- Table View
- List View
¡Más cosas que dice mi abuela! (Other Things My Grandmother Says)
by Ana GalánA grandmother teaches her grandchildren using traditional Spanish-language sayings. The follow-up to Qué cosas dice mi abuela by Ana Galan.Grandma and her grandchildren visit a farm. Once again, Grandma advices the children in a fun and unique way. La abuela y sus nietos visitan una granja. Una vez más, la abuela aconseja a los niños de una forma divertida y única.
¡Más agua, por favor! Animales de lugares secos (¡Arriba la Lectura!, Level M #26)
by Jack Lantz¿Sabías que el pez cabeza de serpiente puede caminar sobre la tierra para buscar agua? Descubre cómo el pez cabeza de serpiente, la rana del desierto y otros animales logran vivir en lugares muy secos. ¡Te sorprenderás! NIMAC-sourced textbook
¡Mueran los salvajes unitarios!: La mazorca y la política en tiempos de Rosas
by Gabriel Di MeglioDe la colección Nudos de la Historia Argentina dirigida por JorgeGelman, todo acerca de la organización más emblemática del terror en laépoca de Rosas. ¿Qué fue la Mazorca? ¿Cómo funcionaba la organización en Buenos Aires en1840 y 1842? ¿Quiénes eran los mazorqueros? ¿Cuál fue la relación entreellos y Juan Manuel de Rosas? Este libro busca explicar esosinterrogantes, explorando las características y la actuación política dela Mazorca y de la Sociedad Popular Restauradora (el club políticorosista del cual aquella fue una especie de brazo armado). La luchaentre los federales que consolidó el poder de Rosas; el papelfundamental de su mujer, Encarnación Ezcurra, como líderpopular; las diferencias de la Mazorca con la policía, el ejército y lamilicia; la espiral de violencia en la que se sumergió Buenos Aires-junto al resto de la Confederación y toda la región rioplatense- apartir del bloqueo francés de 1838; los aspectos religiosos,republicanos y clasistas del rosismo en los que se insertó el accionarde la Mazorca, son los temas que se narran en este relato, que se ocupade una de las etapas más complejas de la historia argentina.Para la colección Nudos de la Historia Argentina hemos pedido ahistoriadores de primer nivel que escriban libros sólidos pero a la vezatractivos, susceptibles de ser leídos y disfrutados por personasinteresadas en la historia, aunque carezcan de una formaciónuniversitaria en la disciplina. Esperamos estar a laaltura del desafío.
¡Monstruos GO!
by Mr. CarrionTercera entrega de la serie «Tecnoterrores», un relato de terror y aventuras. Nunca debí bajarme esa aplicación. Lo que yo pensaba que era un simple juego de móvil de cazar monstruos virtuales, resultó ser un software muy potente que nos muestra cosas que nuestros simples ojos humanos no son capaces de ver. Sé que no me creeréis pero... ¡es verdad! ¡Estamos rodeados de monstruos invisibles y no lo sabemos! Lo peor de todo es que ahora no puedo dejar de mirar la tablet ni un segundo... Se acercan más y más...
¡Molly, qué extraordinaria! La leyenda de Molly Williams, la primera mujer bombero de Estados Unidos (¡Arriba la Lectura!, Read Aloud Module 7 #3)
by Kathleen Kemly Dianne OchiltreeNIMAC-sourced textbook
¡Misión imposible! (Pac-Man. Primeras lecturas #Volumen)
by Varios Autores¡Vive con Pac una nueva misión trepidante! Enfrentarse a los maléficos planes de Lord Betrayus, que cree haber descubiertola fórmula para destruir el Pac Mundo. Con la ayuda de las bayas mágicas, Pac y sus amigos vivirán mil aventuras para devolverla esperanza a su planeta. En este libro encontrarás:-No se permiten mascotas...sobre todo monstruos (Parte 2)-Come tanto como puedas-Presidente poseído
¡Misión imposible! (Pac-Man. Primeras lecturas #2)
by Varios Autores¡Vive con Pac una nueva misión trepidante! Enfrentarse a los maléficos planes de Lord Betrayus, que cree haber descubiertola fórmula para destruir el Pac Mundo. Con la ayuda de las bayas mágicas, Pac y sus amigos vivirán mil aventuras para devolverla esperanza a su planeta. En este libro encontrarás:-No se permiten mascotas...sobre todo monstruos (Parte 2)-Come tanto como puedas-Presidente poseído
¡Mira, abuela! / Look, Grandma! / Ni, Elisi! (Storytelling Math)
