Browse Results

Showing 1,976 through 2,000 of 100,000 results

Polymer-Mediated Phase Stability of Colloids (Springer Theses)

by Álvaro González García

Colloid–polymer mixtures are subject of intensive research due to their wide range of applicability, for instance in coatings and food-stuffs. This thesis constitutes a fundamental investigation towards a better control over the stability of such suspensions. Through the chapters, different key parameters governing the stability of colloid–polymer mixtures are explored. How the colloid (pigment) shape and the effective polymer-colloid affinity modulate the stability of the suspension are examples of these key parameters. Despise the mostly theoretical results presented, the thesis is written in a format accessible to a broad scientific audience. Some of the equations of state presented might of direct use to experimentalists. Furthermore, new theoretical insights about colloid–polymer mixtures are put forward. These include four-phase coexistences in effective two-component, quantification of depletant partitioning at high colloidal concentrations, multiple re-entrant phase behaviour of the colloidal fluid–solid coexistence, and a condition where polymers are neither depleted nor adsorbed from/to the colloidal surface.

Cabeza, corazón y manos

by Álvaro González Alorda

Un viaje de transformación personal. Sara es rápida como una ardilla, apasionada y algo dispersa. En su empresa la consideran high-potential y puede que en unos meses la nombren vicepresidenta. En los últimos años la han llevado a cursos y a programas por las mejores instituciones educativas, pero esta vez le han pedido a ella que elija cómo formarse. Ahora gestiona un proyecto que requiere un constante viajar entre Estados Unidos y Europa y le sobra todo menos tiempo. Sara ha optado por algo fácil y flexible: un programa de mentoring online. Pero al otro lado se encuentra a Oliver, un mentor experimentado y exigente que le reta a embarcarse en un viaje de transformación personal.

La comunidad ilusoria

by Álvaro García Linera

Una contribución imprescindible para reflexionar sobre lo público, lo común, la comunidad, el Estado, la protesta ciudadana y la esperanza en tiempos de incertidumbre mundial. Una respuesta esclarecedora a la paradoja de vivir juntos. Un llamado a pensar por qué es tan difícil cambiar el mundo. ¿Qué tienen en común los miembros de una sociedad que hace posible que, en tiempos de incertidumbre y pese a no conocerse, coordinen sus vidas y sus miedos en torno a un conjunto de normas y creencias que los unifican y los diferencian de otras sociedades? ¿De dónde proviene la "mágica" facultad del Estado de convertir en ilusoria esperanza de protección colectiva su capacidad, centrada en unos pocos, de influir sobre los bienes económicos, territoriales y simbólicos de todos, así como de consagrar derechos o suprimirlos y de aumentar las desigualdades o revertirlas? ¿Cuáles son las condiciones que llevan a que, en cierto momento, la gente se lance a las calles y las plazas para expresar su malestar cívico bajo la forma de la protesta social? Las crisis económicas y ambientales, las políticas de ajuste, la reducción de derechos y la ausencia de un horizonte predictivo donde depositar las esperanzas han puesto a prueba los vínculos que articulan a las sociedades. Este libro explora el verdadero significado de lo común, lo público, la comunidad y el Estado, y aporta una mirada singular para reflexionar acerca de las huelgas, las revueltas y las movilizaciones ciudadanas como excepcionalidades no solo posibles, sino también inevitables, en el mundo de hoy.

