- Table View
- List View
La casa del azúcar
by Ángeles GilSu destino estaba escrito, pero decidió luchar por cambiarlo. Una historia sobre el ascenso social de una criada a principios del siglo XX. Una joven sirvienta en una propiedad vinícola A principios del siglo XX , entre los verdes campos de los viñedos aragoneses, se alza la noble casa de la familia Prado de Sanchís. Cuando Manuela empieza a trabajar como sirvienta, sabe que esta es su única oportunidad para escapar del destino miserable que le ha sido impuesto por su origen humilde. Un romance secreto rodeado de intrigas familiares Entre los celos y los conflictos familiares -y esquivando la mirada vigilante de la señora de la casa-, Manuela se entrega a un amor prohibido que dará un vuelco a su vida y la obligará a luchar más que nunca para labrar su propio futuro. Un secreto del pasado que podrá cambiarlo todo Años después, cuando Manuela parece haber superado sus difícilesrecuerdos de juventud, un gran secreto saldrá a la luz. Será entonces cuando ella deba desenterrar un pasado lleno de esfuerzo, amor y pasión.
Las sombras de la ciudad. Barcelona, 1938
by Ángeles GilDespués del éxito de La casa del azúcar, Ángeles Gil regresa con una novela ambientada en una Barcelona negra y desconocida. Barcelona, 1938. Mientras las bombas fascistas caen sobre la Ciudad Condal, dos mujeres tratan de desentrañar la misteriosa desaparición de Julián, un representante de artistas, al tiempo que comprueban que las calles barcelonesas esconden secretos más peligrosos incluso que la odiosa guerra.Una mañana de marzo, cuando el país lleva ya veinte largos meses sumido en un cruento enfrentamiento civil, María se despierta sobresaltada y descubre a su cuñado Julián Márquez en el descansillo de su piso del Ensanche. Impotente y aterrorizada, ve por la mirilla como dos hombres se lo llevan por la fuerza. Pero antes, Julián conseguee entregarle un pequeño fardo de tela que la mujer debe esconder. Lola, amiga de la infancia de María y viuda de policía, le echará una mano en la búsqueda de pistas para dar con él. Además, Lola se topará con una red de prostitución, drogas y extorsión que opera con total impunidad bajo la protección de las noches caóticas de una ciudad sacudida por las bombas enemigas.
Inborn Metabolic Diseases: Diagnosis and Treatment
by Jean-Marie Saudubray Matthias R. Baumgartner John H. Walter Ángeles García-CazorlaThis 7th edition is a milestone in the series of Inborn Metabolic Diseases (IMD), recognised as the standard textbook for professionals involved in the diagnosis and management of IMD.Within the last 5 years a Copernican revolution in our understanding of IMD has changed the definition, concepts, paradigms, and classification. This new edition now extends the concept of IMD to include those disturbances in molecular machinery diagnosed by molecular techniques but currently without measurable metabolic markers.The book presents a clinical and biochemical approach to the diagnosis and management of IEM with many diagnostic algorithms for patients of all ages and with a particular focus on neurological presentations. It includes separate, comprehensive sections on IEM classified in 3 major pathophysiological categories: disorders of energy metabolism, both mitochondrial and non-mitochondrial; small molecule disorders, mostly diagnosed with metabolic markers; and complex molecules disorders, mostly diagnosed with molecular techniques.Two new chapters were added, describing around 600 disorders of nucleic acid metabolism, tRNA metabolism, ribosomal biogenesis, and cellular trafficking.