by Art Coulson¡Celebremos la diversidad, las matemáticas y el poder del cuento! Celebrating diversity, math, and the power of storytelling in Spanish bilingual editions!Bo quiere encontrar el recipiente perfecto para mostrar sus canicas tradicionales en la Fiesta Nacional Cheroqui. El recipiente debe tener el tamaño justo: lo suficientemente grande como para que quepan todas las canicas y lo suficientemente pequeño como para caber en el puesto de venta que su familia tendrá en el festival cheroqui. ¡Además debe ser bonito! Con la ayuda de su abuela, Bo encuentra lo que necesita. Este cuento es una exploración divertida sobre los conceptos de capacidad y volumen, que incluye personajes nativos americanos y un glosario de palabras cheroquis. La serie Storytelling Math (Cuentos Matemáticos) celebra el uso de las matemáticas en las aventuras diarias de niños y niñas, a medida que juegan, construyen y descubren el mundo que los rodea. La serie contiene historias divertidas y actividades para que niños y adultos compartan las matemáticas de la vida diaria. Fue desarrollada junto a expertos en el currículum STEM, pertenecientes a TERC Inc., organización sin fines de lucro, bajo una subvención otorgada por Heising-Simons Foundation. Bo wants to find the perfect container to show off his traditional marbles for the Cherokee National Holiday. It needs to be just the right size: big enough to fit all the marbles, but not too big to fit in his family's booth at the festival. And it needs to look good! A playful exploration of volume and capacity featuring Native characters and a glossary of Cherokee words.Storytelling Math celebrates children using math in their daily adventures as they play, build, and discover the world around them. Joyful stories and hands-on activities make it easy for kids and their grown-ups to explore everyday math together. Developed in collaboration with math experts at STEM education nonprofit TERC, under a grant from the Heising-Simons Foundation.
¡Mira lo que sé hacer! (¡Arriba la Lectura!, Level C #55)
by Mary PearsonNIMAC-sourced textbook. Lee lo que otros niños saben hacer. ¿Puedes hacer todo lo que ellos hacen?
¡Miau!: Una guía para entender a tu gato
by Ricardo BrunoUna guía para saber por qué los gatos hacen lo que hacen y para aprender a comportarnos con ellos. Entender a ese animal fascinante es la llave para disfrutar de su compañía. Por qué se dice que los perros y los gatos tienen patrones de conducta diametralmente opuestos. Cómo es un gato "normal". Su comportamiento social. Su vida cotidiana. El cachorro, el adulto y el anciano. Gatos outdoor y gatos indoor. Machos y hembras. Qué le pasa a un gato que se muestra agresivo. Espacio y territorio gatunos. Sonidos, posturas, gestos y olores: el sistema de comunicación de nuestro gato y cómo descifrarlo. Qué nos está diciendo cuando nos acerca sus presas muertas. La cola. Las orejas. Por qué marca objetos y superficies con su pis, entierra sus excrementos o invierte horas en acicalarse. El cuerpo del gato: una máquina perfecta. Huesos, músculos, circulación, aparato digestivo, el pelo. Su increíble olfato y su potente visión nocturna. ¿Dulce o salado?: el gusto gatuno. Bigotes de equilibrista. Por qué le fascinan las alturas (dentro de nuestra casa). Acomodándose en el aire: la belleza y la perfección de su cuerpo cuando salta desde lo alto. Por qué es inútil invertir tiempo y esfuerzo en acostumbrar a un gato a que salga a caminar, gaste energía y lleve una vida más entretenida. El mejor método a la hora de educarlo. Por qué ama masticar nuestra ropa, arruinar nuestros muebles, hacer mil piruetas para intentar atrapar una gota de agua de la canilla o dormir de día y molestar a la noche. Los gatos que viven en hogares pequeños sin acceso al exterior o tienen dueños que no les permiten salir libremente. Los gatos que se van a otras casas y vagabundean de noche cuando tienen acceso al exterior. Cuáles son los signos de vejez en un gato doméstico. ¿Adoptar un gato bebé o un gato adulto? Ideas falsas (y no tanto) sobre los gatos. Cómo hacerlos felices. Incluye hermosas fotos, una guía felina de estilo y buenos modales, primeros auxilios y una lista con los Diez Mandamientos gatunos.