Ulises: Homeroren Odisearen bertsioa

by Juan Kruz Igerabide Álvaro García Lema

Troiako hiri handia errautsetan geratu zen, akaiarren Zaldi erraldoiaren hankapean errendituta. Troiako harresien gainetik suntsiduraren azken suak artean itzali gabe zirela, Ulises, beste hamabi ontzirekin batera, Itakako bidean jarri zen. Baina ekaitz izugarri batek etxerako bidetik urrundu zuen Ulises, eta itsasoko ur eta lur gupidagabe bezain arrotzetan ostatu hartzera kondenatu. <P><P>Paisaia horretan, gizakion edo mundutarron mugaz harantzago ordurako, gertatzen dira Ulisesen abentura paregabeak: Kalipso eta Zirtze erdi-jainkotiar eta emakume liluragarriena, Polifemo begibakarraren eta lestrigoniarren pareko munstro haragijale beldurgarriak, itsas-lamien kanta xoragarria edo hildako itzalen erresumako (Hades) joan-etorria. Grekoen kasuan bezala, gure irudimen munduan ere, leku berezia dute Peneloperen irrikitan afanatu ziren ezkongaiek, hogei urte igaro arren bere nagusia usnatu ondoren Heriok betiko eraman zuen Argos txakurra, Telemako ausart, baina artean gaztearen, nahi eta ezinak, Ulisesen mendeku errukigabea... <P><P>Abenturaren erresuman gaude bete-betean. Narrazio petoaren gailurra da liburu hau. Ulisesen aspaldiko ibilera haiek mendez mende hutsik egin gabe hunkitu dituzte entzule eta irakurleak. Mendebaldeak eman duen abenturazko eleberririk zoragarriena da.

¡Escuchá la murga!

by Álvaro García

Una desaparición sin rastros. Una búsqueda desesperada. Un thriller a marcha camión en el Uruguay de los 90. Mientras en la Plaza Independencia, repleta y caótica, los conjuntos se preparan para el desfile inaugural del carnaval, Paula detecta los primeros indicios de un calvario que la atormentará para siempre y que la colocará como protagonista de una investigación impensada: su novio, Jorge, músico y letrista, desapareció sin dejar rastros. No saben de él su tío Eliseo, los colegas de su banda de música popular, el director de la discográfica que está a punto de editar su nuevo álbum ni, incluso, sus compañeros de la murga La Serpentina. Así empieza este thriller: sembrando un entramado de intrigas y sospechas, que tendrá como llave maestra los versos de una enigmática retirada. ¡Escuchá la murga! es la primera novela de Álvaro García, político, exministro de Economía y uno de los más reconocidos letristas de carnaval en Uruguay. La historia se ambienta a finales de los noventa, contemporánea al momento en que García escribió el primer borrador. Aún hoy, la novela mantiene el pulso de esa época.

Indigenous Knowledge: Enhancing its Contribution to Natural Resources Management (Indigenous Knowledge And Development Ser. #Vol. 39)

by David A. Cleveland Roy Ellen James Fraser James Fairhead Samara Brock Melissa Leach Christopher Shepherd Patricia Howard Johannes Lehmann Delphine Renard Daniela Soleri Andrew Ainslie Kojo Amanor Jeff Bentley Stephen Brush Luisa Cortesi Michael R Dove Romain Duda Álvaro Fernández-Llamazares Sandrine Gallois Chris Hebdon Samuel Guindo Sascha Huditz Amy Leigh Johnson Alder Keleman J Stephen Lansing Rosalinda Hidalgo Ledesma Francis Michael Ludlow Doyle McKey Citlalli López Binnqüist Paul Van Mele Tom Van Mourik Lars Otto Naess Florencia Palis Fortunata Panzo Panzo Victoria Reyes García Gede Sedana Professor Paul Sillitoe Dawit Solomon Sidi Toure Thérèse De Vet Wayan Windia Gérard Zoundji

Indigenous Knowledge (IK) reviews cutting-edge research and links theory with practice to further our understanding of this important approach's contribution to natural resource management. It addresses IK's potential in solving issues such as coping with change, ensuring global food supply for a growing population, reversing environmental degradation and promoting sustainable practices. It is increasingly recognised that IK, which has featured centrally in resource management for millennia, should play a significant part in today's programmes that seek to increase land productivity and food security while ensuring environmental conservation. By drawing together strands of biocultural diversity research into natural resources management, this book: - Provides an overview of conceptual issues around IK and its contributions to sustainable agriculture and environmental conservation; - Addresses key themes via case studies from bioculturally diverse regions of the world; - Displays a wide range of methodologies and outlines a possible agenda to guide future work. An invaluable resource for researchers and postgraduate students in environmental science and natural resources management, this book is also an informative read for development practitioners and undergraduates in agriculture, forestry, geography, anthropology and environmental studies.

New Argentine and Brazilian Cinema

by Jens Andermann Álvaro Fernández Bravo

Reality Effects brings together the reflections of leading film scholars and critics from Latin America, the UK and the United States on the re-emergence of the real as a prime concern in contemporary Argentine and Brazilian film, and as a main reason for the acclaim both cinematographies have won among international audiences in recent years.