El Reino del Desierto: Arabia Saudí frente a sus contradicciones
by Ángeles EspinosaUna magnífica obra que acerca al lector a la Arabia Saudí del siglo XXI. Los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington pusieron a Arabia Saudí en la picota. Como si de una botella de cava recién descorchada se tratara, salían a la superficie la falta de libertades y las violaciones de derechos humanos ignoradas durante años. Pero lo cierto es que pocos se han preocupado de acercarse a los saudíes de a pie para indagar qué hay de cierto en los tópicos que rodean al Reino del Desierto. Esta magnífica obra acerca al lector a la Arabia Saudí de principios del siglo XXI. Es el país de Bin Laden, sí, pero también el de otros veinte millones de personas, la mayoría de las cuales se sintieron horrorizadas con sus acciones. Son los saudíes quienes destacan las contradicciones de un sistema que ha conjugado tradición y modernidad, con tantos éxitos como fracasos, y quienes tendrán que resolverlas si quieren evitar que, además de petróleo, su país exporte terroristas. «Casas de adobe, calles de tierra. Daraiya es un laberinto fortificado en el que poco ha variado desde la Edad Media. Solo el silencio revela que el otrora bullicioso oasis hace tiempo que ha cedido su condición de capital saudí a la vecina Riad. Pero en el recinto amurallado de esta ciudad fantasma se hallan los palacios de los ancestros de los Al Saud, la familia que gobierna Arabia Saudí desde que el rey Abdelaziz, el León del Nachd, unificó sus territorios en 1932. Una veintena de kilómetros al oeste, Riad emerge como un paraíso de arquitectos: trazado moderno, amplias avenidas y rascacielos espectaculares en los que el único límite es la imaginación de sus diseñadores. Se trata de la tarjeta de presentación para los visitantes que llegan al reino. Y fue también mi introducción la primera vez que viajé a Arabia Saudí, en mayo de 1989. En los días siguientes, el choque de pasado y futuro, convertido en un estereotipo del país, se repitió una y otra vez ante mis ojos. Pero, sobre todo, comprobé la pervivencia de un sistema social y legal que parecía extraído de un antiguo pergamino y aplicado, sin adaptación alguna, al guion de una película futurista.»Ángeles Espinosa
The Insubordination of Photography: Documentary Practices under Chile's Dictatorship (Reframing Media, Technology, and Culture in Latin/o America)
by Ángeles Donoso MacayaLatin American Studies Association Visual Culture Section Best Book PrizeLatin American Studies Association Historia Reciente y Memoria Section Best Book PrizeThe role of documentary photography in exposing and protesting the crimes of a dictatorship After Augusto Pinochet rose to power in Chile in 1973, his government abducted, abused, and executed thousands of his political opponents. The Insubordination of Photography is the first book to analyze how various collectives, organizations, and independent media used photography to expose and protest the crimes of Pinochet’s authoritarian regime. Ángeles Donoso Macaya discusses the ways human rights groups such as the Vicariate of Solidarity used portraits of missing persons in order to make forced disappearances visible. She also calls attention to forensic photographs that served as incriminating evidence of government killings in the landmark Lonquén case. Donoso Macaya argues that the field of documentary photography in Chile was challenged and shaped by the precariousness of the nation’s politics and economics and shows how photojournalists found creative ways to challenge limitations imposed on the freedom of the press.In a culture saturated by disinformation and cover-ups and restricted by repression and censorship, photography became an essential tool to bring the truth to light. Featuring never-before-seen photographs and other archival material, this book reflects on the integral role of images in public memory and issues of reparation and justice. A volume in the series Reframing Media, Technology, and Culture in Latin/o America, edited by Héctor Fernández L’Hoeste and Juan Carlos Rodríguez Publication of the paperback edition made possible by a Sustaining the Humanities through the American Rescue Plan grant from the National Endowment for the Humanities.
Isabel, la Reina
by Ángeles De IrisarriIsabel la Católica, la reina que hizo posible el Imperio español y la mujer que se entregó y se enfrentó a todo. Pocas mujeres han tenido tanto poder como Isabel la Católica a lo largo de la Historia. Bajo su reinado, al que llegó por azares del destino y tras su boda con el que sería Fernando el Católico, rey de Aragón, se logró la unión de reinos en sus personas y España alcanzó una relevancia impensable dentro del ámbito europeo. Extendió sus fronteras al conquistar el reino de Granada para terminar la Reconquista y mucho más lejos, allende los mares, para descubrir un nuevo continente de dimensiones inimaginables, con lo cual la Señora pudo añadir a sus súbditos millones de musulmanes y de indios. A lo largo de su reinado, su mano no tembló ante dificultades tanto personales como nacionales, y supo asentar su autoridad en un entorno de hombres, ora otorgando mercedes, ora quitándolas, ora reduciendo por las armas a los levantiscos, ora premiando generosamente a los que con ella estaban; si bien siempre de acuerdo con su egregio esposo y acorde con sus sólidos valores morales. Es esto lo que todos sabemos de la vida de Isabel la Católica, de aquella mujer, austera de modos, que estaba destinada a ser y vivir como la gran soberana que fue. De una mujer que, además de reina, fue amante esposa, preocupada madre, leal amiga y fervorosa sirviente de la religión cristiana. Una mujer de carne y hueso después de todo, capaz de los mayores sacrificios y los más altos sentimientos. Es aquí donde la historiadora y novelista Ángeles de Irisarri pone de relieve el auténtico retrato de una mujer y de una reina irrepetible en la Historia de España y universal, hablando de lo menudo de la Corte, de la vida cotidiana del siglo XV, de los tiempos difíciles a la par que gloriosos que se vivieron... Y de tres personajes más, asaz curiosos, que se cruzan a lo largo de la narración con doña Isabel, una reina como ninguna.
