por gente de una cultura media interesada en los temas históricos.»El País

Grid Parity and Carbon Footprint: An Analysis For Residential Solar Energy In The Mediterranean Area (SpringerBriefs in Energy)

by Ángel Arcos-Vargas Laureleen Riviere

This book analyses the economic and environmental aspects of installing photovoltaic facilities for residential electricity users and determines whether the installation of photovoltaic units “behind the meter” makes sense, and if so, the best economic size to install. It explores the use of photovoltaic capacity to meet electricity requirements by generating enough for immediate use without feeding surplus electricity into the grid and without using storage. The authors illustrate this approach by examining various power photovoltaic capacities in locations such as Marseille, Madrid and Seville, which use hourly demand data provided by smart meters. They also show the possibility of developing energy self-consumption compatible with the operation of the network, making use of information from smart meters. Discussing how photovoltaic facilities are profitable from both an economic and an environmental point of view, this book is a valuable resource for researchers and private investors. It is also of interest to practitioners and academics, as the results presented are of importance for the near future.

La piel de Dios: La creación de un paradigma

by Ángel Alemany

La odisea humana desde su inicio real hasta su futuro más probable. <P><P> Una odisea que comenzó en el espacio y volverá a él. Es una ilustración del viaje del ser humano a través de las distintas épocas desde su comienzo homínido. <P><P> Las fases de adquisición del pensamiento simbólico y la espiritualidad. Su agrupación en grandes civilizaciones y la aparición de la ciencia. <P><P> La necesidad de crear un símbolo máximo, un Dios a su propia imagen y semejanza. La aceptación del mandato religioso como primer código civil de la historia y su incorporación a un sistema sociocultural, un paradigma, dominado por la alianza entre los tres poderes: el poder económico, el poder religioso y el poder político. Todos ellos formando una única alternativa vital.

War Veterans and Fascism in Interwar Europe (Studies in the Social and Cultural History of Modern Warfare #50)

by Ángel Alcalde

This book explores, from a transnational viewpoint, the historical relationship between war veterans and fascism in interwar Europe. Until now, historians have been roughly divided between those who assume that 'brutalization' (George L. Mosse) led veterans to join fascist movements and those who stress that most ex-soldiers of the Great War became committed pacifists and internationalists. Transcending the debates of the brutalization thesis and drawing upon a wide range of archival and published sources, this work focuses on the interrelated processes of transnationalization and the fascist permeation of veterans' politics in interwar Europe to offer a wider perspective on the history of both fascism and veterans' movements. A combination of mythical constructs, transfers, political communication, encounters and networks within a transnational space explain the relationship between veterans and fascism. Thus, this book offers new insights into the essential ties between fascism and war, and contributes to the theorization of transnational fascism. Offers a Europe-wide transnational perspective on the complex phenomenon of fascism Analyzes the cultural, sociological and political origins of fascism and its proliferations across Europe Transcends the traditional paradigm of the 'brutalization' thesis and challenges conventional views of war veterans' identities and history

War Veterans and the World after 1945: Cold War Politics, Decolonization, Memory (Routledge Studies in Modern History)

by Ángel Alcalde Xosé M. Núñez Seixas

This book examines war veterans’ history after 1945 from a global perspective. In the Cold War era, in most countries of the world there was a sizeable portion of population with direct war experience. This edited volume gathers contributions which show the veterans’ involvement in all the major historical processes shaping the world after World War II. Cold War politics, racial conflict, decolonization, state-building, and the reshaping of war memory were phenomena in which former soldiers and ex-combatants were directly involved. By examining how different veterans’ groups, movements and organizations challenged or sustained the Cold War, strived to prevent or to foster decolonization, and transcended or supported official memories of war, the volume characterizes veterans as largely independent and autonomous actors which interacted with societies and states in the making of our times. Spanning historical cases from the United States to Hong-Kong, from Europe to Southern Africa, from Algeria to Iran, the volume situates veterans within the turbulent international context since World War II.