Cerbantes en la casa de Éboli

by Álvaro Espina

A partir del hallazgo del manuscrito de Orán, posible relato autobiográfico de Miguel de Cervantes, Álvaro Espina reconstruye en esta novela la vida del escritor durante los años que pasó en la corte al servicio de los príncipes de Éboli. El contenido de un cartapacio descubierto tras el terremoto de Orán permite al editor de esta novela reconstruir la vida de Cervantes en Madrid entre 1566 y 1569, antes de su huida a Italia. Aunque el texto aparenta haber sido dictado o escrito por el propio Cervantes, el editor no descarta que se trate de una autobiografía apócrifa, de autor desconocido. El joven Miguel de Cervantes se instala con su familia en una casa de la calle Atocha de Madrid y entra a formar parte de la casa Éboli como secretario privado de los príncipes y preceptor de su hija Ana. Al mismo tiempo prepara su examen de Bachiller por la Universidad Complutense en el estudio de López de Hoyos. La obra relata la etapa más desconocida de la vida de Cervantes, mientras culmina su educación, y permite asomarse a lo que pudieron ser sus primeros pasos en el amor y en la creación literaria, como narrador predilecto de Juana de Austria, del príncipe don Carlos y de Isabel de Valois, antes de la desdichada desaparición del heredero al trono y de la reina. La condición de testigo de las intrigas palaciegas que se desarrollan alrededor de esta tragedia tendrá para el joven Cervantes consecuencias imprevisibles. Reseñas:«Una gran novela que nos acerca a lo que pudo ser la vida de Cervantes en el Madrid de Felipe II y a las intrigas de la corte. Alvaro Espina es un gran contador de historias y su conocimiento de la época es extraordinario.»Julia Navarro «A partir de un supuesto manuscrito cervantino encontrado en Orán, el autor desarrolla una trama casi policíaca que mezcla gracia y erudición, pasión y distancia, imaginación y trabajo investigador. Componiendo este texto, Álvaro Espina se ha divertido mucho, a la vez que ha aprendido otro tanto sobre las entretelas de la corte de Felipe II y de la vida española del llamado Siglo de Oro.»José Álvarez Junco «Ha llegado el momento de educar nuestro presente y la literatura es un buen punto de partida. Cerbantes en la casa de Éboli, la primera novela de Álvaro Espina, es un estupendo compañero de viaje.»El Economista En los blogs...«En ese apasionante y vertiginoso Madrid de los Austrias la trama nos sumerge en un relato de intrigas palaciegas, casi policíacas. Se hace un repaso, desde la ficción, a la juventud del escritor, a sus amores y desengaños, a sus inquietudes y sus primeros pinitos con la literatura.»Blog La piedra de Sisifo «Álvaro Espina nos deleita con esta apasionante biografía reconstruida a partir de un manuscrito escrito por Cervantes. Una novela que puede que se convierta en una de las joyas de la literatura española.»Blog Entérate de lo último

Cerbantes: Cambista, marino, espía, cautivo

by Álvaro Espina

Las aventuras de Miguel de Cervantes en el Mediterráneo. Esta obra es el relato de la vida de Cervantes durante todo el tiempo que vivió fuera de España, desde los veintiuno hasta los treinta y cuatro años, de acuerdo con el contenido de un manuscrito encontrado en Orán que, según conjetura el autor de esta novela, pudo ser dictado por el propio Cervantes. Tras su huida de Madrid, Miguel se embarca en Cartagena en la galera Santiago, desembarca en Massa-Carrara y atraviesa toda Italia, hasta Ancona, en compañía del príncipe Alberico Cybo-Malaspina. Allí entabla negocios de cambista con la familia Mendes-Nasi, de conversos portugueses, entre Ancona, Ragusa (Dubrovnik) y Trieste, actuando por cuenta del Príncipe de Éboli, haciendo también de espía y compartiendo su información con el Virrey de Nápoles. Pasa después a trabajar para don Juan de Austria, Capitán General de la Santa Liga, a cuyas órdenes participa en la Batalla Naval de Lepanto y, tras curar sus heridas, en las de Navarino y Túnez, junto a su hermano Rodrigo. Al tratar de volver a España los hermanos son capturados por los piratas berberiscos de Argel, en donde Miguel permanece cautivo cinco años, protagonizando varios episodios de huida con grave riesgo para su vida. Tras ser rescatado vuelve a España, pero la corte, entonces en Lisboa, lo envía como espía a Orán, de donde vuelve a Lisboa, y de allí parte hacia Madrid en diciembre de 1581.