La Artillera
by Ángeles De IrisarriLa lucha de España por la igualdad. Agustina de Aragón, conocida como la Artillera, junto a la condesa de Bureta, Manuela Sancho, Casta Álvarez, María Lostal, María Agustín y la madre Rafols sobrevivieron en una ciudad en la que el cronista Casamayor escribió que los atacantes -más parecían Nerones que franceses-, en la que el último muerto dejaba enseguida de ser último en una sucesión aterradora. Estas mujeres y otras, y otros muchos hombres, sin nada que llevarse a la boca y rodeados de muertos, pues la peste hizo acto de presencia en Zaragoza en lo más crudo del invierno y del combate, quedaron inscritas con letras de oro en la Historia de España por sus heroicos hechos en defensa de la libertad. Ángeles de Irisarri recrea en esta novela el día a día de la guerra muros adentro de la ciudad a través de diez mujeres, unas reales, otras imaginarias, que representan a todas las clases sociales y que, al grito de «Vencer o morir», fueron capaces de tomar las armas y hasta disparar cañones.
La estrella peregrina: Una peregrinación a Santiago de Compostela en el Año Mil
by Ángeles De IrisarriLa historia de un peregrinaje más a través de un milenario camino. En el Año Mil, tras el fallecimiento de su marido, la condesa de Conquereuil emprende peregrinación a Santiago de Compostela desde la Bretaña francesa, para postrarse ante el Apóstol, recibir la indulgencia y pedirle que haga crecer a su hija pequeña, que es enana y que, a causa de su deformidad, ha sido rechazada por las gentes y hasta por su propio padre, pues la han creído endemoniada. Sale al camino con un séquito de 200 servidores, recorre vías romanas, caminos y veredas; atraviesa puentes inestables; se hospeda en conventos, hospitales o posadas, y duerme bajo su tienda o al raso. Y a lo largo de tantas millas se topa con increíbles y estrafalarios personajes, y vive no menos excitantes aventuras. Conquereuil, Nantes, Niort, Burdeos, Belin, Lesperon, Roncesvalles, Pamplona, Gares, Lizarra, Nájera, los montes de Oca, Burgos, Castrogeriz, Carrión, León, Astorga, la tierra del Bierzo, el puerto del Cebrero, Triacastela, Sarria, Mellid, hasta que, antes del monte del Gozo, a lo lejos se avista la ciudad de Santiago de Compostela. Puntos que conforman el Camino Francés, que consolidó la prosperidad de las poblaciones que se encontraban o se levantaron a su paso. Por él no sólo circularon personas, sino, con ellas, ideas y arte, en un camino que fue de ida y vuelta. En efecto, en una Europa fragmentada política y lingüísticamente, el Camino de Santiago sirvió desde entonces como nexo de unión entre todos los pueblos que la constituyen en el presente. Ángeles de Irisarri nos traslada esta vez a la Europa medieval, en la que se gestó un itinerario que hasta el día de hoy han recorrido millones de peregrinos. Una narración plagada de variopintos personajes, que nos recuerdan a Chaucer o a Bocaccio. El lector no sólo recorrerá con gusto las páginas de esta afable novela, sino también un camino que le puede llevar hastadonde él quiera.
Perlas para un collar: Judías, moras y cristianas en la España medieval
by Ángeles De Irisarri Toti Martínez de LezeaJudías, moras y cristianas en la España medieval. Las dos grandes damas de la novela histórica española unen sus fuerzas en un apasionante retrato de la Edad Media en la Península. Para escribir este libro se han unido dos autoras de renombre. Ángeles de Irisarri es autora de las diez historias de mujeres cristianas y Toti Martínez de Lezea de las diez de judías; las diez historias de moras se las han repartido a partes iguales. Entre ambas plumas -quizá las más representativas de la novela histórica en España- han sacado a la luz treinta narraciones cortas que transcurren en la época medieval y reflejan con exactitud las interrelaciones entre las tres culturas y las tres religiones y, además, cómo discurría la vida cotidiana de las protagonistas, ya fueran nobles o plebeyas. Ambas consiguen con esta obra un atrayente y vívido retrato de aquella sociedad, que hoy, por su lejanía, resultatan ajena como desconocida.