Basics of Image Processing: The Facts and Challenges of Data Harmonization to Improve Radiomics Reproducibility (Imaging Informatics for Healthcare Professionals)

by Ángel Alberich-Bayarri Fuensanta Bellvís-Bataller

This book, endorsed by EuSoMII, provides clinicians, researchers and scientists a useful handbook to navigate the intricate landscape of data harmonization, as we embark on a journey to improve the reproducibility, robustness and generalizability of multi-centric real-world data radiomic studies. In these pages, the authors delve into the foundational principles of radiomics and its far-reaching implications for precision medicine. They describe the different methodologies used in extracting quantitative features from medical images, the building blocks that enable the transformation of images into actionable predictions. This book sweeps from understanding the basis of harmonization to the implementation of all the knowledge acquired to date, with the aim of conveying the importance of harmonizing medical data and providing a useful guidance to enable its applicability and the future use of advanced radiomics-based models in routine clinical practice. As authors embark on this exploration of data harmonization in radiomics, they hope to ignite discussions, foster new ideas, and inspire researchers, clinicians, and scientists alike to embrace the challenges and opportunities that lie ahead. Together, they elevate radiomics as a reproducible technology and establish it as an indispensable and actionable tool in the quest for improved cancer diagnosis and treatment.

Cómo derrotar al neoprogresismo: Una batalla política

by Álvaro Zicarelli

Los neoprogresistas ganaron la batalla cultural, se apoderaron del Estado y se convirtieron en una casta. Desde esta idea, Álvaro Zicarelli -uno de los intelectuales e influencers más polémicos de la Nueva Derecha Argentina- sostiene que ese triunfo se dio a través de herramientas discursivas típicas de la izquierda. Propone apropiarse de ellas para derrotarlos en las urnas y que abandonen el poder para siempre. «Si estas son las reglas del juego -dice el autor-, estudiemos ese reglamento, pongámoslo en práctica con nuestros propios valores, nuestra propia identidad, sin torcer el camino de la voluntad de querer un país más justo y libre, más igualitario frente a la ley, un lugar donde el Estado no sea un aparato burocrático en contra de un ciudadano vasallo que debe tributar a cambio de nada, sino un país en el que el Estado está al servicio del ciudadano para garantizar su paz, su seguridad y su libertad».

Solo

by Álvaro Vizcaíno

Una novela inspiradora y llena de mensajes de superación, escrita a partir de una increíble historia real de supervivencia. Isla de Fuerteventura, septiembre de 2014. En busca de la ola perfecta, un surfista se precipita por un acantilado. Sobrevive más de 48 horas perdido, con el cuerpo malherido y la cadera rota, venciendo a una naturaleza implacable y a sus propios miedos para lograr sobrevivir. Álvaro Vizcaíno transforma su increíble experiencia al borde de la muerte en una novela inspiradora y llena de fuerza. «Me di cuenta de que a todo el mundo le costaba explicarse cómo sobreviví, y de que al relatar la historia causaba una fuerte impresión a quien la escuchaba. Mis amigos me decían que iban a dejar su trabajo, o que lo habían pensado mejor y se iban a quedar con su novia, y cosas así. Parecía que mi historia era de las que marcaban un antes y un después, así que me decidí a escribirla. ¡Buen viaje y buenas olas!»Álvaro Vizcaíno

The Barcelona Process: Building a Euro-Mediterranean Regional Community

by George Joffé Álvaro Vasconcelos

The Euro-Mediterranean Partnership - the Barcelona Process - aims to create integration in the Mediterranean Basin so as to encourage economic development along the Southern rim. This volume takes a critical look at the problems faced by the Process and the likelihood of its success.

