- Table View
- List View
Ética de la empresa
by Ildefonso Camacho Laraña Josep Miralles Massanes José Luis Fernández FernándezLa ética empresarial está de moda. Se imparte en casi todas las escuelas de negocios. Esta proliferación del discurso ético empresarial contrasta con los hechos que salen a la luz en los medios de comunicación. Los autores están convencidos de que es necesario desarrollar una ética del mundo de la empresa. Ofrecen este manual como base para el aprendizaje de la ética por parte de quienes se preparan para desarrollar su actividad profesional en el mundo de la empresa y de los negocios. No se busque en él un estudio exhaustivo de ningún tema particular, sino una primera aproximación o visión de conjunto que, lejos de intentar someter la realidad empresarial a criterios ajenos a la misma, trata de descubrir la dimensión ética inherente a la actividad económica y empresarial. Los autores son profesores en ETEA, en la Universidad Pontificia Comillas y en ESADE.
Éthiques de l’hospitalité, du don et du care: Actualité, regards croisés (21e – Société, histoire et cultures)
by Sophie Bourgault, Sophie Cloutier et Stéphanie GaudetÉthiques de l’hospitalité, du don et du care : Actualité, regards croisés examine quelques-unes des affinités électives et des différences entre les éthiques de l’hospitalité, du don et du care. Ces éthiques de l’hospitalité, du don et du care ont beaucoup gagné en importance dans les dernières années d’un côté et de l’autre de l’Atlantique. Elles cherchent, chacune à leur manière, à répondre à quelques problématiques éthico-politiques les plus pressantes de notre temps : la crise des réfugiés, le don de temps et de soi dans une économie marchande, la précarité, le travail de soin dit « invisibilisé », etc. Ces trois éthiques puisent au sein de sources disciplinaires et théoriques différentes : si l’éthique de l’hospitalité s’est beaucoup inspirée des travaux philosophiques d’Emmanuel Lévinas et de Jacques Derrida, l’éthique du don a comme principale source l’analyse anthropologique de Marcel Mauss, alors que l’éthique du care s’est développée dans la foulée des travaux de la psychologue américaine Carol Gilligan. Malgré ces points d’ancrage différents, ces éthiques partagent néanmoins plusieurs préoccupations et principes, notamment l’idée que toute théorisation du social et du politique devrait s’inscrire dans une ontologie relationnelle de l’être humain et dans un postulat de vulnérabilité. Il est donc surprenant de constater que si peu de recherches aient creusé la question des affinités entre ces trois paradigmes (à l’exception notoire des écrits d’Elena Pulcini, Philipe Chanial et Jacques Godbout). La visée principale de cet ouvrage interdisciplinaire est de pallier cette insuffisance théorique et d’ouvrir un dialogue interdisciplinaire plus explicite entre ces trois paradigmes éthiques, un dialogue de surcroît en français. L’autre visée est de considérer l’actualité de chacune de ces éthiques, à partir d’enjeux contemporains importants.
Étale Cohomology (Princeton Mathematical Series)
by James S. MilneAn authoritative introduction to the essential features of étale cohomologyA. Grothendieck&’s work on algebraic geometry is one of the most important mathematical achievements of the twentieth century. In the early 1960s, he and M. Artin introduced étale cohomology to extend the methods of sheaf-theoretic cohomology from complex varieties to more general schemes. This work found many applications, not only in algebraic geometry but also in several different branches of number theory and in the representation theory of finite and p-adic groups. In this classic book, James Milne provides an invaluable introduction to étale cohomology, covering the essential features of the theory.Milne begins with a review of the basic properties of flat and étale morphisms and the algebraic fundamental group. He then turns to the basic theory of étale sheaves and elementary étale cohomology, followed by an application of the cohomology to the study of the Brauer group. After a detailed analysis of the cohomology of curves and surfaces, Milne proves the fundamental theorems in étale cohomology—those of base change, purity, Poincaré duality, and the Lefschetz trace formula—and applies these theorems to show the rationality of some very general L-series.