El amigo del héroe

by Álvaro Enrigue

Un magistral cuento sobre la infancia y la amistad. "No es que haya elegido ser segundón, lo soy de manera natural. Además creo en la bondad del segundo lugar desde hace muchos años." Así comienza El amigo del héroe, publicado por primera vez en 1998 y remasterizado para esta edición. Este relato de Álvaro Enrigue desempolva la ingenuidad y la vanidad de la infancia: Ponchito, un niño como cualquier otro, jugó a ser el héroe. Un ejercicio literario memorable. Una vivencia aleccionadora. Enrigue se pone en los pies de su protagonista y revive los diálogos de dos niños de secundaria que en su incesante lucha contra el crimen se ven obligados a enfrentar las últimas y más inesperadas consecuencias.

La muerte de un instalador

by Álvaro Enrigue

Una novela aterradora sobre la deshumanización de lo humano. Crónica de la caída de Sebastián Vaca y de la consagración del minucioso y exacto plan de Aristóteles Brumell. La muerte de un instalador narra la historia de un artista que, sin darse cuenta, se convierte en la obra de su mecenas. Un relato incisivo y mordaz que desnuda los derroteros del arte contemporáneo y su mundo. Escrita por un autor que supo diseccionar la ficción con las herramientas del realismo, esta obra vanguardista se burla de las motivaciones del arte y de toda una época. La muerte de un instalador, novela ganadora del Premio Joaquín Mortiz de primera novela en 1996, significó la aparición de uno de los escritores jóvenes con mayor proyección en el México de fin de milenio y que hoy es reconocido como uno de los narradores más importantes de nuestras letras. "Un escritor hecho y derecho". Mario Vargas Llosa "Acabo de leer La muerte deun instalador y siento que ahí hay un escritor que todavía se plantea retos con la literatura, con el lenguaje". Sergio Pitol "Excepcional primera novela. Enrigue transforma la vanguardia en arte funerario. Un instrumento para calibrar la era del cinismo mexicano, donde el crimen pertenece al arte de la instalación". Juan Villoro

The Hole

by Álvaro Enrigue José Revueltas

A classic of Mexican literature in the twentieth century, The Hole is a dazzlingly devastating novella A classic of Mexican literature in the twentieth century, The Hole is a dazzlingly devastating novella A classic of Mexican literature in the twentieth century, The Hole is a dazzlingly devastating novella Set in a Mexican prison in the late 1960s, The Hole follows three inmates as they plot to sneak in drugs under the noses of their ape-like guards. The inmates desperately need to secure their next fix, and hatch a plan that involves convincing one of their mothers to bring the drugs into the prison, inside her person. But everything about their plan is doomed from the beginning, doomed to end in violence… Unfolding in a single paragraph, The Hole is a verbal torrent, a prison inside a prison, and an ominous parable about how deformed and wretched institutions create even more deformed and wretched individuals.