Refuerza tus defensas: Consigue un sistema inmunitario fuerte de forma natural

by Álvaro Vargas

A través de estas páginas, conoceremos qué es y cómo funciona el inmunitario y aprenderemos qué comer y qué no para tenerlo fuerte y combatir posibles infecciones. El sistema inmunitario es el conjunto de elementos y procesos biológicos en el interior de un organismo que le permite mantener el equilibrio interno frente a agresiones externas, ya sean de naturaleza biológica (agentes patógenos) o físico-químicas (como contaminantes o radiaciones), e internas (por ejemplo, células cancerosas). Con este libro descubrirás los diez alimentos fundamentales a los más perjudiciales, cómo nos ayudan los probióticos y prebióticos, así como los hábitos que le benefician y los que lo debilitan. Álvaro Vargas nos presenta un libro práctico y útil. Lleno de información sencilla, directa, pero rigurosa y necesaria en un momento como el actual. Para cerrar, encontraremos un delicioso, cómodo y fácil recetario para cuidar nuestros intestinos y reforzar las defensas, con veinte platos que conseguirán convertir nuestro organismo en una barrera contra virus y bacterias perjudiciales. Álvaro Vargas, periodista y técnico superior en dietética, ha conseguido seducir a cientos de miles de seguidores en redes sociales que día a día siguen sus consejos sobre nutrición y recetas. Su objetivo es difundir un modelo de alimentación sencilla, sana y sostenible. Es autor de A comer se aprende y Vegesanísimo (Planeta 2018 y 2019).

Caracteres

by Álvaro Uribe

"Sólo ambiciono ofrecer al lector eventual, sobre todo si le incumbe la vida literaria, un espejo de mano donde pueda examinar con otros ojos las imperfecciones de su propio maquillaje." En esta inquietante galería, Álvaro Uribe hace gala de su escritura fina y punzante, capaz de fijar en unos cuantos trazos una esencia, un carácter. Éste es un libro que sigue la tradición iniciada por Teofrasto y continuada por La Bruyère: retratar a personajes arquetípicos, prototípicos o sencillamente típicos de la sociedad. Álvaro Uribe se suma al ejercicio con semblanzas (fuertes y divertidas al mismo tiempo) de las personalidades que abundan sobre todo en el gremio literario.

Los que no

by Álvaro Uribe

«Los que no es un libro excepcional tanto en la fecunda trayectoria del autor como en el panorama de la literatura mexicana. […] Uribe revisa su paso por el mundo y descubre que lo ocurrido es tan importante como lo que pudo ser.» Juan Villoro «Conviértete en quien eres» dice un verso de Píndaro. Nietzsche se apropió de la sentencia como lema personal. Pero: ¿y si quienes somos es Don Nadie o Don Fracaso Reiterado o Doña Nostalgia Eterna? Los que no narra la saga rota de una generación de personajes que no llegaron a la meta de sí mismos. Por el contrario, con el paso del tiempo se fueron alejando. Este grupo de amigos, o casi, se conocieron de jóvenes, en la secundaria; los unieron el gusto por la literatura y la música, los diversos ritos de iniciación propios de la edad -el alcohol, las drogas, el sexo- y la admiración por un maestro que sería su guía, entre otras cosas, en extraviarse para siempre. El narrador de este libro, que se funde y confunde con el autor, también forma parte de esa constelación accidentada, cuyos miembros están vinculados por hilos invisibles de cariño, envidia y enfermedad. Magistral combinación de memorias y novela de formación, Los que no nos recuerda que el gremio de los que no cumplieron la promesa que llevaban dentro es mayoría absoluta en este mundo. La crítica ha dicho: «Los que no es un libro excepcional tanto en la fecunda trayectoria del autor como en el panorama de la literatura mexicana. Álvaro Uribe revela la misteriosa proximidad entre la vida y la escritura: la forma en que los hechos se convierten en historias. Novela múltiple, Los que no se alimenta de experiencias, pero también de posibilidades. Uribe revisa su paso por el mundo y descubre que lo ocurrido es tan importante como lo que pudo ser. Es testigo de la realidad, pero también de su principal fantasma: la imaginación.» Juan Villoro «Es, por mucho, nuestro estilista más fino y, también, nuestro mejor escritor en activo.» Rafael Lemus «Un escritor que conoce como pocos en qué consiste la verdad novelesca.» Christopher Domínguez Michael «No cabe duda: Álvaro Uribe es el poseedor de la palabra y de la linterna que la alumbra, y es el demiurgo que creó a los dioses que imaginan a los hombres.» Roberto Pliego