Éste que ves
by Xavier VelascoEsta es la historia de un niño que preferiría no contar su infancia. Ser niño es entender que el que lleva al infierno es un camino corto. Se llega sin saber, se escapa sin pensar, se vuelve sin querer. El niño de esta historia se resiste a contarla. Antes que darle un sitio en su memoria, preferiría darle sepultura. Cuando menos lo espera, ya está inmerso en un juego trepidante que le permite todo... menos dejar morir una historia. Se trata de salvarla, ése es el juego. No es que la infancia sea en sí difícil, sino que sus fantasmas resultan invencibles y sus muros —horror— inexpugnables. En un proceso inverso al exorcismo, el autor se transforma en personaje, el retrato en fantasma, la cicatriz en tinta: “Se escribe, igual que se ama o que se vive, porque no queda más alternativa, ni se ve escapatoria tolerable”
Éste pícaro mío (El beso de un pícaro #3)
by Amanda MarielDescripción del libro: Lady Cordelia Daventry, quizá una solterona, pero aún no había perdido las esperanzas. Cuando se encuentra sola con el reconocido pícaro, Nathaniel Lowell, Vizconde de Wolverton, ella aprovecha la oportunidad de experimentar el deseo. Encontrándose en condición delicada, busca ayuda con Lady Celia Kendal. Lo último que esperaba de Celia, era que compartiera su secreto con Nathaniel. Nathaniel quizá sea un pícaro, pero tiene honor. Cuando descube lo que hizo, arregla todo para hacer ver a Cordelia como una mujer honorable. Lo último que él espera de Cordelia, es que huyera. Aun así, él está resuelto a casarse con ella a cualquier precio- y lo hará, se casará con ella. Cordelia y Nathaniel no pueden escapar a las consecuencias de su pasión, sin embargo no logran ponerse de acuerdo en cómo continuar. Se enredan en una batalla entre la voluntad y el ingenio mientras descubren lo que realmente importa. Pero saber y tener, son dos cosas diferentes.
Éste es el mar
by Mariana EnriquezMariana Enriquez ha alcanzado una nueva forma de escritura, hurga en lo macabro, atraviesa el universo de lo desconocido y lo monstruoso para posicionarse en un territorio poco explorado de la literatura argentina. Su prosa es tan adictiva como sombría e inquietante. Ritos de pasaje, adolescentes fanatizadas con estrellas de rock, inframundos donde conviven seres que han complotado para que Kurt Cobain, Sid Vicious y Jim Morrison mueran repentinamente y pasen a la historia... En Éste es el mar, Mariana Enriquez alcanza una nueva forma de escritura, hurga en lo macabro, atraviesa el universo de lo desconocido y lo monstruoso para posicionarse en un territorio poco explorado de la literatura argentina. Su prosa es tan adictiva como sombría e inquietante. «Mariana Enriquez es una escritora fascinante que exige ser leída. Como a Bolaño, le interesan las cuestiones de la vida y la muerte; su ficción nos impacta con la fuerza de un tren de mercancías.» Dave Eggers «Se apoya con inteligencia en los maestros para crear un mundo narrativo muy propio.» Edmundo Paz Soldán
És l'hora dels adéus?
by Xavier Sala i Martín"La demanda dels catalans sembla estranya en un món que no està acostumat a dibuixar fronteres amb la força dels vots. Però hi haurà un dia en què votar per decidir fronteres serà normal. I quan ho sigui, la gent mirarà enrere i pensarà que la situació del 2014 era anacrònica i indecent."Amb un estil directe, clar i contundent, Sala i Martín ens fa una radiografia magistral de quina ha estat la situació econòmica i política dels darrers anys i de quin pot ser el futur de Catalunya. Totes les preguntes que ens fem sobre la possible independència queden més que contestades en aquestes pàgines. Un llibre imprescindible per a tots els que avui es pregunten si realment ha arribat l'hora dels adéus.
Éros Le Vampire
by Pet TorreSUn garçon nommé Éros, qui vit avec sa famille dans un petit village, commence à faire des rêves incompréhensibles, et après un certain temps, il est surpris par Vincent, le roi des vampires, qui le transforme en un vampire de sa lignée. Cette histoire raconte cent ans avant l'émergence de 'Valkyrie - la princesse vampire'.
Érix y el jardín de las Hespérides
by Patrice Martinez Belén Eslava UríoCuando Érix y su compañero Boentos llegan a Masalia, ambos ladrones deciden desvalijar el santuario de Artemisa. Para su desesperación, el proyecto fracasa: sorprendidos por los guardias de la ciudad focense, deben partir precipitadamente del Lacidón, el puerto de Masalia, a bordo de una frágil embarcación. Pero lo que ninguno de los dos sabe es que su peripecia acabará llevándolos más allá de las columnas de Heracles, hasta la isla de Eriteia. En aquella región se extiende el más bello de los vergeles, ¡el jardín de las Hespérides!