Las desheredadas
by Ángeles CasoTras el éxito de Las olvidadas, con más de medio millón de ejemplares vendidos, vuelve Ángeles Caso, ganadora de los premios Planeta y Fernando Lara y traducida a quince idiomas, con un proyecto único Un libro que nos desvela a las grandes mujeres creadoras de los siglos XVIII y XIX que quedaron en la sombraHace casi dos décadas Ángeles Caso iniciaba con Las olvidadas un proyecto único: la reconstrucción de una genealogía cultural femenina formada por todas las mujeres que rompieron con lo que la sociedad pretendía imponerles y se atrevieron a vivir a contracorriente, a crear y pensar un mundo mejor, aunque solo recibieran a cambio el desprecio de la crítica y el canon. Las desheredadas aborda los siglos XVIII y XIX, una época crucial en la historia de Occidente, germen de la que vivimos hoy. Es el tiempo de pintoras como Élisabeth Vigée Le Brun o Adélaïde Labille-Guiard; de las ilustradas lady Mary Montagu o la duquesa de Osuna; de científicas como la marquesa de Châtelet y Ada Lovelace; de las revolucionarias traicionadas como Olympe de Gouges y Mary Wollstonecraft; de escritoras como Mary Shelley, las Brontë o Emilia Pardo Bazán; de las primeras feministas como Flora Tristan, Concepción Arenal o Rosario de Acuña; de las impresionistas como Berthe Morisot o Camille Claudel... Se dedicaron a las artes, al pensamiento, lucharon por la libertad y los derechos de los más desfavorecidos, pero la burguesía ilustrada y liberal acabó imponiendo el relato oficial. Y en él no hubo cabida para ellas. De ese rechazo nacería el feminismo, que iniciaba entonces su carrera imparable. Ángeles Caso funde géneros literarios y nos entrega una obra emocionante, reivindicativa y profundamente rigurosa sobre las heroínas que osaron alzar la voz y la cabeza. Este libro ilumina por un momento las vidas de algunas de ellas para que nos permitan sentir el deseo de iluminar las de las demás. La crítica ha dicho sobre Quiero escribirte esta noche una carta de amor:«Un libro espléndido, cartas de rendición, de entrega absoluta, [...] piezas literarias de altos vuelos, literatura de la importante, de la que te salva».Milena Busquets, El Periódico «Una inspiración para escribir, para amar, e incluso para dejar un amor que nos destruye».Semana «Acceder a los textos íntimos de estas escritoras es un privilegio: cada una se muestra en el amor como en su obra, con su estilo y su voz. [...] Un catálogo de relaciones, una cronología universal de los amantes: profundamente enternecedor».Aloma Rodríguez, El Mundo «Ángeles Caso nos muestra la fragilidad y vulnerabilidad del ser humano ante uno de sus mayores anhelos en la vida: amar y ser amado. [...] Un libro conmovedor y hermoso que recuerda cómo el amor es el misterio sobre el que el ser humano avanza en la vida en medio de luz, penumbra u oscuridad».Santiago Vargas, The Huffington Post «Leer este texto supone un viaje a través del tiempo, gratificante y de gran placer para el lector; y una reflexión sobre la humanidad y el amor».Maria Antich, Diario de Mallorca
Quiero escribirte esta noche una carta de amor: La correspondencia pasional de quince grandes escritoras y sus historias
by Ángeles CasoLa asombrosa correspondencia pasional de quince grandes escritorasy las historias amorosas que las inspiraron,por la ganadora del Premio Planeta. «Quiero escribirte esta noche una carta de amor», escribe Katherine Mansfield al amante que más tarde se convertiría en su marido. A través de sus cartas, inéditas hasta ahora en español -al igual que muchas otras que recoge este libro-, su voz más íntima se une a la de otras grandes escritoras que sintieron la urgencia de revelar lo inconfesable, el poder del deseo, la insoportable incertidumbre, la desesperación, el dolor de una pasión no correspondida o la inmensa felicidad de amar y ser amado. La abadesa Eloísa de Argenteuil, ya en el siglo XII, se enfrenta al Infierno por escuchar a su carne; Simone de Beauvoir se empeña en destruir cualquier rastro burgués en el amor y en la vida; Ninon de Lenclos rechaza todos los tópicos sobre el arrebato amoroso; la romántica George Sand busca morder el amor hasta sangrar; la madre del feminismo, Mary Wollstonecraft, está dispuesta a ceder todas sus libertades -e incluso a acabar con su vida- si no consigue la entrega de su ser adorado; también la brillante y talentosa Charlotte Brontë implora el afecto de un hombre casado y espera la respuesta a sus cartas más que un mendigo un trozo de pan. Mientras María Zambrano vuelca en las cartas a un amor de juventud su anhelo de matrimonio, Marina Tsvietáieva busca en el amor sin límites la fuente de su inspiración poética o Julie de Lespinasse es capaz de amar al mismo tiempo y con igual intensidad a dos hombres, Emilia Pardo Bazán se revela con gran sensualidad y sexualidad escribiendo a Galdós, y lucha por mantener en secreto su relación... Ángeles Caso nos presenta estas cartas reveladoras y fascinantes, y nos cuenta en las biografías de cada autora -una suerte de «micronovelas»- las historias que les dieron origen: un mapa de la sensibilidad femenina a lo largo de la Historia, una inspiración para escribir cartas de amor, y para amar -e incluso para dejar un amor que nos destruye. Un libro para leer, releer y atesorar.