¡Mi voto cuenta! (Text Connections Ser.)
by Juda Mann Marvin Mathew Luciana Nikolajevic Siniria Paulins Violet ZeksterNIMAC-sourced textbook
¡Mi vecino es stripper!
by Melissa HallUna de las historias de amor de mayor éxito en Wattpad. Freya nunca llegó a imaginarse que su vida iba a cambiar por completo cuando decidió pasar el verano con su padre. Es más, un bloque de apartamentos alejados del centro de la ciudad se le antojaba como la cosa más aburrida del mundo... Pero, de repente, la rutina dio un vuelco cuando vio paseando desnudo a su vecino de enfrente a través de la ventana y descubrió, además, que era ¡un stripper! ¿Quieres saber cómo Ethan hizo enloquecer a la dulce y torpe Freya?
¡Mi dragón está asustado! - 12 relatos para resolver problemas Problemas y miedos de los niños
by Maria J. Manzano Katrina Kahler and Karen CampbellDescripción del libro: Este es un fabuloso libro de cuentos infantiles para antes de dormir que puedes leer a tu hijo. Está lleno de maravillosas historias con las que los niños pueden sentirse identificados y de las que pueden aprender. También puede utilizarse para que los niños que están aprendiendo a leer practiquen sus habilidades. Estos 12 relatos cortos exploran los miedos que muchos niños pequeños experimentan. Los relatos se centran en Dan el Dragón, para que tú y tus hijos podáis leer historias relacionadas con sus miedos y sobre cómo superarlos. El niño de la historia a menudo no pueda admitir que está asustado o que ha cometido un error y, en lugar de hacerlo, le echa la culpa al dragón. He escrito estos relatos desde este punto de vista porque, a veces, cuando los padres intentan ayudar a sus hijos a superar sus problemas, el niño está demasiado cerca de la situación y no puede identificar y solventar el problema de forma racional. Esta actitud ligeramente desconectada en que el dragón tiene el problema… permite a los niños concentrarse en resolver ese problema. Este libro puede ser utilizado posteriormente por su hijo como libro de primera lectura. Al final del libro hay una Sección Adicional para los padres sobre Estrategias para solucionar los miedos de los niños.
¡Mi cabeza no para!
by Pablo ResnikEl mundo, sea cual fuere nuestro contexto de vida, se nos presenta como una marea incierta e incontrolable. En medio de tanta amenaza real o potencial —hijos que crecen y se aventuran, cambios laborales, problemas de salud, viajes, relaciones de pareja, inseguridad social, etc.— nos sentimos frágiles y vulnerables, incapaces de prever y controlar todas esas variables, cruciales, por otra parte, para nuestro bienestar. Surge entonces la desgastante preocupación excesiva: monitoreamos el entorno en busca de posibles amenazas, extremamos precauciones exageradas, vivimos en alerta constante. <P><P> Confundimos lo posible (¿Y si me da un infarto? ¿Y si choco en la ruta? ¿Y si me da mal la mamografía? ¿Y si un avión comercial con 600 pasajeros se estrella contra mi casa?), con lo verdaderamente probable (aquello acerca de lo cual existen señales concretas de ocurrencia). Tenemos la falsa creencia, aun sin estar conscientes de ello, de que tal preocupación, permanente y circular, nos protege por su sola presencia. Es así como caemos de lleno en los dominios del trastorno de ansiedad generalizada (TAG): nuestra cabeza no para, enganchada sin freno en circuitos de ansiedad, pensamientos catastróficos e intentos de control. Sin embargo, ni con nuestros mejores esfuerzos podremos garantizar el 100% de ninguna cosa ni tiene sentido vivir acuciados por eventos que no suceden y quizás nunca se presenten. Pero, ¿cómo tranquilizarnos entonces? <P><P> En este libro, el Dr. Pablo Resnik analiza con ejemplos clínicos y sólida base teórica, de qué se trata el TAG, cómo reconocer sus síntomas, por qué pueden dispararse y da claves para comprender y calmar este ruido mental amenazante.
¡Megafauna megaterror! (¡Arriba la Lectura! Level R #7)
by Cameron Macintosh Alina TysoeNIMAC-sourced textbook <p><p> Tim y su amigo Raff están de vacaciones ayudando a la mamá de Tim… en un yacimiento de fósiles. Raff dice que es aburridísimo, hasta que Tim encuentra una máquina extraña junto a la excavación. Parece una roca, pero tiene números. <p> De pronto, Tim y Raff se encuentran en una tierra desconocida, llena de criaturas que parecen dinosaurios. ¿Lograrán escapar los niños de esta megafauna y encontrar el camino de regreso?