Éric Rohmer: A Biography
by Steven Rendall Lisa Neal Antoine De Baecque Noël HerpeThe director of twenty-five films, including My Night at Maud's (1969), which was nominated for a Best Picture Academy Award, and the editor in chief of Cahiers du cinéma from 1957 to 1963, Éric Rohmer set the terms by which people watched, made, and thought about cinema for decades. Such brilliance does not develop in a vacuum, and Rohmer cultivated a fascinating network of friends, colleagues, and industry contacts that kept his outlook sharp and propelled his work forward. Despite his privacy, he cared deeply about politics, religion, culture, and fostering a public appreciation of the medium he loved.This exhaustive biography uses personal archives and interviews to enrich our knowledge of Rohmer's public achievements and lesser known interests and relations. The filmmaker kept in close communication with his contemporaries and competitors: François Truffaut, Jean-Luc Godard, Claude Chabrol, and Jacques Rivette. He held a paradoxical fascination with royalist politics, the fate of the environment, Catholicism, classical music, and the French nightclub scene, and his films were regularly featured at New York and Los Angeles film festivals. Despite an austere approach to life, Rohmer had a voracious appetite for art, culture, and intellectual debate captured vividly in this definitive volume.
Éric Rohmer: A Biography
by Noël Herpe Antoine de BaecqueThe director of twenty-five films, including My Night at Maud's (1969), which was nominated for a Best Picture Academy Award, and the editor in chief of Cahiers du cinéma from 1957 to 1963, Éric Rohmer set the terms by which people watched, made, and thought about cinema for decades. Such brilliance does not develop in a vacuum, and Rohmer cultivated a fascinating network of friends, colleagues, and industry contacts that kept his outlook sharp and propelled his work forward. Despite his privacy, he cared deeply about politics, religion, culture, and fostering a public appreciation of the medium he loved.This exhaustive biography uses personal archives and interviews to enrich our knowledge of Rohmer's public achievements and lesser known interests and relations. The filmmaker kept in close communication with his contemporaries and competitors: François Truffaut, Jean-Luc Godard, Claude Chabrol, and Jacques Rivette. He held a paradoxical fascination with royalist politics, the fate of the environment, Catholicism, classical music, and the French nightclub scene, and his films were regularly featured at New York and Los Angeles film festivals. Despite an austere approach to life, Rohmer had a voracious appetite for art, culture, and intellectual debate captured vividly in this definitive volume.
Érase una vez: Antología de artículos
by David TruebaAntología de las mejores columnas de David Trueba. David Trueba, además de novelista y cineasta, es periodista o, mejor dicho, sobre todo es periodista. Desde 1995 colabora con distintos medios de comunicación, como El Mundo, El Periódico o El País, firmando columnas que combinan inteligencia, lucidez y humor, y que son el mejor ejemplo de una manera personal y única de enfrentarse al mundo. Herederos de una ilustre tradición que pasa por Azcona o Fernán Gómez, los textos de David Trueba demuestran que en ocasiones el periódico de ayer puede ser tan nutritivo como el bocadillo que está destinado a envolver.
Érase una vez... una pandemia: 16 niñ@s relatan la era Covid en México
by Lariza Montero¿Cómo han vivido los niños mexicanos la pandemia? ¿Cómo es vivir la pandemia siendo un niño, niña o adolescente en México? ¿Qué sienten y experimentan en su fuero interno, en el ámbito familiar y en el de sus pares? Este libro les da voz y construye una crónica multicoral a partir de su perspectiva.
Érase una vez una Navidad (Kismet Bay #1)
by Dawn BrowerBienvenidos al pueblo de Kismet Bay donde la magia y el destino son una forma de vida… Holly Strange es parte de una gran familia. Hace más de doscientos años, sus ancestros fundaron Kismet Bay. El pueblo tiene muchos encantos y siempre lleva a los Strange a encontrar a su verdadero amor. La Navidad, y todas las festividades, llenan el pueblo de magia. En Navidad, todo es posible y cuando Holly literalmente se choca contra Nicholas Bell afuera de la cafetería local, su mundo queda dado vuelta. Holly dejó de creer que encontraría el amor, pero luego de un encuentro azaroso, comienza a creer en el poder del destino y en la posibilidad de encontrar lo que su corazón desea.