Mundos en palabras: Learning Advanced Spanish through Translation
by Ángeles Carreres María Noriega-Sánchez Carme Calduch<p>Mundos en palabras offers advanced students of Spanish a challenging yet practical course in translation from English into Spanish. <p>The course provides students with a well-structured, step-by-step guide to Spanish translation which will enhance and refine their language skills while introducing them to some of the key concepts and debates in translation theory and practice. <p>Each chapter presents a rich variety of practical tasks, supported by concise, focused discussion of key points relating to a particular translation issue or text type. Shorter targeted activities are combined with lengthier translation practice. Throughout the book, learners will find a wealth of material from a range of genres and text types, including literary, expository, persuasive and audiovisual texts. An answer key to activities, as well as supplementary material and Teachers’ Notes are provided in the companion website. <p> <p>The book covers common areas of difficulty including: <li>frequent grammatical errors <li>calques and loan words <li>denotation and connotation <li>idioms <li>linguistic varieties <li>cultural references <li>style and register</li> <p> <p>Suitable both for classroom use and self-study, Mundos en palabras is ideal for advanced undergraduate students of Spanish, and for any advanced learners wishing to acquire translation competence while enhancing their linguistic skills.</p>
Translation and Multimodality: Beyond Words
by Ángeles Carreres Marcus Tomalin Monica Boria Maria Noriega-SánchezTranslation and Multimodality: Beyond Words is one of the first books to explore how translation needs to be redefined and reconfigured in contexts where multiple modes of communication, such as writing, images, gesture, and music, occur simultaneously. Bringing together world-leading experts in translation theory and multimodality, each chapter explores important interconnections among these related, yet distinct, disciplines. As communication becomes ever more multimodal, the need to consider translation in multimodal contexts is increasingly vital. The various forms of meaning-making that have become prominent in the twenty-first century are already destabilising certain time-honoured translation-theoretic paradigms, causing old definitions and assumptions to appear inadequate. This ground-breaking volume explores these important issues in relation to multimodal translation with examples from literature, dance, music, TV, film, and the visual arts. Encouraging a greater convergence between these two significant disciplines, this text is essential for advanced students and researchers in Translation Studies, Linguistics, and Communication Studies.
Entre cartas marcadas y sueños imposibles
by Ángeles Bellinfante¿Y si todo lo que deseas se convirtiera en realidad con solo escribirlo? Eso es lo que le sucede a Carlota cuando comienzaa escribir en un cuaderno de tapa roja. <P><P>En breve cambia su minúsculo piso por una casa con vistas al mar, deja su insulso trabajo para llevar una vida ociosa y conoce al cuerpo perfecto. O casi. Hasta que el cuaderno desaparece. <P><P>Las pocas pistas que tiene vinculan la desaparición con la de su propia madre, secuestrada, tal vez, por un grupo mafioso que pretende arruinar los casinos de Las Vegas. <P><P>¿Tendrá valor Carlota de salir en busca de su madre? ¿Podrá aprender a vivir sin la red de seguridad en que se había convertido su cuaderno?