Tríptico del cangrejo

by Álvaro Uribe

«Nadie sabe a ciencia cierta cuando algo sucederá por última vez.» Entre enero de 2008 y marzo de 2022, Álvaro Uribe enfrentó el cáncer en tres ocasiones. La primera vez fue en el pulmón derecho; la segunda, en 2018, en la próstata, y la tercera, nuevamente en el pulmón, ahora del lado izquierdo. Álvaro venció al íntimo invasor en los primeros dos enfrentamientos. En el tercero, perdió la batalla. En cada ocasión llevó un diario en el que no sólo registró los avatares de laenfermedad, sino que también asentó el lúcido inventario de sus esperanzas y desasosiegos. Este libro reúne los cuadernos de esa triple bitácora. Álvaro Uribe escribe con transparente honestidad acerca del miedo, la tristeza y el enojo, el cansancio y el insomnio. Escribe sobre la condición de otredad a la que lo relegó la enfermedad, con respecto a los otros, pero, sobre todo, con respecto a sí mismo, al que era. Escribe también sobre los reencuentros con los prodigios de la vida cotidiana, sobre la amistad, sobre los libros que leía y, más que nada, sobre el amor y la existencia compartida con su esposa, Tedi López Mills. Tríptico del Cangrejo es la constancia de que para Álvaro Uribe vida y escritura estaban unidas de forma indisoluble. Escribió hasta el final; estaba convencido de que el mismo azar que lo había puesto en el peor de los predicamentos le había concedido asimismo "el inalienable alivio de escribir".

El presente como historia

by Álvaro Tirado Mejia

Las memorias de Álvaro Tirado Mejía Pocas veces en Colombia un historiador ha tenido la oportunidad de ser a la vez testigo y actor del acontecer político nacional e internacional como Álvaro Tirado Mejía, cuya rica vida intelectual y diplomática ha quedado consignada en estas esclarecedoras memorias. En ellas, el autor se refiere a hitos que marcaron el panorama mundial y colombiano del siglo XX, como el surgimiento del nadaísmo, la Guerra Fría, la Revolución Cultural china, la creación del Frente Nacional y las negociaciones de paz con el M-19 y el EPL. También reconstruye sus encuentros con grandes figuras como Gabriel García Márquez, Héctor Abad Gómez, Camilo Torres Restrepo, Luis Carlos Galán, Willy Brandt, Pierre Vilar, Patricio Aylwin, Alejo Carpentier y Julio Cortázar, entre muchas otras, y recuerda a colegas y amigos suyos que murieron en el torbellino de violencia en que se ha visto inmerso el país. Al adentrarse en estas memorias sinceras y críticas, el lector conocerá la vida y circunstancias de un intelectual que contribuyó a renovar la historiografía de Colombia y podrá tener una visión más profunda de momentos y personajes definitivos tanto para él como para muchos de sus contemporáneos.

Los años sesenta

by Álvaro Tirado Mejia

Una revolución en la cultura. #Alvaro Tirado Mejía #historiador desdoblado en cronista# hahecho con este libro un sitio a la década del sesenta, cañoneándolapor todos sus flancos. La cultura y la economía, los movimientossociales y las insurrecciones políticas, la tolerancia y las costumbresmorales, la sexualidad y la lucha por los derechos civiles, no hayasunto de aquella década que no tenga su relato y análisis y noacabe entreverado en el macrorretrato de una época. Lo mejorde este libro es que nos desprovincianiza: Colombia aparece en elcentro pero, en realidad, es una periferia del mundo que tratabade entrar, por fin, a la modernidad. Un gran libro#.Óscar Collazos#Hacía falta un libro que analizara de manera tan completa eltremendo impacto de los años sesenta en Colombia. Alvaro TiradoMejía vivió lo que narra y con este texto dio en el clavo#.Enrique Santos Calderón Una revolución en la cultura. #Alvaro Tirado Mejía #historiador desdoblado en cronista# hahecho con este libro un sitio a la década del sesenta, cañoneándolapor todos sus flancos. La cultura y la economía, los movimientossociales y las insurrecciones políticas, la tolerancia y las costumbresmorales, la sexualidad y la lucha por los derechos civiles, no hayasunto de aquella década que no tenga su relato y análisis y noacabe entreverado en el macrorretrato de una época. Lo mejorde este libro es que nos desprovincianiza: Colombia aparece en elcentro pero, en realidad, es una periferia del mundo que tratabade entrar, por fin, a la modernidad. Un gran libro#.Óscar Collazos#Hacía falta un libro que analizara de manera tan completa eltremendo impacto de los años sesenta en Colombia. Alvaro TiradoMejía vivió lo que narra y con este texto dio en el clavo#.Enrique Santos Calderón