Érase una vez un sueño
by Lluis PalomaresNo ha sido fácil, pero lo hemos conseguido, hemos cruzado el atlántico a vela. <P><P> Esta es la historia de un sueño hecho realidad de un grupo de amigos amantes del mar que querían cruzar el Atlántico a vela. <P>El autor narra en un lenguaje llano y ameno todo lo que ocurrió desde el día que decidieron hacer realidad su sueño, hasta que regresaron a casa después de haberlo conseguido.
Érase una vez un secreto: Mi affaire con el presidente John F. Kennedy y sus consecuencias
by Alford, MimiÉrase una vez un secreto es la emotiva historia de una mujer que emerge de la sombra para reclamar su verdad: fue amante de J. F. Kennedy.Bestseller número 1 en The New York Times «Todos tenemos un secreto. Éste es el mío».Mimi Alford En el verano de 1962 la joven Mimi Beardsley toma un tren con destino Washington DC para empezar su periodo de prácticas en la oficina de prensa de la Casa Blanca. Allí conoce al entonces presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, tres días después de su llegada. De inmediato comienzan un affaire que dura dieciocho meses. La inocencia de Mimi le impide hacer frente al carisma y al poder del presidente y es incapaz de manejar el sentimiento de soledad que le genera ser universitaria y amante de uno de los hombres más poderosos del mundo. El 22 de noviembre de 1963 JFK es asesinado en Dallas. Mimi llora su muerte en silencio y decideguardar su secreto en lo más profundo de su corazón y empezar una nueva vida. Después de cuarenta años de silencio y vergüenza Mimi Alford se enfrenta a los fantasmas del pasado para recrear, con la misma sinceridad con la que vivió aquellos encuentros, los momentos más íntimos y los más duros -por ejemplo, cuando el presidente la obligó a practicar sexo oral con su asistente mientras él miraba- de su relación con uno de los líderes políticos más carismáticos del siglo XX. Érase una vez un secreto reconstruye el lado más personal de Kennedy y nos ofrece una nueva dimensión de su carácter. La emotiva historia de una mujer que se enfrenta a los fantasmas del pasado para gritar su verdad. La crítica ha dicho:«Una obra que cuenta de forma gráfica aspectos desconocidos de los gustos sexuales de John F. Kennedy, su lado más oscuro y depravado.» The Telegraph «Mimi Alford recrea con dolor los episodios más durosde su breve affaire con Kennedy. Un depredador sexual que no dudó en utilizar su poder para someterla.»Ew.com «Una memoir explosiva. Mimi Alford ha tardado más de cincuenta años en contar su historia, su breve affaire con el presidente, un hombre que se aprovechó de su inocencia y del que nunca consiguió un beso.»The Daily Beast
Érase una vez la taberna Swan
by Diane SetterfieldLa nueva novela de la autora del fenómeno editorial El cuento número trece, con más de tres millones de lectores y traducido a 38 idiomas. «Una maestra del arte de contar historias.»The Guardian En una oscura y brumosa noche, en el pequeño pueblo inglés de Radcot, a orillas del Támesis, los lugareños se reúnen en la taberna Swan para compartir un trago e historias llenas de sabiduría popular. Con seiscientos años de antigüedad, la posada es famosa por reunir a los mejores narradores de cuentos populares, pero esa noche la tertulia nocturna se ve interrumpida por la llegada de un hombre misterioso empapado en sangre que carga en sus brazos a una niña inconsciente. Antes de que el hombre pueda emitir explicación alguna, cae derrumbado. Mientras tanto, río arriba, dos familias buscan desesperadamente a sus hijas, Alice Armstrong, a la que nadie ha visto desde hace veinticuatro horas tras el suicidio de su madre, y Amelia Vaughan desaparecida dos años atrás sin dejar rastro. «Una novela que te atrapa desde la primera página.»Jim Crace La crítica ha dicho...«Su lenguaje cautivador, su ambiente pintoresco y sus personajes conforman una historia profundamente agradable, sugerente y evocadora de nuestros más queridos cuentos tradicionales. Un recordatorio de la importancia de narrar historias y de su capacidad para juntar a las personas a pesar de las diferencias individuales y del paso del tiempo.»Melissa Firman, Shelf-Awareness «Una novela impregnada de misterio y folclore.»Alice O'Keeffe, The Bookseller «Setterfield tiene un talento extraordinario.»The Roanoke Times Sobre El cuento número trece:«Una obra totalmente única, en la línea de los mejores clásicos de la literatura gótica. Aquellos que aman los libros sobre otros amantes de libros quedarán cautivados.»Booklist «Misteriosa y fascinante.»USA Today «Una novela con el tono perfecto.»Entertainment Weekly «Un libro que te hace despertar a mitad de la noche anhelando volver a él [...]. Atemporal, encantador [...]. El cuento número trece es un libro para saborear una docena de veces.»The San Diego Union-Tribune «Los lectores sentirán la atracción magnética de este homenaje a las palabras, los libros y el poder mágico de la historia.»People «Sin lugar a dudas, uno de los mejores libros publicados este año.»Daily American «Los lectores quedarán hipnotizados por esta historia dentro de otra historia, teñida del misterio de Rebecca y la obstinación de Jane Eyre. La autora no deja ningún cabo suelto en el sorprendente y satisfactorio final.»Booklist