Juramento de Crianza (Luz de la Corte #1)
by Ángeles Aragón López Terah EdunCiardis es una chica de diecisiete años que ha crecido en la pobreza y trabaja de lavandera en un pequeño valle en la periferia del imperio. Pero bajo la superficie aparentemente idílica de su imperio yace un secreto oculto. Las murmuraciones sobre la ineptitud del príncipe heredero no dejan de crecer y se intensifican aún más en el quinto aniversario de las iniciaciones del vínculo del alma. Ciardis es elegida, entre murmullos escandalizados, para entrenar en el Gremio de Compañeros. Deja su pueblo e inicia un viaje personal para convertirse en Compañera de la Corte, una posición que jamás habría creído posible que pudiera obtener una sirvienta. Pero tiene que demostrar que posee habilidades para atraer a un Padrino. Y debe dominar esas habilidades rápidamente, pues si la leyenda es cierta, Ciardis es la única que puede controlar el poder de ayudar a un príncipe en una Corte Imperial que ha jurado destruirlo. El primer libro de esta serie sensacional combina una trama compleja con personajes extraordinarios y magia inolvidable. Juramento de crianza es ideal para fans de Kristin Cashore, Michelle Sagara y Maria Snyder
El alma de las bestias
by Ángela VallveyÁngela Vallvey trasciende los cánones del género histórico en esta ambiciosa nueva novela. Un niño ensangrentado y perdido en el bosque. Una reina demasiado joven que no acepta su destino. Un sefardita que custodia un libro misterioso. Un guerrero que pide justicia. Un asesino que mata como un animal... Estos son algunos de los personajes que desfilan por las páginas de esta fascinante historia, que discurre entre los años de Jesucristo y el reino medieval de León en tiempos del Cid. Una aventura apasionante que mezcla personajes históricos y anónimos en épocas oscuras y violentas en las que, a pesar de todo, hombres y mujeres se atrevían a recorrer caminos inciertos y a enfrentarse con peligros inimaginables para cumplir su destino.
El arte de amar la vida
by Ángela VallveyEste es un sorprendente libro de autoayuda que no se parece a ninguno de los “manuales de felicidad” a los que estamos acostumbrados. Es un libro queinstruye sobre cómo forjar una conciencia preciosa y sabia, una sensibilidad divertida, elegante y original que nos ayude a vivir mejor, enriqueciendo nuestro carácter. Con palabras siempre escogidas con cuidado, Ángela Vallvey transforma su peculiararte poéticaen todo unarte de viviry educar el espíritu. EnEl arte de amar la vidasu autora explora la vía que ya transitó en forma de narrativa conLos estados carenciales, obra ganadora del Premio Nadal 2002 y que supuso un auténtico éxito editorial que fue traducido a veinte idiomas. El texto presente basa su fuerza y su secreto en la capacidad de todo ser humano para aprender a leer.El arte de amar la vidano promete la felicidad, no impone la “obligación de ser feliz”, sino que enseña cómo ser un artista existencial, un poeta cuya mejor obra sea la propia vida. A lo largo de estas páginas, la autora revela de manera fácil, delicada y sincera, cómo apreciar la existencia con ayuda de las claves de la creación literaria y la lectura para, a través de un necesario filtro de amor, aprender a vivir de manera sencilla y plena.
Tarta de almendras con amor
by Ángela VallveyDivertida, tierna, sabia, amorosa... Esta es una novela «dulce» que, sin embargo, no perjudica a las arterias ni afecta a la báscula, sino que hace adelgazar, como los alimentos de verdad, buenos y sanos. ¡Para comérsela entre risas de la primera a la última página! Fiona es una joven, huérfana de madre, que tiene «problemas» con la comida, no solo porque ella es la encargada de llevarla a casa y abastecer a su padre enfermo, sino porque la sección de precocinados ha sido su único salvavidas ante su prematura responsabilidad. Fiona tiene imaginación, pero también es realista, por eso la devora el temor a que los Servicios Sociales descubran la incapacidad de su padre y los separen. La comida basura es su manera de olvidar. No sabe cocinar porque tampoco sabe comer. Pero Fiona sí sabe amar. O por lo menos lo intenta: ahí está Alberto, el chico del que lleva toda la vida enamorada, que acaba de volver a la ciudad. La pena es que ha empezado a salir con Lylla, la íntima «mejor enemiga» de Fiona. Toda su vida parece truncada hasta que su tutora del colegio, la señorita Aurora, se empeña en invitarla a comer y le presenta a su tía Mirna, una cocinera a la antigua usanza, bastante chiflada, que le enseña que el principal ingrediente para cocinar postres exquisitos no es el azúcar, sino el amor. Y de eso..., de eso Fiona tiene grandes reservas. Junto con Fuet, una perrita abandonada, y sus amigos Max y Carmen, Fiona descubrirá nuevas emociones mientras emprende una aventura entre cacerolas que cambiará su vida.