Los años sesenta

by Álvaro Tirado Mejia

Una revolución en la cultura. #Alvaro Tirado Mejía #historiador desdoblado en cronista# hahecho con este libro un sitio a la década del sesenta, cañoneándolapor todos sus flancos. La cultura y la economía, los movimientossociales y las insurrecciones políticas, la tolerancia y las costumbresmorales, la sexualidad y la lucha por los derechos civiles, no hayasunto de aquella década que no tenga su relato y análisis y noacabe entreverado en el macrorretrato de una época. Lo mejorde este libro es que nos desprovincianiza: Colombia aparece en elcentro pero, en realidad, es una periferia del mundo que tratabade entrar, por fin, a la modernidad. Un gran libro#.Óscar Collazos#Hacía falta un libro que analizara de manera tan completa eltremendo impacto de los años sesenta en Colombia. Alvaro TiradoMejía vivió lo que narra y con este texto dio en el clavo#.Enrique Santos Calderón

Una historia política de Colombia: Del siglo XIX al Frente Nacional

by Álvaro Tirado Mejia

Ensayos políticos de uno de los mejores historiadores de Colombia Una historia política de Colombia reúne dos de los ensayos más importantes del historiador Álvaro Tirado Mejía: El Estado y la política en el siglo XIX y Colombia: siglo y medio de bipartidismo, que por muchos años han estado fuera de circulación y que ilustran, en conjunto, cómo se dio la construcción del Estado colombiano durante los siglos XIX y XX, en medio de las tensiones y conflictos que dieron pie al surgimiento de los partidos políticos colombianos y que desembocaron en el Frente Nacional. Esta recuperación tiene gran valor a la luz de los hechos actuales. Por primera vez, llega al poder un gobierno de izquierda, con un gran apoyo popular.Un giro sorprendente para un Estado mediado, mayoritariamente, por un modo de pensar conservador, promotor de las tradiciones y con una gran influencia de la Iglesia católica en la determinación de la educación, las libertades individuales y la institucionalidad.Sin embargo, también ha sido un país donde las ideas liberales más progresistas han marcado hitos importantes, como la abolición de la esclavitud, la libre creación de empresa, la educación laica y la libertad de cultos, aunque siempre de la mano de una estirpe política enraizada en las clases altas y poderosas. Este es, en resumen, un libro clave para entender nuestra historia política y para conocer cómo y quiénes, desde sus posiciones privilegiadas, tomaron las decisiones que dieron forma a la nación.

Memorias de un Fuckencio

by Álvaro Tavárez Molina

Para los que no me conozcáis, me llamo Fuckencio y os voy a contar mi paso de Primaria a Secundaria. <P><P>Fuckencio es un niño de doce años que va a empezar su etapa en la Secundaria. Como no es muy hábil en las interacciones sociales, le será difícil adaptarse y conseguir estar cómodo durante el curso. <P><P>Ansía estar en el grupo de los «populares», pero para ello tendrá que sacrificarse y dejar de lado a sus amigos fieles de siempre; además, tendrá que hacer cosas que a él no le gustan del todo. Viviremos todas las aventuras y experiencias que irá teniendo Fuckencio durante el año. Al final, se dará cuenta de todos los errores que ha cometido.

Crimes Diabólicos

by Enrique Laso Álvaro Tavares de Oliveira

O ROMANCE QUE MILHARES DE LEITORES SOLICITARAM Num condado do Texas estão aparecendo cadáveres de jovens que foram submetidas a um estranho ritual. Um dos detetive designados ao caso decide, desesperado, recorrer a um padre mexicano que é considerado o melhor exorcista de toda a América: o pai Salas. Enquanto isso, o FBI envia desde a cidade de Quantico um de seus melhores agentes da Unidade de Análise de Conduta, Ethan Bush, para colaborar com a investigação e criar um perfil do assassino em série. ETHAN BUSH E O PAI SALAS INVESTIGAM UM TERRÍVEL CASO DE ASSASSINATOS Um romance em que se misturam a investigação, a intriga, o mistério, os acontecimento paranormais e o terror. Dois dos personagens mais carismáticos criados por Enrique Laso, o agente especial Ethan Bush e o pai Salas, se encontram no Texas para dar uma mão à policia numa endiabrada investigação. Um romance escrito pelos pedidos expressos de milhares de leitores em todo o mundo. SE GOSTA DO ROMANCE POLICIAL, DO TERROR E DO MISTÉRIO: ESTE É SEU LIVRO! Enrique Laso é um dos autores em espanhol mais reconhecidos da atualidade. Vendeu mais de 1.250.000 cópias de suas obras em todo o mundo e foi traduzido a 14 idiomas. Um de seus romances foi adaptado ao cinema na Espanha e outros dois têm os direitos vendidos a um agente de Hollywood.