Érase una vez en Hollywood
by Quentin TarantinoTarantino se pasa a la literatura: la primera novela del cineasta más icónico de nuestra era. Rick Dalton, un actor de televisión en decadencia, abocado al alcohol y en busca de un papel que lo redima, y Cliff Booth, su doble de escenas de acción y heroico veterano de guerra (con alguna que otra sombra), son los antihéroes de esta sorprendente novela, que va mucho más allá del final que vimos en el cine. Los acompañan algunos secundarios de lujo, figuras históricas, como Sharon Tate o Charles Manson, pero también otras inventadas e indiscernibles de las reales. Con todas ellas el autor construye un mundo único y original, irrepetible en ningún otro lugar salvo en su imaginación. Érase una vez en Hollywood es el insólito debut de Quentin Tarantino en la literatura, una deliciosa y brutal primera novela. Con esta nueva muesca en su trayectoria propone, cómo no, nuevas reglas para el género de la novelización, pues logra voltear la historia que nos mostró en la gran pantalla. Todos los personajes, escenas y tramas que aquí nos ofrece --con diálogos y descripciones marca de la casa-- no solo expanden el universo fílmico de Tarantino sino que nos presentan a un narrador con un talento excepcional.
Érase una vez en Colombia (Comedia romántica y El espantapájaros)
by Ricardo Silva RomeroÉrase una vez en Colombia el amor, la vida y la muerte... porque en estepaís, en semejante esquina del mundo, ocurren juntas la tragedia y lacomedia.Las dos novelas que integran esta obra, Comedia romántica y ElEspantapájaros, son la buena y la mala noticia que se dan al mismotiempo para ser soportadas, un corazón en dos cuerpos repartido, lanueva novela romántica liberada de los temas demasiado graves, demasiadocursis, enfrentada a la nueva novela de la violencia, un retrato llenode pasiones que se contempla a la vez con fascinación y terror.Estos dos relatos, el uno poético en lo prosaico y el otro prosaico enlo poético, representan la supervivencia del amor y la imposición de lamuerte, y entre ellos se tiende el puente de la vida que intenta sucederen Colombia, en donde solo es posible conseguir la reivindicación y elreconocimiento en las pequeñas historias privadas.Comedia románticaÉrase una vez la pareja que forman Benjamín y Martina, dos jóvenesbogotanos de unos treinta años que no reconocen del todo el país en elque viven pero que, sin embargo, dan sus batallas secretas día por día.En medio de la aspereza romántica de esta época, se embarcan en unaconversación sin pausa que transcurre mientras dejan que el tiempo y lavida les sucedan. Quiénes son, de dónde vienen, hacia dónde quieren ir ysi lo harán juntos es lo que el lector podrá descubrir mientraspresencia este diálogo que da cuenta de lo que se necesita para notemerle al lugar común del amor que dura toda la vida y para por finpermitir que de uno a otro cuerpo se pasen las ganas de vivir todos losdías.Profundamente honesta, llena de gracia y con el único artilugio deavanzar hacia el futuro sin que nadie se dé cuenta, esta conversaciónnos permite espiar la intimidad de dos personajes que tratan de entenderpor qué su vida cobra sentido cuando están juntos.El EspantapájarosÉrase una vez en Colombia un pequeño pueblo llamado Camposanto en el quedesde el principio hasta el final se dieron cita las ansias de matar yla venganza. Y como en un wéstern nacional se enfrentaron dos caras dela misma violencia. El Espantapájaros, un bandolero mítico, se escondeen algún rincón de este lugar, y el Cigarra comanda un ejército dehombres dispuesto a todo por encontrarlo y de paso cobrarles a susviejos habitantes las deudas que tienen con su pasado, con los muertosde antes y de siempre.A cada paso, a cada disparo, se van revelando las vidas que se guardandentro de cada víctima y dentro de cada asesino: el hijo devoto, elbandido ignorante, el cura cobarde, el niño asesino, el abuelo dedicado,el Doctor dueño de todo, el matón enamorado, la mujer valiente, los dosmejores amigos, el hombre que intentó sacar a su hermano de la guerra,la mujer por la que El Espantapájaros y el Cigarra se desean la muerte.El lenguaje poético de esta historia y sus diálogos rotundos dejan allector ante unas imágenes inevitablemente hermosas, cargadas deexuberante horror y belleza.