Mehrsprachigkeit im sprachbildenden Mathematikunterricht: Gelingensbedingungen und didaktische Potenziale in sprachlich heterogenen Klassen (Dortmunder Beiträge zur Entwicklung und Erforschung des Mathematikunterrichts #53)
by Ángela UribeIn einem verstehensorientierten sprachbildenden Mathematikunterricht wird Sprache als Denkwerkzeug und somit als Schlüssel zum konzeptuellen Verständnis verstanden. Vor diesem Hintergrund stellt sich die Frage nach der Rolle anderer Sprachen neben der Unterrichtssprache im Lehr-Lern-Prozess. Insbesondere in einer mehrsprachigen Gesellschaft – wie Deutschland – treffen im Unterricht diverse Sprachen aufeinander und die Lernenden bringen eine Vielzahl von Ressourcen als Teil ihrer sprachlichen Repertoires mit, die über die Unterrichtssprache hinausgehen. Diese mehrsprachigen Repertoires der Lernenden können gerade für die Bedeutungskonstruktion beim Aufbau von konzeptuellem Verständnis eine wertvolle Ressource darstellen. Das vorliegende Buch trägt dazu bei, den Einbezug dieser vielfältigen Repertoires im Mathematikunterricht in sprachlich heterogenen Regelklassen zu konkretisieren. Es bietet dabei sowohl unmittelbare Ansatzpunkte für die Praxis als auch eine solide Grundlage für zukünftige Untersuchungen, die darauf abzielen, den Mathematikunterricht in einer zunehmend mehrsprachigen Welt weiter zu verstehen und zu verbessern. Das Buch markiert einen bedeutenden Schritt vorwärts im Einbezug von Mehrsprachigkeit als Ressource im Mathematikunterricht und setzt damit ein starkes Signal für eine inklusive und weltoffene Didaktik.
Global Challenges for a Sustainable Society: EURECA-PRO The European University for Responsible Consumption and Production (Springer Proceedings in Earth and Environmental Sciences)
by José Alberto Benítez-Andrades Paula García-Llamas Ángela Taboada Laura Estévez-Mauriz Roberto BaeloEURECA-PRO is the global educational core hub and interdisciplinary research and innovation leader in qualitative environmental and social framework development for responsible consumption and production.Through its novel approach, on the one hand, it holistically contributes to the highly topical issue of Sustainable Consumption and Production under the umbrella of Sustainable Development Goal 12, and on the other hand it effectively contributes to the development of the European Higher Education Area complimentary to Sustainable Development Goal 4.In this book readers will find the discussion results among professionals, academics and scientists on responsible consumption and production, regarding the latest advances to achieve a sustainable society. This book contents 5 chapters focused on: Smart and healthy societies, Recycling, reused and longer lasting products, fresh air, clean water, healthy soil and biodiversity, cleaner energy and cutting-edge clean technological innovation, and industry 4.0.This book also intends to show the current and future challenges, and innovative solutions considering the technological, humanistic, educational, economic, social and environmental dimensions of sustainability
Tú, contigo y por ti: Espabila y cáete bien
by Ángela Sánchez del Río (@annsdr)Este libro solo es un libro, pero quizá es también el impulso que necesitas. Quiero que veas que otro tú es posible. Quiero que consigas el cambio. Quiero ayudarte.Este libro es una llamada a la acción. Un empujoncito -sin presión, pero con mimo y humor- para detectar y cambiar los hábitos, conductas y pensamientos que te alejan de la realidad en la que te gustaría vivir y de la versión de ti que te gustaría ser. Eres tú, contigo y por ti para toda la vida. Por eso mereces caerte bien y ver de una vez tus posibilidades.
Emotional Transitions in Contemporary Afrodiasporic Women’s Writing: Defying the Ontology of the Stranger (Routledge Research in Postcolonial Literatures)
by Ángela Suárez-RodríguezThis book is an in-depth study of the category "stranger" as represented in four contemporary Afrodiasporic novels of female authorship: Chimamanda Ngozi Adichie’s Americanah, Sefi Atta’s A Bit of Difference, NoViolet Bulawayo’s We Need New Names and Imbolo Mbue’s Behold the Dreamers. Examined from an interdisciplinary perspective that brings together different approaches to the figure of the stranger and Affect Theory, the plurality of experiences of estrangement, disorientation and unbelonging portrayed in these texts allows expansion upon Sara Ahmed’s (2000) investigation of "stranger fetishism" and, in so doing, contributes to the recent call for a more nuanced understanding of the idea of "stranger". In particular, the critical and comparative study of the different migration experiences of the protagonists reveals that, within the framework of the contemporary African diaspora to the West, "strange(r)ness" is a situated, embodied and emotional condition that depends on the politics of location and of identity from which it emerges. This book will particularly appeal to scholars and students in the fields of Postcolonial Studies, African Diaspora Studies and Black Women’s Literature, and will also be suitable for students at graduate and advanced undergraduate levels in English Studies.