¡Medusa a la vista! (Serie Bat Pat #Volumen 35)
by Roberto Pavanello¡No te pierdas esta increíble aventura del murciélago detective Bat Pat y los hermanos Silver: Leo, Martin y Rebecca! ¡¡¡HOLA!!! SOY BAT PAT.OS VOY A CONTAR UNA HISTORIA QUE OS PONDRÁ LOS PELOS DE PUNTA...¿ESTÁIS PREPARADOS? Tenemos nuevas vecinas en Fogville: las hermanas Gordon se han instalado en Villa Oscura, la mansión abandonada (y que todos creemos que está encantada). Además, en la ciudad van a inaugurar una exposición donde podrá verse una valiosa estatua de Perseo y sabemos que hay un ladrón que quiere hacerse con ella. Entre las siniestras hermanas y el inquietante ladrón... ¡¿cómo saldremos de esta?!
¡Me vale madres! Reloaded
by Prem DayalCon más de 100 mil ejemplares vendidos, el fundador del Osho Meditation Center en México nos regala, en esta edición reloaded de su clásico ¡Me vale madres!, un nuevo mantra: ¡A huevo!Prem Dayal nos ayuda a entender por qué la humanidad está tan jodida y nos propone una solución que nadie se espera. "¡Me vale madres!", "¡A la chingada!" y "¡No es mi pedo!" ya se han convertido en un auténtico camino de la liberación del espíritu. Sin embargo, nos faltaba uno importantísimo, el mantra del poder: "¡A huevo!".Este libro, que ya se ha convertido en un bestseller con su primera versión, habla del desarrollo de la conciencia de una forma única y totalmente original. Toca con profundidad temas de reflexión sobre la condición humana y su forma de ser "educada". Es una lectura divertida y ofrece al lector un espacio de puro entretenimiento de calidad.
¡Me vale madres!
by Prem DayalEl otro día encontré tres monjes tibetanos amigos míos que, moviendo en sus manos estas cositas de cobre que usan para rezar y balanceando ligeramente sus cabecitas, rezaban: "¡No es mi pedo! ¡No es mi pedo! ¡No es mi pedo! Los paré curioso para preguntarles a dónde iban. Aeropuerto, contestaron en coro. ¿Aeropuerto? ¿Para qué? Vamos al Tíbet. Vamos a enseñar los mantras mexicanos. ¿Los mantras mexicanos? Pero, ¿cómo? Con todos esos bellísimos mantras que ustedes tienen. ¡Me vale madres!, dijeron en coro. ¡Pero ¿cómo?! Om mani padme hum. ¡A la chingada! ¿Y si el Dalai Lama se enoja? ¡Me vale madres! ¡A la chingada! ¡No es mi pedo! Se veían tan contentos que no pude más que alegrarme yo también. Me da gusto, amigos. Me da mucho gusto que lleven a su país estas perlas de sabiduría mexicana. Y sin despedirse se fueron todos felices agitando sus cositas de cobre y rezando: ¡A la chingada! ¡A la chingada! ¡A la chingada¡ ¡Me vale madres! es un libro de sabiduría metropolitana que reúne las dos almas del autor: la del artista y la del maestro de meditación. Con paradojas, provocación, sentido del humor y gusto por la narración, Prem Dayal nos explica por qué la humanidad está tan jodida y cómo la cultura mexicana puede salvar al mundo con sus mantras. Tanto el desapego, la purificación y la desidentificación están reunidos en estos mantras, que constituyen uno de los mayores tesoros espirituales del pueblo mexicano. Lejos de ser un libro-burla, ¡Me vale madres! es un libro auténtico para el desarrollo de la conciencia. La diferencia con otros libros de este mismo ámbito es que, como dice el autor, éste no es de hueva. El fundador del Osho Meditation Center en México nos presenta este curso de meditación que, sin duda alguna, es el más original de todos.
¡Me llamo la Chiva!: El colorido bus de los Andes
by Karol HernándezPara los fanáticos de El camioncito azul, El camión rojo y La pequeña locomotora que sí pudo, llega esta oda en verso a un colorido autobús de América del Sur y a la esencia colectiva de su gente.Este alegre libro-álbum rimado es el primer libro de la autora, fue ilustrado por la estimada creadora de Luces nocturnas e Hicotea, y acompaña al icónico bus, o chiva, en su recorrido por las escarpadas montañas de los Andes, celebrando la rica cultura y el exuberante paisaje de Colombia que la película Encanto, de Disney, presentó de manera tan espléndida.