Érase una pez: Pequeños poemas para niños gigantes
by Miki NaranjaMiki Naranja nos acerca a la vida mediante este delicioso poemario ilustrado. Érase una pez es un libro de poesíapara niños de toda edad, color,sabor y condición. Un canto a la vida común y un reflejode que la belleza se esconde bajoel disfraz de lo corriente.@mikinaranja Delicadamente ilustrado por Lorena Martínez.
Érase una Leyenda de las Tierras Altas
by Tanya Anne Crosby Diana Zamora CuestaAnnie Ross lleva un poco perdida toda su vida. Está a punto de descubrir que también se encuentra perdida en el tiempo, donde tendrá que tomar su lugar como guardiana y encontrar la manera de restaurar la fe del poderoso jefe del clan. ¿Conseguirá ganar también su corazón? Esta novela fue inicialmente publicada como una parte de la antología de The Winter Stone.
Éramos unos niños
by Patti SmithGANADOR DEL NATIONAL BOOK AWARD El libro icónico de Patti Smith, en el que cuenta su relación con Robert Mapplethorpe: un homenaje a la amistad cuyas páginas cargadas de vitalidad y humor nos devuelven el sabor de un Nueva York donde casi todo era posible. Fue el verano en que murió Coltrane... Los hippies alzaron sus brazos vacíos y China detonó la bomba de hidrógeno. Jimi Hendrix prendió fuego a su guitarra en Monterey... Fue el verano del amor. Y en aquel clima cambiante e inhóspito, un encuentro casual cambió el curso de mi vida: fue el verano en que conocí a Robert Mapplethorpe. Corría el mes de julio de 1967 y eran unos niños, pero a partir de entonces Patti Smith y Robert Mapplethorpe sellaron una amistad que solo acabaría con la muerte del gran fotógrafo, en 1989. De eso habla este espléndido libro de memorias, de la vida en común de estos artistas, los dos entusiastas y apasionados, que cruzaron a grandes pasos la periferia de Nueva York para llegar hasta el centro neurálgico del nuevo arte. Fue así que acabaron instalándose en el hotel Chelsea y se convirtieron en los protagonistas de un mundo hoy ya perdido donde reinaban Allen Ginsberg, Andy Warhol y sus chicos, y se creaban las grandes bandas de música que marcaron los años finales del siglo XX, mientras el sida hacía estragos. La crítica ha dicho:«Un relato conmovedor del afán de unos seres dispuestos a poner sus almas al servicio del arte, inspirados por Rimbaud, Dylan, Genet y otros nombres idolatrados.»Rafa Cervera, Babelia, El País «Patti Smith no solo es una gran artista, es una hechicera, es decir, alguien en contacto con otros niveles de la realidad.»William S. Burroughs «Patti Smith nos ha honrado con una obra maestra, una espléndida invitación a abrir un cofre de los tesoros que nunca antes se había abierto.»Johnny Depp «Este libro es tan íntegro y puro que supone un auténtico éxtasis.»Joan Didion «Patti Smith fue hace tiempo el heraldo salvaje de Rimbaud, pero el dolor la convirtió en un San Juan de la Cruz, una persona mística llena de misericordia.»Edmund White
Éramos tres niños perdidos en la niebla
by Ruperto LongInspirado en hechos reales, con el Holocausto y la Segunda Guerra Mundial como telón de fondo, Ruperto Long construye una novela apasionante y emotiva, cuyo ritmo vertiginoso no da respiro, y que es sin duda una celebración del poder de la amistad, la solidaridad, el amor y la tenacidad, cuando se enfrentan a circunstancias extraordinarias. En el verano de 1938, tres niños procedentes de diferentes regiones de Europa comparten juegos y amistad durante sus vacaciones. Sin embargo, saben que una amenazadora tormenta se cierne sobre ellos y sus familias. Deciden entonces hacer una promesa indeleble: serán amigos para siempre, no importa lo que pase. Los años siguientes estarán marcados por acontecimientos increíbles, hechos de inmensa crueldad que jalonan una de las épocas más trágicas en la historia de la humanidad. Aquellos amigos del verano, Lizzy, Alex y Riki, se verán teniendo que sobrellevar desafíos que pondrán a prueba su coraje, voluntad y entereza. Son niños empujados a sobrevivir en un mundo de adultos al que no pueden comprender, signado por el odio y la injusticia. El camino que cada uno de ellos recorrerá deberá sortear dificultades y penurias; pero también conocerán el abrazo de aquellos héroes anónimos que se jugarán la vida por ayudarlos. Este libro es asimismo un homenaje a todos ellos.