En Islandia no hay árboles
by Ángela Romero-AstvaldssonUna saga contemporánea de lo cotidiano, tan conmovedora como divertida. <P><P>«Una original novela cargada de voluntad literaria. <P>Su lenguaje rico, variado, moderno, armónico y lleno de resonancias míticas, es muy diferente de lo que es común en la ficción habitual, y que, como toda ficción verdadera, nos habla de los misterios del corazón humano». <P>José María Merino Toda vida ha de ser vivida. Einar Jónsson vivió la suya. En ella se entrelazaron las esperanzas, los alientos y destinos de otros. Las peripecias de un campesino islandés que nunca ha salido de su país y un viejo álbum de fotografías en el que también toman cuerpo personajes reales, como el poeta W. H. Auden o el Nobel islandés Halldor Laxness, son el punto departida de En Islandia no hay árboles, una de las novelas más originales publicadas en los últimos años. <P>Sugerente y poética, pero no menos aguda y divertida, la pluma de la autora nos adentra en el alma de sus protagonistas, tan delicada e inquebrantable como la isla que habitan. De la mano de Einar el belfo y su singular esposa Guðrún, y seguidos de cerca por Mora, una inescrutable oveja tuerta, vamos enamorándonos de esta tierra misteriosa y volcánica, impregnada a partes iguales de dulzura y de secreto. <P>El amor invencible de Einar y Guðrún, las enseñanzas de viejo Pétur, las cuitas de Sigga, las pequeñas y grandes zozobras, anhelos y alegrías se entrelazan esta obra evocadora, que renueva con maestría el espíritu de las sagas islandesas. Como en ellas, y como en los cautivadores parajes de Islandia, la realidad colinda a cada paso con la fantasía y los gestos más cotidianos se convierten en leyenda. <P>En cada renglón y en cada página de En Islandia no hay árboles perdura la misteriosa luz de Islandia, como un canto a la honestidad, al amor y a la maravilla."
Functional Electromechanical Dynamometry: Applications for Health and Sports Performance (Routledge Research in Strength and Conditioning)
by Ángela Rodríguez-Perea Ignacio J. Chirosa RiosHuman strength testing has advanced as technology has evolved; from evaluating strength in a general and unspecialized way through to more scientific methods being applied to help performance and prevent injury. Functional Electromechanical Dynamometry: Applications for Health and Sports Performance continues this evolution by developing and presenting applications in the assessment and training of strength in humans, broadening the scope of information available to physical therapists, coaches, and physical trainers specializing in strength training.Many of the current testing and training protocols are empirically based, with their roots in clinical medicine. They have been developed based on what the technology of the time allowed. With the application of new technologies, functional electromechanical dynamometry (FEMD), inertial devices and mobile apps, etc. has seen the introduction of new testing protocols that outline how to assess strength in performance and the importance of muscle quality in injury prevention and treatment. Knowing how FEMDs work allows coaches, researchers and health personnel to improve diagnoses and treatments for athletes and non-athletes and be able to better measure the stresses of the tasks that occur in everyday life, whether in daily activities or sports performance.This new research book is key reading for sports science students, researchers and academics and of specific relevance to those in the strength and conditioning or physiology fields as well as to anyone who wants to assess and improve musculoskeletal strength and muscle quality in humans.
El jardín del fin
by Ángela RodicioLa concepción y redacción de El jardín del Edén se inició en 1946, contemporánea de otras novelas que vieron la luz en vida del autor, como El viejo y el mar o París era una fiesta. Pero no llegó a las imprentas hasta veinticinco años después de la muerte de Hemingway. Es, por tanto, una obra póstuma, aunque terminada en vida, que trata, con una interpretación profunda, gran imaginación y unaprosa vivaz, sobre la complejidad del amor y de la creación artística a través de un atípico triángulo amoroso entre el protagonista, David Bourne, su mujer Catherine y una joven que la propia Catherine coloca en el camino de su marido. No se trata exactamente de una novela autobiográfica, aunque el protagonista sea un escritor americano al que empieza a saludar eléxito, ni de una novela sobre un atípico triángulo amoroso. Es, más bien, la revelación de la ternura y vulnerabilidad que Hemingway, como ser humano, ocultaba tras su imagen pública; la amarga explicación de las características principales del artista y del precio que ha de pagar para mantener su vocación; y el nacimiento de una de las heroínas más logradas y complejas del autor: Catherine Bourne.«Hemingway es el Stendhal de nuestro tiempo.»CESARE PAVESE