You Dreamed of Empires: A Novel

by Álvaro Enrigue

"Enrigue&’s genius lies in his ability to bring readers close to its tangled knot of priests, mercenaries, warriors and princesses while adding a pinch of biting humor." --Silvia Moreno-Garcia, Los Angeles Times&“Riotously entertaining... A triumph of solemnity-busting erudition and mischievous invention that will delight and titillate.&” --Financial TimesFrom the visionary author of Sudden Death, a hallucinatory, revelatory colonial revenge story.One morning in 1519, conquistador Hernán Cortés enters the city of Tenochtitlan – today's Mexico City. Later that day, he will meet the emperor Moctezuma in a collision of two worlds, two empires, two languages, two possible futures.Cortés is accompanied by his captains, his troops, his prized horses, and his two translators: Friar Aguilar, a taciturn friar, and Malinalli, an enslaved, strategic Nahua princess. After nearly bungling their entrance to the city, the Spaniards are greeted at a ceremonial welcome meal by the steely Aztec princess Atotoxtli, sister and wife of Moctezuma. As they await their meeting with the emperor – who is at a political and spiritual crossroads, and relies on hallucinogens to get by – Cortés and his entourage are ensconced in the labyrinthine palace. Soon, one of Cortés&’s captains, Jazmín Caldera, overwhelmed by the grandeur of the place, begins to question the ease with which they were welcomed into the city, and wonders at the chances of getting out alive, much less conquering the empire. And what if... they don't?You Dreamed of Empires brings Tenochtitlan to life at its height, and reimagines its destiny. The incomparably original Álvaro Enrigue sets afire the moment of conquest and turns it into a moment of revolution, a restitutive, fantastical counterattack, in a novel so electric and so unique that it feels like a dream.

Reshaping of Dirac Cones in Topological Insulators and Graphene (Springer Theses)

by Álvaro Díaz Fernández

Dirac cones are ubiquitous to non-trivial quantum matter and are expected to boost and reshape the field of modern electronics. Particularly relevant examples where these cones arise are topological insulators and graphene. From a fundamental perspective, this thesis proposes schemes towards modifying basic properties of these cones in the aforementioned materials. The thesis begins with a brief historical introduction which is followed by an extensive chapter that endows the reader with the basic tools of symmetry and topology needed to understand the remaining text. The subsequent four chapters are devoted to the reshaping of Dirac cones by external fields and delta doping. At all times, the ideas discussed in the second chapter are always a guiding principle to understand the phenomena discussed in those four chapters. As a result, the thesis is cohesive and represents a major advance in our understanding of the physics of Dirac materials.

Mapa de un engaño

by Álvaro Diez de Medina

¿Cuántos de los supuestos generalmente asumidos en la historia reciente de Uruguay se asientan en la verdad, y cuántos en el engaño? ¿Podremos llegar algún día a distinguirlos? La historia del accionar tupamaro se ha construido en buena medida en función del interés político de la organización. Así, por ejemplo, por largos años se ha hablado del legendario "libro" que Héctor Amodio Pérez escribiera en 1972 durante su reclusión en el Batallón Florida, y que narra los detalles del andamiaje guerrillero. En torno al manuscrito que fuera acusado de precipitar el golpe de Estado militar, se han tejido decenas de supuestos: guion de un complot militar, prueba de una traición, obra diseñada para derribar las instituciones, o para destruir la reputación de la dirigencia tupamara, un trabajo de la inteligencia militar# Pero ¿qué es realmente? Recabando testimonios para un trabajo que finalmente no vio la luz, el autor se enfrentó a diversas "copias" del manuscrito en cuestión -algunas en poder del propio Amodio y otras depositadas en archivos-, por lo que decidió estudiarlas, contrastándolas. El resultado de esta meticulosa investigación sorprende y desnuda una intencionalidad oculta. Lo que conocemos como "el libro" de Amodio no es uno sino varios, surgidos de sucesivas e intencionadas alteraciones. Detrás de la misteriosa edición se esconde un probable autor original y más de un editor, de orígenes y propósitos conjeturalmente encontrados.

Lifestyle Entrepreneurship in Tourism: Innovations, Sustainability, and Marketing Practices (SpringerBriefs in Business)

by Álvaro Dias

This book delves into the emerging field of tourism lifestyle entrepreneurship exploring its unique characteristics, challenges, and contributions to the tourism industry and broader economy. Designed for both academic researchers and aspiring entrepreneurs, this book provides a nuanced understanding of the motivations, innovations, and sustainability practices that define this sector. It examines the distinct qualities that set lifestyle entrepreneurs apart from traditional business owners, highlighting their pursuit of personal fulfilment and work-life balance alongside financial success. The book covers essential topics such as the crucial role of human and social capital, stakeholder engagement, and community involvement in fostering innovation and sustainable growth. A significant focus is placed on sustainability showcasing how lifestyle entrepreneurs are integrating environmental and social responsibility into their business models, contributing to a more ethical and sustainable tourism future. The book also addresses the specific marketing and promotional strategies employed by these entrepreneurs to establish a unique identity, differentiate themselves in a crowded market, and contribute to the development of their chosen destinations. It also features real-world case studies illustrating practical applications of concepts and discussion questions to encourage critical thinking.