Éramos tan pobres: De la caridad colonial a la fundación Eva Perón
by José Luis MorenoEste volumen de la colección Nudos de la Historia argentina analiza losvaivenes de la pobreza desde la época colonial hasta el peronismoclásico. ¿La pobreza es peor hoy que ayer? ¿Desde cuándo se establecieronpolíticas sociales para aliviar el dolor de los que nada tenían? ¿Fueronel Estado o la Iglesia Católica los primeros en desarrollar políticasdirigidas a los pobres? Este volumen analiza el tema desde la épocacolonial hasta el peronismo clásico. Por un lado se muestra cómo y porqué la pobreza fue distinta en cada período histórico, renovando lasignificación del último peldaño social. Por el otro se identifica aquienes históricamente actuaron en la asistencia de los más necesitados.De este modo van desfilando los actores del drama: pobres de solemnidady pobres vergonzantes, vagos y malentretenidos, vagabundos, atorrantes,linyeras, crotos y cabecitas, configurando en cada etapa el estereotipoque responde a la mirada de las elites. A su vez, se despliegan lasacciones institucionales públicas y privadas que transforman la caridado la limosna en política social.Para la colección Nudos de la Historia argentina hemos pedido ahistoriadores de primer nivel que escriban libros sólidos pero a la vezatractivos, susceptibles de ser leídos y disfrutados por personasinteresadas en la historia, aunque carezcan de una formaciónuniversitaria en la disciplina. Esperamos estar a laaltura del desafío.
Éramos mentirosos
by E. LockhartUn grupo de cuatro amigos, los Mentirosos, cuya amistad se vuelve destructiva. Una rebelión. Un accidente. Un secreto. Mentiras y más mentiras. Una isla privada. Una ilustre y conocida familia de Nueva Inglaterra. Un grupo de cuatro amigos -los Mentirosos- cuya amistad se vuelve destructiva. Una rebelión. Un accidente. Un secreto. Mentiras y más mentiras. Amor verdadero. Y, por fin, la verdad. Ésta es la bellísima y terrible historia de una familia perfecta que se sostiene sobre pilares de peligrosa fragilidad. A lo largo del relato se van desvelando las piezas de un rompecabezas que formarán un mosaico de personajes fascinante, donde los prejuicios y el egoísmo son los peores enemigos de la armonía y la felicidad. La crítica ha dicho...«Cautivadora, hermosa y dolorosamente inteligente, Éramos mentirosos es absolutamente inolvidable.»John Green, autor de Bajo la misma estrella «Una novela ambiciosa, con una voz cautivadora, un argumento ingenioso y un lenguaje formidable.»New York Times Book Review «Sorprendente, emocionante, con un lenguaje desnudo, preciso y lírico, Lockhart relata un drama familiar cuyas raíces se remontan a muchas generaciones. ¿Y el final? Chist. Secreto. Pero es extraordinario. ¡Este libro está destinado a ser grande!»Booklist «Lockhart ha elaborado un misterio con un final que muchos lectores no imaginan, y tan terrible que te lleva a volver inmediatamente al principio. En el centro de la historia, una joven que aprende, de la manera más dura, lo que significa la familia y lo que significa perder a los que amamos.»Publishers Weekly «Fascinante, brutal y hermosa.»Kirkus «Un misterio inolvidable y sofisticado [...], una novela tan sorprendente y bien contada que fascinará tanto a los lectores adultos como a los jóvenes.»The Wall Street Journal