Fuja da Escuridão

by Guido Galeano Vega Álvaro Tavares de Oliveira

Este livro é o relato de uma emocionante aventura familiar. Um pai conta a seus filhos e aos amigos de seus filhos sobre um lugar especial, uma misteriosa caverna que havia visto em alguma etapa de sua vida, e sempre havia sonhado em voltar para aquele misterioso lugar para investigá-lo. Toda aventura familiar está cheia de emoção e é muito satisfatório conseguir levá-la a cabo. Cada aventura, viagem ou experiência em grupo deixa importantes experiências e ensinamentos. Esta aventura se passa em uma região da República do Paraguai, chamada , numa região turística com muita natureza chamada Chololó.

Os Mercadores: Geradores Da Morte

by G. G. Vega Álvaro Tavares de Oliveira

Os Mercadores é um livro que se foca no grave problema global da tirania dos mercadores da morte. Neste século passado, como em nenhum outro anteriormente, a humanidade sofreu as consequências fatais e desastrosas jamais imaginadas nem esperadas da gigantesca maquinaria bélica e suas vítimas, na maioria dos casos, pessoas inocentes. Precisamos tomar consciência do que somos e para que realmente existimos, como indivíduos e como sociedade. Leia-o e você sentirá que toda uma geração foi vítima da indústria da guerra. Vivemos, neste sentido, em uma etapa crítica como nunca. O planeta está minado de material bélico e o pior é que muito dele é material bélico nuclear. Cada pessoa tem direito de aprovar ou reprovar este tipo de indústria bélica e não convém a ninguém neste planeta tão grande poder destrutivo. Estamos em uma geração onde qualquer conflito pode ser a chispa de uma guerra termonuclear de destruição massiva. Não é exagerado preocupar-se e é criminoso não perceber a gravidade desta situação.

Saga 8 dias em Roma - "Caprichos do destino"

by Álvaro Tavares de Oliveira Carmen Torrico

SINOPSE: Um homem sofisticado e culto, de posição invejável. Imerso na nata da alta sociedade romana e com um futuro mais que promissor, vive atormentado pelos erros do passado, em contínua busca de um ideal inalcançável. Uma mulher aparentemente simples, de enorme sensibilidade e com um dom especial para a arte, vive insatisfeita com seu tranquilo e rotineiro estilo de vida provinciano. Ambos unirão seus destinos num encontro fortuito, protagonizando um incomum e apaixonado romance que mudará suas vidas por completo, conduzindo-os a limites inimagináveis e inesperados. Tudo isso com a milenar cidade de Roma como plano de fundo, contribuindo com sua beleza e esplendor ao desenvolvimento de um vibrante e intenso amor, onde os protagonistas são manipulados por meio de invisíveis fios e anônimas vontades, sem que eles sejam donos de seu próprio destino.

International Manual of Oncology Practice

by Ramon Andrade Mello Álvaro Tavares Giannis Mountzios

This textbook addresses themes ranging from the molecular issues of cancer sciences to clinical practice in medical oncology. It clarifies many topics, including molecular oncology, chemotherapy pharmacology and practical issues for clinicians. Systemic treatments in many areas of oncology feature, such as breast cancer, gastrointestinal, thoracic, urological oncology, head and neck tumors, bone tumors, sarcomas and palliative care. An excellent source for young physicians and researchers in the field of oncology, this book furthers understanding of medical oncology practice and facilitates professionals' treatment of cancer patients. It sets the direction for future research in the field, and will become the readers' regular working tool.

Refine Search

Showing 1,801 through 1,825 of 100,000 results