La Disputa por México: Dos proyectos, frente a frente, para 2024

by Alejandro Páez Varela Álvaro Delgado Gómez

México vive una guerra interna por el control de la Nación. Dos polos, dos bandos, dos ejércitos con dos ideas distintas de República buscan controlar su destino. Durante 40 años, el país estuvo montado sobre los rieles del neoliberalismo; 40 años en los que se acentuaron la pobreza y la desigualdad, mientras se consolidaba el control de una élite sobre las políticas públicas, las instituciones, la economía, la educación de las masas y hasta sobre los órganos autónomos. Esa élite tomó decisiones que impactaron en la vida de millones de mexicanos. La élite, sin embargo, perdió el poder hegemónico. Una fuerza surgida de la izquierda, abiertamente opositora al neoliberalismo –pero aún metida en esos zapatos–, tomó el control federal en 2018. No ha asumido del todo las riendas de la economía, de las políticas públicas o de las instituciones de la Nación y enfrenta fuertes resistencias del grupo que dominó al país.

Footbridge Vibration Design

by Elsa Caetano Wasoodev Hoorpah Joel Raoul Álvaro Cunha

Footbridge Vibration Design presents new approaches, numerical tools and experimental tools for assessing and controlling pedestrian effects. Moreover, it includes a number of reference cases dealing with design and control. Focussed on the translation of these findings into practical recommendations, guidelines, codes and design tools for the desi

Extended Abstracts Spring 2013

by Andrei Korobeinikov Álvaro Corral Anna Deluca Francesc Font-Clos Pilar Guerrero Francesco Massucci

The two parts of this volume feature seventeen and six extended conference abstracts corresponding to selected talks given by participants at "Joint CRM-Imperial College Workshop in Complex Systems" and "Emergence, Spread and Control of Infectious Diseases" respectively, both held at the Centre de Recerca Matemàtica in Barcelona in spring 2013. Most of them are short articles giving preliminary presentations of new results not yet published in regular research journals. The articles are the result from a direct collaboration among active researchers in the area after working in a dynamic and productive atmosphere Almost everything that is interesting and important for society is complex; here, examples scattered across science are presented in order to illustrate the cross-disciplinary richness of state-of-the-art complex systems research: fracture avalanches and rain showers that mimic earthquakes; highly organized graphs that account for processes in neural networks, metabolic networks, food webs, or language; models for DNA dynamics; or statistical methods to test complexity in the form of structure along many different scales. The mathematics is put to work for the modeling of the real system, and the models are kept at a minimum level to allow the understanding of the essentials of the real system. The book is intended for established researchers, as well as for PhD and postdoc students who wish to learn more about the latest advances in these active areas of research.

Terror en la red II: La mujer con el corazón lleno de tormentas (Terror en la red #2)

by Antonio Lozano Sagrera Álvaro Colomer Moreno

Nuevo mensaje. Tienes notificaciones pendientes de Nerea Wells. Llevo dos semanas intentando contactar contigo, Derek, no lo consigo y no sé por qué. Te he enviado mensajes de Facebook, de Twitter y de Tuenti. Te he mandado correos electrónicos a las diversas cuentas de correo que tenías. Incluso te he telefoneado a casa. Pero nadie contesta. Parece que ?El niño de la habitación? ha desaparecido de la faz de la Tierra.

Terror en la red III: Los hombres que querían apagar la luz del mundo (Terror en la red #3)

by Antonio Lozano Sagrera Álvaro Colomer Moreno

Último mensaje El niño de la habitación está en peligro. Ayudadme a liberarlo de la secta Koruki-ya. Aunque Ojo de Tiburón ha muerto, la secta ha secuestrado a Derek y lo ha trasladado a su sede central en Japón. Parece una locura para Nerea plantearse si quiera tratar de rescatarlo, pero la policía no avanza en sus investigaciones y ella sigue sintiendo que le quiere y que es la única esperanza del chico. Sólo cuando se ve dentro del Airbus A380 con destino Tokio se da cuenta de que ya no hay vuelta atrás, ignorando si puede fiarse de la rama japonesa de la fky7, una organización dedicada a combatir a la secta Koruki-ya.