¡Me gusta cómo soy! (¡Arriba la Lectura!, Read Aloud Module 2 #2)
by David Catrow Karen BeaumontNIMAC-sourced textbook
¡Me encanta ser diferente! (¡Arriba la Lectura!, Big Book Unit 1 #2)
by Judith StamperNIMAC-sourced textbook
¡Manos arriba! (Enredos con la ley #Volumen 2)
by Ruth M. Lerga¿Por qué el karma ha decidido castigar a Aitana y convertir al desconocido de una noche de sexo anónimo en el inspector de Homicidios con el que va a tener que trabajar y que le cae fatal? ¿Por qué el destino ha querido que Alberto tenga el mejor sexo de su vida con la forense distante y estirada que acaba de incorporarse al equipo medicina legal? Y sobre todo, ¿por qué diablos están tan obsesionados en repetir aquella noche increíble si, a fin de cuentas, no se soportan? Aitana, forense de profesión, acaba de regresar a Valencia tras diez años fuera y una relación fallida. Un par de noches antes de comenzar a trabajar, animada por su mejor amiga a la que hace meses que no ve, sale a bailar salsa y termina acostándose con un completo desconocido. A Alberto, inspector de Homicidios, le encanta el baile y, un sábado, siente tal conexión con una mujer a la que nunca ha visto y de la que solo sabe su nombre, que se deja llevar por una madrugada de sexo anónimo. El lunes siguiente aparece el cadáver de una testigo esencial en uno de sus casos, una muerte fortuita según la autopsia. Convencido de que el informe es incorrecto, acude a discutirlo a la nueva forense para descubrir que esta no es otra que la doctora Mendoza, la misteriosa amante que lo tiene obsesionado. Aitana acaba de llegar, tiene la casa a medio organizar y una vida que levantar y lo que menos le apetece es liarse con un compañero de trabajo que, además, no le cae demasiado bien tras haber dudado de su profesionalidad. Pero la noche que pasaron juntos fue tan increíble que decide acostarse con él por las noches y evitarlo durante el día. El problema es que el inspector Ríos no parece demasiado proclive a aceptar su plan sin más...
¡Manos a la obra!: Recupera el control de tu tiempo y tu vida
by Brian TracyEn ¡Manos a la obra!, Brian Tracy, autor bestseller de The New York Times, aborda el desafío de la distracción y muestra con prácticos consejos cómo concentrarnos en las tareas más importantes para realizarlas de inmediato Hoy en día contamos con todas las herramientas para hacer cada vez más sencillas nuestras tareas, no obstante, y de manera paradójica, el desafío de mantener una productividad óptima nunca ha sido mayor. Vivimos el periodo más avanzado tecnológicamente de la historia, tenemos teléfonos móviles y aplicaciones increíbles para cada cosa; todo tipo de productos y soluciones están a un clic de distancia. Entonces, ¿cómo es posible que ser productivos sea un desafío tan grande para tantos? En una palabra: DISTRACCIÓN. Gastamos demasiada atención en correos electrónicos, mensajes de texto, redes sociales, notificaciones y demás, pensando que esas actividades son importantes y urgentes. La realidad es que no lo son, sólo complican nuestras vidas y nos alejan de nuestras metas.
¡Malditos viajes!
by Enric BalaschViajes a ferias y congresos, viajes de incentivo, de peregrinación, viajes con niños... Descubre con humor la cara menos amable de algunos viajes a los que muchos viajeros se someten (o se ven sometidos) El turismo es uno de los mayores negocios que mueven al mundo y se alimenta de viajeros ávidos de conocer el rincón más remoto del planeta, tener la experiencia turística más excéntrica o apuntarse al último grito en viajes. Por ello, en muchas ocasiones estos viajes, lejos de acabar en vivencias agradables y enriquecedoras, se tornan en auténticas pesadillas. El autor analiza en este libro 11 tipologías distintas de hacer turismo (de congresos y ferias, de incentivos, de aventuras, de peregrinación, sexual...) con un ácido sentido del humor y un espíritu crítico. También trata sobre la predisposición de algunos viajeros a disfrutar a toda costa de sus escapadas aunque las realicen a lugares o en condiciones que a otros muchos mortales les harían salir corriendo en dirección contraria. Y pone el acento en la fina línea que existe entre turista accidental (y accidentado) y el viajero responsable.