Ahora llega el silencio

by Álvaro Colomer

PREMIO JAÉN DE NARRATIVA JUVENIL 2019 Solo hay dos opciones: rendirse o luchar. Ella nunca fue de las que se rinden. Han transcurrido seis meses de la llegada del Silencio.Así llaman al día en que los adultos murieron.Pero el Silencio sigue aquí. El caos se ha apoderado de la ciudad. Los niños están indefensos. Los adolescentes tienen los días contados. Saben que están condenados a morir al cumplir los veintidós años. Astrea solo tiene dieciséis, pero no está dispuesta a esperar la muerte sentada. Luchará para cambiar su suerte, aunque esto suponga perder lo poco que le queda.

Aunque caminen por el valle de la muerte

by Álvaro Colomer

En esta novela basada en hechos reales Álvaro Colomer reconstruye en clave de ficción uno de los episodios más controvertidos de la guerra de Irak: el papel de las tropas españolas en la batalla de Najaf. Un convoy militar atraviesa el desierto. Niños iraquíes saludan desde el arcén; a sus espaldas, pozos de petróleo en llamas, carros de combate calcinados y un paisaje cuarteado como el vientre de un reptil moribundo. La brigada española Plus Ultra II se dirige a la ciudad santa de Najaf, donde compartirá acuartelamiento con unidades de otros países. Todo transcurre con normalidad en la base Al-Andalus, hasta que un día el autoproclamado ejército del Mahdi asalta el cuartel español, dando inicio a la batalla de Najaf. Es el 4 de abril de 2004 y ha pasado un año desde la invasión de Irak. España se encuentra en pleno proceso de transferencia de poderes: tras los atentados del 11-M, el Partido Popular ha perdido las elecciones y el PSOE aún no ha tomado posesión de la cartera de Defensa. ¿Se cruzó de manos el alto mando de la Brigada Plus Ultra II mientras las otras unidades luchaban para defender el cuartel? ¿Se negó el gobierno en funciones a tomar decisiones durante el enfrentamiento? ¿Por qué se ha silenciado una de las batallas recientes más importantes del ejército español? Esta novela construye una ficción con los acontecimientos y el autor advierte: en la guerra, como en la literatura, hay tantas verdades como puntos de vista. De la obra anterior del autor se ha dicho: «Es un libro extraordinario. Tocamos el mal en cada página, la angustia, el egoísmo. Ya no se escriben libros como estos, es decir, libros [...]. Magistral.»Lector Mal-herido «Un texto soberbio, de una intensidad inusual que no decae nunca.»Fernando Aramburu «He aquí un libro que nos recuerda lo que, en otro tiempo, se llamaba el oficio de periodista.»Cultura/s (La Vanguardia). «La obra de Colomer emana sensibilidad y sarcasmo a partes iguales.»Qué Leer «Una obra maestra [...] que resuena con verdades universales.»The Irish Times «Las novelas de Colomer siempre son engañosamente pesimistas y dolorosamente ancladas en hechos reales.»La Razón

Terror en la red I: El chico que vivía encerrado en una habitación (Terror en la red #1)

by Álvaro Colomer Antonio Lozano

Hola, me llamo Nerea y te escribo porque mi hermano ha desaparecido. He encontrado tu nombre entre una serie de personas que tenía agregado a ?La Sombra? como amigo. Lo último que hizo mi hermano antes de dejar de dar señales de vida fue agregar a esa «Sombra» a su lista de amigos. Si no me equivoco, todos los que la agregaron permanecen inactivos. Excepto tú. Por favor, ponte en contacto conmigo urgentemente. Estoy un poco asustada. Muchas gracias.

Uppsala Woods

by Jonathan Dunne Álvaro Colomer

When, on his fifth wedding anniversary, Julio gets back home and his wife is nowhere to be found, he feels an omen of doom. <P><P>From this point forward, he will engage on an increasingly frenzied search for his wife and take us through the searing abyss faced by those attached to somebody who has grown tired of living.

Refine Search

Showing 1,976 through 2,000 of 100,000 results